|
|
1
-
Reserva Ecológica Vicente López
Reserva Ecológica Vicente López
1 marzo, 2023 9:00 am - 5:00 pm
Reserva Ecológica Vicente López, Av. Paraná y El Río, La Lucila, Provincia de Buenos Aires, Argentina
La reserva de Vicente López se encuentra en el barrio de La Lucila del partido de Vicente López, en el sector comprendido entre las calles Paraná y Darwin, y desde Eduardo Ramseyer y las vías del tren hasta el río. Su entrada se encuentra en las coordenadas: 34°29'30.39"S 58°28'46.13"O.
En sus 2 hectáreas de superficie,[n. 1] el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos de la ribera platense. Posee un centro de interpretación para fácilitar la educación ambiental.
Al ser una reserva natural urbana, sus roles principales son la educación e interpretación ambiental, la conservación de los recursos biológicos, la investigación científica, la participación de la ciudadanía y, por último, el esparcimiento de la población.[2]
El clima del área es subtropical marítimo, gracias a la acción morigeradora del gran río, formado con aguas provenientes de latitudes intertropicales. La temperatura anual promedio es de 17,6 ºC, y las precipitaciones anuales totalizan alrededor de 1150 mm, estando repartidas especialmente entre los meses cálidos. En invierno suelen presentarse suaves heladas. Parte de la reserva es inundada en las sudestadas, aunque su ingreso (y egreso) está artificialmente controlado. El agua permanece en la superficie del sauzal sólo algunas horas, actuando como aportes extras a la precipitación y manteniendo el subsuelo con agua dulce siempre disponible para las raíces de las leñosas.
-
Planetario Galileo Galilei
Planetario Galileo Galilei
1 marzo, 2023 9:30 am - 5:00 pm
Av. Sarmiento s/n 1425 caba
El Planetario Galileo Galilei es el espacio para la difusión y el aprendizaje del conocimiento científico-astronómico dentro del Parque Tres de Febrero y en la Ciudad de Buenos Aires.
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
1 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
1 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
El Zanjón de Granados
El Zanjón de Granados
1 marzo, 2023 11:00 am - 5:00 pm
Defensa 755, C1098 CABA, Argentina
Túneles y misterio. Un viaje a los orígenes de Buenos Aires.
Un espacio mágico donde coexisten la poesía, la historia y el mito.
La recuperación arqueológica más importante de la Ciudad.
Todos los Miércoles, Viernes, Domingos y Feriados
de 11 a 17 hs.
Tel. (+54 11) 4361 3002
Más info en: http://www.elzanjon.com.ar/es
-
La Manzana de las Luces
La Manzana de las Luces
1 marzo, 2023 11:00 am - 6:00 pm
AAF, Perú 294, C1067 AAF, Buenos Aires, Argentina
Por debajo de la Manzana de las Luces corren antiguos túneles construidos en la época colonial. La Manzana de las Luces es uno de los principales complejos históricos de la ciudad y alberga varias de las construcciones más antiguas, como la Iglesia de San Ignacio, que es considerada la de mayor edad que todavía se conserva en pie en Buenos Aires, obra de los jesuitas que se habían instalado allí.
Por debajo de la Manzana de las Luces corren algunos de los túneles construidos en la época colonial, utilizados para la defensa y el contrabando. Como si se tratara de un viaje en el tiempo, quien recorra la Manzana de las Luces podrá tener una mejor idea de cómo era Buenos Aires antes de la Independencia, recorriendo la Iglesia de San Ignacio, la Sala de Representantes, la Procuraduría de las Misiones y los túneles del siglo XVII (estos dos últimos, cerrados por restauración).
-
Campanopolis
Campanopolis
1 marzo, 2023 1:00 pm - 5:00 pm
Campanopolis
Extraña y atrapante, la aldea está formada por un grupo de construcciones unidas por callejuelas adoquinadas, pasajes, recovecos y lugares secretos. Responde a estilos diversos del medioevo europeo unidos para producir un ecléctico estilo propio.
Nacida de demoliciones, la creatividad y los sueños de un hombre. Se levanta en González Catán, la más insólita ciudad del reciclado de la Argentina y sus alrededores, a sólo 30 minutos de Capital Federal.
Por un mistico camino se recorren las Doce Casitas del Bosque, para transportarnos mágicamente hacia un lugar fantástico. Cuando todo esto parece increíble nos encontramos con fuentes , lagos, puentes de quebracho para recorrer las islas, muelles, un molino de viento holandés, una capilla colonial y una locomotora con vagones .
El Museo de las Rejas o Ferroteca es uno de los lugares más interesantes donde se exhibe todo tipo de rejas de hierro forjado, arañas colgantes, vitreaux, objetos antiguos y piezas de arte. También se destacan edificaciones donde los materiales empleados para su construcción son el tema como por ejemplo, la Casa de Piedra, el Museo de Madera o Palitos, la Casa de Escoria.
Además se podrán recorrer el Pasaje del Búho, el Museo de los Caireles, el Cabildo, la Cascina, la Casa Proa de Barco y cientos de espacios secretos.
-
Euca Tigre
Euca Tigre
1 marzo, 2023 3:00 pm - 8:00 pm
Parque Euca Tigre, 4561 B1622CZE, CZE, Italia 4507, B1622 Dique Luján, Buenos Aires, Argentina
Los invitamos a jugar y treparse a los árboles, como cuando eramos chicos, pero equipados para estar totalmente seguros en la altura. Los esperamos para pasar un día lleno de aventura y diversión en familia.
FUNDAMENTAL: calzado deportivo para poder acceder.
Se aceptan tarjetas de Débito y Crédito
Los acompañantes que no juegan no pagan entrada y el estacionamiento es gratuito.
HORARIOS
Miércoles a Viernes de 15:00 a 20:00 hs.
Sábados, Domingos y Feriados de 10:00 a 19:00 hs.
Última venta de entradas 17:00 horas.
Más info en: http://www.eucatigre.com/el-parque/
-
Cerca tuyo o de ti
Cerca tuyo o de ti
1 marzo, 2023 9:00 pm - 10:15 pm
Humahuaca 3759, C1191 ABI, Buenos Aires, Argentina
Maria y Luis transitan los primeros días de una convivencia. Cuelgan cuadros, buscan mascota, miden las proporciones de su nueva existencia. Mientras esperan la llegada de su cama, entra Carina, una ex novia de Luis. La mamá de Carina está enferma y Carina, ahora, se hace llamar Rina. Al igual que Maria y Luis, no sabe bien qué hace en ese lugar. Cerca tuyo o de ti es una obra sobre el encuentro, la intimidad y también el azar, la forma del amor de los gatitos.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Mia Miceli
Actúan: Olivia Daiez, Agustín Daulte, Julia Zlotnik
Vestuario: Jose Escobar
Escenografía: Jose Escobar
Iluminación: Sebastián Francia
Musicalización: Gaspar Harte
Diseño gráfico: Sergio Calvo
Asistencia musical: Gaspar Harte
Asistencia de dirección: Ludmila Fertap
Producción general: Josefina Del Popolo
Colaboración artística: Miguel Miceli
Realización: Jose Escobar, Alejandro Fernández, Marco Sempertegui
Dirección: Mia Miceli
Agradecimientos: Miguel Miceli
Duración: 75 minutos
Clasificaciones: Teatro, Adultos, Presencial
ESPACIO CALLEJÓN
Humahuaca 3759
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1167
Web: http://espaciocallejon.com/
Miércoles 21:00 hs
Del 15/02/2023 al 08/03/2023
-
Conurbano cotidiano
Conurbano cotidiano
1 marzo, 2023 9:00 pm - 10:10 pm
El galpon de Guevara
Una historia simple de dos amigas que viven en la ciudad de Luján. Una de ellas recibe a un nuevo compañero de casa, un periodista que, cansado de la vorágine de la ciudad, acepta un trabajo allí para, intentar, tener una vida más tranquila.
¿A quién le puede interesar una historia simple actual? Hay poética en la vida cotidiana. ¿Si nos conmueve la historia de un príncipe de Dinamarca, lo logrará también la historia de dos amigas en la ciudad bonaerense de Luján?
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Santiago Gobernori
Actúan: Victoria Baldomir, Nicolás Gimenez, Sabrina Zelaschi
Vestuario: Paola Delgado
Escenografía: Micaela Sleigh
Iluminación: Ricardo Sica
Realización escenográfica: Claudio Biancuzzo
Video: Agustín Bordignon
Fotografía: Agustín Bordignon
Diseño gráfico: Sabrina Zelaschi
Asistencia de escenografía: Guadalupe Borrajo
Asistencia de dirección: Laura Berman
Prensa: Cecilia Gamboa
Arreglos musicales: Julián Rodríguez Rona
Arreglos Vocales: Julia Morgado
Producción ejecutiva: Lucía Asurey
Coreografía: Manuel Attwell
Dirección: Santiago Gobernori
PARTICIPACIONES
Este espectáculo formó parte del evento: Festival Bravard 15 Años
Duración: 70 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
EL GALPÓN DE GUEVARA
Guevara 326
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Web: http://www.galpondeguevara.com
Miércoles 21:00 hs
Del 01/03/2023 al 26/04/2023
-
Fe de vida
Fe de vida
1 marzo, 2023 9:00 pm - 10:00 pm
Juan Ramírez de Velasco 419, C1414 CABA, Argentina
La comedia comienza cuando dos hermanas, María Marta y Lili llevan a su madre, desde el hospital donde la han operado de la cadera, a casa de la primera de ellas. Se desata una pelea entre las dos por la tenencia de la madre. El conflicto encuentra su punto más alto cuando María Marta descubre una carta que Lili ha escondido dirigida a su madre donde la declaran heredera de una pensión fabulosa. Cuando la pelea por la carta llega a su climax aparece Danielito, un amigo de la infancia que puede ayudarlas a tramitar la pensión. Sin embargo la muerte viene a desbaratar los sueños de ambas de quedarse con el dinero. Fraguar la Fe de vida para poder cobrar es la única alternativa que les queda. En clave de humor negro que habilita el absurdo Fe de vida expone la fragilidad del amor filial cuando de herencias se trata.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Idea: Rolando Pérez
Dramaturgia: Rolando Pérez
Actúan: Luciana Dulitzky, María Forni, Pablo Kusnetzoff
Vestuario: Alejandro Mateo
Estilismo: Bárbara Padin
Pelucas: Alba Díaz
Maquillaje: Bárbara Padin
Diseño de escenografía: Alejandro Mateo
Diseño de luces: Gustavo Lista
Redes Sociales: Boria Audiovisuales
Audiovisuales: Boria Audiovisuales
Fotografía: Nacho Lunadei
Diseño gráfico: María Forni, Santiago Fraccarolli
Asistencia de dirección: Agustina Dalmasso
Colaboración autoral: María Forni
Coreografía: Marina Svartzman
Dirección: Raquel Albeniz
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
NÜN TEATRO BAR
Juan Ramirez de Velasco 419
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4854-2107
Web: http://www.nunteatrobar.com.ar
Miércoles 21:00 hs
Del 15/02/2023 al 29/03/2023
• • • • • • • • • • •
|
2
-
Reserva Ecológica Vicente López
Reserva Ecológica Vicente López
2 marzo, 2023 9:00 am - 5:00 pm
Reserva Ecológica Vicente López, La Lucila, Buenos Aires, Argentina
La reserva de Vicente López se encuentra en el barrio de La Lucila del partido de Vicente López, en el sector comprendido entre las calles Paraná y Darwin, y desde Eduardo Ramseyer y las vías del tren hasta el río. Su entrada se encuentra en las coordenadas: 34°29'30.39"S 58°28'46.13"O.
En sus 2 hectáreas de superficie,[n. 1] el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos de la ribera platense. Posee un centro de interpretación para fácilitar la educación ambiental.
Al ser una reserva natural urbana, sus roles principales son la educación e interpretación ambiental, la conservación de los recursos biológicos, la investigación científica, la participación de la ciudadanía y, por último, el esparcimiento de la población.[2]
El clima del área es subtropical marítimo, gracias a la acción morigeradora del gran río, formado con aguas provenientes de latitudes intertropicales. La temperatura anual promedio es de 17,6 ºC, y las precipitaciones anuales totalizan alrededor de 1150 mm, estando repartidas especialmente entre los meses cálidos. En invierno suelen presentarse suaves heladas. Parte de la reserva es inundada en las sudestadas, aunque su ingreso (y egreso) está artificialmente controlado. El agua permanece en la superficie del sauzal sólo algunas horas, actuando como aportes extras a la precipitación y manteniendo el subsuelo con agua dulce siempre disponible para las raíces de las leñosas.
-
Planetario Galileo Galilei
Planetario Galileo Galilei
2 marzo, 2023 9:30 am - 5:00 pm
Av. Sarmiento s/n 1425 caba
El Planetario Galileo Galilei es el espacio para la difusión y el aprendizaje del conocimiento científico-astronómico dentro del Parque Tres de Febrero y en la Ciudad de Buenos Aires.
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
2 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
2 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
El Zanjón de Granados
El Zanjón de Granados
2 marzo, 2023 11:00 am - 5:00 pm
Defensa 755, C1065 CABA, Argentina
Túneles y misterio. Un viaje a los orígenes de Buenos Aires.
Un espacio mágico donde coexisten la poesía, la historia y el mito.
La recuperación arqueológica más importante de la Ciudad.
Todos los Miércoles, Viernes, Domingos y Feriados
de 11 a 17 hs.
Tel. (+54 11) 4361 3002
Más info en: http://www.elzanjon.com.ar/es
-
La Manzana de las Luces
La Manzana de las Luces
2 marzo, 2023 11:00 am - 6:00 pm
AAF, Perú 294, C1067 AAF, Buenos Aires, Argentina
Por debajo de la Manzana de las Luces corren antiguos túneles construidos en la época colonial. La Manzana de las Luces es uno de los principales complejos históricos de la ciudad y alberga varias de las construcciones más antiguas, como la Iglesia de San Ignacio, que es considerada la de mayor edad que todavía se conserva en pie en Buenos Aires, obra de los jesuitas que se habían instalado allí.
Por debajo de la Manzana de las Luces corren algunos de los túneles construidos en la época colonial, utilizados para la defensa y el contrabando. Como si se tratara de un viaje en el tiempo, quien recorra la Manzana de las Luces podrá tener una mejor idea de cómo era Buenos Aires antes de la Independencia, recorriendo la Iglesia de San Ignacio, la Sala de Representantes, la Procuraduría de las Misiones y los túneles del siglo XVII (estos dos últimos, cerrados por restauración).
-
Campanopolis
Campanopolis
2 marzo, 2023 1:00 pm - 5:00 pm
Campanopolis
Extraña y atrapante, la aldea está formada por un grupo de construcciones unidas por callejuelas adoquinadas, pasajes, recovecos y lugares secretos. Responde a estilos diversos del medioevo europeo unidos para producir un ecléctico estilo propio.
Nacida de demoliciones, la creatividad y los sueños de un hombre. Se levanta en González Catán, la más insólita ciudad del reciclado de la Argentina y sus alrededores, a sólo 30 minutos de Capital Federal.
Por un mistico camino se recorren las Doce Casitas del Bosque, para transportarnos mágicamente hacia un lugar fantástico. Cuando todo esto parece increíble nos encontramos con fuentes , lagos, puentes de quebracho para recorrer las islas, muelles, un molino de viento holandés, una capilla colonial y una locomotora con vagones .
El Museo de las Rejas o Ferroteca es uno de los lugares más interesantes donde se exhibe todo tipo de rejas de hierro forjado, arañas colgantes, vitreaux, objetos antiguos y piezas de arte. También se destacan edificaciones donde los materiales empleados para su construcción son el tema como por ejemplo, la Casa de Piedra, el Museo de Madera o Palitos, la Casa de Escoria.
Además se podrán recorrer el Pasaje del Búho, el Museo de los Caireles, el Cabildo, la Cascina, la Casa Proa de Barco y cientos de espacios secretos.
-
Euca Tigre
Euca Tigre
2 marzo, 2023 3:00 pm - 8:00 pm
Parque Euca Tigre, 4561 B1622CZE, CZE, Italia 4507, B1622 Dique Luján, Buenos Aires, Argentina
Los invitamos a jugar y treparse a los árboles, como cuando eramos chicos, pero equipados para estar totalmente seguros en la altura. Los esperamos para pasar un día lleno de aventura y diversión en familia.
Ver info en: https://www.eucatigre.com/
-
El hijo eterno
El hijo eterno
2 marzo, 2023 6:00 pm - 7:00 pm
Juan Ramírez de Velasco 419, C1414 CABA, Argentina
Michel Noher nominado a los premios ACE Mejor actor en obra para un solo personaje
“El Hijo eterno” está basada en la novela homónima de Cristóvão Tezza que también tuvo su versión teatral con absoluto éxito en Brasil durante más de cinco temporadas.
Con adaptación al español de Bruno Lara llega a la Argentina protagonizada por Michel Noher y con producción de Jean Pierre Noher. La dirección corre por cuenta de Daniel Herz quien también dirigió la versión en el país limítrofe, el director asistente de 2018 a 2020 fue Nacho Ciatti y desde el 2020 al presente la puesta en escena está a cargo de Juan Pablo Galimberti.
La obra trata sobre un tema universal: la relación entre un padre primerizo y el nacimiento de su hijo, y muestra la disyuntiva de un hombre que necesita luchar con las decepciones y el pánico que un hijo puede traer, haciendo foco en el desafío de nuestras propias limitaciones personales. La llegada de lo inesperado pondrá en jaque el universo de este padre que debe adaptarse a la nueva vida que su hijo le depara.
Ficha técnico artística
Libro: Cristóvão Tezza
Adaptación: Bruno Lara
Traducción: Gabriela Rosas
Actúan: Michel Noher
Diseño de luces: Aurelio De Simoni, Daniela Garcia Dorato
Música: Lucas Macier
Fotografía: Punto Jpg Films, Pablo Viviant
Diseño gráfico: Lucila Gejtman
Asesoramiento psicológico: Evelyn Disitzer
Producción ejecutiva: Lolo Boy Arditi
Producción general: Jean Pierre Noher
Puesta en escena: Juan Pablo Galimberti
Dirección: Daniel Herz
Duración: 60 minutos
NÜN TEATRO BAR
Juan Ramirez de Velasco 419, CA.B.A.
Teléfonos: 4854-2107
Web: http://www.nunteatrobar.com.ar
Lunes 21:00 hs Del 27/02/2023 al 27/03/2023
Jueves 18:00 hs 02/03/2023
Martes 21:00 hs Del 04/04/2023 al 25/04/2023
-
Noestango
Noestango
2 marzo, 2023 6:00 pm - 7:15 pm
Guevara 326, C1427 BRH, Buenos Aires, Argentina
NOESTANGO es fruto de dos años de investigación llevada adelante por el Grupo noestango, en colaboración con el Quinteto Revolucionario. Plantea una pregunta por el tango como expresión artística, teniendo en cuenta su pasado glorioso y su presente marcado por el homenaje a lo que ya no es.
Cinco bailarines en búsqueda de reencontrar su identidad artística en el ocaso de la moda del tango y luego de la pandemia. Cinco músicos que se apropian y traen a su presente una música canonizada e intocable. Los une la pregunta de qué hacer hoy con ese legado, del cual sólo queda nostalgia de la otrora música de Buenos Aires y una danza arrasada por la industria cultural.
Esto no es la repetición de un homenaje, no es un espectáculo "de tango", es una pregunta que busca generar otra poétca, otro universo, otro lenguaje.
Aquí los artistas se retrotraen a los inicios de la internacionalización del género y abordan la escena en interacción constante, componiendo una dramaturgia corporal y sonora en función de cuestionamientos que no buscan respuestas concretas ni fórmulas exitosas.
¿Qué sucede cuando una música y una danza estrechamente atadas al pasado se sumergen en un presente lleno de deconstrucciones y rupturas?
Este espectáculo cuenta con el apoyo de Mecenazgo Cultural y de PRODANZA - Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Proyecto iniciado en una redisdencia artística del Centro Cultural General San Martín.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Trailer: Martin Gomez
Bailarines: Lisandro Eberle, Nicolás Minoliti, David Alejandro Palo, Milagros Rolandelli, Marcela Vespasiano
Músicos: Esteban Falabella, Lautaro Greco, Manuel Quiroga, Sergio Rivas, Cristian Zárate
Vestuario: Estefanía Boccanfuso
Escenografía: Micaela Sleigh
Iluminación: Agnese Lozupone
Redes Sociales: 2gether
Edición de video: Karin Idelson
Fotografía: Gabriela Ferreyra
Gestión: Eliana Staiff
Asistente de producción: Lucia Ohyama
Prensa: Daniel Franco
Distribución: Eliana Staiff
Coreografía: Lisandro Eberle, Ollantay Rojas, Milagros Rolandelli
Dirección: Ollantay Rojas
Participaciones
Este espectáculo forma parte del evento: Fiba 2023
Duración: 75 minutos
Clasificaciones: Danza, Danza - Teatro, Teatro, Tango, Presencial, Adultos
EL GALPÓN DE GUEVARA
Guevara 326
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Web: http://www.galpondeguevara.com
Jueves 18:00 hs
02/03/2023
TIMBRE 4
México 3554 / Boedo 640
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4931-9077 (escuela)
Web: http://www.timbre4.com
Lunes 20:00 hs
Del 06/03/2023 al 27/03/2023
-
Los nacimientos
Los nacimientos
2 marzo, 2023 8:00 pm - 9:00 pm
Teatro Nacional Cervantes
Los Nacimientos narra cómo un grupo de mujeres mayores de la Villa 31, monta una obra de teatro en la que atraviesan América para regresar al lugar donde nacieron antes de morir. Impulsadas por un director -del otro lado de la ciudad- y por María, una anciana boliviana que sueña con reencontrarse con su madre, a la que no ve desde hace sesenta años.
Los Nacimientos es también la reconstrucción de la desconocida historia de la Villa 31. Desde su origen en 1930 a las demoliciones masivas de la dictadura, las topadoras de Domínguez en los ‘90, la entrada del “paco”, el complejo proceso de urbanización, y las pequeñas memorias y luces que tejen esa gran historia olvidada.
Los Nacimientos, es así, la vida de once mujeres, sus conflictos, canciones y lenguas. El amor por las casas que construyeron, el encuentro con sus muertos a través del pan de los difuntos y su descubrimiento del teatro y el cine (cuyos universos se cruzan) a los 70 y 80 años.
¿Cuáles son los conflictos y potencias que pueden surgir del encuentro entre dos caras de la ciudad que no suelen mirarse?
Los Nacimientos busca ser –en medio de todas las contradicciones– la construcción de una fuerza.
Este espectáculo cuenta con el apoyo del Institut français d’Argentine y la Embajada de Francia.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Marco Canale, Javier Swedzky
Actúan: Marco Canale, Ramona Escalante, Adelaida Franco, Marta Giménez, Marta Huarachi, Candelaria Ospina, Roberta Reloj, María Rojas, Paula Severi, Flora Solano, Beatriz Spitta, Javier Swedzky, Francisca Vedia
Músicos: José Tolaba
Diseño de escenografía: Micaela Sleigh
Diseño sonoro: Luciano Giambastiani
Música: Luciano Giambastiani
Diseño De Iluminación: Ricardo Sica
Asesoramiento de vestuario: Micaela Sleigh
Asesoramiento artístico: Javier Swedzky
Asistente de sonido: Rosa María Nolly
Asistencia de dirección: María Pía Baschong, Vanesa Campanini, Irina Galimini
Producción ejecutiva: Marlene Nordlinger
Producción: Anabella Zarbo
Colaboración En Producción: Sofhi García J
Dirección musical: Juan Baya Casal, José Tolaba
Dirección: Marco Canale, Javier Swedzky
Web: https://www.teatrocervantes.gob.ar/
Clasificaciones: Teatro, Adultos
TEATRO NACIONAL CERVANTES
Libertad 815
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4816-4224
Web: http://www.teatrocervantes.gob.ar/
Domingo, Jueves, Viernes y Sábado
20:00 hs - Del 02/02/2023 al 12/02/2023
-
La mirada de quién
La mirada de quién
2 marzo, 2023 9:00 pm - 10:10 pm
Humahuaca 3759, C1191 ABI, Buenos Aires, Argentina
En un cuarto de algún hotel en la selva misionera, un grupo de bichos urbanos con obsesiones artísticas y vínculos enviciados, intenta llevar adelante la filmación de una película. Casi invisible, convive con ellos Anahí, una mujer nativa que ocupa la habitación como forma de protesta por una demanda de tierras.
Obligados a mirarse entre sí, avanzan a los tumbos, como encerrados en una habitación caleidoscópica que mezcla todas las miradas en un punto infinito. En ese punto último donde ya no hay ley, pero sí poesía.
Realizado con el apoyo de Participación Cultural - Mecenazgo - Ministerio de Cultura GCBA
IG lamiradadequien - fcbk La mirada de quién
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Alejandro Schiappacasse
Actúan: Lorena Damonte, Veronica Hassan, Adriano La Croce, Graciela Montoya, Alejandro Schiappacasse
Vestuario: Paola Delgado
Escenografía: Paola Delgado
Diseño de luces: Ricardo Sica
Asistencia de dirección: Mauro Rodriguez Burella
Dirección: Pablo Chao
Duración: 70 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
ESPACIO CALLEJÓN
Humahuaca 3759
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1167
Web: http://espaciocallejon.com/
Jueves 21:00 hs
Del 09/02/2023 al 30/03/2023
• • • • • • • • • • • •
|
3
-
Reserva Ecológica Vicente López
Reserva Ecológica Vicente López
3 marzo, 2023 9:00 am - 5:00 pm
Reserva Ecológica Vicente López, Av. Paraná y El Río, La Lucila, Provincia de Buenos Aires, Argentina
La reserva de Vicente López se encuentra en el barrio de La Lucila del partido de Vicente López, en el sector comprendido entre las calles Paraná y Darwin, y desde Eduardo Ramseyer y las vías del tren hasta el río. Su entrada se encuentra en las coordenadas: 34°29'30.39"S 58°28'46.13"O.
En sus 2 hectáreas de superficie,[n. 1] el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos de la ribera platense. Posee un centro de interpretación para fácilitar la educación ambiental.
Al ser una reserva natural urbana, sus roles principales son la educación e interpretación ambiental, la conservación de los recursos biológicos, la investigación científica, la participación de la ciudadanía y, por último, el esparcimiento de la población.[2]
El clima del área es subtropical marítimo, gracias a la acción morigeradora del gran río, formado con aguas provenientes de latitudes intertropicales. La temperatura anual promedio es de 17,6 ºC, y las precipitaciones anuales totalizan alrededor de 1150 mm, estando repartidas especialmente entre los meses cálidos. En invierno suelen presentarse suaves heladas. Parte de la reserva es inundada en las sudestadas, aunque su ingreso (y egreso) está artificialmente controlado. El agua permanece en la superficie del sauzal sólo algunas horas, actuando como aportes extras a la precipitación y manteniendo el subsuelo con agua dulce siempre disponible para las raíces de las leñosas.
-
Tierra Santa
Tierra Santa
3 marzo, 2023 9:00 am - 7:00 pm
Av. Costanera Rafael Obligado 5790, Buenos Aires, Argentina
Tierra Santa es el primer parque temático religioso de América Latina y un lugar de encuentro para el cristianismo, judaísmo e islamismo. Un puente cultural e histórico, que representa las costumbres de cada religión y transporta al visitante dos mil años al pasado a la antigua Jerusalén.
Viernes de 9 a 19 hs, Sábados, Domingos y Feriados de 12 a 20 hs.
Más info en:
011.4784.9551 | 0800.444.3467
http://www.tierrasanta.com.ar
-
Planetario Galileo Galilei
Planetario Galileo Galilei
3 marzo, 2023 9:30 am - 5:00 pm
Av. Sarmiento s/n 1425 caba
El Planetario Galileo Galilei es el espacio para la difusión y el aprendizaje del conocimiento científico-astronómico dentro del Parque Tres de Febrero y en la Ciudad de Buenos Aires.
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
3 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
3 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
El Zanjón de Granados
El Zanjón de Granados
3 marzo, 2023 11:00 am - 5:00 pm
Defensa 755, C1098 CABA, Argentina
Túneles y misterio. Un viaje a los orígenes de Buenos Aires. Un espacio mágico donde coexisten la poesía, la historia y el mito. La recuperación arqueológica más importante de la Ciudad. Todos los Miércoles, Viernes, Domingos y Feriados de 11 a 17 hs
Más info en: http://www.elzanjon.com.ar/es Tel. (+54 11) 4361 3002
-
La Manzana de las Luces
La Manzana de las Luces
3 marzo, 2023 11:00 am - 6:00 pm
AAF, Perú 294, C1067 AAF, Buenos Aires, Argentina
Por debajo de la Manzana de las Luces corren antiguos túneles construidos en la época colonial. La Manzana de las Luces es uno de los principales complejos históricos de la ciudad y alberga varias de las construcciones más antiguas, como la Iglesia de San Ignacio, que es considerada la de mayor edad que todavía se conserva en pie en Buenos Aires, obra de los jesuitas que se habían instalado allí.
Por debajo de la Manzana de las Luces corren algunos de los túneles construidos en la época colonial, utilizados para la defensa y el contrabando. Como si se tratara de un viaje en el tiempo, quien recorra la Manzana de las Luces podrá tener una mejor idea de cómo era Buenos Aires antes de la Independencia, recorriendo la Iglesia de San Ignacio, la Sala de Representantes, la Procuraduría de las Misiones y los túneles del siglo XVII (estos dos últimos, cerrados por restauración).
-
Campanopolis
Campanopolis
3 marzo, 2023 1:00 pm - 5:00 pm
Campanopolis
Extraña y atrapante, la aldea está formada por un grupo de construcciones unidas por callejuelas adoquinadas, pasajes, recovecos y lugares secretos. Responde a estilos diversos del medioevo europeo unidos para producir un ecléctico estilo propio.
Nacida de demoliciones, la creatividad y los sueños de un hombre. Se levanta en González Catán, la más insólita ciudad del reciclado de la Argentina y sus alrededores, a sólo 30 minutos de Capital Federal.
Por un mistico camino se recorren las Doce Casitas del Bosque, para transportarnos mágicamente hacia un lugar fantástico. Cuando todo esto parece increíble nos encontramos con fuentes , lagos, puentes de quebracho para recorrer las islas, muelles, un molino de viento holandés, una capilla colonial y una locomotora con vagones .
El Museo de las Rejas o Ferroteca es uno de los lugares más interesantes donde se exhibe todo tipo de rejas de hierro forjado, arañas colgantes, vitreaux, objetos antiguos y piezas de arte. También se destacan edificaciones donde los materiales empleados para su construcción son el tema como por ejemplo, la Casa de Piedra, el Museo de Madera o Palitos, la Casa de Escoria.
Además se podrán recorrer el Pasaje del Búho, el Museo de los Caireles, el Cabildo, la Cascina, la Casa Proa de Barco y cientos de espacios secretos.
-
Euca Tigre
Euca Tigre
3 marzo, 2023 2:00 pm - 7:00 pm
Parque Euca Tigre, 4561 B1622CZE, CZE, Italia 4507, B1622 Dique Luján, Buenos Aires, Argentina
Jugar y trepar, pero equipados para estar totalmente seguros en la altura. Los esperamos para pasar un día lleno de aventura y diversión. Estacionamiento gratuito. Ver días y horarios en: http://www.eucatigre.com/el-parque/
-
Los nacimientos
Los nacimientos
3 marzo, 2023 8:00 pm - 9:00 pm
Teatro Nacional Cervantes
Los Nacimientos narra cómo un grupo de mujeres mayores de la Villa 31, monta una obra de teatro en la que atraviesan América para regresar al lugar donde nacieron antes de morir. Impulsadas por un director -del otro lado de la ciudad- y por María, una anciana boliviana que sueña con reencontrarse con su madre, a la que no ve desde hace sesenta años.
Los Nacimientos es también la reconstrucción de la desconocida historia de la Villa 31. Desde su origen en 1930 a las demoliciones masivas de la dictadura, las topadoras de Domínguez en los ‘90, la entrada del “paco”, el complejo proceso de urbanización, y las pequeñas memorias y luces que tejen esa gran historia olvidada.
Los Nacimientos, es así, la vida de once mujeres, sus conflictos, canciones y lenguas. El amor por las casas que construyeron, el encuentro con sus muertos a través del pan de los difuntos y su descubrimiento del teatro y el cine (cuyos universos se cruzan) a los 70 y 80 años.
¿Cuáles son los conflictos y potencias que pueden surgir del encuentro entre dos caras de la ciudad que no suelen mirarse?
Los Nacimientos busca ser –en medio de todas las contradicciones– la construcción de una fuerza.
Este espectáculo cuenta con el apoyo del Institut français d’Argentine y la Embajada de Francia.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Marco Canale, Javier Swedzky
Actúan: Marco Canale, Ramona Escalante, Adelaida Franco, Marta Giménez, Marta Huarachi, Candelaria Ospina, Roberta Reloj, María Rojas, Paula Severi, Flora Solano, Beatriz Spitta, Javier Swedzky, Francisca Vedia
Músicos: José Tolaba
Diseño de escenografía: Micaela Sleigh
Diseño sonoro: Luciano Giambastiani
Música: Luciano Giambastiani
Diseño De Iluminación: Ricardo Sica
Asesoramiento de vestuario: Micaela Sleigh
Asesoramiento artístico: Javier Swedzky
Asistente de sonido: Rosa María Nolly
Asistencia de dirección: María Pía Baschong, Vanesa Campanini, Irina Galimini
Producción ejecutiva: Marlene Nordlinger
Producción: Anabella Zarbo
Colaboración En Producción: Sofhi García J
Dirección musical: Juan Baya Casal, José Tolaba
Dirección: Marco Canale, Javier Swedzky
Web: https://www.teatrocervantes.gob.ar/
Clasificaciones: Teatro, Adultos
TEATRO NACIONAL CERVANTES
Libertad 815
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4816-4224
Web: http://www.teatrocervantes.gob.ar/
Domingo, Jueves, Viernes y Sábado
20:00 hs - Del 02/02/2023 al 12/02/2023
-
Todo lo que te digo es por tu bien
Todo lo que te digo es por tu bien
3 marzo, 2023 8:00 pm - 4 marzo, 2023 9:00 pm
Costa Rica 5459, C1414BTA CABA, Argentina
Paula vuelve a la casa de su madre Angélica, después de que su hijo gane un premio como “actor revelación” en una telenovela. El encuentro con su hermano Martín, que nunca pudo irse y que todavia trabaja en el negocio familiar, la enfrenta con Angélica de una manera inesperada. Durante la visita, se ponen de manifiesto las grandes diferencias entre ambas; diferencias que en realidad, son provocadas por sus grandes semejanzas. Dos mujeres fuertes evitando la confrontación, con sus hijos de rehenes, y un padre que decidió irse antes de tiempo.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Diego Cacopardo
Actúan: Leonardo Azamor, Diego Cacopardo, Natalia Santiago
Vestuario: Lidia Navarro
Escenografía: Serena Lingeri
Diseño de luces: Gustavo Lista
Fotografía: Mariano Campetella
Diseño gráfico: Sabrina Lara
Asistencia de dirección: Diego Ibañez
Producción ejecutiva: Sofía Orsi
Producción general: Diego Cacopardo
Dirección: Leonardo Azamor
Agradecimientos: Pulidshoes, Gonzalo de Otaola (gota), Puli Demaría, Iván Esquerré, Majo Gonzalez Martinenghi, Lucía López
Duración: 60 minutos
EL GRITO
Costa Rica 5459 C.A.B.A.
Teléfonos: 1165388363
Web: https://www.instagram.com/teatroelgrito/
Viernes 20:00 hs
Hasta el 28/04/2023
-
Gaspet
Gaspet
3 marzo, 2023 8:30 pm - 9:40 pm
Jean Jaures 858, C1189 CABA, Argentina
Un espectáculo que combina el teatro de máscaras, el clown y la manipulación de objetos. Un único actor en escena interpreta a una variedad de personajes para abordar el mundo de un constructor de máscaras, introducirnos en su oficio y dar vida a sus creaciones.
El protagonista nos introduce en la vida de un viejo artesano, constructor de máscaras. El público llega a su taller, y allí se adentrará en el fascinante y misterioso mundo de las máscaras. Gaspet, el artesano, transmite al público algunos de los secretos que le llegaron a través de las cuatro generaciones de su familia que lo precedieron en ese oficio. Gaspet talla, modela, pinta, retoca, lija. Reflexiona sobre esas vidas y personalidades que crea con sus manos.
Los temas que transita Gaspet, son la pasión, la paciencia, la obsesión, la sorpresa. La disyuntiva entre mantener intacto el legado que le llega desde sus ancestros, o generar cambios que siente necesarios pero que atentan contra la tradición familiar.
Mientras el público se adentra en el mundo del artesano, irán apareciendo distintos personajes, máscaras que Gaspet está creando o reparando y dan vida a historias divertidas y dramáticas.
Así aparecen en escena un aventurero ruso del siglo XIX, contrabandista de té, y apasionado por esa bebida. Una cantante de boleros que intenta seducir a todos los hombres y mujeres de la platea. Un clown de feria, con sus rutinas hilarantes. Un actor fascinado por el mundo de las máscaras y las posibilidades que le brindan a su oficio.
El humor está presente a lo largo de todo el espectáculo, con gags ligados a la comedia física, a juegos verbales y a efectos visuales cómicos.
Algunas de las temáticas abordadas en Gaspet resultarán cercanas para los espectadores: la difícil convivencia entre las distintas partes que habitan en uno. La exigencia y el placer en la tarea. La tolerancia para con uno mismo. La libertad para hacer lo que uno quiere. La complejidad de los lazos familiares y la búsqueda del propio destino.
Producción ganadora del PREMIO CTBA A LA CREACIÓN Y PRODUCCIÓN DE ARTES ESCÉNICAS EN SALAS DEL CIRCUITO INDEPENDIENTE 2021.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Martín Joab, Marcelo Katz
Intérpretes: Marcelo Katz
Escenografía: Alfredo Iriarte
Pelucas: Gabriela Guastavino
Diseño de máscaras: Alfredo Iriarte
Diseño de vestuario: Liliana Piekar
Redes Sociales: Romina Salerno
Realización de vestuario: Jorge Maselli
Realización de máscaras: Alfredo Iriarte
Video: Matías Silva
Música original: Diego Vila
Diseño De Iluminación: Pablo Calmet
Fotografía: Matías Silva
Diseño gráfico: Romina Salerno
Asistencia de dirección: Francisco Nuar
Utilería: Alfredo Iriarte
Prensa: Vagon Producciones
Producción general: Vagon Producciones
Supervisión Artística: Carolina Pecheny
Coordinación escénica: Hugo Kato Quiril
Coreografía: Valeria Narvaez
Dirección: Martín Joab
Web: https://vagonproducciones.com.ar/gaspet/
Duración: 70 minutos
Clasificaciones: Clown, Teatro, Presencial, Adultos
LA CARPINTERÍA
Jean Jaures 858
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 49642499
Web: http://www.lacarpinteriateatro.com.ar
Viernes 20:30 hs
Del 17/02/2023 al 10/03/2023
-
Aquellas mujeres
Aquellas mujeres
3 marzo, 2023 10:00 pm - 11:00 pm
Humahuaca 3759, C1191 ABI, Buenos Aires, Argentina
Inspirada en las hermanas del libro "Mujercitas"
Un libro emblemático que atraviesa generaciones. Sigue estando en la mesita de luz cerrando las noches de lectura. Su última edición tiene un prólogo de Patty Smith que resalta la importancia del libro dentro del feminismo. Las mujercitas fueron mujeres que intentaron romper los moldes de su época al igual que su autora Louisa May Alcott. Nos preguntamos cómo serían "aquellas mujeres" hoy en el 2022, ya maduras, con la vida hecha y el peso de sus elecciones. Instaladas en un pueblo argentino, en la casa familiar que las vio crecer celebrando el cumpleaños de una de ellas se plantean la vida vivida y el camino recorrido.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Teresa Donato, Sebastián Irigo
Actúan: Victoria Bertone, Mara Guerra, Graciela Muñiz, Carolina Pfaffenbauer
Diseño de vestuario: Analia Morales
Diseño de escenografía: Ariel Vaccaro
Diseño de luces: Sebastián Irigo
Realización de escenografia: Ariel Vaccaro
Confección de vestuario: Mariana Paz
Música original: Colo Belmonte
Fotografía: Alejandra Lopez
Asistencia de dirección: Candela Belèn Zubeldia
Prensa: Carolina Alfonso
Producción general: Grama Vica
Dirección general: Sebastián Irigo
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
ESPACIO CALLEJÓN
Humahuaca 3759
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1167
Web: http://espaciocallejon.com/
Viernes 22:00 hs
Del 10/02/2023 al 31/03/2023
-
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
3 marzo, 2023 10:00 pm - 11:00 pm
Mario Bravo 960, C1175 ABR, Buenos Aires, Argentina
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
E. (el protagonista) se encuentra en una casa perteneciente a su adinerada familia, ubicada en la cima de un cerro, en la que ha permanecido por los últimos 24 años, trabajando en la tesis que le permitirá graduarse como Filólogo, u Hombre de Letras. Esta tesis intentará confirmar aquél planteo de William Burroughs del año 1966 en el que afirmaba que “el lenguaje es un virus”.
Con esta premisa, el humor atravesará todo el espectáculo, como principal desafío de creación y de metodología narrativa para intentar acercarse a tamaña trama, utilizando y teatralizando elementos retóricos tales como la paradoja, la metáfora, la paronomasia y la dubitación, entre otros.
Contrariamente a los proyectos anteriores donde abundaban los recursos tecnológicos de este combo humorístico (Digital Mambo, Hombres Delay y Digitales anónimos), en este caso han elegido el minimalismo absoluto como recurso escénico respecto de la narrativa. Un hombre adulto, solo, viviendo en un lugar aislado de toda civilización, acompañado por un loro y un sinfín de artefactos y elementos antiguos que parece amar.
Ficha técnico artística
Dramaturgia: Diego Carreño, Gabriel Wolf
Intérpretes: Diego Carreño
Voz en Off: Lucía Baya Casal, Carolina Vespa, Noelia Vittori, Marcelo Xicarts
Diseño de arte: Analía Cristina Morales
Diseño sonoro: Pablo Bronzini
Realización de escenografía: Marcos Aquistapace
Realización de vestuario: Mariana Paz
Música original: Pablo Bronzini
Diseño De Iluminación: Leandra Rodríguez Adea
Fotografía: Noelia Vittori
Diseño gráfico: María Ana Tapia Sasot
Asistencia de iluminación: Sofía Montecchiari
Asistencia de dirección: Noelia Vittori
Prensa: Andrea Feiguin, Tehagolaprensa
Producción ejecutiva: Bibiana Glait
Producción general: Malditas Producciones
Dirección: Gabriel Wolf
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
EL CAMARÍN DE LAS MUSAS
Mario Bravo 960, Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-0655
Web: http://www.elcamarindelasmusas.com
Viernes 22:00 hs
Del 03/02/2023 al 31/03/2023
-
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
3 marzo, 2023 10:00 pm - 11:00 pm
Mario Bravo 960, C1175 ABR, Buenos Aires, Argentina
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
E. (el protagonista) se encuentra en una casa perteneciente a su adinerada familia, ubicada en la cima de un cerro, en la que ha permanecido por los últimos 24 años, trabajando en la tesis que le permitirá graduarse como Filólogo, u Hombre de Letras. Esta tesis intentará confirmar aquél planteo de William Burroughs del año 1966 en el que afirmaba que “el lenguaje es un virus”.
Con esta premisa, el humor atravesará todo el espectáculo, como principal desafío de creación y de metodología narrativa para intentar acercarse a tamaña trama, utilizando y teatralizando elementos retóricos tales como la paradoja, la metáfora, la paronomasia y la dubitación, entre otros.
Contrariamente a los proyectos anteriores donde abundaban los recursos tecnológicos de este combo humorístico (Digital Mambo, Hombres Delay y Digitales anónimos), en este caso han elegido el minimalismo absoluto como recurso escénico respecto de la narrativa. Un hombre adulto, solo, viviendo en un lugar aislado de toda civilización, acompañado por un loro y un sinfín de artefactos y elementos antiguos que parece amar.
Ficha técnico artística
Dramaturgia: Diego Carreño, Gabriel Wolf
Intérpretes: Diego Carreño
Voz en Off: Lucía Baya Casal, Carolina Vespa, Noelia Vittori, Marcelo Xicarts
Diseño de arte: Analía Cristina Morales
Diseño sonoro: Pablo Bronzini
Realización de escenografía: Marcos Aquistapace
Realización de vestuario: Mariana Paz
Música original: Pablo Bronzini
Diseño De Iluminación: Leandra Rodríguez Adea
Fotografía: Noelia Vittori
Diseño gráfico: María Ana Tapia Sasot
Asistencia de iluminación: Sofía Montecchiari
Asistencia de dirección: Noelia Vittori
Prensa: Andrea Feiguin, Tehagolaprensa
Producción ejecutiva: Bibiana Glait
Producción general: Malditas Producciones
Dirección: Gabriel Wolf
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
EL CAMARÍN DE LAS MUSAS
Mario Bravo 960, Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-0655
Web: http://www.elcamarindelasmusas.com
Viernes 22:00 hs
Del 03/02/2023 al 31/03/2023
• • • • • • • • • • • • • • •
|
4
-
Todo lo que te digo es por tu bien
Todo lo que te digo es por tu bien
3 marzo, 2023 8:00 pm - 4 marzo, 2023 9:00 pm
Costa Rica 5459, C1414BTA CABA, Argentina
Paula vuelve a la casa de su madre Angélica, después de que su hijo gane un premio como “actor revelación” en una telenovela. El encuentro con su hermano Martín, que nunca pudo irse y que todavia trabaja en el negocio familiar, la enfrenta con Angélica de una manera inesperada. Durante la visita, se ponen de manifiesto las grandes diferencias entre ambas; diferencias que en realidad, son provocadas por sus grandes semejanzas. Dos mujeres fuertes evitando la confrontación, con sus hijos de rehenes, y un padre que decidió irse antes de tiempo.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Diego Cacopardo
Actúan: Leonardo Azamor, Diego Cacopardo, Natalia Santiago
Vestuario: Lidia Navarro
Escenografía: Serena Lingeri
Diseño de luces: Gustavo Lista
Fotografía: Mariano Campetella
Diseño gráfico: Sabrina Lara
Asistencia de dirección: Diego Ibañez
Producción ejecutiva: Sofía Orsi
Producción general: Diego Cacopardo
Dirección: Leonardo Azamor
Agradecimientos: Pulidshoes, Gonzalo de Otaola (gota), Puli Demaría, Iván Esquerré, Majo Gonzalez Martinenghi, Lucía López
Duración: 60 minutos
EL GRITO
Costa Rica 5459 C.A.B.A.
Teléfonos: 1165388363
Web: https://www.instagram.com/teatroelgrito/
Viernes 20:00 hs
Hasta el 28/04/2023
-
Campanopolis
Campanopolis
4 marzo, 2023 9:00 am - 1:00 pm
Campanopolis
Extraña y atrapante, la aldea está formada por un grupo de construcciones unidas por callejuelas adoquinadas, pasajes, recovecos y lugares secretos. Responde a estilos diversos del medioevo europeo unidos para producir un ecléctico estilo propio.
Nacida de demoliciones, la creatividad y los sueños de un hombre. Se levanta en González Catán, la más insólita ciudad del reciclado de la Argentina y sus alrededores, a sólo 30 minutos de Capital Federal.
Por un mistico camino se recorren las Doce Casitas del Bosque, para transportarnos mágicamente hacia un lugar fantástico. Cuando todo esto parece increíble nos encontramos con fuentes , lagos, puentes de quebracho para recorrer las islas, muelles, un molino de viento holandés, una capilla colonial y una locomotora con vagones .
El Museo de las Rejas o Ferroteca es uno de los lugares más interesantes donde se exhibe todo tipo de rejas de hierro forjado, arañas colgantes, vitreaux, objetos antiguos y piezas de arte. También se destacan edificaciones donde los materiales empleados para su construcción son el tema como por ejemplo, la Casa de Piedra, el Museo de Madera o Palitos, la Casa de Escoria.
Además se podrán recorrer el Pasaje del Búho, el Museo de los Caireles, el Cabildo, la Cascina, la Casa Proa de Barco y cientos de espacios secretos.
-
Pequeña Holanda
Pequeña Holanda
4 marzo, 2023 9:00 am - 7:00 pm
Ruta 25 y Río Luján, Belén de Escobar, Buenos Aires, Argentina
Pequeña Holanda ofrece un destino turístico diurno sábados, domingos y feriados con una propuesta de descanso y relax junto con una amplia variedad de actividades al aire libre. La oferta gastronómica es rural, sana, casera y muy sabrosa.
Más info en: (011) 15-5751-4715 | (011) 4773-5091 http://www.pequenaholanda.com.ar/ info@pequenaholanda.com.ar
-
Reserva Ecológica Vicente López
Reserva Ecológica Vicente López
4 marzo, 2023 9:00 am - 5:00 pm
Reserva Ecológica Vicente López, La Lucila, Buenos Aires, Argentina
La reserva de Vicente López se encuentra en el barrio de La Lucila del partido de Vicente López, en el sector comprendido entre las calles Paraná y Darwin, y desde Eduardo Ramseyer y las vías del tren hasta el río. Su entrada se encuentra en las coordenadas: 34°29'30.39"S 58°28'46.13"O.
En sus 2 hectáreas de superficie,[n. 1] el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos de la ribera platense. Posee un centro de interpretación para fácilitar la educación ambiental.
Al ser una reserva natural urbana, sus roles principales son la educación e interpretación ambiental, la conservación de los recursos biológicos, la investigación científica, la participación de la ciudadanía y, por último, el esparcimiento de la población.[2]
El clima del área es subtropical marítimo, gracias a la acción morigeradora del gran río, formado con aguas provenientes de latitudes intertropicales. La temperatura anual promedio es de 17,6 ºC, y las precipitaciones anuales totalizan alrededor de 1150 mm, estando repartidas especialmente entre los meses cálidos. En invierno suelen presentarse suaves heladas. Parte de la reserva es inundada en las sudestadas, aunque su ingreso (y egreso) está artificialmente controlado. El agua permanece en la superficie del sauzal sólo algunas horas, actuando como aportes extras a la precipitación y manteniendo el subsuelo con agua dulce siempre disponible para las raíces de las leñosas.
-
Euca Tigre
Euca Tigre
4 marzo, 2023 10:00 am - 8:00 pm
Parque Euca Tigre, 4561 B1622CZE, CZE, Italia 4507, B1622 Dique Luján, Buenos Aires, Argentina
Los invitamos a jugar y treparse a los árboles, como cuando eramos chicos, pero equipados para estar totalmente seguros en la altura. Los esperamos para pasar un día lleno de aventura y diversión en familia.
Más info en: http://www.eucatigre.com/el-parque/
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
4 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
4 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
La Manzana de las Luces
La Manzana de las Luces
4 marzo, 2023 11:00 am - 6:00 pm
La manzana de las Luces
Por debajo de la Manzana de las Luces corren antiguos túneles construidos en la época colonial. La Manzana de las Luces es uno de los principales complejos históricos de la ciudad y alberga varias de las construcciones más antiguas, como la Iglesia de San Ignacio, que es considerada la de mayor edad que todavía se conserva en pie en Buenos Aires, obra de los jesuitas que se habían instalado allí.
Por debajo de la Manzana de las Luces corren algunos de los túneles construidos en la época colonial, utilizados para la defensa y el contrabando. Como si se tratara de un viaje en el tiempo, quien recorra la Manzana de las Luces podrá tener una mejor idea de cómo era Buenos Aires antes de la Independencia, recorriendo la Iglesia de San Ignacio, la Sala de Representantes, la Procuraduría de las Misiones y los túneles del siglo XVII (estos dos últimos, cerrados por restauración).
-
Planetario Galileo Galilei
Planetario Galileo Galilei
4 marzo, 2023 12:00 pm - 7:30 pm
Av. Sarmiento s/n 1425 caba
El Planetario Galileo Galilei es el espacio para la difusión y el aprendizaje del conocimiento científico-astronómico dentro del Parque Tres de Febrero y en la Ciudad de Buenos Aires.
-
Tierra Santa
Tierra Santa
4 marzo, 2023 12:00 pm - 8:00 pm
Av. Costanera Rafael Obligado 5790, C1425 CABA, Argentina
Tierra Santa es el primer parque temático religioso de América Latina y un lugar de encuentro para el cristianismo, judaísmo e islamismo. Un puente cultural e histórico, que representa las costumbres de cada religión y transporta al visitante dos mil años al pasado a la antigua Jerusalén.
Viernes de 9 a 19 hs, Sábados, Domingos y Feriados de 12 a 20 hs.
Más info en:
011.4784.9551 | 0800.444.3467
http://www.tierrasanta.com.ar
-
Chacra Educativa San Isidro Labrador
Chacra Educativa San Isidro Labrador
4 marzo, 2023 2:00 pm - 5:00 pm
Chacra Educativa San Isidro Labrador, Perito Moreno 2610, B1609 Villa Adelina, Buenos Aires, Argentina
Animales de granja y talleres de huerta y reciclado, son algunas de las propuestas. Los chicos pueden ver procesos de cultivo, crianza de animales y elaboraciȯn de alimentos.
Horarios al Público en general: Sábados de 14:00 a 17:00.
Más info en: https://www.sanisidro.gob.ar/chacra-educativa
4513-7887 | 4763-7415.
-
Las algas
Las algas
4 marzo, 2023 8:00 pm - 9:00 pm
Mario Bravo 960, C1175 ABR, Buenos Aires, Argentina
Una actriz quiere decir, quiere revitalizar, a una gran poeta rioplatense suicida. Convoca a un director joven que odia la poesía. Entre los dos evocarán el mundo de Alfonsina Storni, poeta fundamental de la historia argentina, jugando con las algas de su poesía y su biografía, en un intento por entender en lo profundo la delgada línea que separa la decisión de morir de la decisión de vivir.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Dennis Smith
Actúan: Lourdes Invierno, Dennis Smith
Músicos: Fernando Lozada
Diseño de vestuario: Burbombell
Diseño de espacio: Burbombell
Diseño De Iluminación: Rodrigo González Alvarado
Asistencia de dirección: Tomas Savino
Producción: Leandro Rosenbaum
Dirección: Dennis Smith
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
EL CAMARÍN DE LAS MUSAS
Mario Bravo 960
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-0655
Web: http://www.elcamarindelasmusas.com
Sábado 20:00 hs
Del 04/02/2023 al 11/03/2023
-
Los asesinos de los días de fiesta
Los asesinos de los días de fiesta
4 marzo, 2023 8:00 pm - 9:10 pm
Jean Jaures 858, C1189 CABA, Argentina
“La deserotización de la vida cotidiana es el peor desastre que la humanidad pueda conocer. Es que se pierde la empatía, la comprensión erótica del otro.” Franco Berardi (Bifo)
"Los corazones privados de amor se vuelven crueles, codiciosos y feroces, como guerreros extranjeros en una ciudad vencida. Se entregan al pillaje y a la matanza de los demás corazones, y convierten los días de fiesta en noches de duelo.” Marco Denevi
Seis extravagantes hermanos -Iluminada, Meneranda, Patricio de la Escosura, Honorato, Lucrezia y Anacarsis-, feroces y codiciosos, diseñan un plan para apoderarse de los bienes materiales de personas adineradas. En un clima humorístico de comedia negra, asistimos a la peripecia de estos personajes que desembocará, finalmente, en una tragedia imprevista. Como vampiros contemporáneos, la sed de posesiones materiales, el individualismo, la negación del amor y del erotismo, los va ganando por completo hasta llevarlos a urdir una siniestra gran estafa.
Esta adaptación teatral de la novela de Marco Denevi de 1972, imaginada antes de la pandemia y retomada y resignificada en esta postpandemia, rescata los tópicos de la obra del autor, “ese ilustre desconocido”, al decir de uno de sus biógrafos: el ascenso y apogeo del peronismo y sus consecuencias en el entramado social, el microcosmos familiar en un contexto de clase media “pretenciosa”, que alterna sus propios mandatos hereditarios (de inmigrantes europeos) con el hecho de asumir la impostura de un nuevo status social y las dicotomías: cuerpo/alma, muerte/inmortalidad y pureza/degradación. Todo esto enmarcado en el género de la comedia negra y con el humor tan característico de Marco Denevi.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Marco Denevi
Adaptación: Hernán Costa
Actúan: Uki Cappellari, Nico Carbone, Alberto Carmona, Gabi Giusti, Caro Manetticusa, Gustavo Reverdito, César Riveros
Vestuario: Paula Molina
Escenografía: Paula Molina
Ilustraciones: Ana Willimburgh
Diseño de luces: Malena Miramontes Boim
Realización Visual: Nina Plez
Música original: Matías Macri
Diseño: Ana Willimburgh
Fotografía: Lucas Suryano
Comunicación: Valeria Franchi
Entrenamiento corporal: Florencia Sandulli
Asistencia de dirección: Camila Lozano, Mauro J. Pérez
Prensa: Valeria Franchi
Producción ejecutiva: Lucía Asurey
Dirección: Marcelo Velázquez
Duración: 70 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
LA CARPINTERÍA
Jean Jaures 858
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 49642499
Web: http://www.lacarpinteriateatro.com.ar
Sábado 20:00 hs
Del 18/02/2023 al 11/03/2023
-
Los nacimientos
Los nacimientos
4 marzo, 2023 8:00 pm - 9:00 pm
Teatro Nacional Cervantes
Los Nacimientos narra cómo un grupo de mujeres mayores de la Villa 31, monta una obra de teatro en la que atraviesan América para regresar al lugar donde nacieron antes de morir. Impulsadas por un director -del otro lado de la ciudad- y por María, una anciana boliviana que sueña con reencontrarse con su madre, a la que no ve desde hace sesenta años.
Los Nacimientos es también la reconstrucción de la desconocida historia de la Villa 31. Desde su origen en 1930 a las demoliciones masivas de la dictadura, las topadoras de Domínguez en los ‘90, la entrada del “paco”, el complejo proceso de urbanización, y las pequeñas memorias y luces que tejen esa gran historia olvidada.
Los Nacimientos, es así, la vida de once mujeres, sus conflictos, canciones y lenguas. El amor por las casas que construyeron, el encuentro con sus muertos a través del pan de los difuntos y su descubrimiento del teatro y el cine (cuyos universos se cruzan) a los 70 y 80 años.
¿Cuáles son los conflictos y potencias que pueden surgir del encuentro entre dos caras de la ciudad que no suelen mirarse?
Los Nacimientos busca ser –en medio de todas las contradicciones– la construcción de una fuerza.
Este espectáculo cuenta con el apoyo del Institut français d’Argentine y la Embajada de Francia.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Marco Canale, Javier Swedzky
Actúan: Marco Canale, Ramona Escalante, Adelaida Franco, Marta Giménez, Marta Huarachi, Candelaria Ospina, Roberta Reloj, María Rojas, Paula Severi, Flora Solano, Beatriz Spitta, Javier Swedzky, Francisca Vedia
Músicos: José Tolaba
Diseño de escenografía: Micaela Sleigh
Diseño sonoro: Luciano Giambastiani
Música: Luciano Giambastiani
Diseño De Iluminación: Ricardo Sica
Asesoramiento de vestuario: Micaela Sleigh
Asesoramiento artístico: Javier Swedzky
Asistente de sonido: Rosa María Nolly
Asistencia de dirección: María Pía Baschong, Vanesa Campanini, Irina Galimini
Producción ejecutiva: Marlene Nordlinger
Producción: Anabella Zarbo
Colaboración En Producción: Sofhi García J
Dirección musical: Juan Baya Casal, José Tolaba
Dirección: Marco Canale, Javier Swedzky
Web: https://www.teatrocervantes.gob.ar/
Clasificaciones: Teatro, Adultos
TEATRO NACIONAL CERVANTES
Libertad 815
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4816-4224
Web: http://www.teatrocervantes.gob.ar/
Domingo, Jueves, Viernes y Sábado
20:00 hs - Del 02/02/2023 al 12/02/2023
-
Babel cocina
Babel cocina
4 marzo, 2023 8:30 pm - 9:45 pm
Mario Bravo 948, C1175ABR CABA, Argentina
Mejor Espectáculo / Babel Cocina
Mejor Dirección / Rita Terranova
Nominaciones Premio Ace 2021/2022
BABEL COCINA es una fiesta. Lo dicen las mejores críticas y lo dice el público que desde la primera función colma la platea, festeja, se emociona, ovaciona, agradece… y vuelve. BABEL COCINA es diferente a todo lo que viste, así lo dicen todos.
Una Babel de estilos teatrales, de historias, de personajes, músicas, imágenes, bailes y palabras. Un espectáculo hecho de magia.
Catorce actores ponen cada sábado en escena las historias individuales de veinte personajes. Sucesos de amor, de risa, de encuentros y desencuentros, de hechos reales y de acontecimientos increíbles. Veinte pequeñas vidas y como fondo una gran gesta, una épica que hizo historia en la historia de este suburbio sudamericano.
BABEL COCINA recibió el Premio Banco Ciudad que otorga el COMPLEJO TEATRAL de BUENOS AIRES y fue declarado de INTERES CULTURAL por el Ministerio de Cultura de la Nación.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Patricia Suárez, Rita Terranova
Actúan: Gaby Barrios, Silvia Bek, Gabriela Blanco, Claudia Carpena, Leandro Cóccaro, Hernán Cuevas, Ana Clara D' Albenzio, Thelma Demarchi, Julieta Fernández
-
Enamorarse es hablar corto y enredado
Enamorarse es hablar corto y enredado
4 marzo, 2023 8:30 pm - 9:30 pm
El camarín de las musas
Enamorarse es hablar corto y enredado
En un banco de plaza, Ana y Pedro se conocen. Una mariposa vuela sobre el primer diálogo, y ella, la muchachita de ciudad, dice que es finita como un papelito. Él, tipo de campo, la nombra etérea, impalpable, así como si fuese un ser del cielo. Ana, que cuando apenas le hablaron pensó en irse, decide ahora no pararse. Y en un vuelo de riesgo acepta un mate. El encuentro entonces se hace círculo, una serie de giros que encuentran su eje en el encantamiento.
Premios y festivales:
Premios Teatro del Mundo. Premio Mayor en los rubros Dramaturgia y Actor. Destacada en los rubros Actriz, Escenografía y Dirección.
Premio Trinidad Guevara Revelación masculina a Leandro Airaldo por la dramaturgia y dirección.
Premio Argentores Teatro 2017, mejor obra de teatro para adultos.
Premios Trinidad Guevara, nominación a Miguel Nigro por la escenografía.
Premio del Espectador 2018 - Escuela de Espectadores de Mar del Plata.
Festival del amor - Centro Cultural Recoleta
FIBA 2020 - Festival Internacional de Buenos Aires.
Fiesta de Teatro CABA 2018
V Festival Novísima Dramaturgia Argentina del Centro Cultural de la Cooperación - 2018
FITU (Festival Internacional de Teatro Universitario) - UNAM - Ciudad de México - 2018
Festival Mar del Sud en Escena.
Vicente López en Escena - Festival de Teatro en Espacios Inesperados 2018
II Festival de Teatro Larroque 2018
Premio a la mejor obra, mejor director, mejor actor, mejor puesta en escena y nominación a mejor actriz, en el marco del II Festival de Teatro Larroque 2018.
Festival Temporada Alta - Teatro Timbre 4 - 2016
Ganadora del Torneo de Dramaturgia Transatlántico Argentina vs Cataluña dentro del Festival Temporada Alta en el Teatro Timbre 4 - Febrero 2016.
Enamorarse es hablar corto y enredado, ha realizado además giras y funciones en los siguientes teatros y ciudades:
Teatro de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires, La Plata. / Teatro Auditorium - Mar del Plata - Temporada de verano 2019. / Teatro Coliseo Podestá - La Plata - Ciclo Teatro Off Buenos Aires. / Centro Cultural San Isidro / Complejo Cultural Plaza - San Martín / Foro Sor Juana Inés de la Cruz - Teatro UNAM - México / Centro Cultural de la Cooperación - Festival Novísima Dramaturgia Argentina - Buenos Aires / Ciudades de Larroque, Ameghino, Mar del Sur, Azcuénaga y Victoria. / Funciones al aire libre en diferentes plazas de Buenos Aires: plaza Vicente López y Planes, plaza La Paz.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Leandro Airaldo
Actúan: Emiliano Diaz, Sol Rodríguez Seoane
Vestuario: Alicia Macchi
Escenografía: Miguel Nigro
Iluminación: Luciana Giacobbe
Realización de escenografia: Manuel Escudero
Música: Silvia Vives
Sonido: Silvia Vives
Diseño: Nadia Estebanez, Veronica Lopez
Asistencia de dirección: Nadia Estebanez
Producción: Nadia Estebanez
Dirección: Leandro Airaldo
Participaciones
Este espectáculo formó parte del evento: V Festival Novísima Dramaturgia Argentina del Centro Cultural de la Cooperación
Este espectáculo formó parte del evento: Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA 2020)
Este espectáculo formó parte del evento: Buenos Aires Empírico: Festival de Lenguajes Escénicos 2° Edición
Este espectáculo formó parte del evento: 4to Encuentro de Artes Escénicas 2020 es tiempo de actuar
Web: https://www.facebook.com/enamorarseeshablarcortoyenredado/
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
EL CAMARÍN DE LAS MUSAS
Mario Bravo 960
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Reservas: 11-1534608440 / 1541753079
Web: http://www.elcamarindelasmusas.com
Sábado del 04/02/2023 al 11/02/2023: 20:30 hs. y 22:30 hs.
Sábado18/02/2023: 20:30 hs.
-
Icán
Icán
4 marzo, 2023 8:30 pm - 10:00 pm
Juan Ramírez de Velasco 419, C1414 CABA, Argentina
Días antes de Navidad, Delfina pone fin a una larga convivencia con Lucas. Facundo, amigo de éste, procura sostenerlo y arrancarlo de la depresión en la que se ha sumergido, pero en su intento hace más de lo aconsejable. Un encuentro singular introduce engañosamente a Camila en la vida de Lucas y los malos entendidos darán curso a un abrupto cambio en las relaciones.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Actúan: María Lía Bagnoli, María José Chicar, Tomas Cutler, Pablo Ezequiel Silva
Actores reemplazo: Vanina Cavallito, Gaston Frias
Peinados: Florencia Brid
Maquillaje: Florencia Brid
Diseño de vestuario: Ramiro Sorrequieta
Diseño de escenografía: Lucas Santa Ana
Redes Sociales: Joan Manuel Lorenzo
Música: Mariano Fernandez
Diseño De Iluminación: Gustavo Lista
Fotografía: Sebastian Romero Bernhardt
Diseño gráfico: Estudio Garra
Asistencia de dirección: Vanina Cavallito
Prensa: Marcos Mutuverría
Producción ejecutiva: Melania Barreiros
Producción: Locodelaltillo
Dirección: Lucas Santa Ana
Agradecimientos: Sombracine Srl, Nicola Carrara, Daniel Chocron, Eleonora de Rueda, Gaston Frias, Marcelo Martin, Alberto Masliah, Iván Masliah, Manuel Saratella
Duración: 90 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
NÜN TEATRO BAR
Juan Ramirez de Velasco 419
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4854-2107
Web: http://www.nunteatrobar.com.ar
Sábado 20:30 hs
Del 04/02/2023 al 25/03/2023
-
Las caras del dolor
Las caras del dolor
4 marzo, 2023 8:30 pm - 9:20 pm
El Salvador 4530, C1414 BPH, Buenos Aires, Argentina
Desde que nacemos nos vemos destinadxs a vivir con dolores que no nos corresponden, que fueron parte de nuestra historia y no se han resuelto.
Muchas veces nos genera temor lo que podemos encontrar profundizando en ellos. Pero es nuestro único camino para conectarnos con nuestro poder y abrazar las heridas que viven latentes en nuestro linaje.
Conocer nuestra historia es un gran poder. Aunque a veces, hay sombras que están tan lastimadas, que pueden dejarse ver, pero permanecen en la oscuridad eternamente. Y no tienen intenciones de salir.
Esta historia de suspenso abarca temas como lo frágil de la mente, la evasión de la realidad, lo voluble del ser humano, la ausencia de recursos ante problemas de salud mental, la no escucha a quien es ''sensible'' a lo que no se ve y la presencia de esa energía transformadora que nos impulsa a indagar en los lugares más dolorosos y sombríos del alma.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Antonella Belén Van Ysseldyk, Guido Inaui Vega
Actúan: Lucho Alva, Antonella Belén Van Ysseldyk, Tiziana Fichera, Kevin Lepiesievicz, Sofi Posse, Mateo Rondinoni, Julia Simón, Barbara Willis
Vestuario: Antonella Belén Van Ysseldyk
Maquillaje: Den Ordas
Diseño de escenografía: Mora Canteli
Diseño sonoro: Eve Carrara
Realización de escenografia: Mora Canteli
Realización de máscaras: Grupo Pulpa, Manu Calcagnini
Diseño De Iluminación: Guido Inaui Vega
Asistencia De Producción: Carolina Salinas
Producción ejecutiva: Guido Inaui Vega
Coreografía: Antonella Belén Van Ysseldyk
Coach Vocal: Antonella Belén Van Ysseldyk
Dirección: Antonella Belén Van Ysseldyk, Guido Inaui Vega
Duración: 50 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
EL MÉTODO KAIRÓS TEATRO
El Salvador 4530
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4831-9663
Web: http://www.elmetodokairos.com.ar
Sábado20:30 hs
Del 04/02/2023 al 25/03/2023
-
Una película sin Julie
Una película sin Julie
4 marzo, 2023 9:00 pm - 10:20 pm
Maza 177, C1206ACC CABA, Argentina
Una Película sin Julie es una metáfora sobre los niños y jóvenes que hundimos nuestros más queridos sueños en los pozos que nos depara el camino de la existencia.
La ilusión y la desilusión, la valentía y el temor, el ser o no ser nutren está bella, profunda, divertida, dolorosa y esperanzadora historia donde Julie, por presencia y por ausencia, es la coprotagonista, de la cinematográfica y musical vida, de Miss Catalina Lonely
Julie Andrews es una de esas maravillas que quedarán en la memoria de cinéfilos y teatreros. Nos marcó para siempre, ya sea en recuerdos o vocaciones y desde lo gracioso, lo noble, lo digno, el regalo y la gratitud.
Agradecimientos: Julie Andrews, Felix Panno, Gonzalo Castagnino, Agustin Garbelotto, Monina Bonelli, Claudio Larrea, Sonia Boyd.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Fernando Albinarrate
Idea: Lucila Gandolfo
Actúan: Lucila Gandolfo
Piano: Fernando Albinarrate
Diseño de vestuario: Miguel Ale Granado, Julio Panno
Diseño de escenografía: Miguel Ale Granado, Julio Panno
Diseño de luces: Julio Panno
Realización escenográfica: Ariel Hevia
Realización de vestuario: Aníbal Duarte
Fotografía: Flor De La Vega
Asistencia de dirección: Miriam Costamagna
Producción: Miguel Ale Granado
Coreografía: Verónica Pecollo
Dirección: Julio Panno
Web: https://www.instagram.com/una.pelicula.sin.julie/
Duración: 80 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
TEATRO HASTA TRILCE
Maza 177
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1758
Web: http://www.hastatrilce.com.ar
Sábado 21:00 hs
Del 04/03/2023 al 25/03/2023
-
Una película sin Julie
Una película sin Julie
4 marzo, 2023 9:00 pm - 10:20 pm
Maza 177, C1206ACC CABA, Argentina
Una Película sin Julie es una metáfora sobre los niños y jóvenes que hundimos nuestros más queridos sueños en los pozos que nos depara el camino de la existencia.
La ilusión y la desilusión, la valentía y el temor, el ser o no ser nutren está bella, profunda, divertida, dolorosa y esperanzadora historia donde Julie, por presencia y por ausencia, es la coprotagonista, de la cinematográfica y musical vida, de Miss Catalina Lonely
Julie Andrews es una de esas maravillas que quedarán en la memoria de cinéfilos y teatreros. Nos marcó para siempre, ya sea en recuerdos o vocaciones y desde lo gracioso, lo noble, lo digno, el regalo y la gratitud.
Agradecimientos: Julie Andrews, Felix Panno, Gonzalo Castagnino, Agustin Garbelotto, Monina Bonelli, Claudio Larrea, Sonia Boyd.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Fernando Albinarrate
Idea: Lucila Gandolfo
Actúan: Lucila Gandolfo
Piano: Fernando Albinarrate
Diseño de vestuario: Miguel Ale Granado, Julio Panno
Diseño de escenografía: Miguel Ale Granado, Julio Panno
Diseño de luces: Julio Panno
Realización escenográfica: Ariel Hevia
Realización de vestuario: Aníbal Duarte
Fotografía: Flor De La Vega
Asistencia de dirección: Miriam Costamagna
Producción: Miguel Ale Granado
Coreografía: Verónica Pecollo
Dirección: Julio Panno
Web: https://www.instagram.com/una.pelicula.sin.julie/
Duración: 80 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
TEATRO HASTA TRILCE
Maza 177
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1758
Web: http://www.hastatrilce.com.ar
Sábado 21:00 hs
Del 04/03/2023 al 25/03/2023
-
Hijos de la muerte
Hijos de la muerte
4 marzo, 2023 10:00 pm - 11:00 pm
Juan Ramírez de Velasco 419, C1414 CABA, Argentina
HIJOS DE LA MUERTE: Hijos de la muerte nos adentra en el corazón de un pueblo azotado por una guerra arrolladora. Allí donde el trauma y la miseria se han vuelto el lugar común, se componen una serie de vínculos corruptos que dejan al manifiesto la miseria del hombre. Sin embargo, la dignidad humana cobra valor y logra conmover haciéndose visible emergiendo de la carne viva.
Ficha técnico artística
Actúan: German Flood, Juan Lihué García, Lucía García, Gerardo Leyer, Melina Martín, Laura Masilo, Diego Rosenthal, Agustín Ruiz, Juan Diego Sagasti, Gonzalo Saludjian, Andrés Schweizer, Verónica Viana, Ludmila Zalazar
Música original: Matías Gessaga
Asistencia de dirección: Agustina Villarruel
Prensa: Isidoro Sorkin
Colaboración en difusión: Isidoro Sorkin
Producción general: Ignacio Javkin
Dirección: Ezequiel Sagasti
Duración: 90 minutos
NÜN TEATRO BAR
Juan Ramirez de Velasco 419, C.A.B.A.
Teléfonos: 4854-2107
Web: http://www.nunteatrobar.com.ar
Sábado 22:00 hs
-
Enamorarse es hablar corto y enredado
Enamorarse es hablar corto y enredado
4 marzo, 2023 10:30 pm - 11:30 pm
El camarín de las musas
Enamorarse es hablar corto y enredado
En un banco de plaza, Ana y Pedro se conocen. Una mariposa vuela sobre el primer diálogo, y ella, la muchachita de ciudad, dice que es finita como un papelito. Él, tipo de campo, la nombra etérea, impalpable, así como si fuese un ser del cielo. Ana, que cuando apenas le hablaron pensó en irse, decide ahora no pararse. Y en un vuelo de riesgo acepta un mate. El encuentro entonces se hace círculo, una serie de giros que encuentran su eje en el encantamiento.
Premios y festivales:
Premios Teatro del Mundo. Premio Mayor en los rubros Dramaturgia y Actor. Destacada en los rubros Actriz, Escenografía y Dirección.
Premio Trinidad Guevara Revelación masculina a Leandro Airaldo por la dramaturgia y dirección.
Premio Argentores Teatro 2017, mejor obra de teatro para adultos.
Premios Trinidad Guevara, nominación a Miguel Nigro por la escenografía.
Premio del Espectador 2018 - Escuela de Espectadores de Mar del Plata.
Festival del amor - Centro Cultural Recoleta
FIBA 2020 - Festival Internacional de Buenos Aires.
Fiesta de Teatro CABA 2018
V Festival Novísima Dramaturgia Argentina del Centro Cultural de la Cooperación - 2018
FITU (Festival Internacional de Teatro Universitario) - UNAM - Ciudad de México - 2018
Festival Mar del Sud en Escena.
Vicente López en Escena - Festival de Teatro en Espacios Inesperados 2018
II Festival de Teatro Larroque 2018
Premio a la mejor obra, mejor director, mejor actor, mejor puesta en escena y nominación a mejor actriz, en el marco del II Festival de Teatro Larroque 2018.
Festival Temporada Alta - Teatro Timbre 4 - 2016
Ganadora del Torneo de Dramaturgia Transatlántico Argentina vs Cataluña dentro del Festival Temporada Alta en el Teatro Timbre 4 - Febrero 2016.
Enamorarse es hablar corto y enredado, ha realizado además giras y funciones en los siguientes teatros y ciudades:
Teatro de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires, La Plata. / Teatro Auditorium - Mar del Plata - Temporada de verano 2019. / Teatro Coliseo Podestá - La Plata - Ciclo Teatro Off Buenos Aires. / Centro Cultural San Isidro / Complejo Cultural Plaza - San Martín / Foro Sor Juana Inés de la Cruz - Teatro UNAM - México / Centro Cultural de la Cooperación - Festival Novísima Dramaturgia Argentina - Buenos Aires / Ciudades de Larroque, Ameghino, Mar del Sur, Azcuénaga y Victoria. / Funciones al aire libre en diferentes plazas de Buenos Aires: plaza Vicente López y Planes, plaza La Paz.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Leandro Airaldo
Actúan: Emiliano Diaz, Sol Rodríguez Seoane
Vestuario: Alicia Macchi
Escenografía: Miguel Nigro
Iluminación: Luciana Giacobbe
Realización de escenografia: Manuel Escudero
Música: Silvia Vives
Sonido: Silvia Vives
Diseño: Nadia Estebanez, Veronica Lopez
Asistencia de dirección: Nadia Estebanez
Producción: Nadia Estebanez
Dirección: Leandro Airaldo
Participaciones
Este espectáculo formó parte del evento: V Festival Novísima Dramaturgia Argentina del Centro Cultural de la Cooperación
Este espectáculo formó parte del evento: Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA 2020)
Este espectáculo formó parte del evento: Buenos Aires Empírico: Festival de Lenguajes Escénicos 2° Edición
Este espectáculo formó parte del evento: 4to Encuentro de Artes Escénicas 2020 es tiempo de actuar
Web: https://www.facebook.com/enamorarseeshablarcortoyenredado/
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
EL CAMARÍN DE LAS MUSAS
Mario Bravo 960
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Reservas: 11-1534608440 / 1541753079
Web: http://www.elcamarindelasmusas.com
Sábado del 04/02/2023 al 11/02/2023: 20:30 hs. y 22:30 hs.
Sábado18/02/2023: 20:30 hs.
-
Ya no pienso en matambre ni le temo al vacío
Ya no pienso en matambre ni le temo al vacío
4 marzo, 2023 10:30 pm - 11:30 pm
Av. Boedo 640, C1218 CABA, Argentina
(Cuarta temporada consecutiva)
Seres inmersos en sus desilusiones afectivas comienzan a entender el erotismo desde la melancolía y la soledad. Con un humor negro que muta fácilmente en poesía, Patricio Abadi presenta esta serie de monólogos de su autoría, donde la felicidad es una ráfaga inasible y el deseo un mecanismo tan complejo como irracional.
Cuenta Patricio Abadi sobre la obra
Es difícil hablar sobre la obra porque uno, en su interior, esconde el deseo de que ella sea elocuente y hable por sí sola. Desde la dirección, espacio inexplorado hasta el momento por mí, he sentido una vital y fértil reciprocidad en la dialéctica con los actores.
Como escritor, la satisfacción de contemplar el mágico salto del papel al cuerpo.
Conceptos, sensaciones, impresiones y vectores sobre los cuales hemos indagado y que atraviesan esta obra cuyo signo predominante es la heterogeneidad:
La argentinidad: lo urbano y lo rural con sus respectivas poéticas y expresividades. La tensa convivencia entre la ciudad y el campo dentro un mismo territorio.
La carne: la carne carente de afecto, el precio de la carne, el precio que paga la carne cuando después de las brasas llega el vacío, el fracaso, la desilusión afectiva. Erotismo en soledad, melancolía. La felicidad como ráfaga inasible, el suicidio, la muerte, el humor. humor como huída de la muerte, humor para no esperar pasivamente aquello que se presenta inexorable, humor como suspensión, humor que se piensa inteligente, humor filosófico, humor poético, humor idiota, humor que fracasa, humor que no logra ser percibido como humor.
Lo pictórico, lo plástico: Cuadros que cobran vida. Munch metaforizándolo todo desde su Grito desgarrador.
Un hombre-matambre, suerte de Fantasma de Carne-vil, merodeando los alrededores del teatro.
El Romanticismo desde su apología a su deformación. De lo visceral a lo edulcorado.
La violencia como motor en la pareja. La imposibilidad de generar adrenalina por fuera de la violencia. Sensación de vacío y disolución frente a la armonía conyugal.
El derrotero de una maestra enamorada de un menor. La complejidad del deseo. Lo irracional. Una excitación que avergüenza pero que a su vez subyuga la propia voluntad.
Como complemento escénico para hacer soportable el abordaje de temas tan espesos, además de actuar, nos hemos arrojado a cantar, reír y bailar con la secreta sensación de estar haciendo lío en el colegio para no aburrirnos ni aburrir; para sentirnos vivos y descansar de la solemnidad.
Premios
Premio Fondo Nacional de Las Artes 2009
Mención especial Concurso German Rozenmazcher 2009
Mejor Actriz Festival de Locarno / Suiza: Umbra Colombo
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Patricio Abadi
Dramaturgia: Patricio Abadi
Actúan: Patricio Abadi, Lucía Adúriz, Carolina Babich, Luciana Buschi, Natalia Farano, Ariel Gigena, Hernán Melazzi
Artistas invitados: Ximena Acha, Lucía Adúriz, Valeria Alcibar, Katja Alemann, Mario Alfano, Julieta Alfonso, Gustavo Antieco, Victoria Arrabaça, Carolina Babich, Sergio Barattucci, Naty Barry, Patricio Bettini, Marcela Blanco, Franca Boletta, Nicolás Bolivar, Héctor Bordoni, Tati, Cecilia Bruza, Julia Bujman, Marilyn Anahí Calvigioni, Gaspar Carvajal, Celeste Castiglioni, Maia Cazorla, Peli Cohen, Umbra Colombo, Ivo Colonna, German Cunese, Antonia De Michelis, Analía De Tomaso, Miguel Di Lemme, Mariana Dinucci, Pablo Nicolás Discianni, Ernesto Donegana, Guadalupe Durante, Rodolfo Faillace, Maria Figueras, Sandra Fiorito, Julia Font, Marcelo Frasca, Julia Frenkel, José Frezzini, Adrian Garavano, silvina garcia, Ariel Gigena, Hector Gilligan, Marigela Ginard, Marina Glezer, Fabio Golpe, Fernando Gonet, Malala González, Eladia Grosso, Sofia Guggiari, Hector Guilligan, Catalina Hannon, Federico Ibarra, Aldana Illán, Aldana Illián, Ileana Jaciw, Romina Juejati, Carola Katz, Piren Larrieu, Cecilia Layus, Ana Lestard, Luciana Lifschitz, Laura Litvinoff, Pablo Lucioni, Mariana Maciel, Sebastián Maison, Mucio Manchini, Irene Susana Márquez, Yamila Mayo, Magalí Meliá, Sang Min Lee, Merlina Molina Castaño, Carolina Molini, Lalo Moro, María Eugenia Mosteiro, Tomás Nolazco, Florencia Pagani, Romina Pais, Florencia Palacios, Rodrigo Peiretti, Jorge Prado, Noelia Prieto, Agustín León Pruzzo, RODRIGO RAMIREZ, Valeria Ré, Anahi Ribeiro, Tamia Rivero, Jazmin Rodriguez, Sol Rodríguez Seoane, Mariano Saba, Lucía Salatino, Federico Saslasvsky, Federico Saslavsky, Martín Ezequiel Sayavedra, Pablo Scavino, Ana Clara Schauffele, Cecilia Sgariglia, Carlos Sims, Antonella Sturla, Andres Taiana, Valeria Telleria, Sol Titiunik, Gema Tocino, Debora Torre, Debora Sasha Torre, Leticia Torres, Gastón Troglia, Ana Laura Urso, Veronica Vargas, Fito Yanelli, Denise Yañez, Johanna Zambon, Eugenia Zanetta, Ángelez Zapata, Lorena Zárate, María Zorreguieta
Vestuario: Micaela Sleigh
Escenografía: Laura Poletti
Diseño de luces: Ricardo Sica
Documentalización: Ernesto Villegas
Redes Sociales: Candela Grinstein
Música: Luciana Buschi
Letras de canciones: Patricio Abadi
Fotografía: Daniel Castellano Mora, Pablo Scavino, Veronica Vargas
Diseño gráfico: Peli Cohen, Eliana Moyano
Asistencia de dirección: Marcela Blanco
Colaboración artística: Marcelo Gil, María Laura Mourenza, Alfredo Stuart
Coaching actoral: Patricio Abadi, Carolina Babich, Umbra Colombo, Ariel Gigena, Sol Titiunik
Dirección: Patricio Abadi
Participaciones
Este espectáculo formó parte del evento: Día del Teatro Independiente 2019
Web: http://@yanopiensoenmatambreok
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Monólogos, Artes Escénicas, Humor, Adultos
TIMBRE 4
México 3554 / Boedo 640
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4931-9077 (escuela)
Web: http://www.timbre4.com
Sábado 22:30 hs
Del 18/02/2023 al 25/03/2023
-
Mujeres extremas
Mujeres extremas
4 marzo, 2023 11:00 pm - 12:00 am
Av. Rivadavia 1350, C1033 AAQ, Buenos Aires, Argentina
De que hablan las mujeres en el Psicólogo?
Un psicólogo muy particular realiza un proyecto en el que tienen que acudir mujeres con una condición extrema de su carácter, y él, junto al público, deben reconocer cual es esa característica. Los intérpretes rompen la cuarta pared constantemente creando un Show interactivo y muy entretenido.
Cazadores del Arte Perdido presenta esta divertidísima obra original, en donde los roles femeninos son interpretados por actores, parodiando con mucho humor algunos tics femeninos y a su vez, estas "pacientes" parodian tics masculinos, generando de esta manera, una propuesta para todos.
Humor sin limites
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Charly Palermo
Actúan: Gabriel Brea, Damián Gruszko, Marcelino Illanes, Gabriel Kaplan, Luciano Monteleone, Charly Palermo, Miguel Angel Spano
Vestuario: Cazadores Del Arte Perdido
Escenografía: Ricardo Delgado
Iluminación: Emiliano Chichizola
Sonido: Emiliano Chichizola
Diseño gráfico: ceachedesign
Prensa: Cazadores Del Arte Perdido
Producción: Charly Palermo, JazmIn Ramos
Dirección: JazmIn Ramos
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Comedia, Humor, Adultos
BULULÚ, CLUB DE COMEDIA
Av. Rivadavia 1350 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 011-3773-9448
Sábado 23:00 hs
Del 04/02/2023 al 11/02/2023
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
|
5
-
Pequeña Holanda
Pequeña Holanda
5 marzo, 2023 9:00 am - 7:00 pm
Ruta 25 y Río Luján, Belén de Escobar, Buenos Aires, Argentina
Pequeña Holanda ofrece un destino turístico diurno sábados, domingos y feriados con una propuesta de descanso y relax junto con una amplia variedad de actividades al aire libre. La oferta gastronómica es rural, sana, casera y muy sabrosa.
Más info en: (011) 15-5751-4715 | (011) 4773-5091 http://www.pequenaholanda.com.ar/ info@pequenaholanda.com.ar
-
Reserva Ecológica Vicente López
Reserva Ecológica Vicente López
5 marzo, 2023 9:00 am - 5:00 pm
Reserva Ecológica Vicente López, Av. Paraná y El Río, La Lucila, Provincia de Buenos Aires, Argentina
La reserva de Vicente López se encuentra en el barrio de La Lucila del partido de Vicente López, en el sector comprendido entre las calles Paraná y Darwin, y desde Eduardo Ramseyer y las vías del tren hasta el río. Su entrada se encuentra en las coordenadas: 34°29'30.39"S 58°28'46.13"O.
En sus 2 hectáreas de superficie,[n. 1] el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos de la ribera platense. Posee un centro de interpretación para fácilitar la educación ambiental.
Al ser una reserva natural urbana, sus roles principales son la educación e interpretación ambiental, la conservación de los recursos biológicos, la investigación científica, la participación de la ciudadanía y, por último, el esparcimiento de la población.[2]
El clima del área es subtropical marítimo, gracias a la acción morigeradora del gran río, formado con aguas provenientes de latitudes intertropicales. La temperatura anual promedio es de 17,6 ºC, y las precipitaciones anuales totalizan alrededor de 1150 mm, estando repartidas especialmente entre los meses cálidos. En invierno suelen presentarse suaves heladas. Parte de la reserva es inundada en las sudestadas, aunque su ingreso (y egreso) está artificialmente controlado. El agua permanece en la superficie del sauzal sólo algunas horas, actuando como aportes extras a la precipitación y manteniendo el subsuelo con agua dulce siempre disponible para las raíces de las leñosas.
-
Euca Tigre
Euca Tigre
5 marzo, 2023 10:00 am - 8:00 pm
Parque Euca Tigre, 4561 B1622CZE, CZE, Italia 4507, B1622 Dique Luján, Buenos Aires, Argentina
Jugar y trepar equipados para estar totalmente seguros en la altura.
Miércoles a Viernes de 14:00 a 19:00 hs.
Sábados, Domingos y Feriados de 10:00 a 20:00 hs.
Última venta de entradas 17:00 horas.
Estacionamiento es gratuito.
Más info en: http://www.eucatigre.com/el-parque/
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
5 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
5 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
El Zanjón de Granados
El Zanjón de Granados
5 marzo, 2023 11:00 am - 5:00 pm
Defensa 755, C1098 CABA, Argentina
Túneles y misterio. Un viaje a los orígenes de Buenos Aires. Un espacio mágico donde coexisten la poesía, la historia y el mito. La recuperación arqueológica más importante de la Ciudad. Todos los Miércoles, Viernes, Domingos y Feriados de 11 a 17 hs. Más info en: http://www.elzanjon.com.ar/es Tel. (+54 11) 4361 3002
-
La Manzana de las Luces
La Manzana de las Luces
5 marzo, 2023 11:00 am - 6:00 pm
La manzana de las Luces
Por debajo de la Manzana de las Luces corren antiguos túneles construidos en la época colonial. La Manzana de las Luces es uno de los principales complejos históricos de la ciudad y alberga varias de las construcciones más antiguas, como la Iglesia de San Ignacio, que es considerada la de mayor edad que todavía se conserva en pie en Buenos Aires, obra de los jesuitas que se habían instalado allí.
Por debajo de la Manzana de las Luces corren algunos de los túneles construidos en la época colonial, utilizados para la defensa y el contrabando. Como si se tratara de un viaje en el tiempo, quien recorra la Manzana de las Luces podrá tener una mejor idea de cómo era Buenos Aires antes de la Independencia, recorriendo la Iglesia de San Ignacio, la Sala de Representantes, la Procuraduría de las Misiones y los túneles del siglo XVII (estos dos últimos, cerrados por restauración).
-
Planetario Galileo Galilei
Planetario Galileo Galilei
5 marzo, 2023 12:00 pm - 7:30 pm
Av. Sarmiento s/n 1425 caba
El Planetario Galileo Galilei es el espacio para la difusión y el aprendizaje del conocimiento científico-astronómico dentro del Parque Tres de Febrero y en la Ciudad de Buenos Aires.
-
Tierra Santa
Tierra Santa
5 marzo, 2023 12:00 pm - 8:00 pm
Av. Costanera Rafael Obligado 5790, C1425 CABA, Argentina
-
La familia Madrigal
La familia Madrigal
5 marzo, 2023 3:00 pm - 4:00 pm
Godoy Cruz 1838, C1414CYN CABA, Argentina
La historia de una familia extraordinaria, los Madrigal, que viven escondidos en las montañas de Colombia. En una casa mágica. La magia del encanto ha dotado a todos los niños de la familia con un don único. Excepto a Mirabel, cuando esta descubre que la magia que rodea el encanto está en peligro, decide que ella, podría ser la última esperanza de su extraordinaria familia.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Actúan: Antonella Andreoli, Vanesa Ayelen bassano, Santiago Casas, Elena Fernandez, Cristian Gajardo, Giannina González, Betsabe Maestro, Cristian Romay, Nicole Trasandes
Asistencia de dirección: Gisela Gutiérrez
Producción: Soñando Producciones
Dirección: Betsabe Maestro
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
TEATRO BORDER
Godoy Cruz 1838
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 5236-6183
Web: http://www.border.com.ar
Domingo 15:00 hs
Del 05/03/2023 al 12/03/2023
-
La suerte de la fea
La suerte de la fea
5 marzo, 2023 6:00 pm - 6:50 pm
Av. Boedo 640, C1218 CABA, Argentina
A comienzos del siglo 20 eran frecuentes en Buenos Aires los bares con atracciones. Un público mayormente masculino que bebía en los reservados escuchando "pero sobre todo mirando- a aquellas singulares Orquestas de señoritas. Mujeres jóvenes y atractivas con ropas sensuales que se movían a la cadencia de su propia música. Exponían allí, en pequeños escenarios como vidrieras su gracia y belleza, pero no tocaban en realidad, hacían sólo el remedo, pura mímica sensual de ejecución. Las intérpretes auténticas, músicas con talento y solvencia pero sin la edad o los atributos de belleza necesarios tocaban escondidas tras los telones o en el foso, ejecutando cada uno de esos instrumentos que ellas, las figurantas, las hermosas, simulaban tocar.
Esta es la historia de una de esas feas. Y de su suerte.
Premios
Nominación Premios TEATRO XXI a la actividad teatral 2016-1017. Mejor Actriz Luciana Dulitzky
Nominación Premios TEATRO XXI a la actividad teatral 2016-1017. Mejor Obra Dramatica Mauricio Kartun
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Mauricio Kartun
Actúan: Luciana Dulitzky
Intérpretes: Federico Berthet
Peinados: Granado
Diseño de vestuario: Alejandro Mateo
Diseño de escenografía: Alejandro Mateo
Diseño de luces: Fernanda Balcells
Realización de escenografia: Los Escudero
Redes Sociales: @marte.ar
Realización de vestuario: Lucina Tropini
Música: Federico Berthet
Fotografía: Sofía Montecchiari, Ale Ojeda
Diseño gráfico: Zkysky
Asistencia de dirección: Marcelo E. De León, Gabriel Urbani
Dirección: Paula Ransenberg
Web: https://www.facebook.com/lasuertedelafeakartun/
Duración: 50 minutos
Clasificaciones: Teatro, Adultos
TIMBRE 4
México 3554 / Boedo 640
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4931-9077 (escuela)
Web: http://www.timbre4.com
Domingo 18:00 hs
Del 19/02/2023 al 26/03/2023
-
Los nacimientos
Los nacimientos
5 marzo, 2023 8:00 pm - 9:00 pm
Teatro Nacional Cervantes
Los Nacimientos narra cómo un grupo de mujeres mayores de la Villa 31, monta una obra de teatro en la que atraviesan América para regresar al lugar donde nacieron antes de morir. Impulsadas por un director -del otro lado de la ciudad- y por María, una anciana boliviana que sueña con reencontrarse con su madre, a la que no ve desde hace sesenta años.
Los Nacimientos es también la reconstrucción de la desconocida historia de la Villa 31. Desde su origen en 1930 a las demoliciones masivas de la dictadura, las topadoras de Domínguez en los ‘90, la entrada del “paco”, el complejo proceso de urbanización, y las pequeñas memorias y luces que tejen esa gran historia olvidada.
Los Nacimientos, es así, la vida de once mujeres, sus conflictos, canciones y lenguas. El amor por las casas que construyeron, el encuentro con sus muertos a través del pan de los difuntos y su descubrimiento del teatro y el cine (cuyos universos se cruzan) a los 70 y 80 años.
¿Cuáles son los conflictos y potencias que pueden surgir del encuentro entre dos caras de la ciudad que no suelen mirarse?
Los Nacimientos busca ser –en medio de todas las contradicciones– la construcción de una fuerza.
Este espectáculo cuenta con el apoyo del Institut français d’Argentine y la Embajada de Francia.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Marco Canale, Javier Swedzky
Actúan: Marco Canale, Ramona Escalante, Adelaida Franco, Marta Giménez, Marta Huarachi, Candelaria Ospina, Roberta Reloj, María Rojas, Paula Severi, Flora Solano, Beatriz Spitta, Javier Swedzky, Francisca Vedia
Músicos: José Tolaba
Diseño de escenografía: Micaela Sleigh
Diseño sonoro: Luciano Giambastiani
Música: Luciano Giambastiani
Diseño De Iluminación: Ricardo Sica
Asesoramiento de vestuario: Micaela Sleigh
Asesoramiento artístico: Javier Swedzky
Asistente de sonido: Rosa María Nolly
Asistencia de dirección: María Pía Baschong, Vanesa Campanini, Irina Galimini
Producción ejecutiva: Marlene Nordlinger
Producción: Anabella Zarbo
Colaboración En Producción: Sofhi García J
Dirección musical: Juan Baya Casal, José Tolaba
Dirección: Marco Canale, Javier Swedzky
Web: https://www.teatrocervantes.gob.ar/
Clasificaciones: Teatro, Adultos
TEATRO NACIONAL CERVANTES
Libertad 815
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4816-4224
Web: http://www.teatrocervantes.gob.ar/
Domingo, Jueves, Viernes y Sábado
20:00 hs - Del 02/02/2023 al 12/02/2023
-
La papa
La papa
5 marzo, 2023 8:15 pm - 9:25 pm
Av. Boedo 640, C1218 CABA, Argentina
Son los noventa. Nuni y Luli son hermanas, son amigas, son cómplices. Pasarán los años y Luli tomará una elección que cambiará su vínculo para siempre. ¿Qué pasa cuando un cambio inesperado ocurre en una familia? ¿Qué hacer cuando una
persona querida elige un camino que no podemos entender?
El tío, la mujer que las crió y un rabino serán testigos de este vínculo y de la manera en la cual se irá transformando a lo largo de los años.
Entre papas, masas y canciones de Gilda, Nuni pasará esta crisis en busca de su identidad. En este camino se cruzará con diferentes personajes que le mostrarán su
oscuridad, su luz, su culpa y sus deseos más profundos.
La papa está basada en la historia de vida de su autora, su vínculo con el judaísmo y con su hermana cuando ésta se hace ortodoxa.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Natalia Jesica Slovediansky
Actúan: Mariana Alvarez, Alejandro Ezequiel Cohen, Florencia Rodriguez Zorrilla, Nicolás Salischiker, Natalia Jesica Slovediansky
Diseño de vestuario: Emilia Antonella Bacigaluppi
Diseño de escenografía: Micaela Sleigh
Diseño De Sonido: Fernando Del Gener
Realización de vestuario: Emilia Antonella Bacigaluppi
Música: Fernando Del Gener
Diseño De Iluminación: Daniela Garcia Dorato
Fotografía: Daniel Rodriguez
Diseño gráfico: Render Martínez
Asistencia de escenografía: Guadalupe Borrajo
Asistencia de dirección: Emilia Antonella Bacigaluppi
Prensa: 0km Prensa
Producción ejecutiva: Irina Juárez
Producción general: Nicolás Salischiker, Natalia Jesica Slovediansky
Coreografía: Sheila Saslavsky
Dirección: Nicolás Salischiker
Dirección general: Nicolás Salischiker, Natalia Jesica Slovediansky
Composición Musical: Ines Maguire
Duración: 70 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
TIMBRE 4
México 3554 / Boedo 640
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Reservas: 1133461684
Web: http://www.timbre4.com
Domingo 20:15 hs
Del 05/03/2023 al 26/03/2023
• • • • • • • • • • • • •
|
6
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
6 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
6 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
El Zanjón de Granados
El Zanjón de Granados
6 marzo, 2023 11:00 am - 5:00 pm
El Zanjón, Defensa 755, C1065AAM CABA, Argentina
Túneles y misterio. Un viaje a los orígenes de Buenos Aires.
Un espacio mágico donde coexisten la poesía, la historia y el mito.
La recuperación arqueológica más importante de la Ciudad.
Todos los Miércoles, Viernes, Domingos y Feriados
de 11 a 17 hs.
Tel. (+54 11) 4361 3002
Más info en: http://www.elzanjon.com.ar/es
-
La Bomba de Tiempo
La Bomba de Tiempo
6 marzo, 2023 7:00 pm - 8:00 pm
Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131, C1196 AAG, Buenos Aires, Argentina
El grupo de percusión más importante de nuestro país, celebra su clásico ritual semanal.
Todos los Lunes Bomba en el Konex se genera un verdadero ritual de ritmo, percusión y energía que se apodera del ambiente y que invita a vivir una experiencia única.
Horario: Todos los lunes, Puerta: 19 hs. Show: 20 hs.
Mas info en:
https://www.cckonex.org/espectaculo/la-bomba-de-tiempo/
-
Noestango
Noestango
6 marzo, 2023 8:00 pm - 9:15 pm
Av. Boedo 640, C1218 CABA, Argentina
NOESTANGO es fruto de dos años de investigación llevada adelante por el Grupo noestango, en colaboración con el Quinteto Revolucionario. Plantea una pregunta por el tango como expresión artística, teniendo en cuenta su pasado glorioso y su presente marcado por el homenaje a lo que ya no es.
Cinco bailarines en búsqueda de reencontrar su identidad artística en el ocaso de la moda del tango y luego de la pandemia. Cinco músicos que se apropian y traen a su presente una música canonizada e intocable. Los une la pregunta de qué hacer hoy con ese legado, del cual sólo queda nostalgia de la otrora música de Buenos Aires y una danza arrasada por la industria cultural.
Esto no es la repetición de un homenaje, no es un espectáculo "de tango", es una pregunta que busca generar otra poétca, otro universo, otro lenguaje.
Aquí los artistas se retrotraen a los inicios de la internacionalización del género y abordan la escena en interacción constante, componiendo una dramaturgia corporal y sonora en función de cuestionamientos que no buscan respuestas concretas ni fórmulas exitosas.
¿Qué sucede cuando una música y una danza estrechamente atadas al pasado se sumergen en un presente lleno de deconstrucciones y rupturas?
Este espectáculo cuenta con el apoyo de Mecenazgo Cultural y de PRODANZA - Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Proyecto iniciado en una redisdencia artística del Centro Cultural General San Martín.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Trailer: Martin Gomez
Bailarines: Lisandro Eberle, Nicolás Minoliti, David Alejandro Palo, Milagros Rolandelli, Marcela Vespasiano
Músicos: Esteban Falabella, Lautaro Greco, Manuel Quiroga, Sergio Rivas, Cristian Zárate
Vestuario: Estefanía Boccanfuso
Escenografía: Micaela Sleigh
Iluminación: Agnese Lozupone
Redes Sociales: 2gether
Edición de video: Karin Idelson
Fotografía: Gabriela Ferreyra
Gestión: Eliana Staiff
Asistente de producción: Lucia Ohyama
Prensa: Daniel Franco
Distribución: Eliana Staiff
Coreografía: Lisandro Eberle, Ollantay Rojas, Milagros Rolandelli
Dirección: Ollantay Rojas
Participaciones
Este espectáculo forma parte del evento: Fiba 2023
Duración: 75 minutos
Clasificaciones: Danza, Danza - Teatro, Teatro, Tango, Presencial, Adultos
EL GALPÓN DE GUEVARA
Guevara 326
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Web: http://www.galpondeguevara.com
Jueves 18:00 hs
02/03/2023
TIMBRE 4
México 3554 / Boedo 640
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4931-9077 (escuela)
Web: http://www.timbre4.com
Lunes 20:00 hs
Del 06/03/2023 al 27/03/2023
-
El hijo eterno
El hijo eterno
6 marzo, 2023 9:00 pm - 10:00 pm
Juan Ramírez de Velasco 419, C1414 CABA, Argentina
Michel Noher nominado a los premios ACE Mejor actor en obra para un solo personaje
“El Hijo eterno” está basada en la novela homónima de Cristóvão Tezza que también tuvo su versión teatral con absoluto éxito en Brasil durante más de cinco temporadas.
Con adaptación al español de Bruno Lara llega a la Argentina protagonizada por Michel Noher y con producción de Jean Pierre Noher. La dirección corre por cuenta de Daniel Herz quien también dirigió la versión en el país limítrofe, el director asistente de 2018 a 2020 fue Nacho Ciatti y desde el 2020 al presente la puesta en escena está a cargo de Juan Pablo Galimberti.
La obra trata sobre un tema universal: la relación entre un padre primerizo y el nacimiento de su hijo, y muestra la disyuntiva de un hombre que necesita luchar con las decepciones y el pánico que un hijo puede traer, haciendo foco en el desafío de nuestras propias limitaciones personales. La llegada de lo inesperado pondrá en jaque el universo de este padre que debe adaptarse a la nueva vida que su hijo le depara.
Ficha técnico artística
Libro: Cristóvão Tezza
Adaptación: Bruno Lara
Traducción: Gabriela Rosas
Actúan: Michel Noher
Diseño de luces: Aurelio De Simoni, Daniela Garcia Dorato
Música: Lucas Macier
Fotografía: Punto Jpg Films, Pablo Viviant
Diseño gráfico: Lucila Gejtman
Asesoramiento psicológico: Evelyn Disitzer
Producción ejecutiva: Lolo Boy Arditi
Producción general: Jean Pierre Noher
Puesta en escena: Juan Pablo Galimberti
Dirección: Daniel Herz
Duración: 60 minutos
NÜN TEATRO BAR
Juan Ramirez de Velasco 419, CA.B.A.
Teléfonos: 4854-2107
Web: http://www.nunteatrobar.com.ar
Lunes 21:00 hs Del 27/02/2023 al 27/03/2023
Jueves 18:00 hs 02/03/2023
Martes 21:00 hs Del 04/04/2023 al 25/04/2023
-
Remedios, una mujer sin patria
Remedios, una mujer sin patria
6 marzo, 2023 9:00 pm - 10:00 pm
Humahuaca 4027, C1192ACC CABA, Argentina
En este viaje intimista y privado, Remedios de Escalada está a punto de partir de Cuyo y será la despedida definitiva con su esposo, el general San Martín. El viento Cuyano, el galope de los caballos, el transitar de las tropas, el avance enemigo, y Remedios sumergida en este sueño de polvareda se prepara para viajar hacia su destino final.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Adriana Tursi
Actúan: Antonia Bengoechea
Diseño de vestuario: Guadalupe Borrajo
Diseño de escenografía: Nicolas Pol
Diseño sonoro: Tomás Pol
Realización de vestuario: Analía Boto
Música original: Tomás Pol
Música En Vivo: Tomás Pol
Diseño de Iluminación: Ricardo Sica
Fotografía: Carlos Riobueno
Asistencia de dirección: Julieta Sorrentino
Producción: Felicitas Oliden
Coreografía: Diego Bros
Co-producción: Itaca Complejo Teatral
Dirección general: Corina Fiorillo
Duración: 60 minutos
ITACA COMPLEJO TEATRAL
Humahuaca 4027
Teléfonos: 75493926
Más info en www.alternativateatral.com
-
Un domingo en familia
Un domingo en familia
6 marzo, 2023 9:00 pm - 10:15 pm
Guevara 326, C1427 BRH, Buenos Aires, Argentina
El 28 de diciembre de 1975 secuestran y desaparecen al dirigente de una organización revolucionaria en uno de los recreos que bordean la costanera del Río de la Plata. Ese día, el dirigente había concurrido con su familia, desoyendo las prescripciones que su organización había trazado luego del pase a la clandestinidad. Después de su desaparición, un Tribunal Revolucionario lo encuentra culpable por haber violado las normas que él mismo había formulado ¿Cuáles son las responsabilidades de un conductor revolucionario? ¿Cómo se entrelazan las tareas de la militancia con la vida en familia? ¿Cómo conviven el deseo y la ética?
No hay combatividad ni heroísmo en la tarde de este domingo en familia. Un hombre sonriente, a la vera del río, con “el corazón más vivo que nunca”, está a punto de morir.
Un domingo en familia de Susana Torres Molina.
Un intenso travelling por la historia de la militancia argentina en los años 70.
PREMIOS:
Premio Trinidad Guevara: Susana Torres Molina. (Autora) y Guillermina Etkin. (Mejor diseño sonoro)
Nominado Premio Trinidad Guevara Mejor Dirección: Juan Pablo Gómez
Premios Teatro XXI: Juan Pablo Gómez. Mejor Dirección y Mejor Espacialización
Nominados Premios ACE 2019: Susana Torres Molina (Autora Argentina), Juan Pablo Gómez (Dirección en Drama) y Anabella Bacigalupo (Mejor Actriz en Drama)
Nominado para el Premio Luisa Vehíl: Juan Pablo Gómez (Dirección)
Ganadoras del Premio Luisa Vehíl: Susana Torres Molina (Autora) y Guillermina Etkin (Diseño Musical)
Este espectáculo fue estrenado en el año 2019 con producción Teatro Nacional Cervantes y cuenta con utilería y escenografía del TNC
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Susana Torres Molina
Adaptación De Diseño De Luces: Matías Sendón
Actúan: Anabella Bacigalupo, Lautaro Delgado Tymruk, Sergio Mayorquin, Jose Mehrez
Luthier: Juan Manuel Noir
Vestuario: Roberta Pesci
Escenografía: Paola Delgado
Iluminación: Patricio Tejedor
Realización de escenografia: Teatro Nacional Cervantes
Músico En Escena: Guillermina Etkin
Música: Guillermina Etkin
Diseño gráfico: Martín Gorricho
Asistencia de escenario: Solen Jordan
Asistencia de dirección: Manon Minetti
Prensa: Carolina Alfonso
Producción: Teatro Nacional Cervantes
Dirección: Juan Pablo Gomez
Agradecimientos: Victoria Beheran, Juan Manuel Benbassat, Ana María Careaga, Brenda Lucía Carlini, Verónica Copello, Bernarda Crudo, María Camila Donato, Francisco Estrada, Francisco Etkin, Martín Fernández Paponi, Sofhia García Jabif, Pigu Gomez, Paloma Lipovetzky, Zulma Sánchez, Nicolás Varchausky
Duración: 75 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
EL GALPÓN DE GUEVARA
Guevara 326
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Web: http://www.galpondeguevara.com
Lunes 21:00 hs
Del 27/02/2023 al 24/04/2023
• • • • • • • •
|
7
-
Reserva Ecológica Vicente López
Reserva Ecológica Vicente López
7 marzo, 2023 9:00 am - 5:00 pm
Reserva Ecológica Vicente López, Av. Paraná y El Río, La Lucila, Provincia de Buenos Aires, Argentina
La reserva de Vicente López se encuentra en el barrio de La Lucila del partido de Vicente López, en el sector comprendido entre las calles Paraná y Darwin, y desde Eduardo Ramseyer y las vías del tren hasta el río. Su entrada se encuentra en las coordenadas: 34°29'30.39"S 58°28'46.13"O.
En sus 2 hectáreas de superficie,[n. 1] el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos de la ribera platense. Posee un centro de interpretación para fácilitar la educación ambiental.
Al ser una reserva natural urbana, sus roles principales son la educación e interpretación ambiental, la conservación de los recursos biológicos, la investigación científica, la participación de la ciudadanía y, por último, el esparcimiento de la población.[2]
El clima del área es subtropical marítimo, gracias a la acción morigeradora del gran río, formado con aguas provenientes de latitudes intertropicales. La temperatura anual promedio es de 17,6 ºC, y las precipitaciones anuales totalizan alrededor de 1150 mm, estando repartidas especialmente entre los meses cálidos. En invierno suelen presentarse suaves heladas. Parte de la reserva es inundada en las sudestadas, aunque su ingreso (y egreso) está artificialmente controlado. El agua permanece en la superficie del sauzal sólo algunas horas, actuando como aportes extras a la precipitación y manteniendo el subsuelo con agua dulce siempre disponible para las raíces de las leñosas.
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
7 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
7 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
El Zanjón de Granados
El Zanjón de Granados
7 marzo, 2023 11:00 am - 5:00 pm
El Zanjón, Defensa 755, C1065AAM CABA, Argentina
Túneles y misterio. Un viaje a los orígenes de Buenos Aires.
Un espacio mágico donde coexisten la poesía, la historia y el mito.
La recuperación arqueológica más importante de la Ciudad.
Todos los Miércoles, Viernes, Domingos y Feriados
de 11 a 17 hs.
Tel. (+54 11) 4361 3002
Más info en: http://www.elzanjon.com.ar/es
-
Tres
Tres
7 marzo, 2023 8:30 pm - 9:35 pm
Enrique Santos Discépolo 1857, C1051 CABA, Argentina
Una noche y una cena como cualquier otra Mario y Belén deciden sorprender (o emboscar) al hermano de ella, Danilo, con una cena de parejas intempestiva.
Es que mientras ellos parecen estar en el mejor momento de su relación, Danilo no puede dejar de hablar de su ex.
Con la llegada de Paula se va a instalar mucho más que un momento incómodo. La mirada del otro, el pasado no resuelto y sobre todo preguntas que nunca se hicieron van a ir descarnando esa supuesta armonía hasta dejar a todos en carne viva.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Pablo Bellocchio
Actúan: Maru Blanco, Gastón Cocchiarale, Lara, Pedro Risi
Escenografía: Pablo Calmet
Diseño De Iluminación: Lailén Alvarez
Fotografía: Nacho Lunadei
Diseño gráfico: Sabrina Lara
Asistencia de dirección: Carolina Tomé
Dirección: Antonela Scattolini Rossi
Duración: 65 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
TEATRO PICADERO
Pasaje Santos Discepolo 1857
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: (+54 11) 5199 5793
Web: http://www.teatropicadero.com.ar/Martes 20:30 hs
Hasta el 14/03/2023
-
El silencio de la carne
El silencio de la carne
7 marzo, 2023 9:00 pm - 10:15 pm
Juan Ramírez de Velasco 419, C1414 CABA, Argentina
El silencio de la carne, es una autoficción que narra las experiencias vividas por une de les performers dentro de una academia de teatro musical, donde el método de enseñanza estaba directamente ligado a situaciones de violencia, destrato y abuso. ¿Satirizar el teatro musical es venganza suficiente? Necesitamos poner en duda los formatos de producción que implican violencia dentro de las artes escénicas. Mostrar nuestras cicatrices sabiendo que la propia muerte será quizás, la única cicatriz que no podremos resignificar. Es además, nuestra despedida a ‘Napo’, un amigo que dejó su vida en su ‘proyecto de vida’. ¿Dónde se esconde el silencio cuando la carne es devorada por los gusanos?
Esta investigación, que comienza a título personal, trata sobre experiencias autobiográficas relacionadas a la violencia dentro del ámbito de las artes escénicas/artes vivas.
El recorrido en instituciones, espacios y determinados nichos, nos permitió ver, percibir y padecer en carne propia las dinámicas y prácticas violentas dentro de algunas disciplinas artísticas. Cicatrices que hoy abrimos y hacemos sangrar en función de esta investigación, donde nos permitimos discernir entre el deseo sobre las diferentes prácticas, y la posibilidad de evitar promover y reproducir aquellas que suponen sufrimiento para otres, e incluso para nosotres mismes.
La investigación que comienza hoy, pero no sabemos cuándo concluye; se propone analizar, asentar y desmantelar el contenido de ciertas prácticas. ¿Podremos, quizás, escenificar y satirizar estas experiencias para poder tomar distancia y ver aquello a lo que fuimos sometides?
No buscamos resolver, más allá de nuestras utopías, la violencia estructural de la sociedad y las dinámicas que atraviesan a ésta en general, ni tampoco descansar en el deseo repetido de la paz como un hecho estanco, pero sí, poder detenernos, entendernos, encontrarnos y preguntarnos hacia adentro de nuestras individualidades y comunidades, ¿qué hacemos para que todavía existan prácticas violentas y legitimadoras de violencia?.
El silencio de la carne, más que certezas son preguntas sobre el contenido de nuestras prácticas.
Producción ganadora del Premio CTBA a salas del sector independiente 2021.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Jorge Thefs
Idea: Jorge Thefs
Performers: Agustina Barzola Würth, Jorge Thefs
Mapping: Florencia Labat
Estilismo: Chu Riperto
Diseño de vestuario: Chu Riperto
Diseño de escenografía: Julieta Capece, Camila Colombo
Diseño sonoro: Félix Land
Realización de escenografía: Julieta Capece, Camila Colombo
Redes Sociales: Boria Audiovisuales
Realización de vestuario: Titi Suárez Adrover
Música En Vivo: Gabo Illanes
Sonido: Francisco Cañadas
Diseño De Iluminación: Lailén Alvarez
Fotografía: Diego Stickar.
Diseño gráfico: Boria Audiovisuales
Asistencia de escenario: Jazmin Siñeriz
Asistencia técnica: Juliana Ortiz
Arreglos musicales: Gabo Illanes
Producción ejecutiva: Juliana Ortiz, Jorge Thefs
Colaboración en dramaturgia: Maruja Bustamante
Colaboración artística: Juliana Ortiz, Rosario Ruete
Colaboración musical: Gabo Illanes
Puesta en escena: Agustina Barzola Würth, Juliana Ortiz, Rosario Ruete, Jorge Thefs
Dirección Coreográfica: Agustina Barzola Würth
Director asistente: Juliana Ortiz, Rosario Ruete
Dirección general: Jorge Thefs
Agradecimientos: Nün Teatro Bar, De La Tía Espacio, Dirección General De Enseñanza Artística, Candelaria Gauffin, Karina Hernandez
Composición Musical: Gabo Illanes
Duración: 75 minutos
Clasificaciones: Performance, Teatro, Presencial, Adultos
NÜN TEATRO BAR
Juan Ramirez de Velasco 419
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4854-2107
Web: http://www.nunteatrobar.com.ar
Martes 21:00 hs
Del 28/02/2023 al 28/03/2023
-
La casa de las pelucas Kosher
La casa de las pelucas Kosher
7 marzo, 2023 9:00 pm - 10:00 pm
Humahuaca 3759, C1191 ABI, Buenos Aires, Argentina
La casa de las pelucas Kosher
Una obra de Karina Hepner con dirección de Pablo Bellocchio
Mírele, la dueña de un negocio de pelucas Kosher, recibe en su casa a tres clientas de alta alcurnia, en un intento desesperado por vender sus productos. Lo que las visitas no saben es todo lo que la dueña de casa oculta: una vivienda maltrecha, una hija desconectada de la realidad y por sobre todo… un taller clandestino.
Las talleristas cansadas del maltrato de Mírele intentaran encontrar una salida.
En La Casa de las Pelucas Kosher se entrecruzan distintos mundos, que parecen contradictorios, pero que están entramados en la sensibilidad de sus vínculos.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Karina Hepner
Actúan: Marina Apat, Bettina Brozzo, Karina Hepner, Natalia Imbrosciano, Brenda Lem, Magalí Meliá, Catalina Motto, Paloma Santos, Maria Nydia Ursi-Ducó
Diseño de vestuario: Jose Escobar
Diseño de escenografía: Jose Escobar
Diseño de luces: Sebastián Francia
Redes Sociales: Juan José Romero
Cover: Clarisa Balcarce
Diseño gráfico: Leandro Marenzi
Asistencia de dirección: Irene Bruno
Prensa: Carolina Alfonso
Producción: Pelucaskosher
Puesta en escena: Pablo Bellocchio
Dirección: Nicolás Sorrivas
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
ESPACIO CALLEJÓN
Humahuaca 3759
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1167
Web: http://espaciocallejon.com/
Martes 21:00 hs
Del 14/02/2023 al 28/03/2023
-
Peña sin cadenas (cine)
Peña sin cadenas (cine)
7 marzo, 2023 9:00 pm - 11:00 pm
Maza 177, C1206ACC CABA, Argentina
El asunto es así: todos los martes a las 19 y a las 21 hs. proyectaré dos películas en fílmico en Hasta Trilce. Nunca sabrán de antemano de qué películas se trata si es que no asisten a la proyección. Dos películas sorpresa. Calidad garantizada. Alegría sin fin
Fernando Martín Peña
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Presentador: Fernando Martín Peña
Duración: 120 minutos
Clasificaciones: Cine, Presencial, Adultos
TEATRO HASTA TRILCE
Maza 177
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1758
Web: http://www.hastatrilce.com.ar
Martes 19:00 hs y 21:00 hs
Del 07/02/2023 al 28/02/2023
• • • • • • • •
|
8
-
Reserva Ecológica Vicente López
Reserva Ecológica Vicente López
8 marzo, 2023 9:00 am - 5:00 pm
Reserva Ecológica Vicente López, Av. Paraná y El Río, La Lucila, Provincia de Buenos Aires, Argentina
La reserva de Vicente López se encuentra en el barrio de La Lucila del partido de Vicente López, en el sector comprendido entre las calles Paraná y Darwin, y desde Eduardo Ramseyer y las vías del tren hasta el río. Su entrada se encuentra en las coordenadas: 34°29'30.39"S 58°28'46.13"O.
En sus 2 hectáreas de superficie,[n. 1] el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos de la ribera platense. Posee un centro de interpretación para fácilitar la educación ambiental.
Al ser una reserva natural urbana, sus roles principales son la educación e interpretación ambiental, la conservación de los recursos biológicos, la investigación científica, la participación de la ciudadanía y, por último, el esparcimiento de la población.[2]
El clima del área es subtropical marítimo, gracias a la acción morigeradora del gran río, formado con aguas provenientes de latitudes intertropicales. La temperatura anual promedio es de 17,6 ºC, y las precipitaciones anuales totalizan alrededor de 1150 mm, estando repartidas especialmente entre los meses cálidos. En invierno suelen presentarse suaves heladas. Parte de la reserva es inundada en las sudestadas, aunque su ingreso (y egreso) está artificialmente controlado. El agua permanece en la superficie del sauzal sólo algunas horas, actuando como aportes extras a la precipitación y manteniendo el subsuelo con agua dulce siempre disponible para las raíces de las leñosas.
-
Planetario Galileo Galilei
Planetario Galileo Galilei
8 marzo, 2023 9:30 am - 5:00 pm
Av. Sarmiento s/n 1425 caba
El Planetario Galileo Galilei es el espacio para la difusión y el aprendizaje del conocimiento científico-astronómico dentro del Parque Tres de Febrero y en la Ciudad de Buenos Aires.
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
8 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
8 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
El Zanjón de Granados
El Zanjón de Granados
8 marzo, 2023 11:00 am - 5:00 pm
Defensa 755, C1098 CABA, Argentina
Túneles y misterio. Un viaje a los orígenes de Buenos Aires.
Un espacio mágico donde coexisten la poesía, la historia y el mito.
La recuperación arqueológica más importante de la Ciudad.
Todos los Miércoles, Viernes, Domingos y Feriados
de 11 a 17 hs.
Tel. (+54 11) 4361 3002
Más info en: http://www.elzanjon.com.ar/es
-
La Manzana de las Luces
La Manzana de las Luces
8 marzo, 2023 11:00 am - 6:00 pm
AAF, Perú 294, C1067 AAF, Buenos Aires, Argentina
Por debajo de la Manzana de las Luces corren antiguos túneles construidos en la época colonial. La Manzana de las Luces es uno de los principales complejos históricos de la ciudad y alberga varias de las construcciones más antiguas, como la Iglesia de San Ignacio, que es considerada la de mayor edad que todavía se conserva en pie en Buenos Aires, obra de los jesuitas que se habían instalado allí.
Por debajo de la Manzana de las Luces corren algunos de los túneles construidos en la época colonial, utilizados para la defensa y el contrabando. Como si se tratara de un viaje en el tiempo, quien recorra la Manzana de las Luces podrá tener una mejor idea de cómo era Buenos Aires antes de la Independencia, recorriendo la Iglesia de San Ignacio, la Sala de Representantes, la Procuraduría de las Misiones y los túneles del siglo XVII (estos dos últimos, cerrados por restauración).
-
Campanopolis
Campanopolis
8 marzo, 2023 1:00 pm - 5:00 pm
Campanopolis
Extraña y atrapante, la aldea está formada por un grupo de construcciones unidas por callejuelas adoquinadas, pasajes, recovecos y lugares secretos. Responde a estilos diversos del medioevo europeo unidos para producir un ecléctico estilo propio.
Nacida de demoliciones, la creatividad y los sueños de un hombre. Se levanta en González Catán, la más insólita ciudad del reciclado de la Argentina y sus alrededores, a sólo 30 minutos de Capital Federal.
Por un mistico camino se recorren las Doce Casitas del Bosque, para transportarnos mágicamente hacia un lugar fantástico. Cuando todo esto parece increíble nos encontramos con fuentes , lagos, puentes de quebracho para recorrer las islas, muelles, un molino de viento holandés, una capilla colonial y una locomotora con vagones .
El Museo de las Rejas o Ferroteca es uno de los lugares más interesantes donde se exhibe todo tipo de rejas de hierro forjado, arañas colgantes, vitreaux, objetos antiguos y piezas de arte. También se destacan edificaciones donde los materiales empleados para su construcción son el tema como por ejemplo, la Casa de Piedra, el Museo de Madera o Palitos, la Casa de Escoria.
Además se podrán recorrer el Pasaje del Búho, el Museo de los Caireles, el Cabildo, la Cascina, la Casa Proa de Barco y cientos de espacios secretos.
-
Euca Tigre
Euca Tigre
8 marzo, 2023 3:00 pm - 8:00 pm
Parque Euca Tigre, 4561 B1622CZE, CZE, Italia 4507, B1622 Dique Luján, Buenos Aires, Argentina
Los invitamos a jugar y treparse a los árboles, como cuando eramos chicos, pero equipados para estar totalmente seguros en la altura. Los esperamos para pasar un día lleno de aventura y diversión en familia.
FUNDAMENTAL: calzado deportivo para poder acceder.
Se aceptan tarjetas de Débito y Crédito
Los acompañantes que no juegan no pagan entrada y el estacionamiento es gratuito.
HORARIOS
Miércoles a Viernes de 15:00 a 20:00 hs.
Sábados, Domingos y Feriados de 10:00 a 19:00 hs.
Última venta de entradas 17:00 horas.
Más info en: http://www.eucatigre.com/el-parque/
-
Cerca tuyo o de ti
Cerca tuyo o de ti
8 marzo, 2023 9:00 pm - 10:15 pm
Humahuaca 3759, C1191 ABI, Buenos Aires, Argentina
Maria y Luis transitan los primeros días de una convivencia. Cuelgan cuadros, buscan mascota, miden las proporciones de su nueva existencia. Mientras esperan la llegada de su cama, entra Carina, una ex novia de Luis. La mamá de Carina está enferma y Carina, ahora, se hace llamar Rina. Al igual que Maria y Luis, no sabe bien qué hace en ese lugar. Cerca tuyo o de ti es una obra sobre el encuentro, la intimidad y también el azar, la forma del amor de los gatitos.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Mia Miceli
Actúan: Olivia Daiez, Agustín Daulte, Julia Zlotnik
Vestuario: Jose Escobar
Escenografía: Jose Escobar
Iluminación: Sebastián Francia
Musicalización: Gaspar Harte
Diseño gráfico: Sergio Calvo
Asistencia musical: Gaspar Harte
Asistencia de dirección: Ludmila Fertap
Producción general: Josefina Del Popolo
Colaboración artística: Miguel Miceli
Realización: Jose Escobar, Alejandro Fernández, Marco Sempertegui
Dirección: Mia Miceli
Agradecimientos: Miguel Miceli
Duración: 75 minutos
Clasificaciones: Teatro, Adultos, Presencial
ESPACIO CALLEJÓN
Humahuaca 3759
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1167
Web: http://espaciocallejon.com/
Miércoles 21:00 hs
Del 15/02/2023 al 08/03/2023
-
Conurbano cotidiano
Conurbano cotidiano
8 marzo, 2023 9:00 pm - 10:10 pm
El galpon de Guevara
Una historia simple de dos amigas que viven en la ciudad de Luján. Una de ellas recibe a un nuevo compañero de casa, un periodista que, cansado de la vorágine de la ciudad, acepta un trabajo allí para, intentar, tener una vida más tranquila.
¿A quién le puede interesar una historia simple actual? Hay poética en la vida cotidiana. ¿Si nos conmueve la historia de un príncipe de Dinamarca, lo logrará también la historia de dos amigas en la ciudad bonaerense de Luján?
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Santiago Gobernori
Actúan: Victoria Baldomir, Nicolás Gimenez, Sabrina Zelaschi
Vestuario: Paola Delgado
Escenografía: Micaela Sleigh
Iluminación: Ricardo Sica
Realización escenográfica: Claudio Biancuzzo
Video: Agustín Bordignon
Fotografía: Agustín Bordignon
Diseño gráfico: Sabrina Zelaschi
Asistencia de escenografía: Guadalupe Borrajo
Asistencia de dirección: Laura Berman
Prensa: Cecilia Gamboa
Arreglos musicales: Julián Rodríguez Rona
Arreglos Vocales: Julia Morgado
Producción ejecutiva: Lucía Asurey
Coreografía: Manuel Attwell
Dirección: Santiago Gobernori
PARTICIPACIONES
Este espectáculo formó parte del evento: Festival Bravard 15 Años
Duración: 70 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
EL GALPÓN DE GUEVARA
Guevara 326
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Web: http://www.galpondeguevara.com
Miércoles 21:00 hs
Del 01/03/2023 al 26/04/2023
-
Fe de vida
Fe de vida
8 marzo, 2023 9:00 pm - 10:00 pm
Juan Ramírez de Velasco 419, C1414 CABA, Argentina
La comedia comienza cuando dos hermanas, María Marta y Lili llevan a su madre, desde el hospital donde la han operado de la cadera, a casa de la primera de ellas. Se desata una pelea entre las dos por la tenencia de la madre. El conflicto encuentra su punto más alto cuando María Marta descubre una carta que Lili ha escondido dirigida a su madre donde la declaran heredera de una pensión fabulosa. Cuando la pelea por la carta llega a su climax aparece Danielito, un amigo de la infancia que puede ayudarlas a tramitar la pensión. Sin embargo la muerte viene a desbaratar los sueños de ambas de quedarse con el dinero. Fraguar la Fe de vida para poder cobrar es la única alternativa que les queda. En clave de humor negro que habilita el absurdo Fe de vida expone la fragilidad del amor filial cuando de herencias se trata.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Idea: Rolando Pérez
Dramaturgia: Rolando Pérez
Actúan: Luciana Dulitzky, María Forni, Pablo Kusnetzoff
Vestuario: Alejandro Mateo
Estilismo: Bárbara Padin
Pelucas: Alba Díaz
Maquillaje: Bárbara Padin
Diseño de escenografía: Alejandro Mateo
Diseño de luces: Gustavo Lista
Redes Sociales: Boria Audiovisuales
Audiovisuales: Boria Audiovisuales
Fotografía: Nacho Lunadei
Diseño gráfico: María Forni, Santiago Fraccarolli
Asistencia de dirección: Agustina Dalmasso
Colaboración autoral: María Forni
Coreografía: Marina Svartzman
Dirección: Raquel Albeniz
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
NÜN TEATRO BAR
Juan Ramirez de Velasco 419
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4854-2107
Web: http://www.nunteatrobar.com.ar
Miércoles 21:00 hs
Del 15/02/2023 al 29/03/2023
• • • • • • • • • • •
|
9
-
Reserva Ecológica Vicente López
Reserva Ecológica Vicente López
9 marzo, 2023 9:00 am - 5:00 pm
Reserva Ecológica Vicente López, La Lucila, Buenos Aires, Argentina
La reserva de Vicente López se encuentra en el barrio de La Lucila del partido de Vicente López, en el sector comprendido entre las calles Paraná y Darwin, y desde Eduardo Ramseyer y las vías del tren hasta el río. Su entrada se encuentra en las coordenadas: 34°29'30.39"S 58°28'46.13"O.
En sus 2 hectáreas de superficie,[n. 1] el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos de la ribera platense. Posee un centro de interpretación para fácilitar la educación ambiental.
Al ser una reserva natural urbana, sus roles principales son la educación e interpretación ambiental, la conservación de los recursos biológicos, la investigación científica, la participación de la ciudadanía y, por último, el esparcimiento de la población.[2]
El clima del área es subtropical marítimo, gracias a la acción morigeradora del gran río, formado con aguas provenientes de latitudes intertropicales. La temperatura anual promedio es de 17,6 ºC, y las precipitaciones anuales totalizan alrededor de 1150 mm, estando repartidas especialmente entre los meses cálidos. En invierno suelen presentarse suaves heladas. Parte de la reserva es inundada en las sudestadas, aunque su ingreso (y egreso) está artificialmente controlado. El agua permanece en la superficie del sauzal sólo algunas horas, actuando como aportes extras a la precipitación y manteniendo el subsuelo con agua dulce siempre disponible para las raíces de las leñosas.
-
Planetario Galileo Galilei
Planetario Galileo Galilei
9 marzo, 2023 9:30 am - 5:00 pm
Av. Sarmiento s/n 1425 caba
El Planetario Galileo Galilei es el espacio para la difusión y el aprendizaje del conocimiento científico-astronómico dentro del Parque Tres de Febrero y en la Ciudad de Buenos Aires.
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
9 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
9 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
El Zanjón de Granados
El Zanjón de Granados
9 marzo, 2023 11:00 am - 5:00 pm
Defensa 755, C1065 CABA, Argentina
Túneles y misterio. Un viaje a los orígenes de Buenos Aires.
Un espacio mágico donde coexisten la poesía, la historia y el mito.
La recuperación arqueológica más importante de la Ciudad.
Todos los Miércoles, Viernes, Domingos y Feriados
de 11 a 17 hs.
Tel. (+54 11) 4361 3002
Más info en: http://www.elzanjon.com.ar/es
-
La Manzana de las Luces
La Manzana de las Luces
9 marzo, 2023 11:00 am - 6:00 pm
AAF, Perú 294, C1067 AAF, Buenos Aires, Argentina
Por debajo de la Manzana de las Luces corren antiguos túneles construidos en la época colonial. La Manzana de las Luces es uno de los principales complejos históricos de la ciudad y alberga varias de las construcciones más antiguas, como la Iglesia de San Ignacio, que es considerada la de mayor edad que todavía se conserva en pie en Buenos Aires, obra de los jesuitas que se habían instalado allí.
Por debajo de la Manzana de las Luces corren algunos de los túneles construidos en la época colonial, utilizados para la defensa y el contrabando. Como si se tratara de un viaje en el tiempo, quien recorra la Manzana de las Luces podrá tener una mejor idea de cómo era Buenos Aires antes de la Independencia, recorriendo la Iglesia de San Ignacio, la Sala de Representantes, la Procuraduría de las Misiones y los túneles del siglo XVII (estos dos últimos, cerrados por restauración).
-
Campanopolis
Campanopolis
9 marzo, 2023 1:00 pm - 5:00 pm
Campanopolis
Extraña y atrapante, la aldea está formada por un grupo de construcciones unidas por callejuelas adoquinadas, pasajes, recovecos y lugares secretos. Responde a estilos diversos del medioevo europeo unidos para producir un ecléctico estilo propio.
Nacida de demoliciones, la creatividad y los sueños de un hombre. Se levanta en González Catán, la más insólita ciudad del reciclado de la Argentina y sus alrededores, a sólo 30 minutos de Capital Federal.
Por un mistico camino se recorren las Doce Casitas del Bosque, para transportarnos mágicamente hacia un lugar fantástico. Cuando todo esto parece increíble nos encontramos con fuentes , lagos, puentes de quebracho para recorrer las islas, muelles, un molino de viento holandés, una capilla colonial y una locomotora con vagones .
El Museo de las Rejas o Ferroteca es uno de los lugares más interesantes donde se exhibe todo tipo de rejas de hierro forjado, arañas colgantes, vitreaux, objetos antiguos y piezas de arte. También se destacan edificaciones donde los materiales empleados para su construcción son el tema como por ejemplo, la Casa de Piedra, el Museo de Madera o Palitos, la Casa de Escoria.
Además se podrán recorrer el Pasaje del Búho, el Museo de los Caireles, el Cabildo, la Cascina, la Casa Proa de Barco y cientos de espacios secretos.
-
Euca Tigre
Euca Tigre
9 marzo, 2023 3:00 pm - 8:00 pm
Parque Euca Tigre, 4561 B1622CZE, CZE, Italia 4507, B1622 Dique Luján, Buenos Aires, Argentina
Los invitamos a jugar y treparse a los árboles, como cuando eramos chicos, pero equipados para estar totalmente seguros en la altura. Los esperamos para pasar un día lleno de aventura y diversión en familia.
Ver info en: https://www.eucatigre.com/
-
Los nacimientos
Los nacimientos
9 marzo, 2023 8:00 pm - 9:00 pm
Teatro Nacional Cervantes
Los Nacimientos narra cómo un grupo de mujeres mayores de la Villa 31, monta una obra de teatro en la que atraviesan América para regresar al lugar donde nacieron antes de morir. Impulsadas por un director -del otro lado de la ciudad- y por María, una anciana boliviana que sueña con reencontrarse con su madre, a la que no ve desde hace sesenta años.
Los Nacimientos es también la reconstrucción de la desconocida historia de la Villa 31. Desde su origen en 1930 a las demoliciones masivas de la dictadura, las topadoras de Domínguez en los ‘90, la entrada del “paco”, el complejo proceso de urbanización, y las pequeñas memorias y luces que tejen esa gran historia olvidada.
Los Nacimientos, es así, la vida de once mujeres, sus conflictos, canciones y lenguas. El amor por las casas que construyeron, el encuentro con sus muertos a través del pan de los difuntos y su descubrimiento del teatro y el cine (cuyos universos se cruzan) a los 70 y 80 años.
¿Cuáles son los conflictos y potencias que pueden surgir del encuentro entre dos caras de la ciudad que no suelen mirarse?
Los Nacimientos busca ser –en medio de todas las contradicciones– la construcción de una fuerza.
Este espectáculo cuenta con el apoyo del Institut français d’Argentine y la Embajada de Francia.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Marco Canale, Javier Swedzky
Actúan: Marco Canale, Ramona Escalante, Adelaida Franco, Marta Giménez, Marta Huarachi, Candelaria Ospina, Roberta Reloj, María Rojas, Paula Severi, Flora Solano, Beatriz Spitta, Javier Swedzky, Francisca Vedia
Músicos: José Tolaba
Diseño de escenografía: Micaela Sleigh
Diseño sonoro: Luciano Giambastiani
Música: Luciano Giambastiani
Diseño De Iluminación: Ricardo Sica
Asesoramiento de vestuario: Micaela Sleigh
Asesoramiento artístico: Javier Swedzky
Asistente de sonido: Rosa María Nolly
Asistencia de dirección: María Pía Baschong, Vanesa Campanini, Irina Galimini
Producción ejecutiva: Marlene Nordlinger
Producción: Anabella Zarbo
Colaboración En Producción: Sofhi García J
Dirección musical: Juan Baya Casal, José Tolaba
Dirección: Marco Canale, Javier Swedzky
Web: https://www.teatrocervantes.gob.ar/
Clasificaciones: Teatro, Adultos
TEATRO NACIONAL CERVANTES
Libertad 815
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4816-4224
Web: http://www.teatrocervantes.gob.ar/
Domingo, Jueves, Viernes y Sábado
20:00 hs - Del 02/02/2023 al 12/02/2023
-
La mirada de quién
La mirada de quién
9 marzo, 2023 9:00 pm - 10:10 pm
Humahuaca 3759, C1191 ABI, Buenos Aires, Argentina
En un cuarto de algún hotel en la selva misionera, un grupo de bichos urbanos con obsesiones artísticas y vínculos enviciados, intenta llevar adelante la filmación de una película. Casi invisible, convive con ellos Anahí, una mujer nativa que ocupa la habitación como forma de protesta por una demanda de tierras.
Obligados a mirarse entre sí, avanzan a los tumbos, como encerrados en una habitación caleidoscópica que mezcla todas las miradas en un punto infinito. En ese punto último donde ya no hay ley, pero sí poesía.
Realizado con el apoyo de Participación Cultural - Mecenazgo - Ministerio de Cultura GCBA
IG lamiradadequien - fcbk La mirada de quién
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Alejandro Schiappacasse
Actúan: Lorena Damonte, Veronica Hassan, Adriano La Croce, Graciela Montoya, Alejandro Schiappacasse
Vestuario: Paola Delgado
Escenografía: Paola Delgado
Diseño de luces: Ricardo Sica
Asistencia de dirección: Mauro Rodriguez Burella
Dirección: Pablo Chao
Duración: 70 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
ESPACIO CALLEJÓN
Humahuaca 3759
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1167
Web: http://espaciocallejon.com/
Jueves 21:00 hs
Del 09/02/2023 al 30/03/2023
• • • • • • • • • •
|
10
-
Reserva Ecológica Vicente López
Reserva Ecológica Vicente López
10 marzo, 2023 9:00 am - 5:00 pm
Reserva Ecológica Vicente López, Av. Paraná y El Río, La Lucila, Provincia de Buenos Aires, Argentina
La reserva de Vicente López se encuentra en el barrio de La Lucila del partido de Vicente López, en el sector comprendido entre las calles Paraná y Darwin, y desde Eduardo Ramseyer y las vías del tren hasta el río. Su entrada se encuentra en las coordenadas: 34°29'30.39"S 58°28'46.13"O.
En sus 2 hectáreas de superficie,[n. 1] el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos de la ribera platense. Posee un centro de interpretación para fácilitar la educación ambiental.
Al ser una reserva natural urbana, sus roles principales son la educación e interpretación ambiental, la conservación de los recursos biológicos, la investigación científica, la participación de la ciudadanía y, por último, el esparcimiento de la población.[2]
El clima del área es subtropical marítimo, gracias a la acción morigeradora del gran río, formado con aguas provenientes de latitudes intertropicales. La temperatura anual promedio es de 17,6 ºC, y las precipitaciones anuales totalizan alrededor de 1150 mm, estando repartidas especialmente entre los meses cálidos. En invierno suelen presentarse suaves heladas. Parte de la reserva es inundada en las sudestadas, aunque su ingreso (y egreso) está artificialmente controlado. El agua permanece en la superficie del sauzal sólo algunas horas, actuando como aportes extras a la precipitación y manteniendo el subsuelo con agua dulce siempre disponible para las raíces de las leñosas.
-
Tierra Santa
Tierra Santa
10 marzo, 2023 9:00 am - 7:00 pm
Av. Costanera Rafael Obligado 5790, Buenos Aires, Argentina
Tierra Santa es el primer parque temático religioso de América Latina y un lugar de encuentro para el cristianismo, judaísmo e islamismo. Un puente cultural e histórico, que representa las costumbres de cada religión y transporta al visitante dos mil años al pasado a la antigua Jerusalén.
Viernes de 9 a 19 hs, Sábados, Domingos y Feriados de 12 a 20 hs.
Más info en:
011.4784.9551 | 0800.444.3467
http://www.tierrasanta.com.ar
-
Planetario Galileo Galilei
Planetario Galileo Galilei
10 marzo, 2023 9:30 am - 5:00 pm
Av. Sarmiento s/n 1425 caba
El Planetario Galileo Galilei es el espacio para la difusión y el aprendizaje del conocimiento científico-astronómico dentro del Parque Tres de Febrero y en la Ciudad de Buenos Aires.
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
10 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
10 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
El Zanjón de Granados
El Zanjón de Granados
10 marzo, 2023 11:00 am - 5:00 pm
Defensa 755, C1098 CABA, Argentina
Túneles y misterio. Un viaje a los orígenes de Buenos Aires. Un espacio mágico donde coexisten la poesía, la historia y el mito. La recuperación arqueológica más importante de la Ciudad. Todos los Miércoles, Viernes, Domingos y Feriados de 11 a 17 hs
Más info en: http://www.elzanjon.com.ar/es Tel. (+54 11) 4361 3002
-
La Manzana de las Luces
La Manzana de las Luces
10 marzo, 2023 11:00 am - 6:00 pm
AAF, Perú 294, C1067 AAF, Buenos Aires, Argentina
Por debajo de la Manzana de las Luces corren antiguos túneles construidos en la época colonial. La Manzana de las Luces es uno de los principales complejos históricos de la ciudad y alberga varias de las construcciones más antiguas, como la Iglesia de San Ignacio, que es considerada la de mayor edad que todavía se conserva en pie en Buenos Aires, obra de los jesuitas que se habían instalado allí.
Por debajo de la Manzana de las Luces corren algunos de los túneles construidos en la época colonial, utilizados para la defensa y el contrabando. Como si se tratara de un viaje en el tiempo, quien recorra la Manzana de las Luces podrá tener una mejor idea de cómo era Buenos Aires antes de la Independencia, recorriendo la Iglesia de San Ignacio, la Sala de Representantes, la Procuraduría de las Misiones y los túneles del siglo XVII (estos dos últimos, cerrados por restauración).
-
Campanopolis
Campanopolis
10 marzo, 2023 1:00 pm - 5:00 pm
Campanopolis
Extraña y atrapante, la aldea está formada por un grupo de construcciones unidas por callejuelas adoquinadas, pasajes, recovecos y lugares secretos. Responde a estilos diversos del medioevo europeo unidos para producir un ecléctico estilo propio.
Nacida de demoliciones, la creatividad y los sueños de un hombre. Se levanta en González Catán, la más insólita ciudad del reciclado de la Argentina y sus alrededores, a sólo 30 minutos de Capital Federal.
Por un mistico camino se recorren las Doce Casitas del Bosque, para transportarnos mágicamente hacia un lugar fantástico. Cuando todo esto parece increíble nos encontramos con fuentes , lagos, puentes de quebracho para recorrer las islas, muelles, un molino de viento holandés, una capilla colonial y una locomotora con vagones .
El Museo de las Rejas o Ferroteca es uno de los lugares más interesantes donde se exhibe todo tipo de rejas de hierro forjado, arañas colgantes, vitreaux, objetos antiguos y piezas de arte. También se destacan edificaciones donde los materiales empleados para su construcción son el tema como por ejemplo, la Casa de Piedra, el Museo de Madera o Palitos, la Casa de Escoria.
Además se podrán recorrer el Pasaje del Búho, el Museo de los Caireles, el Cabildo, la Cascina, la Casa Proa de Barco y cientos de espacios secretos.
-
Euca Tigre
Euca Tigre
10 marzo, 2023 2:00 pm - 7:00 pm
Parque Euca Tigre, 4561 B1622CZE, CZE, Italia 4507, B1622 Dique Luján, Buenos Aires, Argentina
Jugar y trepar, pero equipados para estar totalmente seguros en la altura. Los esperamos para pasar un día lleno de aventura y diversión. Estacionamiento gratuito. Ver días y horarios en: http://www.eucatigre.com/el-parque/
-
Los nacimientos
Los nacimientos
10 marzo, 2023 8:00 pm - 9:00 pm
Teatro Nacional Cervantes
Los Nacimientos narra cómo un grupo de mujeres mayores de la Villa 31, monta una obra de teatro en la que atraviesan América para regresar al lugar donde nacieron antes de morir. Impulsadas por un director -del otro lado de la ciudad- y por María, una anciana boliviana que sueña con reencontrarse con su madre, a la que no ve desde hace sesenta años.
Los Nacimientos es también la reconstrucción de la desconocida historia de la Villa 31. Desde su origen en 1930 a las demoliciones masivas de la dictadura, las topadoras de Domínguez en los ‘90, la entrada del “paco”, el complejo proceso de urbanización, y las pequeñas memorias y luces que tejen esa gran historia olvidada.
Los Nacimientos, es así, la vida de once mujeres, sus conflictos, canciones y lenguas. El amor por las casas que construyeron, el encuentro con sus muertos a través del pan de los difuntos y su descubrimiento del teatro y el cine (cuyos universos se cruzan) a los 70 y 80 años.
¿Cuáles son los conflictos y potencias que pueden surgir del encuentro entre dos caras de la ciudad que no suelen mirarse?
Los Nacimientos busca ser –en medio de todas las contradicciones– la construcción de una fuerza.
Este espectáculo cuenta con el apoyo del Institut français d’Argentine y la Embajada de Francia.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Marco Canale, Javier Swedzky
Actúan: Marco Canale, Ramona Escalante, Adelaida Franco, Marta Giménez, Marta Huarachi, Candelaria Ospina, Roberta Reloj, María Rojas, Paula Severi, Flora Solano, Beatriz Spitta, Javier Swedzky, Francisca Vedia
Músicos: José Tolaba
Diseño de escenografía: Micaela Sleigh
Diseño sonoro: Luciano Giambastiani
Música: Luciano Giambastiani
Diseño De Iluminación: Ricardo Sica
Asesoramiento de vestuario: Micaela Sleigh
Asesoramiento artístico: Javier Swedzky
Asistente de sonido: Rosa María Nolly
Asistencia de dirección: María Pía Baschong, Vanesa Campanini, Irina Galimini
Producción ejecutiva: Marlene Nordlinger
Producción: Anabella Zarbo
Colaboración En Producción: Sofhi García J
Dirección musical: Juan Baya Casal, José Tolaba
Dirección: Marco Canale, Javier Swedzky
Web: https://www.teatrocervantes.gob.ar/
Clasificaciones: Teatro, Adultos
TEATRO NACIONAL CERVANTES
Libertad 815
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4816-4224
Web: http://www.teatrocervantes.gob.ar/
Domingo, Jueves, Viernes y Sábado
20:00 hs - Del 02/02/2023 al 12/02/2023
-
Todo lo que te digo es por tu bien
Todo lo que te digo es por tu bien
10 marzo, 2023 8:00 pm - 11 marzo, 2023 9:00 pm
Costa Rica 5459, C1414BTA CABA, Argentina
Paula vuelve a la casa de su madre Angélica, después de que su hijo gane un premio como “actor revelación” en una telenovela. El encuentro con su hermano Martín, que nunca pudo irse y que todavia trabaja en el negocio familiar, la enfrenta con Angélica de una manera inesperada. Durante la visita, se ponen de manifiesto las grandes diferencias entre ambas; diferencias que en realidad, son provocadas por sus grandes semejanzas. Dos mujeres fuertes evitando la confrontación, con sus hijos de rehenes, y un padre que decidió irse antes de tiempo.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Diego Cacopardo
Actúan: Leonardo Azamor, Diego Cacopardo, Natalia Santiago
Vestuario: Lidia Navarro
Escenografía: Serena Lingeri
Diseño de luces: Gustavo Lista
Fotografía: Mariano Campetella
Diseño gráfico: Sabrina Lara
Asistencia de dirección: Diego Ibañez
Producción ejecutiva: Sofía Orsi
Producción general: Diego Cacopardo
Dirección: Leonardo Azamor
Agradecimientos: Pulidshoes, Gonzalo de Otaola (gota), Puli Demaría, Iván Esquerré, Majo Gonzalez Martinenghi, Lucía López
Duración: 60 minutos
EL GRITO
Costa Rica 5459 C.A.B.A.
Teléfonos: 1165388363
Web: https://www.instagram.com/teatroelgrito/
Viernes 20:00 hs
Hasta el 28/04/2023
-
Gaspet
Gaspet
10 marzo, 2023 8:30 pm - 9:40 pm
Jean Jaures 858, C1189 CABA, Argentina
Un espectáculo que combina el teatro de máscaras, el clown y la manipulación de objetos. Un único actor en escena interpreta a una variedad de personajes para abordar el mundo de un constructor de máscaras, introducirnos en su oficio y dar vida a sus creaciones.
El protagonista nos introduce en la vida de un viejo artesano, constructor de máscaras. El público llega a su taller, y allí se adentrará en el fascinante y misterioso mundo de las máscaras. Gaspet, el artesano, transmite al público algunos de los secretos que le llegaron a través de las cuatro generaciones de su familia que lo precedieron en ese oficio. Gaspet talla, modela, pinta, retoca, lija. Reflexiona sobre esas vidas y personalidades que crea con sus manos.
Los temas que transita Gaspet, son la pasión, la paciencia, la obsesión, la sorpresa. La disyuntiva entre mantener intacto el legado que le llega desde sus ancestros, o generar cambios que siente necesarios pero que atentan contra la tradición familiar.
Mientras el público se adentra en el mundo del artesano, irán apareciendo distintos personajes, máscaras que Gaspet está creando o reparando y dan vida a historias divertidas y dramáticas.
Así aparecen en escena un aventurero ruso del siglo XIX, contrabandista de té, y apasionado por esa bebida. Una cantante de boleros que intenta seducir a todos los hombres y mujeres de la platea. Un clown de feria, con sus rutinas hilarantes. Un actor fascinado por el mundo de las máscaras y las posibilidades que le brindan a su oficio.
El humor está presente a lo largo de todo el espectáculo, con gags ligados a la comedia física, a juegos verbales y a efectos visuales cómicos.
Algunas de las temáticas abordadas en Gaspet resultarán cercanas para los espectadores: la difícil convivencia entre las distintas partes que habitan en uno. La exigencia y el placer en la tarea. La tolerancia para con uno mismo. La libertad para hacer lo que uno quiere. La complejidad de los lazos familiares y la búsqueda del propio destino.
Producción ganadora del PREMIO CTBA A LA CREACIÓN Y PRODUCCIÓN DE ARTES ESCÉNICAS EN SALAS DEL CIRCUITO INDEPENDIENTE 2021.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Martín Joab, Marcelo Katz
Intérpretes: Marcelo Katz
Escenografía: Alfredo Iriarte
Pelucas: Gabriela Guastavino
Diseño de máscaras: Alfredo Iriarte
Diseño de vestuario: Liliana Piekar
Redes Sociales: Romina Salerno
Realización de vestuario: Jorge Maselli
Realización de máscaras: Alfredo Iriarte
Video: Matías Silva
Música original: Diego Vila
Diseño De Iluminación: Pablo Calmet
Fotografía: Matías Silva
Diseño gráfico: Romina Salerno
Asistencia de dirección: Francisco Nuar
Utilería: Alfredo Iriarte
Prensa: Vagon Producciones
Producción general: Vagon Producciones
Supervisión Artística: Carolina Pecheny
Coordinación escénica: Hugo Kato Quiril
Coreografía: Valeria Narvaez
Dirección: Martín Joab
Web: https://vagonproducciones.com.ar/gaspet/
Duración: 70 minutos
Clasificaciones: Clown, Teatro, Presencial, Adultos
LA CARPINTERÍA
Jean Jaures 858
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 49642499
Web: http://www.lacarpinteriateatro.com.ar
Viernes 20:30 hs
Del 17/02/2023 al 10/03/2023
-
Aquellas mujeres
Aquellas mujeres
10 marzo, 2023 10:00 pm - 11:00 pm
Humahuaca 3759, C1191 ABI, Buenos Aires, Argentina
Inspirada en las hermanas del libro "Mujercitas"
Un libro emblemático que atraviesa generaciones. Sigue estando en la mesita de luz cerrando las noches de lectura. Su última edición tiene un prólogo de Patty Smith que resalta la importancia del libro dentro del feminismo. Las mujercitas fueron mujeres que intentaron romper los moldes de su época al igual que su autora Louisa May Alcott. Nos preguntamos cómo serían "aquellas mujeres" hoy en el 2022, ya maduras, con la vida hecha y el peso de sus elecciones. Instaladas en un pueblo argentino, en la casa familiar que las vio crecer celebrando el cumpleaños de una de ellas se plantean la vida vivida y el camino recorrido.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Teresa Donato, Sebastián Irigo
Actúan: Victoria Bertone, Mara Guerra, Graciela Muñiz, Carolina Pfaffenbauer
Diseño de vestuario: Analia Morales
Diseño de escenografía: Ariel Vaccaro
Diseño de luces: Sebastián Irigo
Realización de escenografia: Ariel Vaccaro
Confección de vestuario: Mariana Paz
Música original: Colo Belmonte
Fotografía: Alejandra Lopez
Asistencia de dirección: Candela Belèn Zubeldia
Prensa: Carolina Alfonso
Producción general: Grama Vica
Dirección general: Sebastián Irigo
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
ESPACIO CALLEJÓN
Humahuaca 3759
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1167
Web: http://espaciocallejon.com/
Viernes 22:00 hs
Del 10/02/2023 al 31/03/2023
-
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
10 marzo, 2023 10:00 pm - 11:00 pm
Mario Bravo 960, C1175 ABR, Buenos Aires, Argentina
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
E. (el protagonista) se encuentra en una casa perteneciente a su adinerada familia, ubicada en la cima de un cerro, en la que ha permanecido por los últimos 24 años, trabajando en la tesis que le permitirá graduarse como Filólogo, u Hombre de Letras. Esta tesis intentará confirmar aquél planteo de William Burroughs del año 1966 en el que afirmaba que “el lenguaje es un virus”.
Con esta premisa, el humor atravesará todo el espectáculo, como principal desafío de creación y de metodología narrativa para intentar acercarse a tamaña trama, utilizando y teatralizando elementos retóricos tales como la paradoja, la metáfora, la paronomasia y la dubitación, entre otros.
Contrariamente a los proyectos anteriores donde abundaban los recursos tecnológicos de este combo humorístico (Digital Mambo, Hombres Delay y Digitales anónimos), en este caso han elegido el minimalismo absoluto como recurso escénico respecto de la narrativa. Un hombre adulto, solo, viviendo en un lugar aislado de toda civilización, acompañado por un loro y un sinfín de artefactos y elementos antiguos que parece amar.
Ficha técnico artística
Dramaturgia: Diego Carreño, Gabriel Wolf
Intérpretes: Diego Carreño
Voz en Off: Lucía Baya Casal, Carolina Vespa, Noelia Vittori, Marcelo Xicarts
Diseño de arte: Analía Cristina Morales
Diseño sonoro: Pablo Bronzini
Realización de escenografía: Marcos Aquistapace
Realización de vestuario: Mariana Paz
Música original: Pablo Bronzini
Diseño De Iluminación: Leandra Rodríguez Adea
Fotografía: Noelia Vittori
Diseño gráfico: María Ana Tapia Sasot
Asistencia de iluminación: Sofía Montecchiari
Asistencia de dirección: Noelia Vittori
Prensa: Andrea Feiguin, Tehagolaprensa
Producción ejecutiva: Bibiana Glait
Producción general: Malditas Producciones
Dirección: Gabriel Wolf
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
EL CAMARÍN DE LAS MUSAS
Mario Bravo 960, Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-0655
Web: http://www.elcamarindelasmusas.com
Viernes 22:00 hs
Del 03/02/2023 al 31/03/2023
-
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
10 marzo, 2023 10:00 pm - 11:00 pm
Mario Bravo 960, C1175 ABR, Buenos Aires, Argentina
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
E. (el protagonista) se encuentra en una casa perteneciente a su adinerada familia, ubicada en la cima de un cerro, en la que ha permanecido por los últimos 24 años, trabajando en la tesis que le permitirá graduarse como Filólogo, u Hombre de Letras. Esta tesis intentará confirmar aquél planteo de William Burroughs del año 1966 en el que afirmaba que “el lenguaje es un virus”.
Con esta premisa, el humor atravesará todo el espectáculo, como principal desafío de creación y de metodología narrativa para intentar acercarse a tamaña trama, utilizando y teatralizando elementos retóricos tales como la paradoja, la metáfora, la paronomasia y la dubitación, entre otros.
Contrariamente a los proyectos anteriores donde abundaban los recursos tecnológicos de este combo humorístico (Digital Mambo, Hombres Delay y Digitales anónimos), en este caso han elegido el minimalismo absoluto como recurso escénico respecto de la narrativa. Un hombre adulto, solo, viviendo en un lugar aislado de toda civilización, acompañado por un loro y un sinfín de artefactos y elementos antiguos que parece amar.
Ficha técnico artística
Dramaturgia: Diego Carreño, Gabriel Wolf
Intérpretes: Diego Carreño
Voz en Off: Lucía Baya Casal, Carolina Vespa, Noelia Vittori, Marcelo Xicarts
Diseño de arte: Analía Cristina Morales
Diseño sonoro: Pablo Bronzini
Realización de escenografía: Marcos Aquistapace
Realización de vestuario: Mariana Paz
Música original: Pablo Bronzini
Diseño De Iluminación: Leandra Rodríguez Adea
Fotografía: Noelia Vittori
Diseño gráfico: María Ana Tapia Sasot
Asistencia de iluminación: Sofía Montecchiari
Asistencia de dirección: Noelia Vittori
Prensa: Andrea Feiguin, Tehagolaprensa
Producción ejecutiva: Bibiana Glait
Producción general: Malditas Producciones
Dirección: Gabriel Wolf
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
EL CAMARÍN DE LAS MUSAS
Mario Bravo 960, Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-0655
Web: http://www.elcamarindelasmusas.com
Viernes 22:00 hs
Del 03/02/2023 al 31/03/2023
• • • • • • • • • • • • • • •
|
11
-
Todo lo que te digo es por tu bien
Todo lo que te digo es por tu bien
10 marzo, 2023 8:00 pm - 11 marzo, 2023 9:00 pm
Costa Rica 5459, C1414BTA CABA, Argentina
Paula vuelve a la casa de su madre Angélica, después de que su hijo gane un premio como “actor revelación” en una telenovela. El encuentro con su hermano Martín, que nunca pudo irse y que todavia trabaja en el negocio familiar, la enfrenta con Angélica de una manera inesperada. Durante la visita, se ponen de manifiesto las grandes diferencias entre ambas; diferencias que en realidad, son provocadas por sus grandes semejanzas. Dos mujeres fuertes evitando la confrontación, con sus hijos de rehenes, y un padre que decidió irse antes de tiempo.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Diego Cacopardo
Actúan: Leonardo Azamor, Diego Cacopardo, Natalia Santiago
Vestuario: Lidia Navarro
Escenografía: Serena Lingeri
Diseño de luces: Gustavo Lista
Fotografía: Mariano Campetella
Diseño gráfico: Sabrina Lara
Asistencia de dirección: Diego Ibañez
Producción ejecutiva: Sofía Orsi
Producción general: Diego Cacopardo
Dirección: Leonardo Azamor
Agradecimientos: Pulidshoes, Gonzalo de Otaola (gota), Puli Demaría, Iván Esquerré, Majo Gonzalez Martinenghi, Lucía López
Duración: 60 minutos
EL GRITO
Costa Rica 5459 C.A.B.A.
Teléfonos: 1165388363
Web: https://www.instagram.com/teatroelgrito/
Viernes 20:00 hs
Hasta el 28/04/2023
-
Campanopolis
Campanopolis
11 marzo, 2023 9:00 am - 1:00 pm
Campanopolis
Extraña y atrapante, la aldea está formada por un grupo de construcciones unidas por callejuelas adoquinadas, pasajes, recovecos y lugares secretos. Responde a estilos diversos del medioevo europeo unidos para producir un ecléctico estilo propio.
Nacida de demoliciones, la creatividad y los sueños de un hombre. Se levanta en González Catán, la más insólita ciudad del reciclado de la Argentina y sus alrededores, a sólo 30 minutos de Capital Federal.
Por un mistico camino se recorren las Doce Casitas del Bosque, para transportarnos mágicamente hacia un lugar fantástico. Cuando todo esto parece increíble nos encontramos con fuentes , lagos, puentes de quebracho para recorrer las islas, muelles, un molino de viento holandés, una capilla colonial y una locomotora con vagones .
El Museo de las Rejas o Ferroteca es uno de los lugares más interesantes donde se exhibe todo tipo de rejas de hierro forjado, arañas colgantes, vitreaux, objetos antiguos y piezas de arte. También se destacan edificaciones donde los materiales empleados para su construcción son el tema como por ejemplo, la Casa de Piedra, el Museo de Madera o Palitos, la Casa de Escoria.
Además se podrán recorrer el Pasaje del Búho, el Museo de los Caireles, el Cabildo, la Cascina, la Casa Proa de Barco y cientos de espacios secretos.
-
Pequeña Holanda
Pequeña Holanda
11 marzo, 2023 9:00 am - 7:00 pm
Ruta 25 y Río Luján, Belén de Escobar, Buenos Aires, Argentina
Pequeña Holanda ofrece un destino turístico diurno sábados, domingos y feriados con una propuesta de descanso y relax junto con una amplia variedad de actividades al aire libre. La oferta gastronómica es rural, sana, casera y muy sabrosa.
Más info en: (011) 15-5751-4715 | (011) 4773-5091 http://www.pequenaholanda.com.ar/ info@pequenaholanda.com.ar
-
Reserva Ecológica Vicente López
Reserva Ecológica Vicente López
11 marzo, 2023 9:00 am - 5:00 pm
Reserva Ecológica Vicente López, La Lucila, Buenos Aires, Argentina
La reserva de Vicente López se encuentra en el barrio de La Lucila del partido de Vicente López, en el sector comprendido entre las calles Paraná y Darwin, y desde Eduardo Ramseyer y las vías del tren hasta el río. Su entrada se encuentra en las coordenadas: 34°29'30.39"S 58°28'46.13"O.
En sus 2 hectáreas de superficie,[n. 1] el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos de la ribera platense. Posee un centro de interpretación para fácilitar la educación ambiental.
Al ser una reserva natural urbana, sus roles principales son la educación e interpretación ambiental, la conservación de los recursos biológicos, la investigación científica, la participación de la ciudadanía y, por último, el esparcimiento de la población.[2]
El clima del área es subtropical marítimo, gracias a la acción morigeradora del gran río, formado con aguas provenientes de latitudes intertropicales. La temperatura anual promedio es de 17,6 ºC, y las precipitaciones anuales totalizan alrededor de 1150 mm, estando repartidas especialmente entre los meses cálidos. En invierno suelen presentarse suaves heladas. Parte de la reserva es inundada en las sudestadas, aunque su ingreso (y egreso) está artificialmente controlado. El agua permanece en la superficie del sauzal sólo algunas horas, actuando como aportes extras a la precipitación y manteniendo el subsuelo con agua dulce siempre disponible para las raíces de las leñosas.
-
Euca Tigre
Euca Tigre
11 marzo, 2023 10:00 am - 8:00 pm
Parque Euca Tigre, 4561 B1622CZE, CZE, Italia 4507, B1622 Dique Luján, Buenos Aires, Argentina
Los invitamos a jugar y treparse a los árboles, como cuando eramos chicos, pero equipados para estar totalmente seguros en la altura. Los esperamos para pasar un día lleno de aventura y diversión en familia.
Más info en: http://www.eucatigre.com/el-parque/
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
11 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
11 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
La Manzana de las Luces
La Manzana de las Luces
11 marzo, 2023 11:00 am - 6:00 pm
La manzana de las Luces
Por debajo de la Manzana de las Luces corren antiguos túneles construidos en la época colonial. La Manzana de las Luces es uno de los principales complejos históricos de la ciudad y alberga varias de las construcciones más antiguas, como la Iglesia de San Ignacio, que es considerada la de mayor edad que todavía se conserva en pie en Buenos Aires, obra de los jesuitas que se habían instalado allí.
Por debajo de la Manzana de las Luces corren algunos de los túneles construidos en la época colonial, utilizados para la defensa y el contrabando. Como si se tratara de un viaje en el tiempo, quien recorra la Manzana de las Luces podrá tener una mejor idea de cómo era Buenos Aires antes de la Independencia, recorriendo la Iglesia de San Ignacio, la Sala de Representantes, la Procuraduría de las Misiones y los túneles del siglo XVII (estos dos últimos, cerrados por restauración).
-
Planetario Galileo Galilei
Planetario Galileo Galilei
11 marzo, 2023 12:00 pm - 7:30 pm
Av. Sarmiento s/n 1425 caba
El Planetario Galileo Galilei es el espacio para la difusión y el aprendizaje del conocimiento científico-astronómico dentro del Parque Tres de Febrero y en la Ciudad de Buenos Aires.
-
Tierra Santa
Tierra Santa
11 marzo, 2023 12:00 pm - 8:00 pm
Av. Costanera Rafael Obligado 5790, C1425 CABA, Argentina
Tierra Santa es el primer parque temático religioso de América Latina y un lugar de encuentro para el cristianismo, judaísmo e islamismo. Un puente cultural e histórico, que representa las costumbres de cada religión y transporta al visitante dos mil años al pasado a la antigua Jerusalén.
Viernes de 9 a 19 hs, Sábados, Domingos y Feriados de 12 a 20 hs.
Más info en:
011.4784.9551 | 0800.444.3467
http://www.tierrasanta.com.ar
-
Chacra Educativa San Isidro Labrador
Chacra Educativa San Isidro Labrador
11 marzo, 2023 2:00 pm - 5:00 pm
Chacra Educativa San Isidro Labrador, Perito Moreno 2610, B1609 Villa Adelina, Buenos Aires, Argentina
Animales de granja y talleres de huerta y reciclado, son algunas de las propuestas. Los chicos pueden ver procesos de cultivo, crianza de animales y elaboraciȯn de alimentos.
Horarios al Público en general: Sábados de 14:00 a 17:00.
Más info en: https://www.sanisidro.gob.ar/chacra-educativa
4513-7887 | 4763-7415.
-
Las algas
Las algas
11 marzo, 2023 8:00 pm - 9:00 pm
Mario Bravo 960, C1175 ABR, Buenos Aires, Argentina
Una actriz quiere decir, quiere revitalizar, a una gran poeta rioplatense suicida. Convoca a un director joven que odia la poesía. Entre los dos evocarán el mundo de Alfonsina Storni, poeta fundamental de la historia argentina, jugando con las algas de su poesía y su biografía, en un intento por entender en lo profundo la delgada línea que separa la decisión de morir de la decisión de vivir.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Dennis Smith
Actúan: Lourdes Invierno, Dennis Smith
Músicos: Fernando Lozada
Diseño de vestuario: Burbombell
Diseño de espacio: Burbombell
Diseño De Iluminación: Rodrigo González Alvarado
Asistencia de dirección: Tomas Savino
Producción: Leandro Rosenbaum
Dirección: Dennis Smith
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
EL CAMARÍN DE LAS MUSAS
Mario Bravo 960
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-0655
Web: http://www.elcamarindelasmusas.com
Sábado 20:00 hs
Del 04/02/2023 al 11/03/2023
-
Los asesinos de los días de fiesta
Los asesinos de los días de fiesta
11 marzo, 2023 8:00 pm - 9:10 pm
Jean Jaures 858, C1189 CABA, Argentina
“La deserotización de la vida cotidiana es el peor desastre que la humanidad pueda conocer. Es que se pierde la empatía, la comprensión erótica del otro.” Franco Berardi (Bifo)
"Los corazones privados de amor se vuelven crueles, codiciosos y feroces, como guerreros extranjeros en una ciudad vencida. Se entregan al pillaje y a la matanza de los demás corazones, y convierten los días de fiesta en noches de duelo.” Marco Denevi
Seis extravagantes hermanos -Iluminada, Meneranda, Patricio de la Escosura, Honorato, Lucrezia y Anacarsis-, feroces y codiciosos, diseñan un plan para apoderarse de los bienes materiales de personas adineradas. En un clima humorístico de comedia negra, asistimos a la peripecia de estos personajes que desembocará, finalmente, en una tragedia imprevista. Como vampiros contemporáneos, la sed de posesiones materiales, el individualismo, la negación del amor y del erotismo, los va ganando por completo hasta llevarlos a urdir una siniestra gran estafa.
Esta adaptación teatral de la novela de Marco Denevi de 1972, imaginada antes de la pandemia y retomada y resignificada en esta postpandemia, rescata los tópicos de la obra del autor, “ese ilustre desconocido”, al decir de uno de sus biógrafos: el ascenso y apogeo del peronismo y sus consecuencias en el entramado social, el microcosmos familiar en un contexto de clase media “pretenciosa”, que alterna sus propios mandatos hereditarios (de inmigrantes europeos) con el hecho de asumir la impostura de un nuevo status social y las dicotomías: cuerpo/alma, muerte/inmortalidad y pureza/degradación. Todo esto enmarcado en el género de la comedia negra y con el humor tan característico de Marco Denevi.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Marco Denevi
Adaptación: Hernán Costa
Actúan: Uki Cappellari, Nico Carbone, Alberto Carmona, Gabi Giusti, Caro Manetticusa, Gustavo Reverdito, César Riveros
Vestuario: Paula Molina
Escenografía: Paula Molina
Ilustraciones: Ana Willimburgh
Diseño de luces: Malena Miramontes Boim
Realización Visual: Nina Plez
Música original: Matías Macri
Diseño: Ana Willimburgh
Fotografía: Lucas Suryano
Comunicación: Valeria Franchi
Entrenamiento corporal: Florencia Sandulli
Asistencia de dirección: Camila Lozano, Mauro J. Pérez
Prensa: Valeria Franchi
Producción ejecutiva: Lucía Asurey
Dirección: Marcelo Velázquez
Duración: 70 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
LA CARPINTERÍA
Jean Jaures 858
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 49642499
Web: http://www.lacarpinteriateatro.com.ar
Sábado 20:00 hs
Del 18/02/2023 al 11/03/2023
-
Los nacimientos
Los nacimientos
11 marzo, 2023 8:00 pm - 9:00 pm
Teatro Nacional Cervantes
Los Nacimientos narra cómo un grupo de mujeres mayores de la Villa 31, monta una obra de teatro en la que atraviesan América para regresar al lugar donde nacieron antes de morir. Impulsadas por un director -del otro lado de la ciudad- y por María, una anciana boliviana que sueña con reencontrarse con su madre, a la que no ve desde hace sesenta años.
Los Nacimientos es también la reconstrucción de la desconocida historia de la Villa 31. Desde su origen en 1930 a las demoliciones masivas de la dictadura, las topadoras de Domínguez en los ‘90, la entrada del “paco”, el complejo proceso de urbanización, y las pequeñas memorias y luces que tejen esa gran historia olvidada.
Los Nacimientos, es así, la vida de once mujeres, sus conflictos, canciones y lenguas. El amor por las casas que construyeron, el encuentro con sus muertos a través del pan de los difuntos y su descubrimiento del teatro y el cine (cuyos universos se cruzan) a los 70 y 80 años.
¿Cuáles son los conflictos y potencias que pueden surgir del encuentro entre dos caras de la ciudad que no suelen mirarse?
Los Nacimientos busca ser –en medio de todas las contradicciones– la construcción de una fuerza.
Este espectáculo cuenta con el apoyo del Institut français d’Argentine y la Embajada de Francia.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Marco Canale, Javier Swedzky
Actúan: Marco Canale, Ramona Escalante, Adelaida Franco, Marta Giménez, Marta Huarachi, Candelaria Ospina, Roberta Reloj, María Rojas, Paula Severi, Flora Solano, Beatriz Spitta, Javier Swedzky, Francisca Vedia
Músicos: José Tolaba
Diseño de escenografía: Micaela Sleigh
Diseño sonoro: Luciano Giambastiani
Música: Luciano Giambastiani
Diseño De Iluminación: Ricardo Sica
Asesoramiento de vestuario: Micaela Sleigh
Asesoramiento artístico: Javier Swedzky
Asistente de sonido: Rosa María Nolly
Asistencia de dirección: María Pía Baschong, Vanesa Campanini, Irina Galimini
Producción ejecutiva: Marlene Nordlinger
Producción: Anabella Zarbo
Colaboración En Producción: Sofhi García J
Dirección musical: Juan Baya Casal, José Tolaba
Dirección: Marco Canale, Javier Swedzky
Web: https://www.teatrocervantes.gob.ar/
Clasificaciones: Teatro, Adultos
TEATRO NACIONAL CERVANTES
Libertad 815
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4816-4224
Web: http://www.teatrocervantes.gob.ar/
Domingo, Jueves, Viernes y Sábado
20:00 hs - Del 02/02/2023 al 12/02/2023
-
Babel cocina
Babel cocina
11 marzo, 2023 8:30 pm - 9:45 pm
Mario Bravo 948, C1175ABR CABA, Argentina
Mejor Espectáculo / Babel Cocina
Mejor Dirección / Rita Terranova
Nominaciones Premio Ace 2021/2022
BABEL COCINA es una fiesta. Lo dicen las mejores críticas y lo dice el público que desde la primera función colma la platea, festeja, se emociona, ovaciona, agradece… y vuelve. BABEL COCINA es diferente a todo lo que viste, así lo dicen todos.
Una Babel de estilos teatrales, de historias, de personajes, músicas, imágenes, bailes y palabras. Un espectáculo hecho de magia.
Catorce actores ponen cada sábado en escena las historias individuales de veinte personajes. Sucesos de amor, de risa, de encuentros y desencuentros, de hechos reales y de acontecimientos increíbles. Veinte pequeñas vidas y como fondo una gran gesta, una épica que hizo historia en la historia de este suburbio sudamericano.
BABEL COCINA recibió el Premio Banco Ciudad que otorga el COMPLEJO TEATRAL de BUENOS AIRES y fue declarado de INTERES CULTURAL por el Ministerio de Cultura de la Nación.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Patricia Suárez, Rita Terranova
Actúan: Gaby Barrios, Silvia Bek, Gabriela Blanco, Claudia Carpena, Leandro Cóccaro, Hernán Cuevas, Ana Clara D' Albenzio, Thelma Demarchi, Julieta Fernández
-
Enamorarse es hablar corto y enredado
Enamorarse es hablar corto y enredado
11 marzo, 2023 8:30 pm - 9:30 pm
El camarín de las musas
Enamorarse es hablar corto y enredado
En un banco de plaza, Ana y Pedro se conocen. Una mariposa vuela sobre el primer diálogo, y ella, la muchachita de ciudad, dice que es finita como un papelito. Él, tipo de campo, la nombra etérea, impalpable, así como si fuese un ser del cielo. Ana, que cuando apenas le hablaron pensó en irse, decide ahora no pararse. Y en un vuelo de riesgo acepta un mate. El encuentro entonces se hace círculo, una serie de giros que encuentran su eje en el encantamiento.
Premios y festivales:
Premios Teatro del Mundo. Premio Mayor en los rubros Dramaturgia y Actor. Destacada en los rubros Actriz, Escenografía y Dirección.
Premio Trinidad Guevara Revelación masculina a Leandro Airaldo por la dramaturgia y dirección.
Premio Argentores Teatro 2017, mejor obra de teatro para adultos.
Premios Trinidad Guevara, nominación a Miguel Nigro por la escenografía.
Premio del Espectador 2018 - Escuela de Espectadores de Mar del Plata.
Festival del amor - Centro Cultural Recoleta
FIBA 2020 - Festival Internacional de Buenos Aires.
Fiesta de Teatro CABA 2018
V Festival Novísima Dramaturgia Argentina del Centro Cultural de la Cooperación - 2018
FITU (Festival Internacional de Teatro Universitario) - UNAM - Ciudad de México - 2018
Festival Mar del Sud en Escena.
Vicente López en Escena - Festival de Teatro en Espacios Inesperados 2018
II Festival de Teatro Larroque 2018
Premio a la mejor obra, mejor director, mejor actor, mejor puesta en escena y nominación a mejor actriz, en el marco del II Festival de Teatro Larroque 2018.
Festival Temporada Alta - Teatro Timbre 4 - 2016
Ganadora del Torneo de Dramaturgia Transatlántico Argentina vs Cataluña dentro del Festival Temporada Alta en el Teatro Timbre 4 - Febrero 2016.
Enamorarse es hablar corto y enredado, ha realizado además giras y funciones en los siguientes teatros y ciudades:
Teatro de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires, La Plata. / Teatro Auditorium - Mar del Plata - Temporada de verano 2019. / Teatro Coliseo Podestá - La Plata - Ciclo Teatro Off Buenos Aires. / Centro Cultural San Isidro / Complejo Cultural Plaza - San Martín / Foro Sor Juana Inés de la Cruz - Teatro UNAM - México / Centro Cultural de la Cooperación - Festival Novísima Dramaturgia Argentina - Buenos Aires / Ciudades de Larroque, Ameghino, Mar del Sur, Azcuénaga y Victoria. / Funciones al aire libre en diferentes plazas de Buenos Aires: plaza Vicente López y Planes, plaza La Paz.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Leandro Airaldo
Actúan: Emiliano Diaz, Sol Rodríguez Seoane
Vestuario: Alicia Macchi
Escenografía: Miguel Nigro
Iluminación: Luciana Giacobbe
Realización de escenografia: Manuel Escudero
Música: Silvia Vives
Sonido: Silvia Vives
Diseño: Nadia Estebanez, Veronica Lopez
Asistencia de dirección: Nadia Estebanez
Producción: Nadia Estebanez
Dirección: Leandro Airaldo
Participaciones
Este espectáculo formó parte del evento: V Festival Novísima Dramaturgia Argentina del Centro Cultural de la Cooperación
Este espectáculo formó parte del evento: Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA 2020)
Este espectáculo formó parte del evento: Buenos Aires Empírico: Festival de Lenguajes Escénicos 2° Edición
Este espectáculo formó parte del evento: 4to Encuentro de Artes Escénicas 2020 es tiempo de actuar
Web: https://www.facebook.com/enamorarseeshablarcortoyenredado/
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
EL CAMARÍN DE LAS MUSAS
Mario Bravo 960
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Reservas: 11-1534608440 / 1541753079
Web: http://www.elcamarindelasmusas.com
Sábado del 04/02/2023 al 11/02/2023: 20:30 hs. y 22:30 hs.
Sábado18/02/2023: 20:30 hs.
-
Icán
Icán
11 marzo, 2023 8:30 pm - 10:00 pm
Juan Ramírez de Velasco 419, C1414 CABA, Argentina
Días antes de Navidad, Delfina pone fin a una larga convivencia con Lucas. Facundo, amigo de éste, procura sostenerlo y arrancarlo de la depresión en la que se ha sumergido, pero en su intento hace más de lo aconsejable. Un encuentro singular introduce engañosamente a Camila en la vida de Lucas y los malos entendidos darán curso a un abrupto cambio en las relaciones.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Actúan: María Lía Bagnoli, María José Chicar, Tomas Cutler, Pablo Ezequiel Silva
Actores reemplazo: Vanina Cavallito, Gaston Frias
Peinados: Florencia Brid
Maquillaje: Florencia Brid
Diseño de vestuario: Ramiro Sorrequieta
Diseño de escenografía: Lucas Santa Ana
Redes Sociales: Joan Manuel Lorenzo
Música: Mariano Fernandez
Diseño De Iluminación: Gustavo Lista
Fotografía: Sebastian Romero Bernhardt
Diseño gráfico: Estudio Garra
Asistencia de dirección: Vanina Cavallito
Prensa: Marcos Mutuverría
Producción ejecutiva: Melania Barreiros
Producción: Locodelaltillo
Dirección: Lucas Santa Ana
Agradecimientos: Sombracine Srl, Nicola Carrara, Daniel Chocron, Eleonora de Rueda, Gaston Frias, Marcelo Martin, Alberto Masliah, Iván Masliah, Manuel Saratella
Duración: 90 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
NÜN TEATRO BAR
Juan Ramirez de Velasco 419
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4854-2107
Web: http://www.nunteatrobar.com.ar
Sábado 20:30 hs
Del 04/02/2023 al 25/03/2023
-
Las caras del dolor
Las caras del dolor
11 marzo, 2023 8:30 pm - 9:20 pm
El Salvador 4530, C1414 BPH, Buenos Aires, Argentina
Desde que nacemos nos vemos destinadxs a vivir con dolores que no nos corresponden, que fueron parte de nuestra historia y no se han resuelto.
Muchas veces nos genera temor lo que podemos encontrar profundizando en ellos. Pero es nuestro único camino para conectarnos con nuestro poder y abrazar las heridas que viven latentes en nuestro linaje.
Conocer nuestra historia es un gran poder. Aunque a veces, hay sombras que están tan lastimadas, que pueden dejarse ver, pero permanecen en la oscuridad eternamente. Y no tienen intenciones de salir.
Esta historia de suspenso abarca temas como lo frágil de la mente, la evasión de la realidad, lo voluble del ser humano, la ausencia de recursos ante problemas de salud mental, la no escucha a quien es ''sensible'' a lo que no se ve y la presencia de esa energía transformadora que nos impulsa a indagar en los lugares más dolorosos y sombríos del alma.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Antonella Belén Van Ysseldyk, Guido Inaui Vega
Actúan: Lucho Alva, Antonella Belén Van Ysseldyk, Tiziana Fichera, Kevin Lepiesievicz, Sofi Posse, Mateo Rondinoni, Julia Simón, Barbara Willis
Vestuario: Antonella Belén Van Ysseldyk
Maquillaje: Den Ordas
Diseño de escenografía: Mora Canteli
Diseño sonoro: Eve Carrara
Realización de escenografia: Mora Canteli
Realización de máscaras: Grupo Pulpa, Manu Calcagnini
Diseño De Iluminación: Guido Inaui Vega
Asistencia De Producción: Carolina Salinas
Producción ejecutiva: Guido Inaui Vega
Coreografía: Antonella Belén Van Ysseldyk
Coach Vocal: Antonella Belén Van Ysseldyk
Dirección: Antonella Belén Van Ysseldyk, Guido Inaui Vega
Duración: 50 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
EL MÉTODO KAIRÓS TEATRO
El Salvador 4530
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4831-9663
Web: http://www.elmetodokairos.com.ar
Sábado20:30 hs
Del 04/02/2023 al 25/03/2023
-
Una película sin Julie
Una película sin Julie
11 marzo, 2023 9:00 pm - 10:20 pm
Maza 177, C1206ACC CABA, Argentina
Una Película sin Julie es una metáfora sobre los niños y jóvenes que hundimos nuestros más queridos sueños en los pozos que nos depara el camino de la existencia.
La ilusión y la desilusión, la valentía y el temor, el ser o no ser nutren está bella, profunda, divertida, dolorosa y esperanzadora historia donde Julie, por presencia y por ausencia, es la coprotagonista, de la cinematográfica y musical vida, de Miss Catalina Lonely
Julie Andrews es una de esas maravillas que quedarán en la memoria de cinéfilos y teatreros. Nos marcó para siempre, ya sea en recuerdos o vocaciones y desde lo gracioso, lo noble, lo digno, el regalo y la gratitud.
Agradecimientos: Julie Andrews, Felix Panno, Gonzalo Castagnino, Agustin Garbelotto, Monina Bonelli, Claudio Larrea, Sonia Boyd.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Fernando Albinarrate
Idea: Lucila Gandolfo
Actúan: Lucila Gandolfo
Piano: Fernando Albinarrate
Diseño de vestuario: Miguel Ale Granado, Julio Panno
Diseño de escenografía: Miguel Ale Granado, Julio Panno
Diseño de luces: Julio Panno
Realización escenográfica: Ariel Hevia
Realización de vestuario: Aníbal Duarte
Fotografía: Flor De La Vega
Asistencia de dirección: Miriam Costamagna
Producción: Miguel Ale Granado
Coreografía: Verónica Pecollo
Dirección: Julio Panno
Web: https://www.instagram.com/una.pelicula.sin.julie/
Duración: 80 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
TEATRO HASTA TRILCE
Maza 177
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1758
Web: http://www.hastatrilce.com.ar
Sábado 21:00 hs
Del 04/03/2023 al 25/03/2023
-
Una película sin Julie
Una película sin Julie
11 marzo, 2023 9:00 pm - 10:20 pm
Maza 177, C1206ACC CABA, Argentina
Una Película sin Julie es una metáfora sobre los niños y jóvenes que hundimos nuestros más queridos sueños en los pozos que nos depara el camino de la existencia.
La ilusión y la desilusión, la valentía y el temor, el ser o no ser nutren está bella, profunda, divertida, dolorosa y esperanzadora historia donde Julie, por presencia y por ausencia, es la coprotagonista, de la cinematográfica y musical vida, de Miss Catalina Lonely
Julie Andrews es una de esas maravillas que quedarán en la memoria de cinéfilos y teatreros. Nos marcó para siempre, ya sea en recuerdos o vocaciones y desde lo gracioso, lo noble, lo digno, el regalo y la gratitud.
Agradecimientos: Julie Andrews, Felix Panno, Gonzalo Castagnino, Agustin Garbelotto, Monina Bonelli, Claudio Larrea, Sonia Boyd.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Fernando Albinarrate
Idea: Lucila Gandolfo
Actúan: Lucila Gandolfo
Piano: Fernando Albinarrate
Diseño de vestuario: Miguel Ale Granado, Julio Panno
Diseño de escenografía: Miguel Ale Granado, Julio Panno
Diseño de luces: Julio Panno
Realización escenográfica: Ariel Hevia
Realización de vestuario: Aníbal Duarte
Fotografía: Flor De La Vega
Asistencia de dirección: Miriam Costamagna
Producción: Miguel Ale Granado
Coreografía: Verónica Pecollo
Dirección: Julio Panno
Web: https://www.instagram.com/una.pelicula.sin.julie/
Duración: 80 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
TEATRO HASTA TRILCE
Maza 177
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1758
Web: http://www.hastatrilce.com.ar
Sábado 21:00 hs
Del 04/03/2023 al 25/03/2023
-
Hijos de la muerte
Hijos de la muerte
11 marzo, 2023 10:00 pm - 11:00 pm
Juan Ramírez de Velasco 419, C1414 CABA, Argentina
HIJOS DE LA MUERTE: Hijos de la muerte nos adentra en el corazón de un pueblo azotado por una guerra arrolladora. Allí donde el trauma y la miseria se han vuelto el lugar común, se componen una serie de vínculos corruptos que dejan al manifiesto la miseria del hombre. Sin embargo, la dignidad humana cobra valor y logra conmover haciéndose visible emergiendo de la carne viva.
Ficha técnico artística
Actúan: German Flood, Juan Lihué García, Lucía García, Gerardo Leyer, Melina Martín, Laura Masilo, Diego Rosenthal, Agustín Ruiz, Juan Diego Sagasti, Gonzalo Saludjian, Andrés Schweizer, Verónica Viana, Ludmila Zalazar
Música original: Matías Gessaga
Asistencia de dirección: Agustina Villarruel
Prensa: Isidoro Sorkin
Colaboración en difusión: Isidoro Sorkin
Producción general: Ignacio Javkin
Dirección: Ezequiel Sagasti
Duración: 90 minutos
NÜN TEATRO BAR
Juan Ramirez de Velasco 419, C.A.B.A.
Teléfonos: 4854-2107
Web: http://www.nunteatrobar.com.ar
Sábado 22:00 hs
-
Enamorarse es hablar corto y enredado
Enamorarse es hablar corto y enredado
11 marzo, 2023 10:30 pm - 11:30 pm
El camarín de las musas
Enamorarse es hablar corto y enredado
En un banco de plaza, Ana y Pedro se conocen. Una mariposa vuela sobre el primer diálogo, y ella, la muchachita de ciudad, dice que es finita como un papelito. Él, tipo de campo, la nombra etérea, impalpable, así como si fuese un ser del cielo. Ana, que cuando apenas le hablaron pensó en irse, decide ahora no pararse. Y en un vuelo de riesgo acepta un mate. El encuentro entonces se hace círculo, una serie de giros que encuentran su eje en el encantamiento.
Premios y festivales:
Premios Teatro del Mundo. Premio Mayor en los rubros Dramaturgia y Actor. Destacada en los rubros Actriz, Escenografía y Dirección.
Premio Trinidad Guevara Revelación masculina a Leandro Airaldo por la dramaturgia y dirección.
Premio Argentores Teatro 2017, mejor obra de teatro para adultos.
Premios Trinidad Guevara, nominación a Miguel Nigro por la escenografía.
Premio del Espectador 2018 - Escuela de Espectadores de Mar del Plata.
Festival del amor - Centro Cultural Recoleta
FIBA 2020 - Festival Internacional de Buenos Aires.
Fiesta de Teatro CABA 2018
V Festival Novísima Dramaturgia Argentina del Centro Cultural de la Cooperación - 2018
FITU (Festival Internacional de Teatro Universitario) - UNAM - Ciudad de México - 2018
Festival Mar del Sud en Escena.
Vicente López en Escena - Festival de Teatro en Espacios Inesperados 2018
II Festival de Teatro Larroque 2018
Premio a la mejor obra, mejor director, mejor actor, mejor puesta en escena y nominación a mejor actriz, en el marco del II Festival de Teatro Larroque 2018.
Festival Temporada Alta - Teatro Timbre 4 - 2016
Ganadora del Torneo de Dramaturgia Transatlántico Argentina vs Cataluña dentro del Festival Temporada Alta en el Teatro Timbre 4 - Febrero 2016.
Enamorarse es hablar corto y enredado, ha realizado además giras y funciones en los siguientes teatros y ciudades:
Teatro de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires, La Plata. / Teatro Auditorium - Mar del Plata - Temporada de verano 2019. / Teatro Coliseo Podestá - La Plata - Ciclo Teatro Off Buenos Aires. / Centro Cultural San Isidro / Complejo Cultural Plaza - San Martín / Foro Sor Juana Inés de la Cruz - Teatro UNAM - México / Centro Cultural de la Cooperación - Festival Novísima Dramaturgia Argentina - Buenos Aires / Ciudades de Larroque, Ameghino, Mar del Sur, Azcuénaga y Victoria. / Funciones al aire libre en diferentes plazas de Buenos Aires: plaza Vicente López y Planes, plaza La Paz.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Leandro Airaldo
Actúan: Emiliano Diaz, Sol Rodríguez Seoane
Vestuario: Alicia Macchi
Escenografía: Miguel Nigro
Iluminación: Luciana Giacobbe
Realización de escenografia: Manuel Escudero
Música: Silvia Vives
Sonido: Silvia Vives
Diseño: Nadia Estebanez, Veronica Lopez
Asistencia de dirección: Nadia Estebanez
Producción: Nadia Estebanez
Dirección: Leandro Airaldo
Participaciones
Este espectáculo formó parte del evento: V Festival Novísima Dramaturgia Argentina del Centro Cultural de la Cooperación
Este espectáculo formó parte del evento: Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA 2020)
Este espectáculo formó parte del evento: Buenos Aires Empírico: Festival de Lenguajes Escénicos 2° Edición
Este espectáculo formó parte del evento: 4to Encuentro de Artes Escénicas 2020 es tiempo de actuar
Web: https://www.facebook.com/enamorarseeshablarcortoyenredado/
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
EL CAMARÍN DE LAS MUSAS
Mario Bravo 960
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Reservas: 11-1534608440 / 1541753079
Web: http://www.elcamarindelasmusas.com
Sábado del 04/02/2023 al 11/02/2023: 20:30 hs. y 22:30 hs.
Sábado18/02/2023: 20:30 hs.
-
Ya no pienso en matambre ni le temo al vacío
Ya no pienso en matambre ni le temo al vacío
11 marzo, 2023 10:30 pm - 11:30 pm
Av. Boedo 640, C1218 CABA, Argentina
(Cuarta temporada consecutiva)
Seres inmersos en sus desilusiones afectivas comienzan a entender el erotismo desde la melancolía y la soledad. Con un humor negro que muta fácilmente en poesía, Patricio Abadi presenta esta serie de monólogos de su autoría, donde la felicidad es una ráfaga inasible y el deseo un mecanismo tan complejo como irracional.
Cuenta Patricio Abadi sobre la obra
Es difícil hablar sobre la obra porque uno, en su interior, esconde el deseo de que ella sea elocuente y hable por sí sola. Desde la dirección, espacio inexplorado hasta el momento por mí, he sentido una vital y fértil reciprocidad en la dialéctica con los actores.
Como escritor, la satisfacción de contemplar el mágico salto del papel al cuerpo.
Conceptos, sensaciones, impresiones y vectores sobre los cuales hemos indagado y que atraviesan esta obra cuyo signo predominante es la heterogeneidad:
La argentinidad: lo urbano y lo rural con sus respectivas poéticas y expresividades. La tensa convivencia entre la ciudad y el campo dentro un mismo territorio.
La carne: la carne carente de afecto, el precio de la carne, el precio que paga la carne cuando después de las brasas llega el vacío, el fracaso, la desilusión afectiva. Erotismo en soledad, melancolía. La felicidad como ráfaga inasible, el suicidio, la muerte, el humor. humor como huída de la muerte, humor para no esperar pasivamente aquello que se presenta inexorable, humor como suspensión, humor que se piensa inteligente, humor filosófico, humor poético, humor idiota, humor que fracasa, humor que no logra ser percibido como humor.
Lo pictórico, lo plástico: Cuadros que cobran vida. Munch metaforizándolo todo desde su Grito desgarrador.
Un hombre-matambre, suerte de Fantasma de Carne-vil, merodeando los alrededores del teatro.
El Romanticismo desde su apología a su deformación. De lo visceral a lo edulcorado.
La violencia como motor en la pareja. La imposibilidad de generar adrenalina por fuera de la violencia. Sensación de vacío y disolución frente a la armonía conyugal.
El derrotero de una maestra enamorada de un menor. La complejidad del deseo. Lo irracional. Una excitación que avergüenza pero que a su vez subyuga la propia voluntad.
Como complemento escénico para hacer soportable el abordaje de temas tan espesos, además de actuar, nos hemos arrojado a cantar, reír y bailar con la secreta sensación de estar haciendo lío en el colegio para no aburrirnos ni aburrir; para sentirnos vivos y descansar de la solemnidad.
Premios
Premio Fondo Nacional de Las Artes 2009
Mención especial Concurso German Rozenmazcher 2009
Mejor Actriz Festival de Locarno / Suiza: Umbra Colombo
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Patricio Abadi
Dramaturgia: Patricio Abadi
Actúan: Patricio Abadi, Lucía Adúriz, Carolina Babich, Luciana Buschi, Natalia Farano, Ariel Gigena, Hernán Melazzi
Artistas invitados: Ximena Acha, Lucía Adúriz, Valeria Alcibar, Katja Alemann, Mario Alfano, Julieta Alfonso, Gustavo Antieco, Victoria Arrabaça, Carolina Babich, Sergio Barattucci, Naty Barry, Patricio Bettini, Marcela Blanco, Franca Boletta, Nicolás Bolivar, Héctor Bordoni, Tati, Cecilia Bruza, Julia Bujman, Marilyn Anahí Calvigioni, Gaspar Carvajal, Celeste Castiglioni, Maia Cazorla, Peli Cohen, Umbra Colombo, Ivo Colonna, German Cunese, Antonia De Michelis, Analía De Tomaso, Miguel Di Lemme, Mariana Dinucci, Pablo Nicolás Discianni, Ernesto Donegana, Guadalupe Durante, Rodolfo Faillace, Maria Figueras, Sandra Fiorito, Julia Font, Marcelo Frasca, Julia Frenkel, José Frezzini, Adrian Garavano, silvina garcia, Ariel Gigena, Hector Gilligan, Marigela Ginard, Marina Glezer, Fabio Golpe, Fernando Gonet, Malala González, Eladia Grosso, Sofia Guggiari, Hector Guilligan, Catalina Hannon, Federico Ibarra, Aldana Illán, Aldana Illián, Ileana Jaciw, Romina Juejati, Carola Katz, Piren Larrieu, Cecilia Layus, Ana Lestard, Luciana Lifschitz, Laura Litvinoff, Pablo Lucioni, Mariana Maciel, Sebastián Maison, Mucio Manchini, Irene Susana Márquez, Yamila Mayo, Magalí Meliá, Sang Min Lee, Merlina Molina Castaño, Carolina Molini, Lalo Moro, María Eugenia Mosteiro, Tomás Nolazco, Florencia Pagani, Romina Pais, Florencia Palacios, Rodrigo Peiretti, Jorge Prado, Noelia Prieto, Agustín León Pruzzo, RODRIGO RAMIREZ, Valeria Ré, Anahi Ribeiro, Tamia Rivero, Jazmin Rodriguez, Sol Rodríguez Seoane, Mariano Saba, Lucía Salatino, Federico Saslasvsky, Federico Saslavsky, Martín Ezequiel Sayavedra, Pablo Scavino, Ana Clara Schauffele, Cecilia Sgariglia, Carlos Sims, Antonella Sturla, Andres Taiana, Valeria Telleria, Sol Titiunik, Gema Tocino, Debora Torre, Debora Sasha Torre, Leticia Torres, Gastón Troglia, Ana Laura Urso, Veronica Vargas, Fito Yanelli, Denise Yañez, Johanna Zambon, Eugenia Zanetta, Ángelez Zapata, Lorena Zárate, María Zorreguieta
Vestuario: Micaela Sleigh
Escenografía: Laura Poletti
Diseño de luces: Ricardo Sica
Documentalización: Ernesto Villegas
Redes Sociales: Candela Grinstein
Música: Luciana Buschi
Letras de canciones: Patricio Abadi
Fotografía: Daniel Castellano Mora, Pablo Scavino, Veronica Vargas
Diseño gráfico: Peli Cohen, Eliana Moyano
Asistencia de dirección: Marcela Blanco
Colaboración artística: Marcelo Gil, María Laura Mourenza, Alfredo Stuart
Coaching actoral: Patricio Abadi, Carolina Babich, Umbra Colombo, Ariel Gigena, Sol Titiunik
Dirección: Patricio Abadi
Participaciones
Este espectáculo formó parte del evento: Día del Teatro Independiente 2019
Web: http://@yanopiensoenmatambreok
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Monólogos, Artes Escénicas, Humor, Adultos
TIMBRE 4
México 3554 / Boedo 640
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4931-9077 (escuela)
Web: http://www.timbre4.com
Sábado 22:30 hs
Del 18/02/2023 al 25/03/2023
-
Mujeres extremas
Mujeres extremas
11 marzo, 2023 11:00 pm - 12:00 am
Av. Rivadavia 1350, C1033 AAQ, Buenos Aires, Argentina
De que hablan las mujeres en el Psicólogo?
Un psicólogo muy particular realiza un proyecto en el que tienen que acudir mujeres con una condición extrema de su carácter, y él, junto al público, deben reconocer cual es esa característica. Los intérpretes rompen la cuarta pared constantemente creando un Show interactivo y muy entretenido.
Cazadores del Arte Perdido presenta esta divertidísima obra original, en donde los roles femeninos son interpretados por actores, parodiando con mucho humor algunos tics femeninos y a su vez, estas "pacientes" parodian tics masculinos, generando de esta manera, una propuesta para todos.
Humor sin limites
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Charly Palermo
Actúan: Gabriel Brea, Damián Gruszko, Marcelino Illanes, Gabriel Kaplan, Luciano Monteleone, Charly Palermo, Miguel Angel Spano
Vestuario: Cazadores Del Arte Perdido
Escenografía: Ricardo Delgado
Iluminación: Emiliano Chichizola
Sonido: Emiliano Chichizola
Diseño gráfico: ceachedesign
Prensa: Cazadores Del Arte Perdido
Producción: Charly Palermo, JazmIn Ramos
Dirección: JazmIn Ramos
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Comedia, Humor, Adultos
BULULÚ, CLUB DE COMEDIA
Av. Rivadavia 1350 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 011-3773-9448
Sábado 23:00 hs
Del 04/02/2023 al 11/02/2023
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
|
12
-
Pequeña Holanda
Pequeña Holanda
12 marzo, 2023 9:00 am - 7:00 pm
Ruta 25 y Río Luján, Belén de Escobar, Buenos Aires, Argentina
Pequeña Holanda ofrece un destino turístico diurno sábados, domingos y feriados con una propuesta de descanso y relax junto con una amplia variedad de actividades al aire libre. La oferta gastronómica es rural, sana, casera y muy sabrosa.
Más info en: (011) 15-5751-4715 | (011) 4773-5091 http://www.pequenaholanda.com.ar/ info@pequenaholanda.com.ar
-
Reserva Ecológica Vicente López
Reserva Ecológica Vicente López
12 marzo, 2023 9:00 am - 5:00 pm
Reserva Ecológica Vicente López, Av. Paraná y El Río, La Lucila, Provincia de Buenos Aires, Argentina
La reserva de Vicente López se encuentra en el barrio de La Lucila del partido de Vicente López, en el sector comprendido entre las calles Paraná y Darwin, y desde Eduardo Ramseyer y las vías del tren hasta el río. Su entrada se encuentra en las coordenadas: 34°29'30.39"S 58°28'46.13"O.
En sus 2 hectáreas de superficie,[n. 1] el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos de la ribera platense. Posee un centro de interpretación para fácilitar la educación ambiental.
Al ser una reserva natural urbana, sus roles principales son la educación e interpretación ambiental, la conservación de los recursos biológicos, la investigación científica, la participación de la ciudadanía y, por último, el esparcimiento de la población.[2]
El clima del área es subtropical marítimo, gracias a la acción morigeradora del gran río, formado con aguas provenientes de latitudes intertropicales. La temperatura anual promedio es de 17,6 ºC, y las precipitaciones anuales totalizan alrededor de 1150 mm, estando repartidas especialmente entre los meses cálidos. En invierno suelen presentarse suaves heladas. Parte de la reserva es inundada en las sudestadas, aunque su ingreso (y egreso) está artificialmente controlado. El agua permanece en la superficie del sauzal sólo algunas horas, actuando como aportes extras a la precipitación y manteniendo el subsuelo con agua dulce siempre disponible para las raíces de las leñosas.
-
Euca Tigre
Euca Tigre
12 marzo, 2023 10:00 am - 8:00 pm
Parque Euca Tigre, 4561 B1622CZE, CZE, Italia 4507, B1622 Dique Luján, Buenos Aires, Argentina
Jugar y trepar equipados para estar totalmente seguros en la altura.
Miércoles a Viernes de 14:00 a 19:00 hs.
Sábados, Domingos y Feriados de 10:00 a 20:00 hs.
Última venta de entradas 17:00 horas.
Estacionamiento es gratuito.
Más info en: http://www.eucatigre.com/el-parque/
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
12 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
12 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
El Zanjón de Granados
El Zanjón de Granados
12 marzo, 2023 11:00 am - 5:00 pm
Defensa 755, C1098 CABA, Argentina
Túneles y misterio. Un viaje a los orígenes de Buenos Aires. Un espacio mágico donde coexisten la poesía, la historia y el mito. La recuperación arqueológica más importante de la Ciudad. Todos los Miércoles, Viernes, Domingos y Feriados de 11 a 17 hs. Más info en: http://www.elzanjon.com.ar/es Tel. (+54 11) 4361 3002
-
La Manzana de las Luces
La Manzana de las Luces
12 marzo, 2023 11:00 am - 6:00 pm
La manzana de las Luces
Por debajo de la Manzana de las Luces corren antiguos túneles construidos en la época colonial. La Manzana de las Luces es uno de los principales complejos históricos de la ciudad y alberga varias de las construcciones más antiguas, como la Iglesia de San Ignacio, que es considerada la de mayor edad que todavía se conserva en pie en Buenos Aires, obra de los jesuitas que se habían instalado allí.
Por debajo de la Manzana de las Luces corren algunos de los túneles construidos en la época colonial, utilizados para la defensa y el contrabando. Como si se tratara de un viaje en el tiempo, quien recorra la Manzana de las Luces podrá tener una mejor idea de cómo era Buenos Aires antes de la Independencia, recorriendo la Iglesia de San Ignacio, la Sala de Representantes, la Procuraduría de las Misiones y los túneles del siglo XVII (estos dos últimos, cerrados por restauración).
-
Planetario Galileo Galilei
Planetario Galileo Galilei
12 marzo, 2023 12:00 pm - 7:30 pm
Av. Sarmiento s/n 1425 caba
El Planetario Galileo Galilei es el espacio para la difusión y el aprendizaje del conocimiento científico-astronómico dentro del Parque Tres de Febrero y en la Ciudad de Buenos Aires.
-
Tierra Santa
Tierra Santa
12 marzo, 2023 12:00 pm - 8:00 pm
Av. Costanera Rafael Obligado 5790, C1425 CABA, Argentina
-
La familia Madrigal
La familia Madrigal
12 marzo, 2023 3:00 pm - 4:00 pm
Godoy Cruz 1838, C1414CYN CABA, Argentina
La historia de una familia extraordinaria, los Madrigal, que viven escondidos en las montañas de Colombia. En una casa mágica. La magia del encanto ha dotado a todos los niños de la familia con un don único. Excepto a Mirabel, cuando esta descubre que la magia que rodea el encanto está en peligro, decide que ella, podría ser la última esperanza de su extraordinaria familia.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Actúan: Antonella Andreoli, Vanesa Ayelen bassano, Santiago Casas, Elena Fernandez, Cristian Gajardo, Giannina González, Betsabe Maestro, Cristian Romay, Nicole Trasandes
Asistencia de dirección: Gisela Gutiérrez
Producción: Soñando Producciones
Dirección: Betsabe Maestro
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
TEATRO BORDER
Godoy Cruz 1838
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 5236-6183
Web: http://www.border.com.ar
Domingo 15:00 hs
Del 05/03/2023 al 12/03/2023
-
La suerte de la fea
La suerte de la fea
12 marzo, 2023 6:00 pm - 6:50 pm
Av. Boedo 640, C1218 CABA, Argentina
A comienzos del siglo 20 eran frecuentes en Buenos Aires los bares con atracciones. Un público mayormente masculino que bebía en los reservados escuchando "pero sobre todo mirando- a aquellas singulares Orquestas de señoritas. Mujeres jóvenes y atractivas con ropas sensuales que se movían a la cadencia de su propia música. Exponían allí, en pequeños escenarios como vidrieras su gracia y belleza, pero no tocaban en realidad, hacían sólo el remedo, pura mímica sensual de ejecución. Las intérpretes auténticas, músicas con talento y solvencia pero sin la edad o los atributos de belleza necesarios tocaban escondidas tras los telones o en el foso, ejecutando cada uno de esos instrumentos que ellas, las figurantas, las hermosas, simulaban tocar.
Esta es la historia de una de esas feas. Y de su suerte.
Premios
Nominación Premios TEATRO XXI a la actividad teatral 2016-1017. Mejor Actriz Luciana Dulitzky
Nominación Premios TEATRO XXI a la actividad teatral 2016-1017. Mejor Obra Dramatica Mauricio Kartun
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Mauricio Kartun
Actúan: Luciana Dulitzky
Intérpretes: Federico Berthet
Peinados: Granado
Diseño de vestuario: Alejandro Mateo
Diseño de escenografía: Alejandro Mateo
Diseño de luces: Fernanda Balcells
Realización de escenografia: Los Escudero
Redes Sociales: @marte.ar
Realización de vestuario: Lucina Tropini
Música: Federico Berthet
Fotografía: Sofía Montecchiari, Ale Ojeda
Diseño gráfico: Zkysky
Asistencia de dirección: Marcelo E. De León, Gabriel Urbani
Dirección: Paula Ransenberg
Web: https://www.facebook.com/lasuertedelafeakartun/
Duración: 50 minutos
Clasificaciones: Teatro, Adultos
TIMBRE 4
México 3554 / Boedo 640
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4931-9077 (escuela)
Web: http://www.timbre4.com
Domingo 18:00 hs
Del 19/02/2023 al 26/03/2023
-
Los nacimientos
Los nacimientos
12 marzo, 2023 8:00 pm - 9:00 pm
Teatro Nacional Cervantes
Los Nacimientos narra cómo un grupo de mujeres mayores de la Villa 31, monta una obra de teatro en la que atraviesan América para regresar al lugar donde nacieron antes de morir. Impulsadas por un director -del otro lado de la ciudad- y por María, una anciana boliviana que sueña con reencontrarse con su madre, a la que no ve desde hace sesenta años.
Los Nacimientos es también la reconstrucción de la desconocida historia de la Villa 31. Desde su origen en 1930 a las demoliciones masivas de la dictadura, las topadoras de Domínguez en los ‘90, la entrada del “paco”, el complejo proceso de urbanización, y las pequeñas memorias y luces que tejen esa gran historia olvidada.
Los Nacimientos, es así, la vida de once mujeres, sus conflictos, canciones y lenguas. El amor por las casas que construyeron, el encuentro con sus muertos a través del pan de los difuntos y su descubrimiento del teatro y el cine (cuyos universos se cruzan) a los 70 y 80 años.
¿Cuáles son los conflictos y potencias que pueden surgir del encuentro entre dos caras de la ciudad que no suelen mirarse?
Los Nacimientos busca ser –en medio de todas las contradicciones– la construcción de una fuerza.
Este espectáculo cuenta con el apoyo del Institut français d’Argentine y la Embajada de Francia.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Marco Canale, Javier Swedzky
Actúan: Marco Canale, Ramona Escalante, Adelaida Franco, Marta Giménez, Marta Huarachi, Candelaria Ospina, Roberta Reloj, María Rojas, Paula Severi, Flora Solano, Beatriz Spitta, Javier Swedzky, Francisca Vedia
Músicos: José Tolaba
Diseño de escenografía: Micaela Sleigh
Diseño sonoro: Luciano Giambastiani
Música: Luciano Giambastiani
Diseño De Iluminación: Ricardo Sica
Asesoramiento de vestuario: Micaela Sleigh
Asesoramiento artístico: Javier Swedzky
Asistente de sonido: Rosa María Nolly
Asistencia de dirección: María Pía Baschong, Vanesa Campanini, Irina Galimini
Producción ejecutiva: Marlene Nordlinger
Producción: Anabella Zarbo
Colaboración En Producción: Sofhi García J
Dirección musical: Juan Baya Casal, José Tolaba
Dirección: Marco Canale, Javier Swedzky
Web: https://www.teatrocervantes.gob.ar/
Clasificaciones: Teatro, Adultos
TEATRO NACIONAL CERVANTES
Libertad 815
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4816-4224
Web: http://www.teatrocervantes.gob.ar/
Domingo, Jueves, Viernes y Sábado
20:00 hs - Del 02/02/2023 al 12/02/2023
-
La papa
La papa
12 marzo, 2023 8:15 pm - 9:25 pm
Av. Boedo 640, C1218 CABA, Argentina
Son los noventa. Nuni y Luli son hermanas, son amigas, son cómplices. Pasarán los años y Luli tomará una elección que cambiará su vínculo para siempre. ¿Qué pasa cuando un cambio inesperado ocurre en una familia? ¿Qué hacer cuando una
persona querida elige un camino que no podemos entender?
El tío, la mujer que las crió y un rabino serán testigos de este vínculo y de la manera en la cual se irá transformando a lo largo de los años.
Entre papas, masas y canciones de Gilda, Nuni pasará esta crisis en busca de su identidad. En este camino se cruzará con diferentes personajes que le mostrarán su
oscuridad, su luz, su culpa y sus deseos más profundos.
La papa está basada en la historia de vida de su autora, su vínculo con el judaísmo y con su hermana cuando ésta se hace ortodoxa.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Natalia Jesica Slovediansky
Actúan: Mariana Alvarez, Alejandro Ezequiel Cohen, Florencia Rodriguez Zorrilla, Nicolás Salischiker, Natalia Jesica Slovediansky
Diseño de vestuario: Emilia Antonella Bacigaluppi
Diseño de escenografía: Micaela Sleigh
Diseño De Sonido: Fernando Del Gener
Realización de vestuario: Emilia Antonella Bacigaluppi
Música: Fernando Del Gener
Diseño De Iluminación: Daniela Garcia Dorato
Fotografía: Daniel Rodriguez
Diseño gráfico: Render Martínez
Asistencia de escenografía: Guadalupe Borrajo
Asistencia de dirección: Emilia Antonella Bacigaluppi
Prensa: 0km Prensa
Producción ejecutiva: Irina Juárez
Producción general: Nicolás Salischiker, Natalia Jesica Slovediansky
Coreografía: Sheila Saslavsky
Dirección: Nicolás Salischiker
Dirección general: Nicolás Salischiker, Natalia Jesica Slovediansky
Composición Musical: Ines Maguire
Duración: 70 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
TIMBRE 4
México 3554 / Boedo 640
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Reservas: 1133461684
Web: http://www.timbre4.com
Domingo 20:15 hs
Del 05/03/2023 al 26/03/2023
• • • • • • • • • • • • •
|
13
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
13 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
13 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
El Zanjón de Granados
El Zanjón de Granados
13 marzo, 2023 11:00 am - 5:00 pm
El Zanjón, Defensa 755, C1065AAM CABA, Argentina
Túneles y misterio. Un viaje a los orígenes de Buenos Aires.
Un espacio mágico donde coexisten la poesía, la historia y el mito.
La recuperación arqueológica más importante de la Ciudad.
Todos los Miércoles, Viernes, Domingos y Feriados
de 11 a 17 hs.
Tel. (+54 11) 4361 3002
Más info en: http://www.elzanjon.com.ar/es
-
La Bomba de Tiempo
La Bomba de Tiempo
13 marzo, 2023 7:00 pm - 8:00 pm
Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131, C1196 AAG, Buenos Aires, Argentina
El grupo de percusión más importante de nuestro país, celebra su clásico ritual semanal.
Todos los Lunes Bomba en el Konex se genera un verdadero ritual de ritmo, percusión y energía que se apodera del ambiente y que invita a vivir una experiencia única.
Horario: Todos los lunes, Puerta: 19 hs. Show: 20 hs.
Mas info en:
https://www.cckonex.org/espectaculo/la-bomba-de-tiempo/
-
Noestango
Noestango
13 marzo, 2023 8:00 pm - 9:15 pm
Av. Boedo 640, C1218 CABA, Argentina
NOESTANGO es fruto de dos años de investigación llevada adelante por el Grupo noestango, en colaboración con el Quinteto Revolucionario. Plantea una pregunta por el tango como expresión artística, teniendo en cuenta su pasado glorioso y su presente marcado por el homenaje a lo que ya no es.
Cinco bailarines en búsqueda de reencontrar su identidad artística en el ocaso de la moda del tango y luego de la pandemia. Cinco músicos que se apropian y traen a su presente una música canonizada e intocable. Los une la pregunta de qué hacer hoy con ese legado, del cual sólo queda nostalgia de la otrora música de Buenos Aires y una danza arrasada por la industria cultural.
Esto no es la repetición de un homenaje, no es un espectáculo "de tango", es una pregunta que busca generar otra poétca, otro universo, otro lenguaje.
Aquí los artistas se retrotraen a los inicios de la internacionalización del género y abordan la escena en interacción constante, componiendo una dramaturgia corporal y sonora en función de cuestionamientos que no buscan respuestas concretas ni fórmulas exitosas.
¿Qué sucede cuando una música y una danza estrechamente atadas al pasado se sumergen en un presente lleno de deconstrucciones y rupturas?
Este espectáculo cuenta con el apoyo de Mecenazgo Cultural y de PRODANZA - Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Proyecto iniciado en una redisdencia artística del Centro Cultural General San Martín.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Trailer: Martin Gomez
Bailarines: Lisandro Eberle, Nicolás Minoliti, David Alejandro Palo, Milagros Rolandelli, Marcela Vespasiano
Músicos: Esteban Falabella, Lautaro Greco, Manuel Quiroga, Sergio Rivas, Cristian Zárate
Vestuario: Estefanía Boccanfuso
Escenografía: Micaela Sleigh
Iluminación: Agnese Lozupone
Redes Sociales: 2gether
Edición de video: Karin Idelson
Fotografía: Gabriela Ferreyra
Gestión: Eliana Staiff
Asistente de producción: Lucia Ohyama
Prensa: Daniel Franco
Distribución: Eliana Staiff
Coreografía: Lisandro Eberle, Ollantay Rojas, Milagros Rolandelli
Dirección: Ollantay Rojas
Participaciones
Este espectáculo forma parte del evento: Fiba 2023
Duración: 75 minutos
Clasificaciones: Danza, Danza - Teatro, Teatro, Tango, Presencial, Adultos
EL GALPÓN DE GUEVARA
Guevara 326
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Web: http://www.galpondeguevara.com
Jueves 18:00 hs
02/03/2023
TIMBRE 4
México 3554 / Boedo 640
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4931-9077 (escuela)
Web: http://www.timbre4.com
Lunes 20:00 hs
Del 06/03/2023 al 27/03/2023
-
El hijo eterno
El hijo eterno
13 marzo, 2023 9:00 pm - 10:00 pm
Juan Ramírez de Velasco 419, C1414 CABA, Argentina
Michel Noher nominado a los premios ACE Mejor actor en obra para un solo personaje
“El Hijo eterno” está basada en la novela homónima de Cristóvão Tezza que también tuvo su versión teatral con absoluto éxito en Brasil durante más de cinco temporadas.
Con adaptación al español de Bruno Lara llega a la Argentina protagonizada por Michel Noher y con producción de Jean Pierre Noher. La dirección corre por cuenta de Daniel Herz quien también dirigió la versión en el país limítrofe, el director asistente de 2018 a 2020 fue Nacho Ciatti y desde el 2020 al presente la puesta en escena está a cargo de Juan Pablo Galimberti.
La obra trata sobre un tema universal: la relación entre un padre primerizo y el nacimiento de su hijo, y muestra la disyuntiva de un hombre que necesita luchar con las decepciones y el pánico que un hijo puede traer, haciendo foco en el desafío de nuestras propias limitaciones personales. La llegada de lo inesperado pondrá en jaque el universo de este padre que debe adaptarse a la nueva vida que su hijo le depara.
Ficha técnico artística
Libro: Cristóvão Tezza
Adaptación: Bruno Lara
Traducción: Gabriela Rosas
Actúan: Michel Noher
Diseño de luces: Aurelio De Simoni, Daniela Garcia Dorato
Música: Lucas Macier
Fotografía: Punto Jpg Films, Pablo Viviant
Diseño gráfico: Lucila Gejtman
Asesoramiento psicológico: Evelyn Disitzer
Producción ejecutiva: Lolo Boy Arditi
Producción general: Jean Pierre Noher
Puesta en escena: Juan Pablo Galimberti
Dirección: Daniel Herz
Duración: 60 minutos
NÜN TEATRO BAR
Juan Ramirez de Velasco 419, CA.B.A.
Teléfonos: 4854-2107
Web: http://www.nunteatrobar.com.ar
Lunes 21:00 hs Del 27/02/2023 al 27/03/2023
Jueves 18:00 hs 02/03/2023
Martes 21:00 hs Del 04/04/2023 al 25/04/2023
-
Remedios, una mujer sin patria
Remedios, una mujer sin patria
13 marzo, 2023 9:00 pm - 10:00 pm
Humahuaca 4027, C1192ACC CABA, Argentina
En este viaje intimista y privado, Remedios de Escalada está a punto de partir de Cuyo y será la despedida definitiva con su esposo, el general San Martín. El viento Cuyano, el galope de los caballos, el transitar de las tropas, el avance enemigo, y Remedios sumergida en este sueño de polvareda se prepara para viajar hacia su destino final.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Adriana Tursi
Actúan: Antonia Bengoechea
Diseño de vestuario: Guadalupe Borrajo
Diseño de escenografía: Nicolas Pol
Diseño sonoro: Tomás Pol
Realización de vestuario: Analía Boto
Música original: Tomás Pol
Música En Vivo: Tomás Pol
Diseño de Iluminación: Ricardo Sica
Fotografía: Carlos Riobueno
Asistencia de dirección: Julieta Sorrentino
Producción: Felicitas Oliden
Coreografía: Diego Bros
Co-producción: Itaca Complejo Teatral
Dirección general: Corina Fiorillo
Duración: 60 minutos
ITACA COMPLEJO TEATRAL
Humahuaca 4027
Teléfonos: 75493926
Más info en www.alternativateatral.com
-
Un domingo en familia
Un domingo en familia
13 marzo, 2023 9:00 pm - 10:15 pm
Guevara 326, C1427 BRH, Buenos Aires, Argentina
El 28 de diciembre de 1975 secuestran y desaparecen al dirigente de una organización revolucionaria en uno de los recreos que bordean la costanera del Río de la Plata. Ese día, el dirigente había concurrido con su familia, desoyendo las prescripciones que su organización había trazado luego del pase a la clandestinidad. Después de su desaparición, un Tribunal Revolucionario lo encuentra culpable por haber violado las normas que él mismo había formulado ¿Cuáles son las responsabilidades de un conductor revolucionario? ¿Cómo se entrelazan las tareas de la militancia con la vida en familia? ¿Cómo conviven el deseo y la ética?
No hay combatividad ni heroísmo en la tarde de este domingo en familia. Un hombre sonriente, a la vera del río, con “el corazón más vivo que nunca”, está a punto de morir.
Un domingo en familia de Susana Torres Molina.
Un intenso travelling por la historia de la militancia argentina en los años 70.
PREMIOS:
Premio Trinidad Guevara: Susana Torres Molina. (Autora) y Guillermina Etkin. (Mejor diseño sonoro)
Nominado Premio Trinidad Guevara Mejor Dirección: Juan Pablo Gómez
Premios Teatro XXI: Juan Pablo Gómez. Mejor Dirección y Mejor Espacialización
Nominados Premios ACE 2019: Susana Torres Molina (Autora Argentina), Juan Pablo Gómez (Dirección en Drama) y Anabella Bacigalupo (Mejor Actriz en Drama)
Nominado para el Premio Luisa Vehíl: Juan Pablo Gómez (Dirección)
Ganadoras del Premio Luisa Vehíl: Susana Torres Molina (Autora) y Guillermina Etkin (Diseño Musical)
Este espectáculo fue estrenado en el año 2019 con producción Teatro Nacional Cervantes y cuenta con utilería y escenografía del TNC
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Susana Torres Molina
Adaptación De Diseño De Luces: Matías Sendón
Actúan: Anabella Bacigalupo, Lautaro Delgado Tymruk, Sergio Mayorquin, Jose Mehrez
Luthier: Juan Manuel Noir
Vestuario: Roberta Pesci
Escenografía: Paola Delgado
Iluminación: Patricio Tejedor
Realización de escenografia: Teatro Nacional Cervantes
Músico En Escena: Guillermina Etkin
Música: Guillermina Etkin
Diseño gráfico: Martín Gorricho
Asistencia de escenario: Solen Jordan
Asistencia de dirección: Manon Minetti
Prensa: Carolina Alfonso
Producción: Teatro Nacional Cervantes
Dirección: Juan Pablo Gomez
Agradecimientos: Victoria Beheran, Juan Manuel Benbassat, Ana María Careaga, Brenda Lucía Carlini, Verónica Copello, Bernarda Crudo, María Camila Donato, Francisco Estrada, Francisco Etkin, Martín Fernández Paponi, Sofhia García Jabif, Pigu Gomez, Paloma Lipovetzky, Zulma Sánchez, Nicolás Varchausky
Duración: 75 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
EL GALPÓN DE GUEVARA
Guevara 326
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Web: http://www.galpondeguevara.com
Lunes 21:00 hs
Del 27/02/2023 al 24/04/2023
• • • • • • • •
|
14
-
Reserva Ecológica Vicente López
Reserva Ecológica Vicente López
14 marzo, 2023 9:00 am - 5:00 pm
Reserva Ecológica Vicente López, Av. Paraná y El Río, La Lucila, Provincia de Buenos Aires, Argentina
La reserva de Vicente López se encuentra en el barrio de La Lucila del partido de Vicente López, en el sector comprendido entre las calles Paraná y Darwin, y desde Eduardo Ramseyer y las vías del tren hasta el río. Su entrada se encuentra en las coordenadas: 34°29'30.39"S 58°28'46.13"O.
En sus 2 hectáreas de superficie,[n. 1] el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos de la ribera platense. Posee un centro de interpretación para fácilitar la educación ambiental.
Al ser una reserva natural urbana, sus roles principales son la educación e interpretación ambiental, la conservación de los recursos biológicos, la investigación científica, la participación de la ciudadanía y, por último, el esparcimiento de la población.[2]
El clima del área es subtropical marítimo, gracias a la acción morigeradora del gran río, formado con aguas provenientes de latitudes intertropicales. La temperatura anual promedio es de 17,6 ºC, y las precipitaciones anuales totalizan alrededor de 1150 mm, estando repartidas especialmente entre los meses cálidos. En invierno suelen presentarse suaves heladas. Parte de la reserva es inundada en las sudestadas, aunque su ingreso (y egreso) está artificialmente controlado. El agua permanece en la superficie del sauzal sólo algunas horas, actuando como aportes extras a la precipitación y manteniendo el subsuelo con agua dulce siempre disponible para las raíces de las leñosas.
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
14 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
14 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
El Zanjón de Granados
El Zanjón de Granados
14 marzo, 2023 11:00 am - 5:00 pm
El Zanjón, Defensa 755, C1065AAM CABA, Argentina
Túneles y misterio. Un viaje a los orígenes de Buenos Aires.
Un espacio mágico donde coexisten la poesía, la historia y el mito.
La recuperación arqueológica más importante de la Ciudad.
Todos los Miércoles, Viernes, Domingos y Feriados
de 11 a 17 hs.
Tel. (+54 11) 4361 3002
Más info en: http://www.elzanjon.com.ar/es
-
Tres
Tres
14 marzo, 2023 8:30 pm - 9:35 pm
Enrique Santos Discépolo 1857, C1051 CABA, Argentina
Una noche y una cena como cualquier otra Mario y Belén deciden sorprender (o emboscar) al hermano de ella, Danilo, con una cena de parejas intempestiva.
Es que mientras ellos parecen estar en el mejor momento de su relación, Danilo no puede dejar de hablar de su ex.
Con la llegada de Paula se va a instalar mucho más que un momento incómodo. La mirada del otro, el pasado no resuelto y sobre todo preguntas que nunca se hicieron van a ir descarnando esa supuesta armonía hasta dejar a todos en carne viva.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Pablo Bellocchio
Actúan: Maru Blanco, Gastón Cocchiarale, Lara, Pedro Risi
Escenografía: Pablo Calmet
Diseño De Iluminación: Lailén Alvarez
Fotografía: Nacho Lunadei
Diseño gráfico: Sabrina Lara
Asistencia de dirección: Carolina Tomé
Dirección: Antonela Scattolini Rossi
Duración: 65 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
TEATRO PICADERO
Pasaje Santos Discepolo 1857
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: (+54 11) 5199 5793
Web: http://www.teatropicadero.com.ar/Martes 20:30 hs
Hasta el 14/03/2023
-
El silencio de la carne
El silencio de la carne
14 marzo, 2023 9:00 pm - 10:15 pm
Juan Ramírez de Velasco 419, C1414 CABA, Argentina
El silencio de la carne, es una autoficción que narra las experiencias vividas por une de les performers dentro de una academia de teatro musical, donde el método de enseñanza estaba directamente ligado a situaciones de violencia, destrato y abuso. ¿Satirizar el teatro musical es venganza suficiente? Necesitamos poner en duda los formatos de producción que implican violencia dentro de las artes escénicas. Mostrar nuestras cicatrices sabiendo que la propia muerte será quizás, la única cicatriz que no podremos resignificar. Es además, nuestra despedida a ‘Napo’, un amigo que dejó su vida en su ‘proyecto de vida’. ¿Dónde se esconde el silencio cuando la carne es devorada por los gusanos?
Esta investigación, que comienza a título personal, trata sobre experiencias autobiográficas relacionadas a la violencia dentro del ámbito de las artes escénicas/artes vivas.
El recorrido en instituciones, espacios y determinados nichos, nos permitió ver, percibir y padecer en carne propia las dinámicas y prácticas violentas dentro de algunas disciplinas artísticas. Cicatrices que hoy abrimos y hacemos sangrar en función de esta investigación, donde nos permitimos discernir entre el deseo sobre las diferentes prácticas, y la posibilidad de evitar promover y reproducir aquellas que suponen sufrimiento para otres, e incluso para nosotres mismes.
La investigación que comienza hoy, pero no sabemos cuándo concluye; se propone analizar, asentar y desmantelar el contenido de ciertas prácticas. ¿Podremos, quizás, escenificar y satirizar estas experiencias para poder tomar distancia y ver aquello a lo que fuimos sometides?
No buscamos resolver, más allá de nuestras utopías, la violencia estructural de la sociedad y las dinámicas que atraviesan a ésta en general, ni tampoco descansar en el deseo repetido de la paz como un hecho estanco, pero sí, poder detenernos, entendernos, encontrarnos y preguntarnos hacia adentro de nuestras individualidades y comunidades, ¿qué hacemos para que todavía existan prácticas violentas y legitimadoras de violencia?.
El silencio de la carne, más que certezas son preguntas sobre el contenido de nuestras prácticas.
Producción ganadora del Premio CTBA a salas del sector independiente 2021.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Jorge Thefs
Idea: Jorge Thefs
Performers: Agustina Barzola Würth, Jorge Thefs
Mapping: Florencia Labat
Estilismo: Chu Riperto
Diseño de vestuario: Chu Riperto
Diseño de escenografía: Julieta Capece, Camila Colombo
Diseño sonoro: Félix Land
Realización de escenografía: Julieta Capece, Camila Colombo
Redes Sociales: Boria Audiovisuales
Realización de vestuario: Titi Suárez Adrover
Música En Vivo: Gabo Illanes
Sonido: Francisco Cañadas
Diseño De Iluminación: Lailén Alvarez
Fotografía: Diego Stickar.
Diseño gráfico: Boria Audiovisuales
Asistencia de escenario: Jazmin Siñeriz
Asistencia técnica: Juliana Ortiz
Arreglos musicales: Gabo Illanes
Producción ejecutiva: Juliana Ortiz, Jorge Thefs
Colaboración en dramaturgia: Maruja Bustamante
Colaboración artística: Juliana Ortiz, Rosario Ruete
Colaboración musical: Gabo Illanes
Puesta en escena: Agustina Barzola Würth, Juliana Ortiz, Rosario Ruete, Jorge Thefs
Dirección Coreográfica: Agustina Barzola Würth
Director asistente: Juliana Ortiz, Rosario Ruete
Dirección general: Jorge Thefs
Agradecimientos: Nün Teatro Bar, De La Tía Espacio, Dirección General De Enseñanza Artística, Candelaria Gauffin, Karina Hernandez
Composición Musical: Gabo Illanes
Duración: 75 minutos
Clasificaciones: Performance, Teatro, Presencial, Adultos
NÜN TEATRO BAR
Juan Ramirez de Velasco 419
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4854-2107
Web: http://www.nunteatrobar.com.ar
Martes 21:00 hs
Del 28/02/2023 al 28/03/2023
-
La casa de las pelucas Kosher
La casa de las pelucas Kosher
14 marzo, 2023 9:00 pm - 10:00 pm
Humahuaca 3759, C1191 ABI, Buenos Aires, Argentina
La casa de las pelucas Kosher
Una obra de Karina Hepner con dirección de Pablo Bellocchio
Mírele, la dueña de un negocio de pelucas Kosher, recibe en su casa a tres clientas de alta alcurnia, en un intento desesperado por vender sus productos. Lo que las visitas no saben es todo lo que la dueña de casa oculta: una vivienda maltrecha, una hija desconectada de la realidad y por sobre todo… un taller clandestino.
Las talleristas cansadas del maltrato de Mírele intentaran encontrar una salida.
En La Casa de las Pelucas Kosher se entrecruzan distintos mundos, que parecen contradictorios, pero que están entramados en la sensibilidad de sus vínculos.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Karina Hepner
Actúan: Marina Apat, Bettina Brozzo, Karina Hepner, Natalia Imbrosciano, Brenda Lem, Magalí Meliá, Catalina Motto, Paloma Santos, Maria Nydia Ursi-Ducó
Diseño de vestuario: Jose Escobar
Diseño de escenografía: Jose Escobar
Diseño de luces: Sebastián Francia
Redes Sociales: Juan José Romero
Cover: Clarisa Balcarce
Diseño gráfico: Leandro Marenzi
Asistencia de dirección: Irene Bruno
Prensa: Carolina Alfonso
Producción: Pelucaskosher
Puesta en escena: Pablo Bellocchio
Dirección: Nicolás Sorrivas
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
ESPACIO CALLEJÓN
Humahuaca 3759
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1167
Web: http://espaciocallejon.com/
Martes 21:00 hs
Del 14/02/2023 al 28/03/2023
-
Peña sin cadenas (cine)
Peña sin cadenas (cine)
14 marzo, 2023 9:00 pm - 11:00 pm
Maza 177, C1206ACC CABA, Argentina
El asunto es así: todos los martes a las 19 y a las 21 hs. proyectaré dos películas en fílmico en Hasta Trilce. Nunca sabrán de antemano de qué películas se trata si es que no asisten a la proyección. Dos películas sorpresa. Calidad garantizada. Alegría sin fin
Fernando Martín Peña
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Presentador: Fernando Martín Peña
Duración: 120 minutos
Clasificaciones: Cine, Presencial, Adultos
TEATRO HASTA TRILCE
Maza 177
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1758
Web: http://www.hastatrilce.com.ar
Martes 19:00 hs y 21:00 hs
Del 07/02/2023 al 28/02/2023
• • • • • • • •
|
15
-
Reserva Ecológica Vicente López
Reserva Ecológica Vicente López
15 marzo, 2023 9:00 am - 5:00 pm
Reserva Ecológica Vicente López, Av. Paraná y El Río, La Lucila, Provincia de Buenos Aires, Argentina
La reserva de Vicente López se encuentra en el barrio de La Lucila del partido de Vicente López, en el sector comprendido entre las calles Paraná y Darwin, y desde Eduardo Ramseyer y las vías del tren hasta el río. Su entrada se encuentra en las coordenadas: 34°29'30.39"S 58°28'46.13"O.
En sus 2 hectáreas de superficie,[n. 1] el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos de la ribera platense. Posee un centro de interpretación para fácilitar la educación ambiental.
Al ser una reserva natural urbana, sus roles principales son la educación e interpretación ambiental, la conservación de los recursos biológicos, la investigación científica, la participación de la ciudadanía y, por último, el esparcimiento de la población.[2]
El clima del área es subtropical marítimo, gracias a la acción morigeradora del gran río, formado con aguas provenientes de latitudes intertropicales. La temperatura anual promedio es de 17,6 ºC, y las precipitaciones anuales totalizan alrededor de 1150 mm, estando repartidas especialmente entre los meses cálidos. En invierno suelen presentarse suaves heladas. Parte de la reserva es inundada en las sudestadas, aunque su ingreso (y egreso) está artificialmente controlado. El agua permanece en la superficie del sauzal sólo algunas horas, actuando como aportes extras a la precipitación y manteniendo el subsuelo con agua dulce siempre disponible para las raíces de las leñosas.
-
Planetario Galileo Galilei
Planetario Galileo Galilei
15 marzo, 2023 9:30 am - 5:00 pm
Av. Sarmiento s/n 1425 caba
El Planetario Galileo Galilei es el espacio para la difusión y el aprendizaje del conocimiento científico-astronómico dentro del Parque Tres de Febrero y en la Ciudad de Buenos Aires.
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
15 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
15 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
El Zanjón de Granados
El Zanjón de Granados
15 marzo, 2023 11:00 am - 5:00 pm
Defensa 755, C1098 CABA, Argentina
Túneles y misterio. Un viaje a los orígenes de Buenos Aires.
Un espacio mágico donde coexisten la poesía, la historia y el mito.
La recuperación arqueológica más importante de la Ciudad.
Todos los Miércoles, Viernes, Domingos y Feriados
de 11 a 17 hs.
Tel. (+54 11) 4361 3002
Más info en: http://www.elzanjon.com.ar/es
-
La Manzana de las Luces
La Manzana de las Luces
15 marzo, 2023 11:00 am - 6:00 pm
AAF, Perú 294, C1067 AAF, Buenos Aires, Argentina
Por debajo de la Manzana de las Luces corren antiguos túneles construidos en la época colonial. La Manzana de las Luces es uno de los principales complejos históricos de la ciudad y alberga varias de las construcciones más antiguas, como la Iglesia de San Ignacio, que es considerada la de mayor edad que todavía se conserva en pie en Buenos Aires, obra de los jesuitas que se habían instalado allí.
Por debajo de la Manzana de las Luces corren algunos de los túneles construidos en la época colonial, utilizados para la defensa y el contrabando. Como si se tratara de un viaje en el tiempo, quien recorra la Manzana de las Luces podrá tener una mejor idea de cómo era Buenos Aires antes de la Independencia, recorriendo la Iglesia de San Ignacio, la Sala de Representantes, la Procuraduría de las Misiones y los túneles del siglo XVII (estos dos últimos, cerrados por restauración).
-
Campanopolis
Campanopolis
15 marzo, 2023 1:00 pm - 5:00 pm
Campanopolis
Extraña y atrapante, la aldea está formada por un grupo de construcciones unidas por callejuelas adoquinadas, pasajes, recovecos y lugares secretos. Responde a estilos diversos del medioevo europeo unidos para producir un ecléctico estilo propio.
Nacida de demoliciones, la creatividad y los sueños de un hombre. Se levanta en González Catán, la más insólita ciudad del reciclado de la Argentina y sus alrededores, a sólo 30 minutos de Capital Federal.
Por un mistico camino se recorren las Doce Casitas del Bosque, para transportarnos mágicamente hacia un lugar fantástico. Cuando todo esto parece increíble nos encontramos con fuentes , lagos, puentes de quebracho para recorrer las islas, muelles, un molino de viento holandés, una capilla colonial y una locomotora con vagones .
El Museo de las Rejas o Ferroteca es uno de los lugares más interesantes donde se exhibe todo tipo de rejas de hierro forjado, arañas colgantes, vitreaux, objetos antiguos y piezas de arte. También se destacan edificaciones donde los materiales empleados para su construcción son el tema como por ejemplo, la Casa de Piedra, el Museo de Madera o Palitos, la Casa de Escoria.
Además se podrán recorrer el Pasaje del Búho, el Museo de los Caireles, el Cabildo, la Cascina, la Casa Proa de Barco y cientos de espacios secretos.
-
Euca Tigre
Euca Tigre
15 marzo, 2023 3:00 pm - 8:00 pm
Parque Euca Tigre, 4561 B1622CZE, CZE, Italia 4507, B1622 Dique Luján, Buenos Aires, Argentina
Los invitamos a jugar y treparse a los árboles, como cuando eramos chicos, pero equipados para estar totalmente seguros en la altura. Los esperamos para pasar un día lleno de aventura y diversión en familia.
FUNDAMENTAL: calzado deportivo para poder acceder.
Se aceptan tarjetas de Débito y Crédito
Los acompañantes que no juegan no pagan entrada y el estacionamiento es gratuito.
HORARIOS
Miércoles a Viernes de 15:00 a 20:00 hs.
Sábados, Domingos y Feriados de 10:00 a 19:00 hs.
Última venta de entradas 17:00 horas.
Más info en: http://www.eucatigre.com/el-parque/
-
Conurbano cotidiano
Conurbano cotidiano
15 marzo, 2023 9:00 pm - 10:10 pm
El galpon de Guevara
Una historia simple de dos amigas que viven en la ciudad de Luján. Una de ellas recibe a un nuevo compañero de casa, un periodista que, cansado de la vorágine de la ciudad, acepta un trabajo allí para, intentar, tener una vida más tranquila.
¿A quién le puede interesar una historia simple actual? Hay poética en la vida cotidiana. ¿Si nos conmueve la historia de un príncipe de Dinamarca, lo logrará también la historia de dos amigas en la ciudad bonaerense de Luján?
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Santiago Gobernori
Actúan: Victoria Baldomir, Nicolás Gimenez, Sabrina Zelaschi
Vestuario: Paola Delgado
Escenografía: Micaela Sleigh
Iluminación: Ricardo Sica
Realización escenográfica: Claudio Biancuzzo
Video: Agustín Bordignon
Fotografía: Agustín Bordignon
Diseño gráfico: Sabrina Zelaschi
Asistencia de escenografía: Guadalupe Borrajo
Asistencia de dirección: Laura Berman
Prensa: Cecilia Gamboa
Arreglos musicales: Julián Rodríguez Rona
Arreglos Vocales: Julia Morgado
Producción ejecutiva: Lucía Asurey
Coreografía: Manuel Attwell
Dirección: Santiago Gobernori
PARTICIPACIONES
Este espectáculo formó parte del evento: Festival Bravard 15 Años
Duración: 70 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
EL GALPÓN DE GUEVARA
Guevara 326
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Web: http://www.galpondeguevara.com
Miércoles 21:00 hs
Del 01/03/2023 al 26/04/2023
-
Fe de vida
Fe de vida
15 marzo, 2023 9:00 pm - 10:00 pm
Juan Ramírez de Velasco 419, C1414 CABA, Argentina
La comedia comienza cuando dos hermanas, María Marta y Lili llevan a su madre, desde el hospital donde la han operado de la cadera, a casa de la primera de ellas. Se desata una pelea entre las dos por la tenencia de la madre. El conflicto encuentra su punto más alto cuando María Marta descubre una carta que Lili ha escondido dirigida a su madre donde la declaran heredera de una pensión fabulosa. Cuando la pelea por la carta llega a su climax aparece Danielito, un amigo de la infancia que puede ayudarlas a tramitar la pensión. Sin embargo la muerte viene a desbaratar los sueños de ambas de quedarse con el dinero. Fraguar la Fe de vida para poder cobrar es la única alternativa que les queda. En clave de humor negro que habilita el absurdo Fe de vida expone la fragilidad del amor filial cuando de herencias se trata.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Idea: Rolando Pérez
Dramaturgia: Rolando Pérez
Actúan: Luciana Dulitzky, María Forni, Pablo Kusnetzoff
Vestuario: Alejandro Mateo
Estilismo: Bárbara Padin
Pelucas: Alba Díaz
Maquillaje: Bárbara Padin
Diseño de escenografía: Alejandro Mateo
Diseño de luces: Gustavo Lista
Redes Sociales: Boria Audiovisuales
Audiovisuales: Boria Audiovisuales
Fotografía: Nacho Lunadei
Diseño gráfico: María Forni, Santiago Fraccarolli
Asistencia de dirección: Agustina Dalmasso
Colaboración autoral: María Forni
Coreografía: Marina Svartzman
Dirección: Raquel Albeniz
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
NÜN TEATRO BAR
Juan Ramirez de Velasco 419
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4854-2107
Web: http://www.nunteatrobar.com.ar
Miércoles 21:00 hs
Del 15/02/2023 al 29/03/2023
• • • • • • • • • •
|
16
-
Reserva Ecológica Vicente López
Reserva Ecológica Vicente López
16 marzo, 2023 9:00 am - 5:00 pm
Reserva Ecológica Vicente López, La Lucila, Buenos Aires, Argentina
La reserva de Vicente López se encuentra en el barrio de La Lucila del partido de Vicente López, en el sector comprendido entre las calles Paraná y Darwin, y desde Eduardo Ramseyer y las vías del tren hasta el río. Su entrada se encuentra en las coordenadas: 34°29'30.39"S 58°28'46.13"O.
En sus 2 hectáreas de superficie,[n. 1] el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos de la ribera platense. Posee un centro de interpretación para fácilitar la educación ambiental.
Al ser una reserva natural urbana, sus roles principales son la educación e interpretación ambiental, la conservación de los recursos biológicos, la investigación científica, la participación de la ciudadanía y, por último, el esparcimiento de la población.[2]
El clima del área es subtropical marítimo, gracias a la acción morigeradora del gran río, formado con aguas provenientes de latitudes intertropicales. La temperatura anual promedio es de 17,6 ºC, y las precipitaciones anuales totalizan alrededor de 1150 mm, estando repartidas especialmente entre los meses cálidos. En invierno suelen presentarse suaves heladas. Parte de la reserva es inundada en las sudestadas, aunque su ingreso (y egreso) está artificialmente controlado. El agua permanece en la superficie del sauzal sólo algunas horas, actuando como aportes extras a la precipitación y manteniendo el subsuelo con agua dulce siempre disponible para las raíces de las leñosas.
-
Planetario Galileo Galilei
Planetario Galileo Galilei
16 marzo, 2023 9:30 am - 5:00 pm
Av. Sarmiento s/n 1425 caba
El Planetario Galileo Galilei es el espacio para la difusión y el aprendizaje del conocimiento científico-astronómico dentro del Parque Tres de Febrero y en la Ciudad de Buenos Aires.
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
16 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
16 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
El Zanjón de Granados
El Zanjón de Granados
16 marzo, 2023 11:00 am - 5:00 pm
Defensa 755, C1065 CABA, Argentina
Túneles y misterio. Un viaje a los orígenes de Buenos Aires.
Un espacio mágico donde coexisten la poesía, la historia y el mito.
La recuperación arqueológica más importante de la Ciudad.
Todos los Miércoles, Viernes, Domingos y Feriados
de 11 a 17 hs.
Tel. (+54 11) 4361 3002
Más info en: http://www.elzanjon.com.ar/es
-
La Manzana de las Luces
La Manzana de las Luces
16 marzo, 2023 11:00 am - 6:00 pm
AAF, Perú 294, C1067 AAF, Buenos Aires, Argentina
Por debajo de la Manzana de las Luces corren antiguos túneles construidos en la época colonial. La Manzana de las Luces es uno de los principales complejos históricos de la ciudad y alberga varias de las construcciones más antiguas, como la Iglesia de San Ignacio, que es considerada la de mayor edad que todavía se conserva en pie en Buenos Aires, obra de los jesuitas que se habían instalado allí.
Por debajo de la Manzana de las Luces corren algunos de los túneles construidos en la época colonial, utilizados para la defensa y el contrabando. Como si se tratara de un viaje en el tiempo, quien recorra la Manzana de las Luces podrá tener una mejor idea de cómo era Buenos Aires antes de la Independencia, recorriendo la Iglesia de San Ignacio, la Sala de Representantes, la Procuraduría de las Misiones y los túneles del siglo XVII (estos dos últimos, cerrados por restauración).
-
Campanopolis
Campanopolis
16 marzo, 2023 1:00 pm - 5:00 pm
Campanopolis
Extraña y atrapante, la aldea está formada por un grupo de construcciones unidas por callejuelas adoquinadas, pasajes, recovecos y lugares secretos. Responde a estilos diversos del medioevo europeo unidos para producir un ecléctico estilo propio.
Nacida de demoliciones, la creatividad y los sueños de un hombre. Se levanta en González Catán, la más insólita ciudad del reciclado de la Argentina y sus alrededores, a sólo 30 minutos de Capital Federal.
Por un mistico camino se recorren las Doce Casitas del Bosque, para transportarnos mágicamente hacia un lugar fantástico. Cuando todo esto parece increíble nos encontramos con fuentes , lagos, puentes de quebracho para recorrer las islas, muelles, un molino de viento holandés, una capilla colonial y una locomotora con vagones .
El Museo de las Rejas o Ferroteca es uno de los lugares más interesantes donde se exhibe todo tipo de rejas de hierro forjado, arañas colgantes, vitreaux, objetos antiguos y piezas de arte. También se destacan edificaciones donde los materiales empleados para su construcción son el tema como por ejemplo, la Casa de Piedra, el Museo de Madera o Palitos, la Casa de Escoria.
Además se podrán recorrer el Pasaje del Búho, el Museo de los Caireles, el Cabildo, la Cascina, la Casa Proa de Barco y cientos de espacios secretos.
-
Euca Tigre
Euca Tigre
16 marzo, 2023 3:00 pm - 8:00 pm
Parque Euca Tigre, 4561 B1622CZE, CZE, Italia 4507, B1622 Dique Luján, Buenos Aires, Argentina
Los invitamos a jugar y treparse a los árboles, como cuando eramos chicos, pero equipados para estar totalmente seguros en la altura. Los esperamos para pasar un día lleno de aventura y diversión en familia.
Ver info en: https://www.eucatigre.com/
-
La mirada de quién
La mirada de quién
16 marzo, 2023 9:00 pm - 10:10 pm
Humahuaca 3759, C1191 ABI, Buenos Aires, Argentina
En un cuarto de algún hotel en la selva misionera, un grupo de bichos urbanos con obsesiones artísticas y vínculos enviciados, intenta llevar adelante la filmación de una película. Casi invisible, convive con ellos Anahí, una mujer nativa que ocupa la habitación como forma de protesta por una demanda de tierras.
Obligados a mirarse entre sí, avanzan a los tumbos, como encerrados en una habitación caleidoscópica que mezcla todas las miradas en un punto infinito. En ese punto último donde ya no hay ley, pero sí poesía.
Realizado con el apoyo de Participación Cultural - Mecenazgo - Ministerio de Cultura GCBA
IG lamiradadequien - fcbk La mirada de quién
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Alejandro Schiappacasse
Actúan: Lorena Damonte, Veronica Hassan, Adriano La Croce, Graciela Montoya, Alejandro Schiappacasse
Vestuario: Paola Delgado
Escenografía: Paola Delgado
Diseño de luces: Ricardo Sica
Asistencia de dirección: Mauro Rodriguez Burella
Dirección: Pablo Chao
Duración: 70 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
ESPACIO CALLEJÓN
Humahuaca 3759
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1167
Web: http://espaciocallejon.com/
Jueves 21:00 hs
Del 09/02/2023 al 30/03/2023
• • • • • • • • •
|
17
-
Reserva Ecológica Vicente López
Reserva Ecológica Vicente López
17 marzo, 2023 9:00 am - 5:00 pm
Reserva Ecológica Vicente López, Av. Paraná y El Río, La Lucila, Provincia de Buenos Aires, Argentina
La reserva de Vicente López se encuentra en el barrio de La Lucila del partido de Vicente López, en el sector comprendido entre las calles Paraná y Darwin, y desde Eduardo Ramseyer y las vías del tren hasta el río. Su entrada se encuentra en las coordenadas: 34°29'30.39"S 58°28'46.13"O.
En sus 2 hectáreas de superficie,[n. 1] el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos de la ribera platense. Posee un centro de interpretación para fácilitar la educación ambiental.
Al ser una reserva natural urbana, sus roles principales son la educación e interpretación ambiental, la conservación de los recursos biológicos, la investigación científica, la participación de la ciudadanía y, por último, el esparcimiento de la población.[2]
El clima del área es subtropical marítimo, gracias a la acción morigeradora del gran río, formado con aguas provenientes de latitudes intertropicales. La temperatura anual promedio es de 17,6 ºC, y las precipitaciones anuales totalizan alrededor de 1150 mm, estando repartidas especialmente entre los meses cálidos. En invierno suelen presentarse suaves heladas. Parte de la reserva es inundada en las sudestadas, aunque su ingreso (y egreso) está artificialmente controlado. El agua permanece en la superficie del sauzal sólo algunas horas, actuando como aportes extras a la precipitación y manteniendo el subsuelo con agua dulce siempre disponible para las raíces de las leñosas.
-
Tierra Santa
Tierra Santa
17 marzo, 2023 9:00 am - 7:00 pm
Av. Costanera Rafael Obligado 5790, Buenos Aires, Argentina
Tierra Santa es el primer parque temático religioso de América Latina y un lugar de encuentro para el cristianismo, judaísmo e islamismo. Un puente cultural e histórico, que representa las costumbres de cada religión y transporta al visitante dos mil años al pasado a la antigua Jerusalén.
Viernes de 9 a 19 hs, Sábados, Domingos y Feriados de 12 a 20 hs.
Más info en:
011.4784.9551 | 0800.444.3467
http://www.tierrasanta.com.ar
-
Planetario Galileo Galilei
Planetario Galileo Galilei
17 marzo, 2023 9:30 am - 5:00 pm
Av. Sarmiento s/n 1425 caba
El Planetario Galileo Galilei es el espacio para la difusión y el aprendizaje del conocimiento científico-astronómico dentro del Parque Tres de Febrero y en la Ciudad de Buenos Aires.
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
17 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
17 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
El Zanjón de Granados
El Zanjón de Granados
17 marzo, 2023 11:00 am - 5:00 pm
Defensa 755, C1098 CABA, Argentina
Túneles y misterio. Un viaje a los orígenes de Buenos Aires. Un espacio mágico donde coexisten la poesía, la historia y el mito. La recuperación arqueológica más importante de la Ciudad. Todos los Miércoles, Viernes, Domingos y Feriados de 11 a 17 hs
Más info en: http://www.elzanjon.com.ar/es Tel. (+54 11) 4361 3002
-
La Manzana de las Luces
La Manzana de las Luces
17 marzo, 2023 11:00 am - 6:00 pm
AAF, Perú 294, C1067 AAF, Buenos Aires, Argentina
Por debajo de la Manzana de las Luces corren antiguos túneles construidos en la época colonial. La Manzana de las Luces es uno de los principales complejos históricos de la ciudad y alberga varias de las construcciones más antiguas, como la Iglesia de San Ignacio, que es considerada la de mayor edad que todavía se conserva en pie en Buenos Aires, obra de los jesuitas que se habían instalado allí.
Por debajo de la Manzana de las Luces corren algunos de los túneles construidos en la época colonial, utilizados para la defensa y el contrabando. Como si se tratara de un viaje en el tiempo, quien recorra la Manzana de las Luces podrá tener una mejor idea de cómo era Buenos Aires antes de la Independencia, recorriendo la Iglesia de San Ignacio, la Sala de Representantes, la Procuraduría de las Misiones y los túneles del siglo XVII (estos dos últimos, cerrados por restauración).
-
Campanopolis
Campanopolis
17 marzo, 2023 1:00 pm - 5:00 pm
Campanopolis
Extraña y atrapante, la aldea está formada por un grupo de construcciones unidas por callejuelas adoquinadas, pasajes, recovecos y lugares secretos. Responde a estilos diversos del medioevo europeo unidos para producir un ecléctico estilo propio.
Nacida de demoliciones, la creatividad y los sueños de un hombre. Se levanta en González Catán, la más insólita ciudad del reciclado de la Argentina y sus alrededores, a sólo 30 minutos de Capital Federal.
Por un mistico camino se recorren las Doce Casitas del Bosque, para transportarnos mágicamente hacia un lugar fantástico. Cuando todo esto parece increíble nos encontramos con fuentes , lagos, puentes de quebracho para recorrer las islas, muelles, un molino de viento holandés, una capilla colonial y una locomotora con vagones .
El Museo de las Rejas o Ferroteca es uno de los lugares más interesantes donde se exhibe todo tipo de rejas de hierro forjado, arañas colgantes, vitreaux, objetos antiguos y piezas de arte. También se destacan edificaciones donde los materiales empleados para su construcción son el tema como por ejemplo, la Casa de Piedra, el Museo de Madera o Palitos, la Casa de Escoria.
Además se podrán recorrer el Pasaje del Búho, el Museo de los Caireles, el Cabildo, la Cascina, la Casa Proa de Barco y cientos de espacios secretos.
-
Euca Tigre
Euca Tigre
17 marzo, 2023 2:00 pm - 7:00 pm
Parque Euca Tigre, 4561 B1622CZE, CZE, Italia 4507, B1622 Dique Luján, Buenos Aires, Argentina
Jugar y trepar, pero equipados para estar totalmente seguros en la altura. Los esperamos para pasar un día lleno de aventura y diversión. Estacionamiento gratuito. Ver días y horarios en: http://www.eucatigre.com/el-parque/
-
Todo lo que te digo es por tu bien
Todo lo que te digo es por tu bien
17 marzo, 2023 8:00 pm - 18 marzo, 2023 9:00 pm
Costa Rica 5459, C1414BTA CABA, Argentina
Paula vuelve a la casa de su madre Angélica, después de que su hijo gane un premio como “actor revelación” en una telenovela. El encuentro con su hermano Martín, que nunca pudo irse y que todavia trabaja en el negocio familiar, la enfrenta con Angélica de una manera inesperada. Durante la visita, se ponen de manifiesto las grandes diferencias entre ambas; diferencias que en realidad, son provocadas por sus grandes semejanzas. Dos mujeres fuertes evitando la confrontación, con sus hijos de rehenes, y un padre que decidió irse antes de tiempo.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Diego Cacopardo
Actúan: Leonardo Azamor, Diego Cacopardo, Natalia Santiago
Vestuario: Lidia Navarro
Escenografía: Serena Lingeri
Diseño de luces: Gustavo Lista
Fotografía: Mariano Campetella
Diseño gráfico: Sabrina Lara
Asistencia de dirección: Diego Ibañez
Producción ejecutiva: Sofía Orsi
Producción general: Diego Cacopardo
Dirección: Leonardo Azamor
Agradecimientos: Pulidshoes, Gonzalo de Otaola (gota), Puli Demaría, Iván Esquerré, Majo Gonzalez Martinenghi, Lucía López
Duración: 60 minutos
EL GRITO
Costa Rica 5459 C.A.B.A.
Teléfonos: 1165388363
Web: https://www.instagram.com/teatroelgrito/
Viernes 20:00 hs
Hasta el 28/04/2023
-
Aquellas mujeres
Aquellas mujeres
17 marzo, 2023 10:00 pm - 11:00 pm
Humahuaca 3759, C1191 ABI, Buenos Aires, Argentina
Inspirada en las hermanas del libro "Mujercitas"
Un libro emblemático que atraviesa generaciones. Sigue estando en la mesita de luz cerrando las noches de lectura. Su última edición tiene un prólogo de Patty Smith que resalta la importancia del libro dentro del feminismo. Las mujercitas fueron mujeres que intentaron romper los moldes de su época al igual que su autora Louisa May Alcott. Nos preguntamos cómo serían "aquellas mujeres" hoy en el 2022, ya maduras, con la vida hecha y el peso de sus elecciones. Instaladas en un pueblo argentino, en la casa familiar que las vio crecer celebrando el cumpleaños de una de ellas se plantean la vida vivida y el camino recorrido.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Teresa Donato, Sebastián Irigo
Actúan: Victoria Bertone, Mara Guerra, Graciela Muñiz, Carolina Pfaffenbauer
Diseño de vestuario: Analia Morales
Diseño de escenografía: Ariel Vaccaro
Diseño de luces: Sebastián Irigo
Realización de escenografia: Ariel Vaccaro
Confección de vestuario: Mariana Paz
Música original: Colo Belmonte
Fotografía: Alejandra Lopez
Asistencia de dirección: Candela Belèn Zubeldia
Prensa: Carolina Alfonso
Producción general: Grama Vica
Dirección general: Sebastián Irigo
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
ESPACIO CALLEJÓN
Humahuaca 3759
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1167
Web: http://espaciocallejon.com/
Viernes 22:00 hs
Del 10/02/2023 al 31/03/2023
-
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
17 marzo, 2023 10:00 pm - 11:00 pm
Mario Bravo 960, C1175 ABR, Buenos Aires, Argentina
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
E. (el protagonista) se encuentra en una casa perteneciente a su adinerada familia, ubicada en la cima de un cerro, en la que ha permanecido por los últimos 24 años, trabajando en la tesis que le permitirá graduarse como Filólogo, u Hombre de Letras. Esta tesis intentará confirmar aquél planteo de William Burroughs del año 1966 en el que afirmaba que “el lenguaje es un virus”.
Con esta premisa, el humor atravesará todo el espectáculo, como principal desafío de creación y de metodología narrativa para intentar acercarse a tamaña trama, utilizando y teatralizando elementos retóricos tales como la paradoja, la metáfora, la paronomasia y la dubitación, entre otros.
Contrariamente a los proyectos anteriores donde abundaban los recursos tecnológicos de este combo humorístico (Digital Mambo, Hombres Delay y Digitales anónimos), en este caso han elegido el minimalismo absoluto como recurso escénico respecto de la narrativa. Un hombre adulto, solo, viviendo en un lugar aislado de toda civilización, acompañado por un loro y un sinfín de artefactos y elementos antiguos que parece amar.
Ficha técnico artística
Dramaturgia: Diego Carreño, Gabriel Wolf
Intérpretes: Diego Carreño
Voz en Off: Lucía Baya Casal, Carolina Vespa, Noelia Vittori, Marcelo Xicarts
Diseño de arte: Analía Cristina Morales
Diseño sonoro: Pablo Bronzini
Realización de escenografía: Marcos Aquistapace
Realización de vestuario: Mariana Paz
Música original: Pablo Bronzini
Diseño De Iluminación: Leandra Rodríguez Adea
Fotografía: Noelia Vittori
Diseño gráfico: María Ana Tapia Sasot
Asistencia de iluminación: Sofía Montecchiari
Asistencia de dirección: Noelia Vittori
Prensa: Andrea Feiguin, Tehagolaprensa
Producción ejecutiva: Bibiana Glait
Producción general: Malditas Producciones
Dirección: Gabriel Wolf
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
EL CAMARÍN DE LAS MUSAS
Mario Bravo 960, Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-0655
Web: http://www.elcamarindelasmusas.com
Viernes 22:00 hs
Del 03/02/2023 al 31/03/2023
-
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
17 marzo, 2023 10:00 pm - 11:00 pm
Mario Bravo 960, C1175 ABR, Buenos Aires, Argentina
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
E. (el protagonista) se encuentra en una casa perteneciente a su adinerada familia, ubicada en la cima de un cerro, en la que ha permanecido por los últimos 24 años, trabajando en la tesis que le permitirá graduarse como Filólogo, u Hombre de Letras. Esta tesis intentará confirmar aquél planteo de William Burroughs del año 1966 en el que afirmaba que “el lenguaje es un virus”.
Con esta premisa, el humor atravesará todo el espectáculo, como principal desafío de creación y de metodología narrativa para intentar acercarse a tamaña trama, utilizando y teatralizando elementos retóricos tales como la paradoja, la metáfora, la paronomasia y la dubitación, entre otros.
Contrariamente a los proyectos anteriores donde abundaban los recursos tecnológicos de este combo humorístico (Digital Mambo, Hombres Delay y Digitales anónimos), en este caso han elegido el minimalismo absoluto como recurso escénico respecto de la narrativa. Un hombre adulto, solo, viviendo en un lugar aislado de toda civilización, acompañado por un loro y un sinfín de artefactos y elementos antiguos que parece amar.
Ficha técnico artística
Dramaturgia: Diego Carreño, Gabriel Wolf
Intérpretes: Diego Carreño
Voz en Off: Lucía Baya Casal, Carolina Vespa, Noelia Vittori, Marcelo Xicarts
Diseño de arte: Analía Cristina Morales
Diseño sonoro: Pablo Bronzini
Realización de escenografía: Marcos Aquistapace
Realización de vestuario: Mariana Paz
Música original: Pablo Bronzini
Diseño De Iluminación: Leandra Rodríguez Adea
Fotografía: Noelia Vittori
Diseño gráfico: María Ana Tapia Sasot
Asistencia de iluminación: Sofía Montecchiari
Asistencia de dirección: Noelia Vittori
Prensa: Andrea Feiguin, Tehagolaprensa
Producción ejecutiva: Bibiana Glait
Producción general: Malditas Producciones
Dirección: Gabriel Wolf
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
EL CAMARÍN DE LAS MUSAS
Mario Bravo 960, Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-0655
Web: http://www.elcamarindelasmusas.com
Viernes 22:00 hs
Del 03/02/2023 al 31/03/2023
• • • • • • • • • • • • •
|
18
-
Todo lo que te digo es por tu bien
Todo lo que te digo es por tu bien
17 marzo, 2023 8:00 pm - 18 marzo, 2023 9:00 pm
Costa Rica 5459, C1414BTA CABA, Argentina
Paula vuelve a la casa de su madre Angélica, después de que su hijo gane un premio como “actor revelación” en una telenovela. El encuentro con su hermano Martín, que nunca pudo irse y que todavia trabaja en el negocio familiar, la enfrenta con Angélica de una manera inesperada. Durante la visita, se ponen de manifiesto las grandes diferencias entre ambas; diferencias que en realidad, son provocadas por sus grandes semejanzas. Dos mujeres fuertes evitando la confrontación, con sus hijos de rehenes, y un padre que decidió irse antes de tiempo.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Diego Cacopardo
Actúan: Leonardo Azamor, Diego Cacopardo, Natalia Santiago
Vestuario: Lidia Navarro
Escenografía: Serena Lingeri
Diseño de luces: Gustavo Lista
Fotografía: Mariano Campetella
Diseño gráfico: Sabrina Lara
Asistencia de dirección: Diego Ibañez
Producción ejecutiva: Sofía Orsi
Producción general: Diego Cacopardo
Dirección: Leonardo Azamor
Agradecimientos: Pulidshoes, Gonzalo de Otaola (gota), Puli Demaría, Iván Esquerré, Majo Gonzalez Martinenghi, Lucía López
Duración: 60 minutos
EL GRITO
Costa Rica 5459 C.A.B.A.
Teléfonos: 1165388363
Web: https://www.instagram.com/teatroelgrito/
Viernes 20:00 hs
Hasta el 28/04/2023
-
Campanopolis
Campanopolis
18 marzo, 2023 9:00 am - 1:00 pm
Campanopolis
Extraña y atrapante, la aldea está formada por un grupo de construcciones unidas por callejuelas adoquinadas, pasajes, recovecos y lugares secretos. Responde a estilos diversos del medioevo europeo unidos para producir un ecléctico estilo propio.
Nacida de demoliciones, la creatividad y los sueños de un hombre. Se levanta en González Catán, la más insólita ciudad del reciclado de la Argentina y sus alrededores, a sólo 30 minutos de Capital Federal.
Por un mistico camino se recorren las Doce Casitas del Bosque, para transportarnos mágicamente hacia un lugar fantástico. Cuando todo esto parece increíble nos encontramos con fuentes , lagos, puentes de quebracho para recorrer las islas, muelles, un molino de viento holandés, una capilla colonial y una locomotora con vagones .
El Museo de las Rejas o Ferroteca es uno de los lugares más interesantes donde se exhibe todo tipo de rejas de hierro forjado, arañas colgantes, vitreaux, objetos antiguos y piezas de arte. También se destacan edificaciones donde los materiales empleados para su construcción son el tema como por ejemplo, la Casa de Piedra, el Museo de Madera o Palitos, la Casa de Escoria.
Además se podrán recorrer el Pasaje del Búho, el Museo de los Caireles, el Cabildo, la Cascina, la Casa Proa de Barco y cientos de espacios secretos.
-
Pequeña Holanda
Pequeña Holanda
18 marzo, 2023 9:00 am - 7:00 pm
Ruta 25 y Río Luján, Belén de Escobar, Buenos Aires, Argentina
Pequeña Holanda ofrece un destino turístico diurno sábados, domingos y feriados con una propuesta de descanso y relax junto con una amplia variedad de actividades al aire libre. La oferta gastronómica es rural, sana, casera y muy sabrosa.
Más info en: (011) 15-5751-4715 | (011) 4773-5091 http://www.pequenaholanda.com.ar/ info@pequenaholanda.com.ar
-
Reserva Ecológica Vicente López
Reserva Ecológica Vicente López
18 marzo, 2023 9:00 am - 5:00 pm
Reserva Ecológica Vicente López, La Lucila, Buenos Aires, Argentina
La reserva de Vicente López se encuentra en el barrio de La Lucila del partido de Vicente López, en el sector comprendido entre las calles Paraná y Darwin, y desde Eduardo Ramseyer y las vías del tren hasta el río. Su entrada se encuentra en las coordenadas: 34°29'30.39"S 58°28'46.13"O.
En sus 2 hectáreas de superficie,[n. 1] el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos de la ribera platense. Posee un centro de interpretación para fácilitar la educación ambiental.
Al ser una reserva natural urbana, sus roles principales son la educación e interpretación ambiental, la conservación de los recursos biológicos, la investigación científica, la participación de la ciudadanía y, por último, el esparcimiento de la población.[2]
El clima del área es subtropical marítimo, gracias a la acción morigeradora del gran río, formado con aguas provenientes de latitudes intertropicales. La temperatura anual promedio es de 17,6 ºC, y las precipitaciones anuales totalizan alrededor de 1150 mm, estando repartidas especialmente entre los meses cálidos. En invierno suelen presentarse suaves heladas. Parte de la reserva es inundada en las sudestadas, aunque su ingreso (y egreso) está artificialmente controlado. El agua permanece en la superficie del sauzal sólo algunas horas, actuando como aportes extras a la precipitación y manteniendo el subsuelo con agua dulce siempre disponible para las raíces de las leñosas.
-
Euca Tigre
Euca Tigre
18 marzo, 2023 10:00 am - 8:00 pm
Parque Euca Tigre, 4561 B1622CZE, CZE, Italia 4507, B1622 Dique Luján, Buenos Aires, Argentina
Los invitamos a jugar y treparse a los árboles, como cuando eramos chicos, pero equipados para estar totalmente seguros en la altura. Los esperamos para pasar un día lleno de aventura y diversión en familia.
Más info en: http://www.eucatigre.com/el-parque/
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
18 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
18 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
La Manzana de las Luces
La Manzana de las Luces
18 marzo, 2023 11:00 am - 6:00 pm
La manzana de las Luces
Por debajo de la Manzana de las Luces corren antiguos túneles construidos en la época colonial. La Manzana de las Luces es uno de los principales complejos históricos de la ciudad y alberga varias de las construcciones más antiguas, como la Iglesia de San Ignacio, que es considerada la de mayor edad que todavía se conserva en pie en Buenos Aires, obra de los jesuitas que se habían instalado allí.
Por debajo de la Manzana de las Luces corren algunos de los túneles construidos en la época colonial, utilizados para la defensa y el contrabando. Como si se tratara de un viaje en el tiempo, quien recorra la Manzana de las Luces podrá tener una mejor idea de cómo era Buenos Aires antes de la Independencia, recorriendo la Iglesia de San Ignacio, la Sala de Representantes, la Procuraduría de las Misiones y los túneles del siglo XVII (estos dos últimos, cerrados por restauración).
-
Planetario Galileo Galilei
Planetario Galileo Galilei
18 marzo, 2023 12:00 pm - 7:30 pm
Av. Sarmiento s/n 1425 caba
El Planetario Galileo Galilei es el espacio para la difusión y el aprendizaje del conocimiento científico-astronómico dentro del Parque Tres de Febrero y en la Ciudad de Buenos Aires.
-
Tierra Santa
Tierra Santa
18 marzo, 2023 12:00 pm - 8:00 pm
Av. Costanera Rafael Obligado 5790, C1425 CABA, Argentina
Tierra Santa es el primer parque temático religioso de América Latina y un lugar de encuentro para el cristianismo, judaísmo e islamismo. Un puente cultural e histórico, que representa las costumbres de cada religión y transporta al visitante dos mil años al pasado a la antigua Jerusalén.
Viernes de 9 a 19 hs, Sábados, Domingos y Feriados de 12 a 20 hs.
Más info en:
011.4784.9551 | 0800.444.3467
http://www.tierrasanta.com.ar
-
Chacra Educativa San Isidro Labrador
Chacra Educativa San Isidro Labrador
18 marzo, 2023 2:00 pm - 5:00 pm
Chacra Educativa San Isidro Labrador, Perito Moreno 2610, B1609 Villa Adelina, Buenos Aires, Argentina
Animales de granja y talleres de huerta y reciclado, son algunas de las propuestas. Los chicos pueden ver procesos de cultivo, crianza de animales y elaboraciȯn de alimentos.
Horarios al Público en general: Sábados de 14:00 a 17:00.
Más info en: https://www.sanisidro.gob.ar/chacra-educativa
4513-7887 | 4763-7415.
-
Comer, pensar, amar
Comer, pensar, amar
18 marzo, 2023 8:00 pm - 19 marzo, 2023 9:00 pm
Sarmiento 3131, C1196 CABA, Argentina
COMER, PENSAR, AMAR
Comer, pensar, amar: un viaje filosófico hacia los confines de lo humano de la mano de Soledad Barruti y Darío Sztajnszrajber.
Un diálogo performático que propone, entre relatos, cuentos, reflexiones, emociones y música, deconstruir el comer, el pensar y el amar.
Nada pareciera más poderosamente humano que una historia, un relato, un mito. Contamos, escuchamos, leemos, escribimos para evocar, para conocer, para entender y también para encontrarnos. Los cuentos nos cuentan, no enraízan. Son contextuales, son bordes, son voces que acuden a nuestra ayuda cuando todo está oscuro alrededor. Somos el efecto continuo de esos relatos y así nos venimos narrando a nosotros mismos, encantando (o lo contrario) y resignificando. Somos textos abiertos. La palabra “texto” remite a la idea de tejido: nos vamos entretejiendo entre relatos ancestrales, pero también entre textos prohibidos, desterrados, textos que irrumpen sin pedir permiso, palabras que nos abren entre desiertos encandilantes y selvas profusas y dioses vengativos y ángeles trastornados y criaturas monstruosas y animales imposibles y montañas fértiles y mares inmensos de pronto secos. Hay mitos modernos también que nos contamos cada mañana cuando suena el despertador, cuando no podemos dormir, cuando caminamos por la calle como si fuera lo más normal del mundo: el capitalismo, el patriarcado, el supermercado, el medioambiente, la felicidad. Los mitos tienen efectos sobre los cuerpos y sobre el cuerpo de la tierra: somos y hacemos en función de ellos. Hay mitos urgentes hoy: lo que sirven para volver a sentir nuestros cuerpos vivos en un mundo vivo, para recordar cómo se deja de dañar y cómo se cuida, cómo se come sin devorarnos, cómo se ama sin morirnos.
ATP – Menores abonan a partir de los 3 años.
En caso de lluvia, se realizará en la Sala de las Columnas.
C.C. Konex
Sábado 18/03/2023
20:00 hs.
Patio, de pie
-
Babel cocina
Babel cocina
18 marzo, 2023 8:30 pm - 9:45 pm
Mario Bravo 948, C1175ABR CABA, Argentina
Mejor Espectáculo / Babel Cocina
Mejor Dirección / Rita Terranova
Nominaciones Premio Ace 2021/2022
BABEL COCINA es una fiesta. Lo dicen las mejores críticas y lo dice el público que desde la primera función colma la platea, festeja, se emociona, ovaciona, agradece… y vuelve. BABEL COCINA es diferente a todo lo que viste, así lo dicen todos.
Una Babel de estilos teatrales, de historias, de personajes, músicas, imágenes, bailes y palabras. Un espectáculo hecho de magia.
Catorce actores ponen cada sábado en escena las historias individuales de veinte personajes. Sucesos de amor, de risa, de encuentros y desencuentros, de hechos reales y de acontecimientos increíbles. Veinte pequeñas vidas y como fondo una gran gesta, una épica que hizo historia en la historia de este suburbio sudamericano.
BABEL COCINA recibió el Premio Banco Ciudad que otorga el COMPLEJO TEATRAL de BUENOS AIRES y fue declarado de INTERES CULTURAL por el Ministerio de Cultura de la Nación.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Patricia Suárez, Rita Terranova
Actúan: Gaby Barrios, Silvia Bek, Gabriela Blanco, Claudia Carpena, Leandro Cóccaro, Hernán Cuevas, Ana Clara D' Albenzio, Thelma Demarchi, Julieta Fernández
-
Icán
Icán
18 marzo, 2023 8:30 pm - 10:00 pm
Juan Ramírez de Velasco 419, C1414 CABA, Argentina
Días antes de Navidad, Delfina pone fin a una larga convivencia con Lucas. Facundo, amigo de éste, procura sostenerlo y arrancarlo de la depresión en la que se ha sumergido, pero en su intento hace más de lo aconsejable. Un encuentro singular introduce engañosamente a Camila en la vida de Lucas y los malos entendidos darán curso a un abrupto cambio en las relaciones.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Actúan: María Lía Bagnoli, María José Chicar, Tomas Cutler, Pablo Ezequiel Silva
Actores reemplazo: Vanina Cavallito, Gaston Frias
Peinados: Florencia Brid
Maquillaje: Florencia Brid
Diseño de vestuario: Ramiro Sorrequieta
Diseño de escenografía: Lucas Santa Ana
Redes Sociales: Joan Manuel Lorenzo
Música: Mariano Fernandez
Diseño De Iluminación: Gustavo Lista
Fotografía: Sebastian Romero Bernhardt
Diseño gráfico: Estudio Garra
Asistencia de dirección: Vanina Cavallito
Prensa: Marcos Mutuverría
Producción ejecutiva: Melania Barreiros
Producción: Locodelaltillo
Dirección: Lucas Santa Ana
Agradecimientos: Sombracine Srl, Nicola Carrara, Daniel Chocron, Eleonora de Rueda, Gaston Frias, Marcelo Martin, Alberto Masliah, Iván Masliah, Manuel Saratella
Duración: 90 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
NÜN TEATRO BAR
Juan Ramirez de Velasco 419
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4854-2107
Web: http://www.nunteatrobar.com.ar
Sábado 20:30 hs
Del 04/02/2023 al 25/03/2023
-
Las caras del dolor
Las caras del dolor
18 marzo, 2023 8:30 pm - 9:20 pm
El Salvador 4530, C1414 BPH, Buenos Aires, Argentina
Desde que nacemos nos vemos destinadxs a vivir con dolores que no nos corresponden, que fueron parte de nuestra historia y no se han resuelto.
Muchas veces nos genera temor lo que podemos encontrar profundizando en ellos. Pero es nuestro único camino para conectarnos con nuestro poder y abrazar las heridas que viven latentes en nuestro linaje.
Conocer nuestra historia es un gran poder. Aunque a veces, hay sombras que están tan lastimadas, que pueden dejarse ver, pero permanecen en la oscuridad eternamente. Y no tienen intenciones de salir.
Esta historia de suspenso abarca temas como lo frágil de la mente, la evasión de la realidad, lo voluble del ser humano, la ausencia de recursos ante problemas de salud mental, la no escucha a quien es ''sensible'' a lo que no se ve y la presencia de esa energía transformadora que nos impulsa a indagar en los lugares más dolorosos y sombríos del alma.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Antonella Belén Van Ysseldyk, Guido Inaui Vega
Actúan: Lucho Alva, Antonella Belén Van Ysseldyk, Tiziana Fichera, Kevin Lepiesievicz, Sofi Posse, Mateo Rondinoni, Julia Simón, Barbara Willis
Vestuario: Antonella Belén Van Ysseldyk
Maquillaje: Den Ordas
Diseño de escenografía: Mora Canteli
Diseño sonoro: Eve Carrara
Realización de escenografia: Mora Canteli
Realización de máscaras: Grupo Pulpa, Manu Calcagnini
Diseño De Iluminación: Guido Inaui Vega
Asistencia De Producción: Carolina Salinas
Producción ejecutiva: Guido Inaui Vega
Coreografía: Antonella Belén Van Ysseldyk
Coach Vocal: Antonella Belén Van Ysseldyk
Dirección: Antonella Belén Van Ysseldyk, Guido Inaui Vega
Duración: 50 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
EL MÉTODO KAIRÓS TEATRO
El Salvador 4530
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4831-9663
Web: http://www.elmetodokairos.com.ar
Sábado20:30 hs
Del 04/02/2023 al 25/03/2023
-
Una película sin Julie
Una película sin Julie
18 marzo, 2023 9:00 pm - 10:20 pm
Maza 177, C1206ACC CABA, Argentina
Una Película sin Julie es una metáfora sobre los niños y jóvenes que hundimos nuestros más queridos sueños en los pozos que nos depara el camino de la existencia.
La ilusión y la desilusión, la valentía y el temor, el ser o no ser nutren está bella, profunda, divertida, dolorosa y esperanzadora historia donde Julie, por presencia y por ausencia, es la coprotagonista, de la cinematográfica y musical vida, de Miss Catalina Lonely
Julie Andrews es una de esas maravillas que quedarán en la memoria de cinéfilos y teatreros. Nos marcó para siempre, ya sea en recuerdos o vocaciones y desde lo gracioso, lo noble, lo digno, el regalo y la gratitud.
Agradecimientos: Julie Andrews, Felix Panno, Gonzalo Castagnino, Agustin Garbelotto, Monina Bonelli, Claudio Larrea, Sonia Boyd.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Fernando Albinarrate
Idea: Lucila Gandolfo
Actúan: Lucila Gandolfo
Piano: Fernando Albinarrate
Diseño de vestuario: Miguel Ale Granado, Julio Panno
Diseño de escenografía: Miguel Ale Granado, Julio Panno
Diseño de luces: Julio Panno
Realización escenográfica: Ariel Hevia
Realización de vestuario: Aníbal Duarte
Fotografía: Flor De La Vega
Asistencia de dirección: Miriam Costamagna
Producción: Miguel Ale Granado
Coreografía: Verónica Pecollo
Dirección: Julio Panno
Web: https://www.instagram.com/una.pelicula.sin.julie/
Duración: 80 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
TEATRO HASTA TRILCE
Maza 177
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1758
Web: http://www.hastatrilce.com.ar
Sábado 21:00 hs
Del 04/03/2023 al 25/03/2023
-
Una película sin Julie
Una película sin Julie
18 marzo, 2023 9:00 pm - 10:20 pm
Maza 177, C1206ACC CABA, Argentina
Una Película sin Julie es una metáfora sobre los niños y jóvenes que hundimos nuestros más queridos sueños en los pozos que nos depara el camino de la existencia.
La ilusión y la desilusión, la valentía y el temor, el ser o no ser nutren está bella, profunda, divertida, dolorosa y esperanzadora historia donde Julie, por presencia y por ausencia, es la coprotagonista, de la cinematográfica y musical vida, de Miss Catalina Lonely
Julie Andrews es una de esas maravillas que quedarán en la memoria de cinéfilos y teatreros. Nos marcó para siempre, ya sea en recuerdos o vocaciones y desde lo gracioso, lo noble, lo digno, el regalo y la gratitud.
Agradecimientos: Julie Andrews, Felix Panno, Gonzalo Castagnino, Agustin Garbelotto, Monina Bonelli, Claudio Larrea, Sonia Boyd.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Fernando Albinarrate
Idea: Lucila Gandolfo
Actúan: Lucila Gandolfo
Piano: Fernando Albinarrate
Diseño de vestuario: Miguel Ale Granado, Julio Panno
Diseño de escenografía: Miguel Ale Granado, Julio Panno
Diseño de luces: Julio Panno
Realización escenográfica: Ariel Hevia
Realización de vestuario: Aníbal Duarte
Fotografía: Flor De La Vega
Asistencia de dirección: Miriam Costamagna
Producción: Miguel Ale Granado
Coreografía: Verónica Pecollo
Dirección: Julio Panno
Web: https://www.instagram.com/una.pelicula.sin.julie/
Duración: 80 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
TEATRO HASTA TRILCE
Maza 177
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1758
Web: http://www.hastatrilce.com.ar
Sábado 21:00 hs
Del 04/03/2023 al 25/03/2023
-
Hijos de la muerte
Hijos de la muerte
18 marzo, 2023 10:00 pm - 11:00 pm
Juan Ramírez de Velasco 419, C1414 CABA, Argentina
HIJOS DE LA MUERTE: Hijos de la muerte nos adentra en el corazón de un pueblo azotado por una guerra arrolladora. Allí donde el trauma y la miseria se han vuelto el lugar común, se componen una serie de vínculos corruptos que dejan al manifiesto la miseria del hombre. Sin embargo, la dignidad humana cobra valor y logra conmover haciéndose visible emergiendo de la carne viva.
Ficha técnico artística
Actúan: German Flood, Juan Lihué García, Lucía García, Gerardo Leyer, Melina Martín, Laura Masilo, Diego Rosenthal, Agustín Ruiz, Juan Diego Sagasti, Gonzalo Saludjian, Andrés Schweizer, Verónica Viana, Ludmila Zalazar
Música original: Matías Gessaga
Asistencia de dirección: Agustina Villarruel
Prensa: Isidoro Sorkin
Colaboración en difusión: Isidoro Sorkin
Producción general: Ignacio Javkin
Dirección: Ezequiel Sagasti
Duración: 90 minutos
NÜN TEATRO BAR
Juan Ramirez de Velasco 419, C.A.B.A.
Teléfonos: 4854-2107
Web: http://www.nunteatrobar.com.ar
Sábado 22:00 hs
-
Ya no pienso en matambre ni le temo al vacío
Ya no pienso en matambre ni le temo al vacío
18 marzo, 2023 10:30 pm - 11:30 pm
Av. Boedo 640, C1218 CABA, Argentina
(Cuarta temporada consecutiva)
Seres inmersos en sus desilusiones afectivas comienzan a entender el erotismo desde la melancolía y la soledad. Con un humor negro que muta fácilmente en poesía, Patricio Abadi presenta esta serie de monólogos de su autoría, donde la felicidad es una ráfaga inasible y el deseo un mecanismo tan complejo como irracional.
Cuenta Patricio Abadi sobre la obra
Es difícil hablar sobre la obra porque uno, en su interior, esconde el deseo de que ella sea elocuente y hable por sí sola. Desde la dirección, espacio inexplorado hasta el momento por mí, he sentido una vital y fértil reciprocidad en la dialéctica con los actores.
Como escritor, la satisfacción de contemplar el mágico salto del papel al cuerpo.
Conceptos, sensaciones, impresiones y vectores sobre los cuales hemos indagado y que atraviesan esta obra cuyo signo predominante es la heterogeneidad:
La argentinidad: lo urbano y lo rural con sus respectivas poéticas y expresividades. La tensa convivencia entre la ciudad y el campo dentro un mismo territorio.
La carne: la carne carente de afecto, el precio de la carne, el precio que paga la carne cuando después de las brasas llega el vacío, el fracaso, la desilusión afectiva. Erotismo en soledad, melancolía. La felicidad como ráfaga inasible, el suicidio, la muerte, el humor. humor como huída de la muerte, humor para no esperar pasivamente aquello que se presenta inexorable, humor como suspensión, humor que se piensa inteligente, humor filosófico, humor poético, humor idiota, humor que fracasa, humor que no logra ser percibido como humor.
Lo pictórico, lo plástico: Cuadros que cobran vida. Munch metaforizándolo todo desde su Grito desgarrador.
Un hombre-matambre, suerte de Fantasma de Carne-vil, merodeando los alrededores del teatro.
El Romanticismo desde su apología a su deformación. De lo visceral a lo edulcorado.
La violencia como motor en la pareja. La imposibilidad de generar adrenalina por fuera de la violencia. Sensación de vacío y disolución frente a la armonía conyugal.
El derrotero de una maestra enamorada de un menor. La complejidad del deseo. Lo irracional. Una excitación que avergüenza pero que a su vez subyuga la propia voluntad.
Como complemento escénico para hacer soportable el abordaje de temas tan espesos, además de actuar, nos hemos arrojado a cantar, reír y bailar con la secreta sensación de estar haciendo lío en el colegio para no aburrirnos ni aburrir; para sentirnos vivos y descansar de la solemnidad.
Premios
Premio Fondo Nacional de Las Artes 2009
Mención especial Concurso German Rozenmazcher 2009
Mejor Actriz Festival de Locarno / Suiza: Umbra Colombo
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Patricio Abadi
Dramaturgia: Patricio Abadi
Actúan: Patricio Abadi, Lucía Adúriz, Carolina Babich, Luciana Buschi, Natalia Farano, Ariel Gigena, Hernán Melazzi
Artistas invitados: Ximena Acha, Lucía Adúriz, Valeria Alcibar, Katja Alemann, Mario Alfano, Julieta Alfonso, Gustavo Antieco, Victoria Arrabaça, Carolina Babich, Sergio Barattucci, Naty Barry, Patricio Bettini, Marcela Blanco, Franca Boletta, Nicolás Bolivar, Héctor Bordoni, Tati, Cecilia Bruza, Julia Bujman, Marilyn Anahí Calvigioni, Gaspar Carvajal, Celeste Castiglioni, Maia Cazorla, Peli Cohen, Umbra Colombo, Ivo Colonna, German Cunese, Antonia De Michelis, Analía De Tomaso, Miguel Di Lemme, Mariana Dinucci, Pablo Nicolás Discianni, Ernesto Donegana, Guadalupe Durante, Rodolfo Faillace, Maria Figueras, Sandra Fiorito, Julia Font, Marcelo Frasca, Julia Frenkel, José Frezzini, Adrian Garavano, silvina garcia, Ariel Gigena, Hector Gilligan, Marigela Ginard, Marina Glezer, Fabio Golpe, Fernando Gonet, Malala González, Eladia Grosso, Sofia Guggiari, Hector Guilligan, Catalina Hannon, Federico Ibarra, Aldana Illán, Aldana Illián, Ileana Jaciw, Romina Juejati, Carola Katz, Piren Larrieu, Cecilia Layus, Ana Lestard, Luciana Lifschitz, Laura Litvinoff, Pablo Lucioni, Mariana Maciel, Sebastián Maison, Mucio Manchini, Irene Susana Márquez, Yamila Mayo, Magalí Meliá, Sang Min Lee, Merlina Molina Castaño, Carolina Molini, Lalo Moro, María Eugenia Mosteiro, Tomás Nolazco, Florencia Pagani, Romina Pais, Florencia Palacios, Rodrigo Peiretti, Jorge Prado, Noelia Prieto, Agustín León Pruzzo, RODRIGO RAMIREZ, Valeria Ré, Anahi Ribeiro, Tamia Rivero, Jazmin Rodriguez, Sol Rodríguez Seoane, Mariano Saba, Lucía Salatino, Federico Saslasvsky, Federico Saslavsky, Martín Ezequiel Sayavedra, Pablo Scavino, Ana Clara Schauffele, Cecilia Sgariglia, Carlos Sims, Antonella Sturla, Andres Taiana, Valeria Telleria, Sol Titiunik, Gema Tocino, Debora Torre, Debora Sasha Torre, Leticia Torres, Gastón Troglia, Ana Laura Urso, Veronica Vargas, Fito Yanelli, Denise Yañez, Johanna Zambon, Eugenia Zanetta, Ángelez Zapata, Lorena Zárate, María Zorreguieta
Vestuario: Micaela Sleigh
Escenografía: Laura Poletti
Diseño de luces: Ricardo Sica
Documentalización: Ernesto Villegas
Redes Sociales: Candela Grinstein
Música: Luciana Buschi
Letras de canciones: Patricio Abadi
Fotografía: Daniel Castellano Mora, Pablo Scavino, Veronica Vargas
Diseño gráfico: Peli Cohen, Eliana Moyano
Asistencia de dirección: Marcela Blanco
Colaboración artística: Marcelo Gil, María Laura Mourenza, Alfredo Stuart
Coaching actoral: Patricio Abadi, Carolina Babich, Umbra Colombo, Ariel Gigena, Sol Titiunik
Dirección: Patricio Abadi
Participaciones
Este espectáculo formó parte del evento: Día del Teatro Independiente 2019
Web: http://@yanopiensoenmatambreok
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Monólogos, Artes Escénicas, Humor, Adultos
TIMBRE 4
México 3554 / Boedo 640
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4931-9077 (escuela)
Web: http://www.timbre4.com
Sábado 22:30 hs
Del 18/02/2023 al 25/03/2023
• • • • • • • • • • • • • • • • • • •
|
19
-
Comer, pensar, amar
Comer, pensar, amar
18 marzo, 2023 8:00 pm - 19 marzo, 2023 9:00 pm
Sarmiento 3131, C1196 CABA, Argentina
COMER, PENSAR, AMAR
Comer, pensar, amar: un viaje filosófico hacia los confines de lo humano de la mano de Soledad Barruti y Darío Sztajnszrajber.
Un diálogo performático que propone, entre relatos, cuentos, reflexiones, emociones y música, deconstruir el comer, el pensar y el amar.
Nada pareciera más poderosamente humano que una historia, un relato, un mito. Contamos, escuchamos, leemos, escribimos para evocar, para conocer, para entender y también para encontrarnos. Los cuentos nos cuentan, no enraízan. Son contextuales, son bordes, son voces que acuden a nuestra ayuda cuando todo está oscuro alrededor. Somos el efecto continuo de esos relatos y así nos venimos narrando a nosotros mismos, encantando (o lo contrario) y resignificando. Somos textos abiertos. La palabra “texto” remite a la idea de tejido: nos vamos entretejiendo entre relatos ancestrales, pero también entre textos prohibidos, desterrados, textos que irrumpen sin pedir permiso, palabras que nos abren entre desiertos encandilantes y selvas profusas y dioses vengativos y ángeles trastornados y criaturas monstruosas y animales imposibles y montañas fértiles y mares inmensos de pronto secos. Hay mitos modernos también que nos contamos cada mañana cuando suena el despertador, cuando no podemos dormir, cuando caminamos por la calle como si fuera lo más normal del mundo: el capitalismo, el patriarcado, el supermercado, el medioambiente, la felicidad. Los mitos tienen efectos sobre los cuerpos y sobre el cuerpo de la tierra: somos y hacemos en función de ellos. Hay mitos urgentes hoy: lo que sirven para volver a sentir nuestros cuerpos vivos en un mundo vivo, para recordar cómo se deja de dañar y cómo se cuida, cómo se come sin devorarnos, cómo se ama sin morirnos.
ATP – Menores abonan a partir de los 3 años.
En caso de lluvia, se realizará en la Sala de las Columnas.
C.C. Konex
Sábado 18/03/2023
20:00 hs.
Patio, de pie
-
Pequeña Holanda
Pequeña Holanda
19 marzo, 2023 9:00 am - 7:00 pm
Ruta 25 y Río Luján, Belén de Escobar, Buenos Aires, Argentina
Pequeña Holanda ofrece un destino turístico diurno sábados, domingos y feriados con una propuesta de descanso y relax junto con una amplia variedad de actividades al aire libre. La oferta gastronómica es rural, sana, casera y muy sabrosa.
Más info en: (011) 15-5751-4715 | (011) 4773-5091 http://www.pequenaholanda.com.ar/ info@pequenaholanda.com.ar
-
Reserva Ecológica Vicente López
Reserva Ecológica Vicente López
19 marzo, 2023 9:00 am - 5:00 pm
Reserva Ecológica Vicente López, Av. Paraná y El Río, La Lucila, Provincia de Buenos Aires, Argentina
La reserva de Vicente López se encuentra en el barrio de La Lucila del partido de Vicente López, en el sector comprendido entre las calles Paraná y Darwin, y desde Eduardo Ramseyer y las vías del tren hasta el río. Su entrada se encuentra en las coordenadas: 34°29'30.39"S 58°28'46.13"O.
En sus 2 hectáreas de superficie,[n. 1] el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos de la ribera platense. Posee un centro de interpretación para fácilitar la educación ambiental.
Al ser una reserva natural urbana, sus roles principales son la educación e interpretación ambiental, la conservación de los recursos biológicos, la investigación científica, la participación de la ciudadanía y, por último, el esparcimiento de la población.[2]
El clima del área es subtropical marítimo, gracias a la acción morigeradora del gran río, formado con aguas provenientes de latitudes intertropicales. La temperatura anual promedio es de 17,6 ºC, y las precipitaciones anuales totalizan alrededor de 1150 mm, estando repartidas especialmente entre los meses cálidos. En invierno suelen presentarse suaves heladas. Parte de la reserva es inundada en las sudestadas, aunque su ingreso (y egreso) está artificialmente controlado. El agua permanece en la superficie del sauzal sólo algunas horas, actuando como aportes extras a la precipitación y manteniendo el subsuelo con agua dulce siempre disponible para las raíces de las leñosas.
-
Euca Tigre
Euca Tigre
19 marzo, 2023 10:00 am - 8:00 pm
Parque Euca Tigre, 4561 B1622CZE, CZE, Italia 4507, B1622 Dique Luján, Buenos Aires, Argentina
Jugar y trepar equipados para estar totalmente seguros en la altura.
Miércoles a Viernes de 14:00 a 19:00 hs.
Sábados, Domingos y Feriados de 10:00 a 20:00 hs.
Última venta de entradas 17:00 horas.
Estacionamiento es gratuito.
Más info en: http://www.eucatigre.com/el-parque/
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
19 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
19 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
El Zanjón de Granados
El Zanjón de Granados
19 marzo, 2023 11:00 am - 5:00 pm
Defensa 755, C1098 CABA, Argentina
Túneles y misterio. Un viaje a los orígenes de Buenos Aires. Un espacio mágico donde coexisten la poesía, la historia y el mito. La recuperación arqueológica más importante de la Ciudad. Todos los Miércoles, Viernes, Domingos y Feriados de 11 a 17 hs. Más info en: http://www.elzanjon.com.ar/es Tel. (+54 11) 4361 3002
-
La Manzana de las Luces
La Manzana de las Luces
19 marzo, 2023 11:00 am - 6:00 pm
La manzana de las Luces
Por debajo de la Manzana de las Luces corren antiguos túneles construidos en la época colonial. La Manzana de las Luces es uno de los principales complejos históricos de la ciudad y alberga varias de las construcciones más antiguas, como la Iglesia de San Ignacio, que es considerada la de mayor edad que todavía se conserva en pie en Buenos Aires, obra de los jesuitas que se habían instalado allí.
Por debajo de la Manzana de las Luces corren algunos de los túneles construidos en la época colonial, utilizados para la defensa y el contrabando. Como si se tratara de un viaje en el tiempo, quien recorra la Manzana de las Luces podrá tener una mejor idea de cómo era Buenos Aires antes de la Independencia, recorriendo la Iglesia de San Ignacio, la Sala de Representantes, la Procuraduría de las Misiones y los túneles del siglo XVII (estos dos últimos, cerrados por restauración).
-
Planetario Galileo Galilei
Planetario Galileo Galilei
19 marzo, 2023 12:00 pm - 7:30 pm
Av. Sarmiento s/n 1425 caba
El Planetario Galileo Galilei es el espacio para la difusión y el aprendizaje del conocimiento científico-astronómico dentro del Parque Tres de Febrero y en la Ciudad de Buenos Aires.
-
Tierra Santa
Tierra Santa
19 marzo, 2023 12:00 pm - 8:00 pm
Av. Costanera Rafael Obligado 5790, C1425 CABA, Argentina
-
La suerte de la fea
La suerte de la fea
19 marzo, 2023 6:00 pm - 6:50 pm
Av. Boedo 640, C1218 CABA, Argentina
A comienzos del siglo 20 eran frecuentes en Buenos Aires los bares con atracciones. Un público mayormente masculino que bebía en los reservados escuchando "pero sobre todo mirando- a aquellas singulares Orquestas de señoritas. Mujeres jóvenes y atractivas con ropas sensuales que se movían a la cadencia de su propia música. Exponían allí, en pequeños escenarios como vidrieras su gracia y belleza, pero no tocaban en realidad, hacían sólo el remedo, pura mímica sensual de ejecución. Las intérpretes auténticas, músicas con talento y solvencia pero sin la edad o los atributos de belleza necesarios tocaban escondidas tras los telones o en el foso, ejecutando cada uno de esos instrumentos que ellas, las figurantas, las hermosas, simulaban tocar.
Esta es la historia de una de esas feas. Y de su suerte.
Premios
Nominación Premios TEATRO XXI a la actividad teatral 2016-1017. Mejor Actriz Luciana Dulitzky
Nominación Premios TEATRO XXI a la actividad teatral 2016-1017. Mejor Obra Dramatica Mauricio Kartun
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Mauricio Kartun
Actúan: Luciana Dulitzky
Intérpretes: Federico Berthet
Peinados: Granado
Diseño de vestuario: Alejandro Mateo
Diseño de escenografía: Alejandro Mateo
Diseño de luces: Fernanda Balcells
Realización de escenografia: Los Escudero
Redes Sociales: @marte.ar
Realización de vestuario: Lucina Tropini
Música: Federico Berthet
Fotografía: Sofía Montecchiari, Ale Ojeda
Diseño gráfico: Zkysky
Asistencia de dirección: Marcelo E. De León, Gabriel Urbani
Dirección: Paula Ransenberg
Web: https://www.facebook.com/lasuertedelafeakartun/
Duración: 50 minutos
Clasificaciones: Teatro, Adultos
TIMBRE 4
México 3554 / Boedo 640
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4931-9077 (escuela)
Web: http://www.timbre4.com
Domingo 18:00 hs
Del 19/02/2023 al 26/03/2023
-
La papa
La papa
19 marzo, 2023 8:15 pm - 9:25 pm
Av. Boedo 640, C1218 CABA, Argentina
Son los noventa. Nuni y Luli son hermanas, son amigas, son cómplices. Pasarán los años y Luli tomará una elección que cambiará su vínculo para siempre. ¿Qué pasa cuando un cambio inesperado ocurre en una familia? ¿Qué hacer cuando una
persona querida elige un camino que no podemos entender?
El tío, la mujer que las crió y un rabino serán testigos de este vínculo y de la manera en la cual se irá transformando a lo largo de los años.
Entre papas, masas y canciones de Gilda, Nuni pasará esta crisis en busca de su identidad. En este camino se cruzará con diferentes personajes que le mostrarán su
oscuridad, su luz, su culpa y sus deseos más profundos.
La papa está basada en la historia de vida de su autora, su vínculo con el judaísmo y con su hermana cuando ésta se hace ortodoxa.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Natalia Jesica Slovediansky
Actúan: Mariana Alvarez, Alejandro Ezequiel Cohen, Florencia Rodriguez Zorrilla, Nicolás Salischiker, Natalia Jesica Slovediansky
Diseño de vestuario: Emilia Antonella Bacigaluppi
Diseño de escenografía: Micaela Sleigh
Diseño De Sonido: Fernando Del Gener
Realización de vestuario: Emilia Antonella Bacigaluppi
Música: Fernando Del Gener
Diseño De Iluminación: Daniela Garcia Dorato
Fotografía: Daniel Rodriguez
Diseño gráfico: Render Martínez
Asistencia de escenografía: Guadalupe Borrajo
Asistencia de dirección: Emilia Antonella Bacigaluppi
Prensa: 0km Prensa
Producción ejecutiva: Irina Juárez
Producción general: Nicolás Salischiker, Natalia Jesica Slovediansky
Coreografía: Sheila Saslavsky
Dirección: Nicolás Salischiker
Dirección general: Nicolás Salischiker, Natalia Jesica Slovediansky
Composición Musical: Ines Maguire
Duración: 70 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
TIMBRE 4
México 3554 / Boedo 640
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Reservas: 1133461684
Web: http://www.timbre4.com
Domingo 20:15 hs
Del 05/03/2023 al 26/03/2023
• • • • • • • • • • • •
|
20
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
20 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
20 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
El Zanjón de Granados
El Zanjón de Granados
20 marzo, 2023 11:00 am - 5:00 pm
El Zanjón, Defensa 755, C1065AAM CABA, Argentina
Túneles y misterio. Un viaje a los orígenes de Buenos Aires.
Un espacio mágico donde coexisten la poesía, la historia y el mito.
La recuperación arqueológica más importante de la Ciudad.
Todos los Miércoles, Viernes, Domingos y Feriados
de 11 a 17 hs.
Tel. (+54 11) 4361 3002
Más info en: http://www.elzanjon.com.ar/es
-
La Bomba de Tiempo
La Bomba de Tiempo
20 marzo, 2023 7:00 pm - 8:00 pm
Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131, C1196 AAG, Buenos Aires, Argentina
El grupo de percusión más importante de nuestro país, celebra su clásico ritual semanal.
Todos los Lunes Bomba en el Konex se genera un verdadero ritual de ritmo, percusión y energía que se apodera del ambiente y que invita a vivir una experiencia única.
Horario: Todos los lunes, Puerta: 19 hs. Show: 20 hs.
Mas info en:
https://www.cckonex.org/espectaculo/la-bomba-de-tiempo/
-
Noestango
Noestango
20 marzo, 2023 8:00 pm - 9:15 pm
Av. Boedo 640, C1218 CABA, Argentina
NOESTANGO es fruto de dos años de investigación llevada adelante por el Grupo noestango, en colaboración con el Quinteto Revolucionario. Plantea una pregunta por el tango como expresión artística, teniendo en cuenta su pasado glorioso y su presente marcado por el homenaje a lo que ya no es.
Cinco bailarines en búsqueda de reencontrar su identidad artística en el ocaso de la moda del tango y luego de la pandemia. Cinco músicos que se apropian y traen a su presente una música canonizada e intocable. Los une la pregunta de qué hacer hoy con ese legado, del cual sólo queda nostalgia de la otrora música de Buenos Aires y una danza arrasada por la industria cultural.
Esto no es la repetición de un homenaje, no es un espectáculo "de tango", es una pregunta que busca generar otra poétca, otro universo, otro lenguaje.
Aquí los artistas se retrotraen a los inicios de la internacionalización del género y abordan la escena en interacción constante, componiendo una dramaturgia corporal y sonora en función de cuestionamientos que no buscan respuestas concretas ni fórmulas exitosas.
¿Qué sucede cuando una música y una danza estrechamente atadas al pasado se sumergen en un presente lleno de deconstrucciones y rupturas?
Este espectáculo cuenta con el apoyo de Mecenazgo Cultural y de PRODANZA - Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Proyecto iniciado en una redisdencia artística del Centro Cultural General San Martín.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Trailer: Martin Gomez
Bailarines: Lisandro Eberle, Nicolás Minoliti, David Alejandro Palo, Milagros Rolandelli, Marcela Vespasiano
Músicos: Esteban Falabella, Lautaro Greco, Manuel Quiroga, Sergio Rivas, Cristian Zárate
Vestuario: Estefanía Boccanfuso
Escenografía: Micaela Sleigh
Iluminación: Agnese Lozupone
Redes Sociales: 2gether
Edición de video: Karin Idelson
Fotografía: Gabriela Ferreyra
Gestión: Eliana Staiff
Asistente de producción: Lucia Ohyama
Prensa: Daniel Franco
Distribución: Eliana Staiff
Coreografía: Lisandro Eberle, Ollantay Rojas, Milagros Rolandelli
Dirección: Ollantay Rojas
Participaciones
Este espectáculo forma parte del evento: Fiba 2023
Duración: 75 minutos
Clasificaciones: Danza, Danza - Teatro, Teatro, Tango, Presencial, Adultos
EL GALPÓN DE GUEVARA
Guevara 326
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Web: http://www.galpondeguevara.com
Jueves 18:00 hs
02/03/2023
TIMBRE 4
México 3554 / Boedo 640
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4931-9077 (escuela)
Web: http://www.timbre4.com
Lunes 20:00 hs
Del 06/03/2023 al 27/03/2023
-
El hijo eterno
El hijo eterno
20 marzo, 2023 9:00 pm - 10:00 pm
Juan Ramírez de Velasco 419, C1414 CABA, Argentina
Michel Noher nominado a los premios ACE Mejor actor en obra para un solo personaje
“El Hijo eterno” está basada en la novela homónima de Cristóvão Tezza que también tuvo su versión teatral con absoluto éxito en Brasil durante más de cinco temporadas.
Con adaptación al español de Bruno Lara llega a la Argentina protagonizada por Michel Noher y con producción de Jean Pierre Noher. La dirección corre por cuenta de Daniel Herz quien también dirigió la versión en el país limítrofe, el director asistente de 2018 a 2020 fue Nacho Ciatti y desde el 2020 al presente la puesta en escena está a cargo de Juan Pablo Galimberti.
La obra trata sobre un tema universal: la relación entre un padre primerizo y el nacimiento de su hijo, y muestra la disyuntiva de un hombre que necesita luchar con las decepciones y el pánico que un hijo puede traer, haciendo foco en el desafío de nuestras propias limitaciones personales. La llegada de lo inesperado pondrá en jaque el universo de este padre que debe adaptarse a la nueva vida que su hijo le depara.
Ficha técnico artística
Libro: Cristóvão Tezza
Adaptación: Bruno Lara
Traducción: Gabriela Rosas
Actúan: Michel Noher
Diseño de luces: Aurelio De Simoni, Daniela Garcia Dorato
Música: Lucas Macier
Fotografía: Punto Jpg Films, Pablo Viviant
Diseño gráfico: Lucila Gejtman
Asesoramiento psicológico: Evelyn Disitzer
Producción ejecutiva: Lolo Boy Arditi
Producción general: Jean Pierre Noher
Puesta en escena: Juan Pablo Galimberti
Dirección: Daniel Herz
Duración: 60 minutos
NÜN TEATRO BAR
Juan Ramirez de Velasco 419, CA.B.A.
Teléfonos: 4854-2107
Web: http://www.nunteatrobar.com.ar
Lunes 21:00 hs Del 27/02/2023 al 27/03/2023
Jueves 18:00 hs 02/03/2023
Martes 21:00 hs Del 04/04/2023 al 25/04/2023
-
Remedios, una mujer sin patria
Remedios, una mujer sin patria
20 marzo, 2023 9:00 pm - 10:00 pm
Humahuaca 4027, C1192ACC CABA, Argentina
En este viaje intimista y privado, Remedios de Escalada está a punto de partir de Cuyo y será la despedida definitiva con su esposo, el general San Martín. El viento Cuyano, el galope de los caballos, el transitar de las tropas, el avance enemigo, y Remedios sumergida en este sueño de polvareda se prepara para viajar hacia su destino final.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Adriana Tursi
Actúan: Antonia Bengoechea
Diseño de vestuario: Guadalupe Borrajo
Diseño de escenografía: Nicolas Pol
Diseño sonoro: Tomás Pol
Realización de vestuario: Analía Boto
Música original: Tomás Pol
Música En Vivo: Tomás Pol
Diseño de Iluminación: Ricardo Sica
Fotografía: Carlos Riobueno
Asistencia de dirección: Julieta Sorrentino
Producción: Felicitas Oliden
Coreografía: Diego Bros
Co-producción: Itaca Complejo Teatral
Dirección general: Corina Fiorillo
Duración: 60 minutos
ITACA COMPLEJO TEATRAL
Humahuaca 4027
Teléfonos: 75493926
Más info en www.alternativateatral.com
-
Un domingo en familia
Un domingo en familia
20 marzo, 2023 9:00 pm - 10:15 pm
Guevara 326, C1427 BRH, Buenos Aires, Argentina
El 28 de diciembre de 1975 secuestran y desaparecen al dirigente de una organización revolucionaria en uno de los recreos que bordean la costanera del Río de la Plata. Ese día, el dirigente había concurrido con su familia, desoyendo las prescripciones que su organización había trazado luego del pase a la clandestinidad. Después de su desaparición, un Tribunal Revolucionario lo encuentra culpable por haber violado las normas que él mismo había formulado ¿Cuáles son las responsabilidades de un conductor revolucionario? ¿Cómo se entrelazan las tareas de la militancia con la vida en familia? ¿Cómo conviven el deseo y la ética?
No hay combatividad ni heroísmo en la tarde de este domingo en familia. Un hombre sonriente, a la vera del río, con “el corazón más vivo que nunca”, está a punto de morir.
Un domingo en familia de Susana Torres Molina.
Un intenso travelling por la historia de la militancia argentina en los años 70.
PREMIOS:
Premio Trinidad Guevara: Susana Torres Molina. (Autora) y Guillermina Etkin. (Mejor diseño sonoro)
Nominado Premio Trinidad Guevara Mejor Dirección: Juan Pablo Gómez
Premios Teatro XXI: Juan Pablo Gómez. Mejor Dirección y Mejor Espacialización
Nominados Premios ACE 2019: Susana Torres Molina (Autora Argentina), Juan Pablo Gómez (Dirección en Drama) y Anabella Bacigalupo (Mejor Actriz en Drama)
Nominado para el Premio Luisa Vehíl: Juan Pablo Gómez (Dirección)
Ganadoras del Premio Luisa Vehíl: Susana Torres Molina (Autora) y Guillermina Etkin (Diseño Musical)
Este espectáculo fue estrenado en el año 2019 con producción Teatro Nacional Cervantes y cuenta con utilería y escenografía del TNC
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Susana Torres Molina
Adaptación De Diseño De Luces: Matías Sendón
Actúan: Anabella Bacigalupo, Lautaro Delgado Tymruk, Sergio Mayorquin, Jose Mehrez
Luthier: Juan Manuel Noir
Vestuario: Roberta Pesci
Escenografía: Paola Delgado
Iluminación: Patricio Tejedor
Realización de escenografia: Teatro Nacional Cervantes
Músico En Escena: Guillermina Etkin
Música: Guillermina Etkin
Diseño gráfico: Martín Gorricho
Asistencia de escenario: Solen Jordan
Asistencia de dirección: Manon Minetti
Prensa: Carolina Alfonso
Producción: Teatro Nacional Cervantes
Dirección: Juan Pablo Gomez
Agradecimientos: Victoria Beheran, Juan Manuel Benbassat, Ana María Careaga, Brenda Lucía Carlini, Verónica Copello, Bernarda Crudo, María Camila Donato, Francisco Estrada, Francisco Etkin, Martín Fernández Paponi, Sofhia García Jabif, Pigu Gomez, Paloma Lipovetzky, Zulma Sánchez, Nicolás Varchausky
Duración: 75 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
EL GALPÓN DE GUEVARA
Guevara 326
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Web: http://www.galpondeguevara.com
Lunes 21:00 hs
Del 27/02/2023 al 24/04/2023
• • • • • • • •
|
21
-
Reserva Ecológica Vicente López
Reserva Ecológica Vicente López
21 marzo, 2023 9:00 am - 5:00 pm
Reserva Ecológica Vicente López, Av. Paraná y El Río, La Lucila, Provincia de Buenos Aires, Argentina
La reserva de Vicente López se encuentra en el barrio de La Lucila del partido de Vicente López, en el sector comprendido entre las calles Paraná y Darwin, y desde Eduardo Ramseyer y las vías del tren hasta el río. Su entrada se encuentra en las coordenadas: 34°29'30.39"S 58°28'46.13"O.
En sus 2 hectáreas de superficie,[n. 1] el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos de la ribera platense. Posee un centro de interpretación para fácilitar la educación ambiental.
Al ser una reserva natural urbana, sus roles principales son la educación e interpretación ambiental, la conservación de los recursos biológicos, la investigación científica, la participación de la ciudadanía y, por último, el esparcimiento de la población.[2]
El clima del área es subtropical marítimo, gracias a la acción morigeradora del gran río, formado con aguas provenientes de latitudes intertropicales. La temperatura anual promedio es de 17,6 ºC, y las precipitaciones anuales totalizan alrededor de 1150 mm, estando repartidas especialmente entre los meses cálidos. En invierno suelen presentarse suaves heladas. Parte de la reserva es inundada en las sudestadas, aunque su ingreso (y egreso) está artificialmente controlado. El agua permanece en la superficie del sauzal sólo algunas horas, actuando como aportes extras a la precipitación y manteniendo el subsuelo con agua dulce siempre disponible para las raíces de las leñosas.
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
21 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
21 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
El Zanjón de Granados
El Zanjón de Granados
21 marzo, 2023 11:00 am - 5:00 pm
El Zanjón, Defensa 755, C1065AAM CABA, Argentina
Túneles y misterio. Un viaje a los orígenes de Buenos Aires.
Un espacio mágico donde coexisten la poesía, la historia y el mito.
La recuperación arqueológica más importante de la Ciudad.
Todos los Miércoles, Viernes, Domingos y Feriados
de 11 a 17 hs.
Tel. (+54 11) 4361 3002
Más info en: http://www.elzanjon.com.ar/es
-
El silencio de la carne
El silencio de la carne
21 marzo, 2023 9:00 pm - 10:15 pm
Juan Ramírez de Velasco 419, C1414 CABA, Argentina
El silencio de la carne, es una autoficción que narra las experiencias vividas por une de les performers dentro de una academia de teatro musical, donde el método de enseñanza estaba directamente ligado a situaciones de violencia, destrato y abuso. ¿Satirizar el teatro musical es venganza suficiente? Necesitamos poner en duda los formatos de producción que implican violencia dentro de las artes escénicas. Mostrar nuestras cicatrices sabiendo que la propia muerte será quizás, la única cicatriz que no podremos resignificar. Es además, nuestra despedida a ‘Napo’, un amigo que dejó su vida en su ‘proyecto de vida’. ¿Dónde se esconde el silencio cuando la carne es devorada por los gusanos?
Esta investigación, que comienza a título personal, trata sobre experiencias autobiográficas relacionadas a la violencia dentro del ámbito de las artes escénicas/artes vivas.
El recorrido en instituciones, espacios y determinados nichos, nos permitió ver, percibir y padecer en carne propia las dinámicas y prácticas violentas dentro de algunas disciplinas artísticas. Cicatrices que hoy abrimos y hacemos sangrar en función de esta investigación, donde nos permitimos discernir entre el deseo sobre las diferentes prácticas, y la posibilidad de evitar promover y reproducir aquellas que suponen sufrimiento para otres, e incluso para nosotres mismes.
La investigación que comienza hoy, pero no sabemos cuándo concluye; se propone analizar, asentar y desmantelar el contenido de ciertas prácticas. ¿Podremos, quizás, escenificar y satirizar estas experiencias para poder tomar distancia y ver aquello a lo que fuimos sometides?
No buscamos resolver, más allá de nuestras utopías, la violencia estructural de la sociedad y las dinámicas que atraviesan a ésta en general, ni tampoco descansar en el deseo repetido de la paz como un hecho estanco, pero sí, poder detenernos, entendernos, encontrarnos y preguntarnos hacia adentro de nuestras individualidades y comunidades, ¿qué hacemos para que todavía existan prácticas violentas y legitimadoras de violencia?.
El silencio de la carne, más que certezas son preguntas sobre el contenido de nuestras prácticas.
Producción ganadora del Premio CTBA a salas del sector independiente 2021.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Jorge Thefs
Idea: Jorge Thefs
Performers: Agustina Barzola Würth, Jorge Thefs
Mapping: Florencia Labat
Estilismo: Chu Riperto
Diseño de vestuario: Chu Riperto
Diseño de escenografía: Julieta Capece, Camila Colombo
Diseño sonoro: Félix Land
Realización de escenografía: Julieta Capece, Camila Colombo
Redes Sociales: Boria Audiovisuales
Realización de vestuario: Titi Suárez Adrover
Música En Vivo: Gabo Illanes
Sonido: Francisco Cañadas
Diseño De Iluminación: Lailén Alvarez
Fotografía: Diego Stickar.
Diseño gráfico: Boria Audiovisuales
Asistencia de escenario: Jazmin Siñeriz
Asistencia técnica: Juliana Ortiz
Arreglos musicales: Gabo Illanes
Producción ejecutiva: Juliana Ortiz, Jorge Thefs
Colaboración en dramaturgia: Maruja Bustamante
Colaboración artística: Juliana Ortiz, Rosario Ruete
Colaboración musical: Gabo Illanes
Puesta en escena: Agustina Barzola Würth, Juliana Ortiz, Rosario Ruete, Jorge Thefs
Dirección Coreográfica: Agustina Barzola Würth
Director asistente: Juliana Ortiz, Rosario Ruete
Dirección general: Jorge Thefs
Agradecimientos: Nün Teatro Bar, De La Tía Espacio, Dirección General De Enseñanza Artística, Candelaria Gauffin, Karina Hernandez
Composición Musical: Gabo Illanes
Duración: 75 minutos
Clasificaciones: Performance, Teatro, Presencial, Adultos
NÜN TEATRO BAR
Juan Ramirez de Velasco 419
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4854-2107
Web: http://www.nunteatrobar.com.ar
Martes 21:00 hs
Del 28/02/2023 al 28/03/2023
-
La casa de las pelucas Kosher
La casa de las pelucas Kosher
21 marzo, 2023 9:00 pm - 10:00 pm
Humahuaca 3759, C1191 ABI, Buenos Aires, Argentina
La casa de las pelucas Kosher
Una obra de Karina Hepner con dirección de Pablo Bellocchio
Mírele, la dueña de un negocio de pelucas Kosher, recibe en su casa a tres clientas de alta alcurnia, en un intento desesperado por vender sus productos. Lo que las visitas no saben es todo lo que la dueña de casa oculta: una vivienda maltrecha, una hija desconectada de la realidad y por sobre todo… un taller clandestino.
Las talleristas cansadas del maltrato de Mírele intentaran encontrar una salida.
En La Casa de las Pelucas Kosher se entrecruzan distintos mundos, que parecen contradictorios, pero que están entramados en la sensibilidad de sus vínculos.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Karina Hepner
Actúan: Marina Apat, Bettina Brozzo, Karina Hepner, Natalia Imbrosciano, Brenda Lem, Magalí Meliá, Catalina Motto, Paloma Santos, Maria Nydia Ursi-Ducó
Diseño de vestuario: Jose Escobar
Diseño de escenografía: Jose Escobar
Diseño de luces: Sebastián Francia
Redes Sociales: Juan José Romero
Cover: Clarisa Balcarce
Diseño gráfico: Leandro Marenzi
Asistencia de dirección: Irene Bruno
Prensa: Carolina Alfonso
Producción: Pelucaskosher
Puesta en escena: Pablo Bellocchio
Dirección: Nicolás Sorrivas
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
ESPACIO CALLEJÓN
Humahuaca 3759
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1167
Web: http://espaciocallejon.com/
Martes 21:00 hs
Del 14/02/2023 al 28/03/2023
-
Peña sin cadenas (cine)
Peña sin cadenas (cine)
21 marzo, 2023 9:00 pm - 11:00 pm
Maza 177, C1206ACC CABA, Argentina
El asunto es así: todos los martes a las 19 y a las 21 hs. proyectaré dos películas en fílmico en Hasta Trilce. Nunca sabrán de antemano de qué películas se trata si es que no asisten a la proyección. Dos películas sorpresa. Calidad garantizada. Alegría sin fin
Fernando Martín Peña
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Presentador: Fernando Martín Peña
Duración: 120 minutos
Clasificaciones: Cine, Presencial, Adultos
TEATRO HASTA TRILCE
Maza 177
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1758
Web: http://www.hastatrilce.com.ar
Martes 19:00 hs y 21:00 hs
Del 07/02/2023 al 28/02/2023
• • • • • • •
|
22
-
Reserva Ecológica Vicente López
Reserva Ecológica Vicente López
22 marzo, 2023 9:00 am - 5:00 pm
Reserva Ecológica Vicente López, Av. Paraná y El Río, La Lucila, Provincia de Buenos Aires, Argentina
La reserva de Vicente López se encuentra en el barrio de La Lucila del partido de Vicente López, en el sector comprendido entre las calles Paraná y Darwin, y desde Eduardo Ramseyer y las vías del tren hasta el río. Su entrada se encuentra en las coordenadas: 34°29'30.39"S 58°28'46.13"O.
En sus 2 hectáreas de superficie,[n. 1] el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos de la ribera platense. Posee un centro de interpretación para fácilitar la educación ambiental.
Al ser una reserva natural urbana, sus roles principales son la educación e interpretación ambiental, la conservación de los recursos biológicos, la investigación científica, la participación de la ciudadanía y, por último, el esparcimiento de la población.[2]
El clima del área es subtropical marítimo, gracias a la acción morigeradora del gran río, formado con aguas provenientes de latitudes intertropicales. La temperatura anual promedio es de 17,6 ºC, y las precipitaciones anuales totalizan alrededor de 1150 mm, estando repartidas especialmente entre los meses cálidos. En invierno suelen presentarse suaves heladas. Parte de la reserva es inundada en las sudestadas, aunque su ingreso (y egreso) está artificialmente controlado. El agua permanece en la superficie del sauzal sólo algunas horas, actuando como aportes extras a la precipitación y manteniendo el subsuelo con agua dulce siempre disponible para las raíces de las leñosas.
-
Planetario Galileo Galilei
Planetario Galileo Galilei
22 marzo, 2023 9:30 am - 5:00 pm
Av. Sarmiento s/n 1425 caba
El Planetario Galileo Galilei es el espacio para la difusión y el aprendizaje del conocimiento científico-astronómico dentro del Parque Tres de Febrero y en la Ciudad de Buenos Aires.
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
22 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
22 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
El Zanjón de Granados
El Zanjón de Granados
22 marzo, 2023 11:00 am - 5:00 pm
Defensa 755, C1098 CABA, Argentina
Túneles y misterio. Un viaje a los orígenes de Buenos Aires.
Un espacio mágico donde coexisten la poesía, la historia y el mito.
La recuperación arqueológica más importante de la Ciudad.
Todos los Miércoles, Viernes, Domingos y Feriados
de 11 a 17 hs.
Tel. (+54 11) 4361 3002
Más info en: http://www.elzanjon.com.ar/es
-
La Manzana de las Luces
La Manzana de las Luces
22 marzo, 2023 11:00 am - 6:00 pm
AAF, Perú 294, C1067 AAF, Buenos Aires, Argentina
Por debajo de la Manzana de las Luces corren antiguos túneles construidos en la época colonial. La Manzana de las Luces es uno de los principales complejos históricos de la ciudad y alberga varias de las construcciones más antiguas, como la Iglesia de San Ignacio, que es considerada la de mayor edad que todavía se conserva en pie en Buenos Aires, obra de los jesuitas que se habían instalado allí.
Por debajo de la Manzana de las Luces corren algunos de los túneles construidos en la época colonial, utilizados para la defensa y el contrabando. Como si se tratara de un viaje en el tiempo, quien recorra la Manzana de las Luces podrá tener una mejor idea de cómo era Buenos Aires antes de la Independencia, recorriendo la Iglesia de San Ignacio, la Sala de Representantes, la Procuraduría de las Misiones y los túneles del siglo XVII (estos dos últimos, cerrados por restauración).
-
Campanopolis
Campanopolis
22 marzo, 2023 1:00 pm - 5:00 pm
Campanopolis
Extraña y atrapante, la aldea está formada por un grupo de construcciones unidas por callejuelas adoquinadas, pasajes, recovecos y lugares secretos. Responde a estilos diversos del medioevo europeo unidos para producir un ecléctico estilo propio.
Nacida de demoliciones, la creatividad y los sueños de un hombre. Se levanta en González Catán, la más insólita ciudad del reciclado de la Argentina y sus alrededores, a sólo 30 minutos de Capital Federal.
Por un mistico camino se recorren las Doce Casitas del Bosque, para transportarnos mágicamente hacia un lugar fantástico. Cuando todo esto parece increíble nos encontramos con fuentes , lagos, puentes de quebracho para recorrer las islas, muelles, un molino de viento holandés, una capilla colonial y una locomotora con vagones .
El Museo de las Rejas o Ferroteca es uno de los lugares más interesantes donde se exhibe todo tipo de rejas de hierro forjado, arañas colgantes, vitreaux, objetos antiguos y piezas de arte. También se destacan edificaciones donde los materiales empleados para su construcción son el tema como por ejemplo, la Casa de Piedra, el Museo de Madera o Palitos, la Casa de Escoria.
Además se podrán recorrer el Pasaje del Búho, el Museo de los Caireles, el Cabildo, la Cascina, la Casa Proa de Barco y cientos de espacios secretos.
-
Euca Tigre
Euca Tigre
22 marzo, 2023 3:00 pm - 8:00 pm
Parque Euca Tigre, 4561 B1622CZE, CZE, Italia 4507, B1622 Dique Luján, Buenos Aires, Argentina
Los invitamos a jugar y treparse a los árboles, como cuando eramos chicos, pero equipados para estar totalmente seguros en la altura. Los esperamos para pasar un día lleno de aventura y diversión en familia.
FUNDAMENTAL: calzado deportivo para poder acceder.
Se aceptan tarjetas de Débito y Crédito
Los acompañantes que no juegan no pagan entrada y el estacionamiento es gratuito.
HORARIOS
Miércoles a Viernes de 15:00 a 20:00 hs.
Sábados, Domingos y Feriados de 10:00 a 19:00 hs.
Última venta de entradas 17:00 horas.
Más info en: http://www.eucatigre.com/el-parque/
-
Conurbano cotidiano
Conurbano cotidiano
22 marzo, 2023 9:00 pm - 10:10 pm
El galpon de Guevara
Una historia simple de dos amigas que viven en la ciudad de Luján. Una de ellas recibe a un nuevo compañero de casa, un periodista que, cansado de la vorágine de la ciudad, acepta un trabajo allí para, intentar, tener una vida más tranquila.
¿A quién le puede interesar una historia simple actual? Hay poética en la vida cotidiana. ¿Si nos conmueve la historia de un príncipe de Dinamarca, lo logrará también la historia de dos amigas en la ciudad bonaerense de Luján?
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Santiago Gobernori
Actúan: Victoria Baldomir, Nicolás Gimenez, Sabrina Zelaschi
Vestuario: Paola Delgado
Escenografía: Micaela Sleigh
Iluminación: Ricardo Sica
Realización escenográfica: Claudio Biancuzzo
Video: Agustín Bordignon
Fotografía: Agustín Bordignon
Diseño gráfico: Sabrina Zelaschi
Asistencia de escenografía: Guadalupe Borrajo
Asistencia de dirección: Laura Berman
Prensa: Cecilia Gamboa
Arreglos musicales: Julián Rodríguez Rona
Arreglos Vocales: Julia Morgado
Producción ejecutiva: Lucía Asurey
Coreografía: Manuel Attwell
Dirección: Santiago Gobernori
PARTICIPACIONES
Este espectáculo formó parte del evento: Festival Bravard 15 Años
Duración: 70 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
EL GALPÓN DE GUEVARA
Guevara 326
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Web: http://www.galpondeguevara.com
Miércoles 21:00 hs
Del 01/03/2023 al 26/04/2023
-
Fe de vida
Fe de vida
22 marzo, 2023 9:00 pm - 10:00 pm
Juan Ramírez de Velasco 419, C1414 CABA, Argentina
La comedia comienza cuando dos hermanas, María Marta y Lili llevan a su madre, desde el hospital donde la han operado de la cadera, a casa de la primera de ellas. Se desata una pelea entre las dos por la tenencia de la madre. El conflicto encuentra su punto más alto cuando María Marta descubre una carta que Lili ha escondido dirigida a su madre donde la declaran heredera de una pensión fabulosa. Cuando la pelea por la carta llega a su climax aparece Danielito, un amigo de la infancia que puede ayudarlas a tramitar la pensión. Sin embargo la muerte viene a desbaratar los sueños de ambas de quedarse con el dinero. Fraguar la Fe de vida para poder cobrar es la única alternativa que les queda. En clave de humor negro que habilita el absurdo Fe de vida expone la fragilidad del amor filial cuando de herencias se trata.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Idea: Rolando Pérez
Dramaturgia: Rolando Pérez
Actúan: Luciana Dulitzky, María Forni, Pablo Kusnetzoff
Vestuario: Alejandro Mateo
Estilismo: Bárbara Padin
Pelucas: Alba Díaz
Maquillaje: Bárbara Padin
Diseño de escenografía: Alejandro Mateo
Diseño de luces: Gustavo Lista
Redes Sociales: Boria Audiovisuales
Audiovisuales: Boria Audiovisuales
Fotografía: Nacho Lunadei
Diseño gráfico: María Forni, Santiago Fraccarolli
Asistencia de dirección: Agustina Dalmasso
Colaboración autoral: María Forni
Coreografía: Marina Svartzman
Dirección: Raquel Albeniz
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
NÜN TEATRO BAR
Juan Ramirez de Velasco 419
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4854-2107
Web: http://www.nunteatrobar.com.ar
Miércoles 21:00 hs
Del 15/02/2023 al 29/03/2023
• • • • • • • • • •
|
23
-
Reserva Ecológica Vicente López
Reserva Ecológica Vicente López
23 marzo, 2023 9:00 am - 5:00 pm
Reserva Ecológica Vicente López, La Lucila, Buenos Aires, Argentina
La reserva de Vicente López se encuentra en el barrio de La Lucila del partido de Vicente López, en el sector comprendido entre las calles Paraná y Darwin, y desde Eduardo Ramseyer y las vías del tren hasta el río. Su entrada se encuentra en las coordenadas: 34°29'30.39"S 58°28'46.13"O.
En sus 2 hectáreas de superficie,[n. 1] el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos de la ribera platense. Posee un centro de interpretación para fácilitar la educación ambiental.
Al ser una reserva natural urbana, sus roles principales son la educación e interpretación ambiental, la conservación de los recursos biológicos, la investigación científica, la participación de la ciudadanía y, por último, el esparcimiento de la población.[2]
El clima del área es subtropical marítimo, gracias a la acción morigeradora del gran río, formado con aguas provenientes de latitudes intertropicales. La temperatura anual promedio es de 17,6 ºC, y las precipitaciones anuales totalizan alrededor de 1150 mm, estando repartidas especialmente entre los meses cálidos. En invierno suelen presentarse suaves heladas. Parte de la reserva es inundada en las sudestadas, aunque su ingreso (y egreso) está artificialmente controlado. El agua permanece en la superficie del sauzal sólo algunas horas, actuando como aportes extras a la precipitación y manteniendo el subsuelo con agua dulce siempre disponible para las raíces de las leñosas.
-
Planetario Galileo Galilei
Planetario Galileo Galilei
23 marzo, 2023 9:30 am - 5:00 pm
Av. Sarmiento s/n 1425 caba
El Planetario Galileo Galilei es el espacio para la difusión y el aprendizaje del conocimiento científico-astronómico dentro del Parque Tres de Febrero y en la Ciudad de Buenos Aires.
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
23 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
23 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
El Zanjón de Granados
El Zanjón de Granados
23 marzo, 2023 11:00 am - 5:00 pm
Defensa 755, C1065 CABA, Argentina
Túneles y misterio. Un viaje a los orígenes de Buenos Aires.
Un espacio mágico donde coexisten la poesía, la historia y el mito.
La recuperación arqueológica más importante de la Ciudad.
Todos los Miércoles, Viernes, Domingos y Feriados
de 11 a 17 hs.
Tel. (+54 11) 4361 3002
Más info en: http://www.elzanjon.com.ar/es
-
La Manzana de las Luces
La Manzana de las Luces
23 marzo, 2023 11:00 am - 6:00 pm
AAF, Perú 294, C1067 AAF, Buenos Aires, Argentina
Por debajo de la Manzana de las Luces corren antiguos túneles construidos en la época colonial. La Manzana de las Luces es uno de los principales complejos históricos de la ciudad y alberga varias de las construcciones más antiguas, como la Iglesia de San Ignacio, que es considerada la de mayor edad que todavía se conserva en pie en Buenos Aires, obra de los jesuitas que se habían instalado allí.
Por debajo de la Manzana de las Luces corren algunos de los túneles construidos en la época colonial, utilizados para la defensa y el contrabando. Como si se tratara de un viaje en el tiempo, quien recorra la Manzana de las Luces podrá tener una mejor idea de cómo era Buenos Aires antes de la Independencia, recorriendo la Iglesia de San Ignacio, la Sala de Representantes, la Procuraduría de las Misiones y los túneles del siglo XVII (estos dos últimos, cerrados por restauración).
-
Campanopolis
Campanopolis
23 marzo, 2023 1:00 pm - 5:00 pm
Campanopolis
Extraña y atrapante, la aldea está formada por un grupo de construcciones unidas por callejuelas adoquinadas, pasajes, recovecos y lugares secretos. Responde a estilos diversos del medioevo europeo unidos para producir un ecléctico estilo propio.
Nacida de demoliciones, la creatividad y los sueños de un hombre. Se levanta en González Catán, la más insólita ciudad del reciclado de la Argentina y sus alrededores, a sólo 30 minutos de Capital Federal.
Por un mistico camino se recorren las Doce Casitas del Bosque, para transportarnos mágicamente hacia un lugar fantástico. Cuando todo esto parece increíble nos encontramos con fuentes , lagos, puentes de quebracho para recorrer las islas, muelles, un molino de viento holandés, una capilla colonial y una locomotora con vagones .
El Museo de las Rejas o Ferroteca es uno de los lugares más interesantes donde se exhibe todo tipo de rejas de hierro forjado, arañas colgantes, vitreaux, objetos antiguos y piezas de arte. También se destacan edificaciones donde los materiales empleados para su construcción son el tema como por ejemplo, la Casa de Piedra, el Museo de Madera o Palitos, la Casa de Escoria.
Además se podrán recorrer el Pasaje del Búho, el Museo de los Caireles, el Cabildo, la Cascina, la Casa Proa de Barco y cientos de espacios secretos.
-
Euca Tigre
Euca Tigre
23 marzo, 2023 3:00 pm - 8:00 pm
Parque Euca Tigre, 4561 B1622CZE, CZE, Italia 4507, B1622 Dique Luján, Buenos Aires, Argentina
Los invitamos a jugar y treparse a los árboles, como cuando eramos chicos, pero equipados para estar totalmente seguros en la altura. Los esperamos para pasar un día lleno de aventura y diversión en familia.
Ver info en: https://www.eucatigre.com/
-
La mirada de quién
La mirada de quién
23 marzo, 2023 9:00 pm - 10:10 pm
Humahuaca 3759, C1191 ABI, Buenos Aires, Argentina
En un cuarto de algún hotel en la selva misionera, un grupo de bichos urbanos con obsesiones artísticas y vínculos enviciados, intenta llevar adelante la filmación de una película. Casi invisible, convive con ellos Anahí, una mujer nativa que ocupa la habitación como forma de protesta por una demanda de tierras.
Obligados a mirarse entre sí, avanzan a los tumbos, como encerrados en una habitación caleidoscópica que mezcla todas las miradas en un punto infinito. En ese punto último donde ya no hay ley, pero sí poesía.
Realizado con el apoyo de Participación Cultural - Mecenazgo - Ministerio de Cultura GCBA
IG lamiradadequien - fcbk La mirada de quién
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Alejandro Schiappacasse
Actúan: Lorena Damonte, Veronica Hassan, Adriano La Croce, Graciela Montoya, Alejandro Schiappacasse
Vestuario: Paola Delgado
Escenografía: Paola Delgado
Diseño de luces: Ricardo Sica
Asistencia de dirección: Mauro Rodriguez Burella
Dirección: Pablo Chao
Duración: 70 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
ESPACIO CALLEJÓN
Humahuaca 3759
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1167
Web: http://espaciocallejon.com/
Jueves 21:00 hs
Del 09/02/2023 al 30/03/2023
• • • • • • • • •
|
24
-
Reserva Ecológica Vicente López
Reserva Ecológica Vicente López
24 marzo, 2023 9:00 am - 5:00 pm
Reserva Ecológica Vicente López, Av. Paraná y El Río, La Lucila, Provincia de Buenos Aires, Argentina
La reserva de Vicente López se encuentra en el barrio de La Lucila del partido de Vicente López, en el sector comprendido entre las calles Paraná y Darwin, y desde Eduardo Ramseyer y las vías del tren hasta el río. Su entrada se encuentra en las coordenadas: 34°29'30.39"S 58°28'46.13"O.
En sus 2 hectáreas de superficie,[n. 1] el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos de la ribera platense. Posee un centro de interpretación para fácilitar la educación ambiental.
Al ser una reserva natural urbana, sus roles principales son la educación e interpretación ambiental, la conservación de los recursos biológicos, la investigación científica, la participación de la ciudadanía y, por último, el esparcimiento de la población.[2]
El clima del área es subtropical marítimo, gracias a la acción morigeradora del gran río, formado con aguas provenientes de latitudes intertropicales. La temperatura anual promedio es de 17,6 ºC, y las precipitaciones anuales totalizan alrededor de 1150 mm, estando repartidas especialmente entre los meses cálidos. En invierno suelen presentarse suaves heladas. Parte de la reserva es inundada en las sudestadas, aunque su ingreso (y egreso) está artificialmente controlado. El agua permanece en la superficie del sauzal sólo algunas horas, actuando como aportes extras a la precipitación y manteniendo el subsuelo con agua dulce siempre disponible para las raíces de las leñosas.
-
Tierra Santa
Tierra Santa
24 marzo, 2023 9:00 am - 7:00 pm
Av. Costanera Rafael Obligado 5790, Buenos Aires, Argentina
Tierra Santa es el primer parque temático religioso de América Latina y un lugar de encuentro para el cristianismo, judaísmo e islamismo. Un puente cultural e histórico, que representa las costumbres de cada religión y transporta al visitante dos mil años al pasado a la antigua Jerusalén.
Viernes de 9 a 19 hs, Sábados, Domingos y Feriados de 12 a 20 hs.
Más info en:
011.4784.9551 | 0800.444.3467
http://www.tierrasanta.com.ar
-
Planetario Galileo Galilei
Planetario Galileo Galilei
24 marzo, 2023 9:30 am - 5:00 pm
Av. Sarmiento s/n 1425 caba
El Planetario Galileo Galilei es el espacio para la difusión y el aprendizaje del conocimiento científico-astronómico dentro del Parque Tres de Febrero y en la Ciudad de Buenos Aires.
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
24 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
24 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
El Zanjón de Granados
El Zanjón de Granados
24 marzo, 2023 11:00 am - 5:00 pm
Defensa 755, C1098 CABA, Argentina
Túneles y misterio. Un viaje a los orígenes de Buenos Aires. Un espacio mágico donde coexisten la poesía, la historia y el mito. La recuperación arqueológica más importante de la Ciudad. Todos los Miércoles, Viernes, Domingos y Feriados de 11 a 17 hs
Más info en: http://www.elzanjon.com.ar/es Tel. (+54 11) 4361 3002
-
La Manzana de las Luces
La Manzana de las Luces
24 marzo, 2023 11:00 am - 6:00 pm
AAF, Perú 294, C1067 AAF, Buenos Aires, Argentina
Por debajo de la Manzana de las Luces corren antiguos túneles construidos en la época colonial. La Manzana de las Luces es uno de los principales complejos históricos de la ciudad y alberga varias de las construcciones más antiguas, como la Iglesia de San Ignacio, que es considerada la de mayor edad que todavía se conserva en pie en Buenos Aires, obra de los jesuitas que se habían instalado allí.
Por debajo de la Manzana de las Luces corren algunos de los túneles construidos en la época colonial, utilizados para la defensa y el contrabando. Como si se tratara de un viaje en el tiempo, quien recorra la Manzana de las Luces podrá tener una mejor idea de cómo era Buenos Aires antes de la Independencia, recorriendo la Iglesia de San Ignacio, la Sala de Representantes, la Procuraduría de las Misiones y los túneles del siglo XVII (estos dos últimos, cerrados por restauración).
-
Campanopolis
Campanopolis
24 marzo, 2023 1:00 pm - 5:00 pm
Campanopolis
Extraña y atrapante, la aldea está formada por un grupo de construcciones unidas por callejuelas adoquinadas, pasajes, recovecos y lugares secretos. Responde a estilos diversos del medioevo europeo unidos para producir un ecléctico estilo propio.
Nacida de demoliciones, la creatividad y los sueños de un hombre. Se levanta en González Catán, la más insólita ciudad del reciclado de la Argentina y sus alrededores, a sólo 30 minutos de Capital Federal.
Por un mistico camino se recorren las Doce Casitas del Bosque, para transportarnos mágicamente hacia un lugar fantástico. Cuando todo esto parece increíble nos encontramos con fuentes , lagos, puentes de quebracho para recorrer las islas, muelles, un molino de viento holandés, una capilla colonial y una locomotora con vagones .
El Museo de las Rejas o Ferroteca es uno de los lugares más interesantes donde se exhibe todo tipo de rejas de hierro forjado, arañas colgantes, vitreaux, objetos antiguos y piezas de arte. También se destacan edificaciones donde los materiales empleados para su construcción son el tema como por ejemplo, la Casa de Piedra, el Museo de Madera o Palitos, la Casa de Escoria.
Además se podrán recorrer el Pasaje del Búho, el Museo de los Caireles, el Cabildo, la Cascina, la Casa Proa de Barco y cientos de espacios secretos.
-
Euca Tigre
Euca Tigre
24 marzo, 2023 2:00 pm - 7:00 pm
Parque Euca Tigre, 4561 B1622CZE, CZE, Italia 4507, B1622 Dique Luján, Buenos Aires, Argentina
Jugar y trepar, pero equipados para estar totalmente seguros en la altura. Los esperamos para pasar un día lleno de aventura y diversión. Estacionamiento gratuito. Ver días y horarios en: http://www.eucatigre.com/el-parque/
-
Todo lo que te digo es por tu bien
Todo lo que te digo es por tu bien
24 marzo, 2023 8:00 pm - 25 marzo, 2023 9:00 pm
Costa Rica 5459, C1414BTA CABA, Argentina
Paula vuelve a la casa de su madre Angélica, después de que su hijo gane un premio como “actor revelación” en una telenovela. El encuentro con su hermano Martín, que nunca pudo irse y que todavia trabaja en el negocio familiar, la enfrenta con Angélica de una manera inesperada. Durante la visita, se ponen de manifiesto las grandes diferencias entre ambas; diferencias que en realidad, son provocadas por sus grandes semejanzas. Dos mujeres fuertes evitando la confrontación, con sus hijos de rehenes, y un padre que decidió irse antes de tiempo.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Diego Cacopardo
Actúan: Leonardo Azamor, Diego Cacopardo, Natalia Santiago
Vestuario: Lidia Navarro
Escenografía: Serena Lingeri
Diseño de luces: Gustavo Lista
Fotografía: Mariano Campetella
Diseño gráfico: Sabrina Lara
Asistencia de dirección: Diego Ibañez
Producción ejecutiva: Sofía Orsi
Producción general: Diego Cacopardo
Dirección: Leonardo Azamor
Agradecimientos: Pulidshoes, Gonzalo de Otaola (gota), Puli Demaría, Iván Esquerré, Majo Gonzalez Martinenghi, Lucía López
Duración: 60 minutos
EL GRITO
Costa Rica 5459 C.A.B.A.
Teléfonos: 1165388363
Web: https://www.instagram.com/teatroelgrito/
Viernes 20:00 hs
Hasta el 28/04/2023
-
Aquellas mujeres
Aquellas mujeres
24 marzo, 2023 10:00 pm - 11:00 pm
Humahuaca 3759, C1191 ABI, Buenos Aires, Argentina
Inspirada en las hermanas del libro "Mujercitas"
Un libro emblemático que atraviesa generaciones. Sigue estando en la mesita de luz cerrando las noches de lectura. Su última edición tiene un prólogo de Patty Smith que resalta la importancia del libro dentro del feminismo. Las mujercitas fueron mujeres que intentaron romper los moldes de su época al igual que su autora Louisa May Alcott. Nos preguntamos cómo serían "aquellas mujeres" hoy en el 2022, ya maduras, con la vida hecha y el peso de sus elecciones. Instaladas en un pueblo argentino, en la casa familiar que las vio crecer celebrando el cumpleaños de una de ellas se plantean la vida vivida y el camino recorrido.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Teresa Donato, Sebastián Irigo
Actúan: Victoria Bertone, Mara Guerra, Graciela Muñiz, Carolina Pfaffenbauer
Diseño de vestuario: Analia Morales
Diseño de escenografía: Ariel Vaccaro
Diseño de luces: Sebastián Irigo
Realización de escenografia: Ariel Vaccaro
Confección de vestuario: Mariana Paz
Música original: Colo Belmonte
Fotografía: Alejandra Lopez
Asistencia de dirección: Candela Belèn Zubeldia
Prensa: Carolina Alfonso
Producción general: Grama Vica
Dirección general: Sebastián Irigo
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
ESPACIO CALLEJÓN
Humahuaca 3759
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1167
Web: http://espaciocallejon.com/
Viernes 22:00 hs
Del 10/02/2023 al 31/03/2023
-
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
24 marzo, 2023 10:00 pm - 11:00 pm
Mario Bravo 960, C1175 ABR, Buenos Aires, Argentina
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
E. (el protagonista) se encuentra en una casa perteneciente a su adinerada familia, ubicada en la cima de un cerro, en la que ha permanecido por los últimos 24 años, trabajando en la tesis que le permitirá graduarse como Filólogo, u Hombre de Letras. Esta tesis intentará confirmar aquél planteo de William Burroughs del año 1966 en el que afirmaba que “el lenguaje es un virus”.
Con esta premisa, el humor atravesará todo el espectáculo, como principal desafío de creación y de metodología narrativa para intentar acercarse a tamaña trama, utilizando y teatralizando elementos retóricos tales como la paradoja, la metáfora, la paronomasia y la dubitación, entre otros.
Contrariamente a los proyectos anteriores donde abundaban los recursos tecnológicos de este combo humorístico (Digital Mambo, Hombres Delay y Digitales anónimos), en este caso han elegido el minimalismo absoluto como recurso escénico respecto de la narrativa. Un hombre adulto, solo, viviendo en un lugar aislado de toda civilización, acompañado por un loro y un sinfín de artefactos y elementos antiguos que parece amar.
Ficha técnico artística
Dramaturgia: Diego Carreño, Gabriel Wolf
Intérpretes: Diego Carreño
Voz en Off: Lucía Baya Casal, Carolina Vespa, Noelia Vittori, Marcelo Xicarts
Diseño de arte: Analía Cristina Morales
Diseño sonoro: Pablo Bronzini
Realización de escenografía: Marcos Aquistapace
Realización de vestuario: Mariana Paz
Música original: Pablo Bronzini
Diseño De Iluminación: Leandra Rodríguez Adea
Fotografía: Noelia Vittori
Diseño gráfico: María Ana Tapia Sasot
Asistencia de iluminación: Sofía Montecchiari
Asistencia de dirección: Noelia Vittori
Prensa: Andrea Feiguin, Tehagolaprensa
Producción ejecutiva: Bibiana Glait
Producción general: Malditas Producciones
Dirección: Gabriel Wolf
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
EL CAMARÍN DE LAS MUSAS
Mario Bravo 960, Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-0655
Web: http://www.elcamarindelasmusas.com
Viernes 22:00 hs
Del 03/02/2023 al 31/03/2023
-
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
24 marzo, 2023 10:00 pm - 11:00 pm
Mario Bravo 960, C1175 ABR, Buenos Aires, Argentina
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
E. (el protagonista) se encuentra en una casa perteneciente a su adinerada familia, ubicada en la cima de un cerro, en la que ha permanecido por los últimos 24 años, trabajando en la tesis que le permitirá graduarse como Filólogo, u Hombre de Letras. Esta tesis intentará confirmar aquél planteo de William Burroughs del año 1966 en el que afirmaba que “el lenguaje es un virus”.
Con esta premisa, el humor atravesará todo el espectáculo, como principal desafío de creación y de metodología narrativa para intentar acercarse a tamaña trama, utilizando y teatralizando elementos retóricos tales como la paradoja, la metáfora, la paronomasia y la dubitación, entre otros.
Contrariamente a los proyectos anteriores donde abundaban los recursos tecnológicos de este combo humorístico (Digital Mambo, Hombres Delay y Digitales anónimos), en este caso han elegido el minimalismo absoluto como recurso escénico respecto de la narrativa. Un hombre adulto, solo, viviendo en un lugar aislado de toda civilización, acompañado por un loro y un sinfín de artefactos y elementos antiguos que parece amar.
Ficha técnico artística
Dramaturgia: Diego Carreño, Gabriel Wolf
Intérpretes: Diego Carreño
Voz en Off: Lucía Baya Casal, Carolina Vespa, Noelia Vittori, Marcelo Xicarts
Diseño de arte: Analía Cristina Morales
Diseño sonoro: Pablo Bronzini
Realización de escenografía: Marcos Aquistapace
Realización de vestuario: Mariana Paz
Música original: Pablo Bronzini
Diseño De Iluminación: Leandra Rodríguez Adea
Fotografía: Noelia Vittori
Diseño gráfico: María Ana Tapia Sasot
Asistencia de iluminación: Sofía Montecchiari
Asistencia de dirección: Noelia Vittori
Prensa: Andrea Feiguin, Tehagolaprensa
Producción ejecutiva: Bibiana Glait
Producción general: Malditas Producciones
Dirección: Gabriel Wolf
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
EL CAMARÍN DE LAS MUSAS
Mario Bravo 960, Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-0655
Web: http://www.elcamarindelasmusas.com
Viernes 22:00 hs
Del 03/02/2023 al 31/03/2023
• • • • • • • • • • • • •
|
25
-
Todo lo que te digo es por tu bien
Todo lo que te digo es por tu bien
24 marzo, 2023 8:00 pm - 25 marzo, 2023 9:00 pm
Costa Rica 5459, C1414BTA CABA, Argentina
Paula vuelve a la casa de su madre Angélica, después de que su hijo gane un premio como “actor revelación” en una telenovela. El encuentro con su hermano Martín, que nunca pudo irse y que todavia trabaja en el negocio familiar, la enfrenta con Angélica de una manera inesperada. Durante la visita, se ponen de manifiesto las grandes diferencias entre ambas; diferencias que en realidad, son provocadas por sus grandes semejanzas. Dos mujeres fuertes evitando la confrontación, con sus hijos de rehenes, y un padre que decidió irse antes de tiempo.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Diego Cacopardo
Actúan: Leonardo Azamor, Diego Cacopardo, Natalia Santiago
Vestuario: Lidia Navarro
Escenografía: Serena Lingeri
Diseño de luces: Gustavo Lista
Fotografía: Mariano Campetella
Diseño gráfico: Sabrina Lara
Asistencia de dirección: Diego Ibañez
Producción ejecutiva: Sofía Orsi
Producción general: Diego Cacopardo
Dirección: Leonardo Azamor
Agradecimientos: Pulidshoes, Gonzalo de Otaola (gota), Puli Demaría, Iván Esquerré, Majo Gonzalez Martinenghi, Lucía López
Duración: 60 minutos
EL GRITO
Costa Rica 5459 C.A.B.A.
Teléfonos: 1165388363
Web: https://www.instagram.com/teatroelgrito/
Viernes 20:00 hs
Hasta el 28/04/2023
-
Campanopolis
Campanopolis
25 marzo, 2023 9:00 am - 1:00 pm
Campanopolis
Extraña y atrapante, la aldea está formada por un grupo de construcciones unidas por callejuelas adoquinadas, pasajes, recovecos y lugares secretos. Responde a estilos diversos del medioevo europeo unidos para producir un ecléctico estilo propio.
Nacida de demoliciones, la creatividad y los sueños de un hombre. Se levanta en González Catán, la más insólita ciudad del reciclado de la Argentina y sus alrededores, a sólo 30 minutos de Capital Federal.
Por un mistico camino se recorren las Doce Casitas del Bosque, para transportarnos mágicamente hacia un lugar fantástico. Cuando todo esto parece increíble nos encontramos con fuentes , lagos, puentes de quebracho para recorrer las islas, muelles, un molino de viento holandés, una capilla colonial y una locomotora con vagones .
El Museo de las Rejas o Ferroteca es uno de los lugares más interesantes donde se exhibe todo tipo de rejas de hierro forjado, arañas colgantes, vitreaux, objetos antiguos y piezas de arte. También se destacan edificaciones donde los materiales empleados para su construcción son el tema como por ejemplo, la Casa de Piedra, el Museo de Madera o Palitos, la Casa de Escoria.
Además se podrán recorrer el Pasaje del Búho, el Museo de los Caireles, el Cabildo, la Cascina, la Casa Proa de Barco y cientos de espacios secretos.
-
Pequeña Holanda
Pequeña Holanda
25 marzo, 2023 9:00 am - 7:00 pm
Ruta 25 y Río Luján, Belén de Escobar, Buenos Aires, Argentina
Pequeña Holanda ofrece un destino turístico diurno sábados, domingos y feriados con una propuesta de descanso y relax junto con una amplia variedad de actividades al aire libre. La oferta gastronómica es rural, sana, casera y muy sabrosa.
Más info en: (011) 15-5751-4715 | (011) 4773-5091 http://www.pequenaholanda.com.ar/ info@pequenaholanda.com.ar
-
Reserva Ecológica Vicente López
Reserva Ecológica Vicente López
25 marzo, 2023 9:00 am - 5:00 pm
Reserva Ecológica Vicente López, La Lucila, Buenos Aires, Argentina
La reserva de Vicente López se encuentra en el barrio de La Lucila del partido de Vicente López, en el sector comprendido entre las calles Paraná y Darwin, y desde Eduardo Ramseyer y las vías del tren hasta el río. Su entrada se encuentra en las coordenadas: 34°29'30.39"S 58°28'46.13"O.
En sus 2 hectáreas de superficie,[n. 1] el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos de la ribera platense. Posee un centro de interpretación para fácilitar la educación ambiental.
Al ser una reserva natural urbana, sus roles principales son la educación e interpretación ambiental, la conservación de los recursos biológicos, la investigación científica, la participación de la ciudadanía y, por último, el esparcimiento de la población.[2]
El clima del área es subtropical marítimo, gracias a la acción morigeradora del gran río, formado con aguas provenientes de latitudes intertropicales. La temperatura anual promedio es de 17,6 ºC, y las precipitaciones anuales totalizan alrededor de 1150 mm, estando repartidas especialmente entre los meses cálidos. En invierno suelen presentarse suaves heladas. Parte de la reserva es inundada en las sudestadas, aunque su ingreso (y egreso) está artificialmente controlado. El agua permanece en la superficie del sauzal sólo algunas horas, actuando como aportes extras a la precipitación y manteniendo el subsuelo con agua dulce siempre disponible para las raíces de las leñosas.
-
Euca Tigre
Euca Tigre
25 marzo, 2023 10:00 am - 8:00 pm
Parque Euca Tigre, 4561 B1622CZE, CZE, Italia 4507, B1622 Dique Luján, Buenos Aires, Argentina
Los invitamos a jugar y treparse a los árboles, como cuando eramos chicos, pero equipados para estar totalmente seguros en la altura. Los esperamos para pasar un día lleno de aventura y diversión en familia.
Más info en: http://www.eucatigre.com/el-parque/
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
25 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
25 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
La Manzana de las Luces
La Manzana de las Luces
25 marzo, 2023 11:00 am - 6:00 pm
La manzana de las Luces
Por debajo de la Manzana de las Luces corren antiguos túneles construidos en la época colonial. La Manzana de las Luces es uno de los principales complejos históricos de la ciudad y alberga varias de las construcciones más antiguas, como la Iglesia de San Ignacio, que es considerada la de mayor edad que todavía se conserva en pie en Buenos Aires, obra de los jesuitas que se habían instalado allí.
Por debajo de la Manzana de las Luces corren algunos de los túneles construidos en la época colonial, utilizados para la defensa y el contrabando. Como si se tratara de un viaje en el tiempo, quien recorra la Manzana de las Luces podrá tener una mejor idea de cómo era Buenos Aires antes de la Independencia, recorriendo la Iglesia de San Ignacio, la Sala de Representantes, la Procuraduría de las Misiones y los túneles del siglo XVII (estos dos últimos, cerrados por restauración).
-
Planetario Galileo Galilei
Planetario Galileo Galilei
25 marzo, 2023 12:00 pm - 7:30 pm
Av. Sarmiento s/n 1425 caba
El Planetario Galileo Galilei es el espacio para la difusión y el aprendizaje del conocimiento científico-astronómico dentro del Parque Tres de Febrero y en la Ciudad de Buenos Aires.
-
Tierra Santa
Tierra Santa
25 marzo, 2023 12:00 pm - 8:00 pm
Av. Costanera Rafael Obligado 5790, C1425 CABA, Argentina
Tierra Santa es el primer parque temático religioso de América Latina y un lugar de encuentro para el cristianismo, judaísmo e islamismo. Un puente cultural e histórico, que representa las costumbres de cada religión y transporta al visitante dos mil años al pasado a la antigua Jerusalén.
Viernes de 9 a 19 hs, Sábados, Domingos y Feriados de 12 a 20 hs.
Más info en:
011.4784.9551 | 0800.444.3467
http://www.tierrasanta.com.ar
-
Chacra Educativa San Isidro Labrador
Chacra Educativa San Isidro Labrador
25 marzo, 2023 2:00 pm - 5:00 pm
Chacra Educativa San Isidro Labrador, Perito Moreno 2610, B1609 Villa Adelina, Buenos Aires, Argentina
Animales de granja y talleres de huerta y reciclado, son algunas de las propuestas. Los chicos pueden ver procesos de cultivo, crianza de animales y elaboraciȯn de alimentos.
Horarios al Público en general: Sábados de 14:00 a 17:00.
Más info en: https://www.sanisidro.gob.ar/chacra-educativa
4513-7887 | 4763-7415.
-
Babel cocina
Babel cocina
25 marzo, 2023 8:30 pm - 9:45 pm
Mario Bravo 948, C1175ABR CABA, Argentina
Mejor Espectáculo / Babel Cocina
Mejor Dirección / Rita Terranova
Nominaciones Premio Ace 2021/2022
BABEL COCINA es una fiesta. Lo dicen las mejores críticas y lo dice el público que desde la primera función colma la platea, festeja, se emociona, ovaciona, agradece… y vuelve. BABEL COCINA es diferente a todo lo que viste, así lo dicen todos.
Una Babel de estilos teatrales, de historias, de personajes, músicas, imágenes, bailes y palabras. Un espectáculo hecho de magia.
Catorce actores ponen cada sábado en escena las historias individuales de veinte personajes. Sucesos de amor, de risa, de encuentros y desencuentros, de hechos reales y de acontecimientos increíbles. Veinte pequeñas vidas y como fondo una gran gesta, una épica que hizo historia en la historia de este suburbio sudamericano.
BABEL COCINA recibió el Premio Banco Ciudad que otorga el COMPLEJO TEATRAL de BUENOS AIRES y fue declarado de INTERES CULTURAL por el Ministerio de Cultura de la Nación.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Patricia Suárez, Rita Terranova
Actúan: Gaby Barrios, Silvia Bek, Gabriela Blanco, Claudia Carpena, Leandro Cóccaro, Hernán Cuevas, Ana Clara D' Albenzio, Thelma Demarchi, Julieta Fernández
-
Icán
Icán
25 marzo, 2023 8:30 pm - 10:00 pm
Juan Ramírez de Velasco 419, C1414 CABA, Argentina
Días antes de Navidad, Delfina pone fin a una larga convivencia con Lucas. Facundo, amigo de éste, procura sostenerlo y arrancarlo de la depresión en la que se ha sumergido, pero en su intento hace más de lo aconsejable. Un encuentro singular introduce engañosamente a Camila en la vida de Lucas y los malos entendidos darán curso a un abrupto cambio en las relaciones.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Actúan: María Lía Bagnoli, María José Chicar, Tomas Cutler, Pablo Ezequiel Silva
Actores reemplazo: Vanina Cavallito, Gaston Frias
Peinados: Florencia Brid
Maquillaje: Florencia Brid
Diseño de vestuario: Ramiro Sorrequieta
Diseño de escenografía: Lucas Santa Ana
Redes Sociales: Joan Manuel Lorenzo
Música: Mariano Fernandez
Diseño De Iluminación: Gustavo Lista
Fotografía: Sebastian Romero Bernhardt
Diseño gráfico: Estudio Garra
Asistencia de dirección: Vanina Cavallito
Prensa: Marcos Mutuverría
Producción ejecutiva: Melania Barreiros
Producción: Locodelaltillo
Dirección: Lucas Santa Ana
Agradecimientos: Sombracine Srl, Nicola Carrara, Daniel Chocron, Eleonora de Rueda, Gaston Frias, Marcelo Martin, Alberto Masliah, Iván Masliah, Manuel Saratella
Duración: 90 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
NÜN TEATRO BAR
Juan Ramirez de Velasco 419
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4854-2107
Web: http://www.nunteatrobar.com.ar
Sábado 20:30 hs
Del 04/02/2023 al 25/03/2023
-
Las caras del dolor
Las caras del dolor
25 marzo, 2023 8:30 pm - 9:20 pm
El Salvador 4530, C1414 BPH, Buenos Aires, Argentina
Desde que nacemos nos vemos destinadxs a vivir con dolores que no nos corresponden, que fueron parte de nuestra historia y no se han resuelto.
Muchas veces nos genera temor lo que podemos encontrar profundizando en ellos. Pero es nuestro único camino para conectarnos con nuestro poder y abrazar las heridas que viven latentes en nuestro linaje.
Conocer nuestra historia es un gran poder. Aunque a veces, hay sombras que están tan lastimadas, que pueden dejarse ver, pero permanecen en la oscuridad eternamente. Y no tienen intenciones de salir.
Esta historia de suspenso abarca temas como lo frágil de la mente, la evasión de la realidad, lo voluble del ser humano, la ausencia de recursos ante problemas de salud mental, la no escucha a quien es ''sensible'' a lo que no se ve y la presencia de esa energía transformadora que nos impulsa a indagar en los lugares más dolorosos y sombríos del alma.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Antonella Belén Van Ysseldyk, Guido Inaui Vega
Actúan: Lucho Alva, Antonella Belén Van Ysseldyk, Tiziana Fichera, Kevin Lepiesievicz, Sofi Posse, Mateo Rondinoni, Julia Simón, Barbara Willis
Vestuario: Antonella Belén Van Ysseldyk
Maquillaje: Den Ordas
Diseño de escenografía: Mora Canteli
Diseño sonoro: Eve Carrara
Realización de escenografia: Mora Canteli
Realización de máscaras: Grupo Pulpa, Manu Calcagnini
Diseño De Iluminación: Guido Inaui Vega
Asistencia De Producción: Carolina Salinas
Producción ejecutiva: Guido Inaui Vega
Coreografía: Antonella Belén Van Ysseldyk
Coach Vocal: Antonella Belén Van Ysseldyk
Dirección: Antonella Belén Van Ysseldyk, Guido Inaui Vega
Duración: 50 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
EL MÉTODO KAIRÓS TEATRO
El Salvador 4530
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4831-9663
Web: http://www.elmetodokairos.com.ar
Sábado20:30 hs
Del 04/02/2023 al 25/03/2023
-
Una película sin Julie
Una película sin Julie
25 marzo, 2023 9:00 pm - 10:20 pm
Maza 177, C1206ACC CABA, Argentina
Una Película sin Julie es una metáfora sobre los niños y jóvenes que hundimos nuestros más queridos sueños en los pozos que nos depara el camino de la existencia.
La ilusión y la desilusión, la valentía y el temor, el ser o no ser nutren está bella, profunda, divertida, dolorosa y esperanzadora historia donde Julie, por presencia y por ausencia, es la coprotagonista, de la cinematográfica y musical vida, de Miss Catalina Lonely
Julie Andrews es una de esas maravillas que quedarán en la memoria de cinéfilos y teatreros. Nos marcó para siempre, ya sea en recuerdos o vocaciones y desde lo gracioso, lo noble, lo digno, el regalo y la gratitud.
Agradecimientos: Julie Andrews, Felix Panno, Gonzalo Castagnino, Agustin Garbelotto, Monina Bonelli, Claudio Larrea, Sonia Boyd.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Fernando Albinarrate
Idea: Lucila Gandolfo
Actúan: Lucila Gandolfo
Piano: Fernando Albinarrate
Diseño de vestuario: Miguel Ale Granado, Julio Panno
Diseño de escenografía: Miguel Ale Granado, Julio Panno
Diseño de luces: Julio Panno
Realización escenográfica: Ariel Hevia
Realización de vestuario: Aníbal Duarte
Fotografía: Flor De La Vega
Asistencia de dirección: Miriam Costamagna
Producción: Miguel Ale Granado
Coreografía: Verónica Pecollo
Dirección: Julio Panno
Web: https://www.instagram.com/una.pelicula.sin.julie/
Duración: 80 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
TEATRO HASTA TRILCE
Maza 177
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1758
Web: http://www.hastatrilce.com.ar
Sábado 21:00 hs
Del 04/03/2023 al 25/03/2023
-
Una película sin Julie
Una película sin Julie
25 marzo, 2023 9:00 pm - 10:20 pm
Maza 177, C1206ACC CABA, Argentina
Una Película sin Julie es una metáfora sobre los niños y jóvenes que hundimos nuestros más queridos sueños en los pozos que nos depara el camino de la existencia.
La ilusión y la desilusión, la valentía y el temor, el ser o no ser nutren está bella, profunda, divertida, dolorosa y esperanzadora historia donde Julie, por presencia y por ausencia, es la coprotagonista, de la cinematográfica y musical vida, de Miss Catalina Lonely
Julie Andrews es una de esas maravillas que quedarán en la memoria de cinéfilos y teatreros. Nos marcó para siempre, ya sea en recuerdos o vocaciones y desde lo gracioso, lo noble, lo digno, el regalo y la gratitud.
Agradecimientos: Julie Andrews, Felix Panno, Gonzalo Castagnino, Agustin Garbelotto, Monina Bonelli, Claudio Larrea, Sonia Boyd.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Fernando Albinarrate
Idea: Lucila Gandolfo
Actúan: Lucila Gandolfo
Piano: Fernando Albinarrate
Diseño de vestuario: Miguel Ale Granado, Julio Panno
Diseño de escenografía: Miguel Ale Granado, Julio Panno
Diseño de luces: Julio Panno
Realización escenográfica: Ariel Hevia
Realización de vestuario: Aníbal Duarte
Fotografía: Flor De La Vega
Asistencia de dirección: Miriam Costamagna
Producción: Miguel Ale Granado
Coreografía: Verónica Pecollo
Dirección: Julio Panno
Web: https://www.instagram.com/una.pelicula.sin.julie/
Duración: 80 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
TEATRO HASTA TRILCE
Maza 177
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1758
Web: http://www.hastatrilce.com.ar
Sábado 21:00 hs
Del 04/03/2023 al 25/03/2023
-
Hijos de la muerte
Hijos de la muerte
25 marzo, 2023 10:00 pm - 11:00 pm
Juan Ramírez de Velasco 419, C1414 CABA, Argentina
HIJOS DE LA MUERTE: Hijos de la muerte nos adentra en el corazón de un pueblo azotado por una guerra arrolladora. Allí donde el trauma y la miseria se han vuelto el lugar común, se componen una serie de vínculos corruptos que dejan al manifiesto la miseria del hombre. Sin embargo, la dignidad humana cobra valor y logra conmover haciéndose visible emergiendo de la carne viva.
Ficha técnico artística
Actúan: German Flood, Juan Lihué García, Lucía García, Gerardo Leyer, Melina Martín, Laura Masilo, Diego Rosenthal, Agustín Ruiz, Juan Diego Sagasti, Gonzalo Saludjian, Andrés Schweizer, Verónica Viana, Ludmila Zalazar
Música original: Matías Gessaga
Asistencia de dirección: Agustina Villarruel
Prensa: Isidoro Sorkin
Colaboración en difusión: Isidoro Sorkin
Producción general: Ignacio Javkin
Dirección: Ezequiel Sagasti
Duración: 90 minutos
NÜN TEATRO BAR
Juan Ramirez de Velasco 419, C.A.B.A.
Teléfonos: 4854-2107
Web: http://www.nunteatrobar.com.ar
Sábado 22:00 hs
-
Ya no pienso en matambre ni le temo al vacío
Ya no pienso en matambre ni le temo al vacío
25 marzo, 2023 10:30 pm - 11:30 pm
Av. Boedo 640, C1218 CABA, Argentina
(Cuarta temporada consecutiva)
Seres inmersos en sus desilusiones afectivas comienzan a entender el erotismo desde la melancolía y la soledad. Con un humor negro que muta fácilmente en poesía, Patricio Abadi presenta esta serie de monólogos de su autoría, donde la felicidad es una ráfaga inasible y el deseo un mecanismo tan complejo como irracional.
Cuenta Patricio Abadi sobre la obra
Es difícil hablar sobre la obra porque uno, en su interior, esconde el deseo de que ella sea elocuente y hable por sí sola. Desde la dirección, espacio inexplorado hasta el momento por mí, he sentido una vital y fértil reciprocidad en la dialéctica con los actores.
Como escritor, la satisfacción de contemplar el mágico salto del papel al cuerpo.
Conceptos, sensaciones, impresiones y vectores sobre los cuales hemos indagado y que atraviesan esta obra cuyo signo predominante es la heterogeneidad:
La argentinidad: lo urbano y lo rural con sus respectivas poéticas y expresividades. La tensa convivencia entre la ciudad y el campo dentro un mismo territorio.
La carne: la carne carente de afecto, el precio de la carne, el precio que paga la carne cuando después de las brasas llega el vacío, el fracaso, la desilusión afectiva. Erotismo en soledad, melancolía. La felicidad como ráfaga inasible, el suicidio, la muerte, el humor. humor como huída de la muerte, humor para no esperar pasivamente aquello que se presenta inexorable, humor como suspensión, humor que se piensa inteligente, humor filosófico, humor poético, humor idiota, humor que fracasa, humor que no logra ser percibido como humor.
Lo pictórico, lo plástico: Cuadros que cobran vida. Munch metaforizándolo todo desde su Grito desgarrador.
Un hombre-matambre, suerte de Fantasma de Carne-vil, merodeando los alrededores del teatro.
El Romanticismo desde su apología a su deformación. De lo visceral a lo edulcorado.
La violencia como motor en la pareja. La imposibilidad de generar adrenalina por fuera de la violencia. Sensación de vacío y disolución frente a la armonía conyugal.
El derrotero de una maestra enamorada de un menor. La complejidad del deseo. Lo irracional. Una excitación que avergüenza pero que a su vez subyuga la propia voluntad.
Como complemento escénico para hacer soportable el abordaje de temas tan espesos, además de actuar, nos hemos arrojado a cantar, reír y bailar con la secreta sensación de estar haciendo lío en el colegio para no aburrirnos ni aburrir; para sentirnos vivos y descansar de la solemnidad.
Premios
Premio Fondo Nacional de Las Artes 2009
Mención especial Concurso German Rozenmazcher 2009
Mejor Actriz Festival de Locarno / Suiza: Umbra Colombo
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Patricio Abadi
Dramaturgia: Patricio Abadi
Actúan: Patricio Abadi, Lucía Adúriz, Carolina Babich, Luciana Buschi, Natalia Farano, Ariel Gigena, Hernán Melazzi
Artistas invitados: Ximena Acha, Lucía Adúriz, Valeria Alcibar, Katja Alemann, Mario Alfano, Julieta Alfonso, Gustavo Antieco, Victoria Arrabaça, Carolina Babich, Sergio Barattucci, Naty Barry, Patricio Bettini, Marcela Blanco, Franca Boletta, Nicolás Bolivar, Héctor Bordoni, Tati, Cecilia Bruza, Julia Bujman, Marilyn Anahí Calvigioni, Gaspar Carvajal, Celeste Castiglioni, Maia Cazorla, Peli Cohen, Umbra Colombo, Ivo Colonna, German Cunese, Antonia De Michelis, Analía De Tomaso, Miguel Di Lemme, Mariana Dinucci, Pablo Nicolás Discianni, Ernesto Donegana, Guadalupe Durante, Rodolfo Faillace, Maria Figueras, Sandra Fiorito, Julia Font, Marcelo Frasca, Julia Frenkel, José Frezzini, Adrian Garavano, silvina garcia, Ariel Gigena, Hector Gilligan, Marigela Ginard, Marina Glezer, Fabio Golpe, Fernando Gonet, Malala González, Eladia Grosso, Sofia Guggiari, Hector Guilligan, Catalina Hannon, Federico Ibarra, Aldana Illán, Aldana Illián, Ileana Jaciw, Romina Juejati, Carola Katz, Piren Larrieu, Cecilia Layus, Ana Lestard, Luciana Lifschitz, Laura Litvinoff, Pablo Lucioni, Mariana Maciel, Sebastián Maison, Mucio Manchini, Irene Susana Márquez, Yamila Mayo, Magalí Meliá, Sang Min Lee, Merlina Molina Castaño, Carolina Molini, Lalo Moro, María Eugenia Mosteiro, Tomás Nolazco, Florencia Pagani, Romina Pais, Florencia Palacios, Rodrigo Peiretti, Jorge Prado, Noelia Prieto, Agustín León Pruzzo, RODRIGO RAMIREZ, Valeria Ré, Anahi Ribeiro, Tamia Rivero, Jazmin Rodriguez, Sol Rodríguez Seoane, Mariano Saba, Lucía Salatino, Federico Saslasvsky, Federico Saslavsky, Martín Ezequiel Sayavedra, Pablo Scavino, Ana Clara Schauffele, Cecilia Sgariglia, Carlos Sims, Antonella Sturla, Andres Taiana, Valeria Telleria, Sol Titiunik, Gema Tocino, Debora Torre, Debora Sasha Torre, Leticia Torres, Gastón Troglia, Ana Laura Urso, Veronica Vargas, Fito Yanelli, Denise Yañez, Johanna Zambon, Eugenia Zanetta, Ángelez Zapata, Lorena Zárate, María Zorreguieta
Vestuario: Micaela Sleigh
Escenografía: Laura Poletti
Diseño de luces: Ricardo Sica
Documentalización: Ernesto Villegas
Redes Sociales: Candela Grinstein
Música: Luciana Buschi
Letras de canciones: Patricio Abadi
Fotografía: Daniel Castellano Mora, Pablo Scavino, Veronica Vargas
Diseño gráfico: Peli Cohen, Eliana Moyano
Asistencia de dirección: Marcela Blanco
Colaboración artística: Marcelo Gil, María Laura Mourenza, Alfredo Stuart
Coaching actoral: Patricio Abadi, Carolina Babich, Umbra Colombo, Ariel Gigena, Sol Titiunik
Dirección: Patricio Abadi
Participaciones
Este espectáculo formó parte del evento: Día del Teatro Independiente 2019
Web: http://@yanopiensoenmatambreok
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Monólogos, Artes Escénicas, Humor, Adultos
TIMBRE 4
México 3554 / Boedo 640
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4931-9077 (escuela)
Web: http://www.timbre4.com
Sábado 22:30 hs
Del 18/02/2023 al 25/03/2023
• • • • • • • • • • • • • • • • • •
|
26
-
Pequeña Holanda
Pequeña Holanda
26 marzo, 2023 9:00 am - 7:00 pm
Ruta 25 y Río Luján, Belén de Escobar, Buenos Aires, Argentina
Pequeña Holanda ofrece un destino turístico diurno sábados, domingos y feriados con una propuesta de descanso y relax junto con una amplia variedad de actividades al aire libre. La oferta gastronómica es rural, sana, casera y muy sabrosa.
Más info en: (011) 15-5751-4715 | (011) 4773-5091 http://www.pequenaholanda.com.ar/ info@pequenaholanda.com.ar
-
Reserva Ecológica Vicente López
Reserva Ecológica Vicente López
26 marzo, 2023 9:00 am - 5:00 pm
Reserva Ecológica Vicente López, Av. Paraná y El Río, La Lucila, Provincia de Buenos Aires, Argentina
La reserva de Vicente López se encuentra en el barrio de La Lucila del partido de Vicente López, en el sector comprendido entre las calles Paraná y Darwin, y desde Eduardo Ramseyer y las vías del tren hasta el río. Su entrada se encuentra en las coordenadas: 34°29'30.39"S 58°28'46.13"O.
En sus 2 hectáreas de superficie,[n. 1] el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos de la ribera platense. Posee un centro de interpretación para fácilitar la educación ambiental.
Al ser una reserva natural urbana, sus roles principales son la educación e interpretación ambiental, la conservación de los recursos biológicos, la investigación científica, la participación de la ciudadanía y, por último, el esparcimiento de la población.[2]
El clima del área es subtropical marítimo, gracias a la acción morigeradora del gran río, formado con aguas provenientes de latitudes intertropicales. La temperatura anual promedio es de 17,6 ºC, y las precipitaciones anuales totalizan alrededor de 1150 mm, estando repartidas especialmente entre los meses cálidos. En invierno suelen presentarse suaves heladas. Parte de la reserva es inundada en las sudestadas, aunque su ingreso (y egreso) está artificialmente controlado. El agua permanece en la superficie del sauzal sólo algunas horas, actuando como aportes extras a la precipitación y manteniendo el subsuelo con agua dulce siempre disponible para las raíces de las leñosas.
-
Euca Tigre
Euca Tigre
26 marzo, 2023 10:00 am - 8:00 pm
Parque Euca Tigre, 4561 B1622CZE, CZE, Italia 4507, B1622 Dique Luján, Buenos Aires, Argentina
Jugar y trepar equipados para estar totalmente seguros en la altura.
Miércoles a Viernes de 14:00 a 19:00 hs.
Sábados, Domingos y Feriados de 10:00 a 20:00 hs.
Última venta de entradas 17:00 horas.
Estacionamiento es gratuito.
Más info en: http://www.eucatigre.com/el-parque/
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
26 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
26 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
El Zanjón de Granados
El Zanjón de Granados
26 marzo, 2023 11:00 am - 5:00 pm
Defensa 755, C1098 CABA, Argentina
Túneles y misterio. Un viaje a los orígenes de Buenos Aires. Un espacio mágico donde coexisten la poesía, la historia y el mito. La recuperación arqueológica más importante de la Ciudad. Todos los Miércoles, Viernes, Domingos y Feriados de 11 a 17 hs. Más info en: http://www.elzanjon.com.ar/es Tel. (+54 11) 4361 3002
-
La Manzana de las Luces
La Manzana de las Luces
26 marzo, 2023 11:00 am - 6:00 pm
La manzana de las Luces
Por debajo de la Manzana de las Luces corren antiguos túneles construidos en la época colonial. La Manzana de las Luces es uno de los principales complejos históricos de la ciudad y alberga varias de las construcciones más antiguas, como la Iglesia de San Ignacio, que es considerada la de mayor edad que todavía se conserva en pie en Buenos Aires, obra de los jesuitas que se habían instalado allí.
Por debajo de la Manzana de las Luces corren algunos de los túneles construidos en la época colonial, utilizados para la defensa y el contrabando. Como si se tratara de un viaje en el tiempo, quien recorra la Manzana de las Luces podrá tener una mejor idea de cómo era Buenos Aires antes de la Independencia, recorriendo la Iglesia de San Ignacio, la Sala de Representantes, la Procuraduría de las Misiones y los túneles del siglo XVII (estos dos últimos, cerrados por restauración).
-
Planetario Galileo Galilei
Planetario Galileo Galilei
26 marzo, 2023 12:00 pm - 7:30 pm
Av. Sarmiento s/n 1425 caba
El Planetario Galileo Galilei es el espacio para la difusión y el aprendizaje del conocimiento científico-astronómico dentro del Parque Tres de Febrero y en la Ciudad de Buenos Aires.
-
Tierra Santa
Tierra Santa
26 marzo, 2023 12:00 pm - 8:00 pm
Av. Costanera Rafael Obligado 5790, C1425 CABA, Argentina
-
La suerte de la fea
La suerte de la fea
26 marzo, 2023 6:00 pm - 6:50 pm
Av. Boedo 640, C1218 CABA, Argentina
A comienzos del siglo 20 eran frecuentes en Buenos Aires los bares con atracciones. Un público mayormente masculino que bebía en los reservados escuchando "pero sobre todo mirando- a aquellas singulares Orquestas de señoritas. Mujeres jóvenes y atractivas con ropas sensuales que se movían a la cadencia de su propia música. Exponían allí, en pequeños escenarios como vidrieras su gracia y belleza, pero no tocaban en realidad, hacían sólo el remedo, pura mímica sensual de ejecución. Las intérpretes auténticas, músicas con talento y solvencia pero sin la edad o los atributos de belleza necesarios tocaban escondidas tras los telones o en el foso, ejecutando cada uno de esos instrumentos que ellas, las figurantas, las hermosas, simulaban tocar.
Esta es la historia de una de esas feas. Y de su suerte.
Premios
Nominación Premios TEATRO XXI a la actividad teatral 2016-1017. Mejor Actriz Luciana Dulitzky
Nominación Premios TEATRO XXI a la actividad teatral 2016-1017. Mejor Obra Dramatica Mauricio Kartun
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Mauricio Kartun
Actúan: Luciana Dulitzky
Intérpretes: Federico Berthet
Peinados: Granado
Diseño de vestuario: Alejandro Mateo
Diseño de escenografía: Alejandro Mateo
Diseño de luces: Fernanda Balcells
Realización de escenografia: Los Escudero
Redes Sociales: @marte.ar
Realización de vestuario: Lucina Tropini
Música: Federico Berthet
Fotografía: Sofía Montecchiari, Ale Ojeda
Diseño gráfico: Zkysky
Asistencia de dirección: Marcelo E. De León, Gabriel Urbani
Dirección: Paula Ransenberg
Web: https://www.facebook.com/lasuertedelafeakartun/
Duración: 50 minutos
Clasificaciones: Teatro, Adultos
TIMBRE 4
México 3554 / Boedo 640
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4931-9077 (escuela)
Web: http://www.timbre4.com
Domingo 18:00 hs
Del 19/02/2023 al 26/03/2023
-
La papa
La papa
26 marzo, 2023 8:15 pm - 9:25 pm
Av. Boedo 640, C1218 CABA, Argentina
Son los noventa. Nuni y Luli son hermanas, son amigas, son cómplices. Pasarán los años y Luli tomará una elección que cambiará su vínculo para siempre. ¿Qué pasa cuando un cambio inesperado ocurre en una familia? ¿Qué hacer cuando una
persona querida elige un camino que no podemos entender?
El tío, la mujer que las crió y un rabino serán testigos de este vínculo y de la manera en la cual se irá transformando a lo largo de los años.
Entre papas, masas y canciones de Gilda, Nuni pasará esta crisis en busca de su identidad. En este camino se cruzará con diferentes personajes que le mostrarán su
oscuridad, su luz, su culpa y sus deseos más profundos.
La papa está basada en la historia de vida de su autora, su vínculo con el judaísmo y con su hermana cuando ésta se hace ortodoxa.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Natalia Jesica Slovediansky
Actúan: Mariana Alvarez, Alejandro Ezequiel Cohen, Florencia Rodriguez Zorrilla, Nicolás Salischiker, Natalia Jesica Slovediansky
Diseño de vestuario: Emilia Antonella Bacigaluppi
Diseño de escenografía: Micaela Sleigh
Diseño De Sonido: Fernando Del Gener
Realización de vestuario: Emilia Antonella Bacigaluppi
Música: Fernando Del Gener
Diseño De Iluminación: Daniela Garcia Dorato
Fotografía: Daniel Rodriguez
Diseño gráfico: Render Martínez
Asistencia de escenografía: Guadalupe Borrajo
Asistencia de dirección: Emilia Antonella Bacigaluppi
Prensa: 0km Prensa
Producción ejecutiva: Irina Juárez
Producción general: Nicolás Salischiker, Natalia Jesica Slovediansky
Coreografía: Sheila Saslavsky
Dirección: Nicolás Salischiker
Dirección general: Nicolás Salischiker, Natalia Jesica Slovediansky
Composición Musical: Ines Maguire
Duración: 70 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
TIMBRE 4
México 3554 / Boedo 640
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Reservas: 1133461684
Web: http://www.timbre4.com
Domingo 20:15 hs
Del 05/03/2023 al 26/03/2023
• • • • • • • • • • •
|
27
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
27 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
27 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
El Zanjón de Granados
El Zanjón de Granados
27 marzo, 2023 11:00 am - 5:00 pm
El Zanjón, Defensa 755, C1065AAM CABA, Argentina
Túneles y misterio. Un viaje a los orígenes de Buenos Aires.
Un espacio mágico donde coexisten la poesía, la historia y el mito.
La recuperación arqueológica más importante de la Ciudad.
Todos los Miércoles, Viernes, Domingos y Feriados
de 11 a 17 hs.
Tel. (+54 11) 4361 3002
Más info en: http://www.elzanjon.com.ar/es
-
La Bomba de Tiempo
La Bomba de Tiempo
27 marzo, 2023 7:00 pm - 8:00 pm
Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131, C1196 AAG, Buenos Aires, Argentina
El grupo de percusión más importante de nuestro país, celebra su clásico ritual semanal.
Todos los Lunes Bomba en el Konex se genera un verdadero ritual de ritmo, percusión y energía que se apodera del ambiente y que invita a vivir una experiencia única.
Horario: Todos los lunes, Puerta: 19 hs. Show: 20 hs.
Mas info en:
https://www.cckonex.org/espectaculo/la-bomba-de-tiempo/
-
Noestango
Noestango
27 marzo, 2023 8:00 pm - 9:15 pm
Av. Boedo 640, C1218 CABA, Argentina
NOESTANGO es fruto de dos años de investigación llevada adelante por el Grupo noestango, en colaboración con el Quinteto Revolucionario. Plantea una pregunta por el tango como expresión artística, teniendo en cuenta su pasado glorioso y su presente marcado por el homenaje a lo que ya no es.
Cinco bailarines en búsqueda de reencontrar su identidad artística en el ocaso de la moda del tango y luego de la pandemia. Cinco músicos que se apropian y traen a su presente una música canonizada e intocable. Los une la pregunta de qué hacer hoy con ese legado, del cual sólo queda nostalgia de la otrora música de Buenos Aires y una danza arrasada por la industria cultural.
Esto no es la repetición de un homenaje, no es un espectáculo "de tango", es una pregunta que busca generar otra poétca, otro universo, otro lenguaje.
Aquí los artistas se retrotraen a los inicios de la internacionalización del género y abordan la escena en interacción constante, componiendo una dramaturgia corporal y sonora en función de cuestionamientos que no buscan respuestas concretas ni fórmulas exitosas.
¿Qué sucede cuando una música y una danza estrechamente atadas al pasado se sumergen en un presente lleno de deconstrucciones y rupturas?
Este espectáculo cuenta con el apoyo de Mecenazgo Cultural y de PRODANZA - Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Proyecto iniciado en una redisdencia artística del Centro Cultural General San Martín.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Trailer: Martin Gomez
Bailarines: Lisandro Eberle, Nicolás Minoliti, David Alejandro Palo, Milagros Rolandelli, Marcela Vespasiano
Músicos: Esteban Falabella, Lautaro Greco, Manuel Quiroga, Sergio Rivas, Cristian Zárate
Vestuario: Estefanía Boccanfuso
Escenografía: Micaela Sleigh
Iluminación: Agnese Lozupone
Redes Sociales: 2gether
Edición de video: Karin Idelson
Fotografía: Gabriela Ferreyra
Gestión: Eliana Staiff
Asistente de producción: Lucia Ohyama
Prensa: Daniel Franco
Distribución: Eliana Staiff
Coreografía: Lisandro Eberle, Ollantay Rojas, Milagros Rolandelli
Dirección: Ollantay Rojas
Participaciones
Este espectáculo forma parte del evento: Fiba 2023
Duración: 75 minutos
Clasificaciones: Danza, Danza - Teatro, Teatro, Tango, Presencial, Adultos
EL GALPÓN DE GUEVARA
Guevara 326
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Web: http://www.galpondeguevara.com
Jueves 18:00 hs
02/03/2023
TIMBRE 4
México 3554 / Boedo 640
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4931-9077 (escuela)
Web: http://www.timbre4.com
Lunes 20:00 hs
Del 06/03/2023 al 27/03/2023
-
El hijo eterno
El hijo eterno
27 marzo, 2023 9:00 pm - 10:00 pm
Juan Ramírez de Velasco 419, C1414 CABA, Argentina
Michel Noher nominado a los premios ACE Mejor actor en obra para un solo personaje
“El Hijo eterno” está basada en la novela homónima de Cristóvão Tezza que también tuvo su versión teatral con absoluto éxito en Brasil durante más de cinco temporadas.
Con adaptación al español de Bruno Lara llega a la Argentina protagonizada por Michel Noher y con producción de Jean Pierre Noher. La dirección corre por cuenta de Daniel Herz quien también dirigió la versión en el país limítrofe, el director asistente de 2018 a 2020 fue Nacho Ciatti y desde el 2020 al presente la puesta en escena está a cargo de Juan Pablo Galimberti.
La obra trata sobre un tema universal: la relación entre un padre primerizo y el nacimiento de su hijo, y muestra la disyuntiva de un hombre que necesita luchar con las decepciones y el pánico que un hijo puede traer, haciendo foco en el desafío de nuestras propias limitaciones personales. La llegada de lo inesperado pondrá en jaque el universo de este padre que debe adaptarse a la nueva vida que su hijo le depara.
Ficha técnico artística
Libro: Cristóvão Tezza
Adaptación: Bruno Lara
Traducción: Gabriela Rosas
Actúan: Michel Noher
Diseño de luces: Aurelio De Simoni, Daniela Garcia Dorato
Música: Lucas Macier
Fotografía: Punto Jpg Films, Pablo Viviant
Diseño gráfico: Lucila Gejtman
Asesoramiento psicológico: Evelyn Disitzer
Producción ejecutiva: Lolo Boy Arditi
Producción general: Jean Pierre Noher
Puesta en escena: Juan Pablo Galimberti
Dirección: Daniel Herz
Duración: 60 minutos
NÜN TEATRO BAR
Juan Ramirez de Velasco 419, CA.B.A.
Teléfonos: 4854-2107
Web: http://www.nunteatrobar.com.ar
Lunes 21:00 hs Del 27/02/2023 al 27/03/2023
Jueves 18:00 hs 02/03/2023
Martes 21:00 hs Del 04/04/2023 al 25/04/2023
-
Remedios, una mujer sin patria
Remedios, una mujer sin patria
27 marzo, 2023 9:00 pm - 10:00 pm
Humahuaca 4027, C1192ACC CABA, Argentina
En este viaje intimista y privado, Remedios de Escalada está a punto de partir de Cuyo y será la despedida definitiva con su esposo, el general San Martín. El viento Cuyano, el galope de los caballos, el transitar de las tropas, el avance enemigo, y Remedios sumergida en este sueño de polvareda se prepara para viajar hacia su destino final.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Adriana Tursi
Actúan: Antonia Bengoechea
Diseño de vestuario: Guadalupe Borrajo
Diseño de escenografía: Nicolas Pol
Diseño sonoro: Tomás Pol
Realización de vestuario: Analía Boto
Música original: Tomás Pol
Música En Vivo: Tomás Pol
Diseño de Iluminación: Ricardo Sica
Fotografía: Carlos Riobueno
Asistencia de dirección: Julieta Sorrentino
Producción: Felicitas Oliden
Coreografía: Diego Bros
Co-producción: Itaca Complejo Teatral
Dirección general: Corina Fiorillo
Duración: 60 minutos
ITACA COMPLEJO TEATRAL
Humahuaca 4027
Teléfonos: 75493926
Más info en www.alternativateatral.com
-
Un domingo en familia
Un domingo en familia
27 marzo, 2023 9:00 pm - 10:15 pm
Guevara 326, C1427 BRH, Buenos Aires, Argentina
El 28 de diciembre de 1975 secuestran y desaparecen al dirigente de una organización revolucionaria en uno de los recreos que bordean la costanera del Río de la Plata. Ese día, el dirigente había concurrido con su familia, desoyendo las prescripciones que su organización había trazado luego del pase a la clandestinidad. Después de su desaparición, un Tribunal Revolucionario lo encuentra culpable por haber violado las normas que él mismo había formulado ¿Cuáles son las responsabilidades de un conductor revolucionario? ¿Cómo se entrelazan las tareas de la militancia con la vida en familia? ¿Cómo conviven el deseo y la ética?
No hay combatividad ni heroísmo en la tarde de este domingo en familia. Un hombre sonriente, a la vera del río, con “el corazón más vivo que nunca”, está a punto de morir.
Un domingo en familia de Susana Torres Molina.
Un intenso travelling por la historia de la militancia argentina en los años 70.
PREMIOS:
Premio Trinidad Guevara: Susana Torres Molina. (Autora) y Guillermina Etkin. (Mejor diseño sonoro)
Nominado Premio Trinidad Guevara Mejor Dirección: Juan Pablo Gómez
Premios Teatro XXI: Juan Pablo Gómez. Mejor Dirección y Mejor Espacialización
Nominados Premios ACE 2019: Susana Torres Molina (Autora Argentina), Juan Pablo Gómez (Dirección en Drama) y Anabella Bacigalupo (Mejor Actriz en Drama)
Nominado para el Premio Luisa Vehíl: Juan Pablo Gómez (Dirección)
Ganadoras del Premio Luisa Vehíl: Susana Torres Molina (Autora) y Guillermina Etkin (Diseño Musical)
Este espectáculo fue estrenado en el año 2019 con producción Teatro Nacional Cervantes y cuenta con utilería y escenografía del TNC
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Susana Torres Molina
Adaptación De Diseño De Luces: Matías Sendón
Actúan: Anabella Bacigalupo, Lautaro Delgado Tymruk, Sergio Mayorquin, Jose Mehrez
Luthier: Juan Manuel Noir
Vestuario: Roberta Pesci
Escenografía: Paola Delgado
Iluminación: Patricio Tejedor
Realización de escenografia: Teatro Nacional Cervantes
Músico En Escena: Guillermina Etkin
Música: Guillermina Etkin
Diseño gráfico: Martín Gorricho
Asistencia de escenario: Solen Jordan
Asistencia de dirección: Manon Minetti
Prensa: Carolina Alfonso
Producción: Teatro Nacional Cervantes
Dirección: Juan Pablo Gomez
Agradecimientos: Victoria Beheran, Juan Manuel Benbassat, Ana María Careaga, Brenda Lucía Carlini, Verónica Copello, Bernarda Crudo, María Camila Donato, Francisco Estrada, Francisco Etkin, Martín Fernández Paponi, Sofhia García Jabif, Pigu Gomez, Paloma Lipovetzky, Zulma Sánchez, Nicolás Varchausky
Duración: 75 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
EL GALPÓN DE GUEVARA
Guevara 326
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Web: http://www.galpondeguevara.com
Lunes 21:00 hs
Del 27/02/2023 al 24/04/2023
• • • • • • • •
|
28
-
Reserva Ecológica Vicente López
Reserva Ecológica Vicente López
28 marzo, 2023 9:00 am - 5:00 pm
Reserva Ecológica Vicente López, Av. Paraná y El Río, La Lucila, Provincia de Buenos Aires, Argentina
La reserva de Vicente López se encuentra en el barrio de La Lucila del partido de Vicente López, en el sector comprendido entre las calles Paraná y Darwin, y desde Eduardo Ramseyer y las vías del tren hasta el río. Su entrada se encuentra en las coordenadas: 34°29'30.39"S 58°28'46.13"O.
En sus 2 hectáreas de superficie,[n. 1] el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos de la ribera platense. Posee un centro de interpretación para fácilitar la educación ambiental.
Al ser una reserva natural urbana, sus roles principales son la educación e interpretación ambiental, la conservación de los recursos biológicos, la investigación científica, la participación de la ciudadanía y, por último, el esparcimiento de la población.[2]
El clima del área es subtropical marítimo, gracias a la acción morigeradora del gran río, formado con aguas provenientes de latitudes intertropicales. La temperatura anual promedio es de 17,6 ºC, y las precipitaciones anuales totalizan alrededor de 1150 mm, estando repartidas especialmente entre los meses cálidos. En invierno suelen presentarse suaves heladas. Parte de la reserva es inundada en las sudestadas, aunque su ingreso (y egreso) está artificialmente controlado. El agua permanece en la superficie del sauzal sólo algunas horas, actuando como aportes extras a la precipitación y manteniendo el subsuelo con agua dulce siempre disponible para las raíces de las leñosas.
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
28 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
28 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
El Zanjón de Granados
El Zanjón de Granados
28 marzo, 2023 11:00 am - 5:00 pm
El Zanjón, Defensa 755, C1065AAM CABA, Argentina
Túneles y misterio. Un viaje a los orígenes de Buenos Aires.
Un espacio mágico donde coexisten la poesía, la historia y el mito.
La recuperación arqueológica más importante de la Ciudad.
Todos los Miércoles, Viernes, Domingos y Feriados
de 11 a 17 hs.
Tel. (+54 11) 4361 3002
Más info en: http://www.elzanjon.com.ar/es
-
El silencio de la carne
El silencio de la carne
28 marzo, 2023 9:00 pm - 10:15 pm
Juan Ramírez de Velasco 419, C1414 CABA, Argentina
El silencio de la carne, es una autoficción que narra las experiencias vividas por une de les performers dentro de una academia de teatro musical, donde el método de enseñanza estaba directamente ligado a situaciones de violencia, destrato y abuso. ¿Satirizar el teatro musical es venganza suficiente? Necesitamos poner en duda los formatos de producción que implican violencia dentro de las artes escénicas. Mostrar nuestras cicatrices sabiendo que la propia muerte será quizás, la única cicatriz que no podremos resignificar. Es además, nuestra despedida a ‘Napo’, un amigo que dejó su vida en su ‘proyecto de vida’. ¿Dónde se esconde el silencio cuando la carne es devorada por los gusanos?
Esta investigación, que comienza a título personal, trata sobre experiencias autobiográficas relacionadas a la violencia dentro del ámbito de las artes escénicas/artes vivas.
El recorrido en instituciones, espacios y determinados nichos, nos permitió ver, percibir y padecer en carne propia las dinámicas y prácticas violentas dentro de algunas disciplinas artísticas. Cicatrices que hoy abrimos y hacemos sangrar en función de esta investigación, donde nos permitimos discernir entre el deseo sobre las diferentes prácticas, y la posibilidad de evitar promover y reproducir aquellas que suponen sufrimiento para otres, e incluso para nosotres mismes.
La investigación que comienza hoy, pero no sabemos cuándo concluye; se propone analizar, asentar y desmantelar el contenido de ciertas prácticas. ¿Podremos, quizás, escenificar y satirizar estas experiencias para poder tomar distancia y ver aquello a lo que fuimos sometides?
No buscamos resolver, más allá de nuestras utopías, la violencia estructural de la sociedad y las dinámicas que atraviesan a ésta en general, ni tampoco descansar en el deseo repetido de la paz como un hecho estanco, pero sí, poder detenernos, entendernos, encontrarnos y preguntarnos hacia adentro de nuestras individualidades y comunidades, ¿qué hacemos para que todavía existan prácticas violentas y legitimadoras de violencia?.
El silencio de la carne, más que certezas son preguntas sobre el contenido de nuestras prácticas.
Producción ganadora del Premio CTBA a salas del sector independiente 2021.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Jorge Thefs
Idea: Jorge Thefs
Performers: Agustina Barzola Würth, Jorge Thefs
Mapping: Florencia Labat
Estilismo: Chu Riperto
Diseño de vestuario: Chu Riperto
Diseño de escenografía: Julieta Capece, Camila Colombo
Diseño sonoro: Félix Land
Realización de escenografía: Julieta Capece, Camila Colombo
Redes Sociales: Boria Audiovisuales
Realización de vestuario: Titi Suárez Adrover
Música En Vivo: Gabo Illanes
Sonido: Francisco Cañadas
Diseño De Iluminación: Lailén Alvarez
Fotografía: Diego Stickar.
Diseño gráfico: Boria Audiovisuales
Asistencia de escenario: Jazmin Siñeriz
Asistencia técnica: Juliana Ortiz
Arreglos musicales: Gabo Illanes
Producción ejecutiva: Juliana Ortiz, Jorge Thefs
Colaboración en dramaturgia: Maruja Bustamante
Colaboración artística: Juliana Ortiz, Rosario Ruete
Colaboración musical: Gabo Illanes
Puesta en escena: Agustina Barzola Würth, Juliana Ortiz, Rosario Ruete, Jorge Thefs
Dirección Coreográfica: Agustina Barzola Würth
Director asistente: Juliana Ortiz, Rosario Ruete
Dirección general: Jorge Thefs
Agradecimientos: Nün Teatro Bar, De La Tía Espacio, Dirección General De Enseñanza Artística, Candelaria Gauffin, Karina Hernandez
Composición Musical: Gabo Illanes
Duración: 75 minutos
Clasificaciones: Performance, Teatro, Presencial, Adultos
NÜN TEATRO BAR
Juan Ramirez de Velasco 419
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4854-2107
Web: http://www.nunteatrobar.com.ar
Martes 21:00 hs
Del 28/02/2023 al 28/03/2023
-
La casa de las pelucas Kosher
La casa de las pelucas Kosher
28 marzo, 2023 9:00 pm - 10:00 pm
Humahuaca 3759, C1191 ABI, Buenos Aires, Argentina
La casa de las pelucas Kosher
Una obra de Karina Hepner con dirección de Pablo Bellocchio
Mírele, la dueña de un negocio de pelucas Kosher, recibe en su casa a tres clientas de alta alcurnia, en un intento desesperado por vender sus productos. Lo que las visitas no saben es todo lo que la dueña de casa oculta: una vivienda maltrecha, una hija desconectada de la realidad y por sobre todo… un taller clandestino.
Las talleristas cansadas del maltrato de Mírele intentaran encontrar una salida.
En La Casa de las Pelucas Kosher se entrecruzan distintos mundos, que parecen contradictorios, pero que están entramados en la sensibilidad de sus vínculos.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Karina Hepner
Actúan: Marina Apat, Bettina Brozzo, Karina Hepner, Natalia Imbrosciano, Brenda Lem, Magalí Meliá, Catalina Motto, Paloma Santos, Maria Nydia Ursi-Ducó
Diseño de vestuario: Jose Escobar
Diseño de escenografía: Jose Escobar
Diseño de luces: Sebastián Francia
Redes Sociales: Juan José Romero
Cover: Clarisa Balcarce
Diseño gráfico: Leandro Marenzi
Asistencia de dirección: Irene Bruno
Prensa: Carolina Alfonso
Producción: Pelucaskosher
Puesta en escena: Pablo Bellocchio
Dirección: Nicolás Sorrivas
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
ESPACIO CALLEJÓN
Humahuaca 3759
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1167
Web: http://espaciocallejon.com/
Martes 21:00 hs
Del 14/02/2023 al 28/03/2023
-
Peña sin cadenas (cine)
Peña sin cadenas (cine)
28 marzo, 2023 9:00 pm - 11:00 pm
Maza 177, C1206ACC CABA, Argentina
El asunto es así: todos los martes a las 19 y a las 21 hs. proyectaré dos películas en fílmico en Hasta Trilce. Nunca sabrán de antemano de qué películas se trata si es que no asisten a la proyección. Dos películas sorpresa. Calidad garantizada. Alegría sin fin
Fernando Martín Peña
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Presentador: Fernando Martín Peña
Duración: 120 minutos
Clasificaciones: Cine, Presencial, Adultos
TEATRO HASTA TRILCE
Maza 177
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1758
Web: http://www.hastatrilce.com.ar
Martes 19:00 hs y 21:00 hs
Del 07/02/2023 al 28/02/2023
• • • • • • •
|
29
-
Reserva Ecológica Vicente López
Reserva Ecológica Vicente López
29 marzo, 2023 9:00 am - 5:00 pm
Reserva Ecológica Vicente López, Av. Paraná y El Río, La Lucila, Provincia de Buenos Aires, Argentina
La reserva de Vicente López se encuentra en el barrio de La Lucila del partido de Vicente López, en el sector comprendido entre las calles Paraná y Darwin, y desde Eduardo Ramseyer y las vías del tren hasta el río. Su entrada se encuentra en las coordenadas: 34°29'30.39"S 58°28'46.13"O.
En sus 2 hectáreas de superficie,[n. 1] el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos de la ribera platense. Posee un centro de interpretación para fácilitar la educación ambiental.
Al ser una reserva natural urbana, sus roles principales son la educación e interpretación ambiental, la conservación de los recursos biológicos, la investigación científica, la participación de la ciudadanía y, por último, el esparcimiento de la población.[2]
El clima del área es subtropical marítimo, gracias a la acción morigeradora del gran río, formado con aguas provenientes de latitudes intertropicales. La temperatura anual promedio es de 17,6 ºC, y las precipitaciones anuales totalizan alrededor de 1150 mm, estando repartidas especialmente entre los meses cálidos. En invierno suelen presentarse suaves heladas. Parte de la reserva es inundada en las sudestadas, aunque su ingreso (y egreso) está artificialmente controlado. El agua permanece en la superficie del sauzal sólo algunas horas, actuando como aportes extras a la precipitación y manteniendo el subsuelo con agua dulce siempre disponible para las raíces de las leñosas.
-
Planetario Galileo Galilei
Planetario Galileo Galilei
29 marzo, 2023 9:30 am - 5:00 pm
Av. Sarmiento s/n 1425 caba
El Planetario Galileo Galilei es el espacio para la difusión y el aprendizaje del conocimiento científico-astronómico dentro del Parque Tres de Febrero y en la Ciudad de Buenos Aires.
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
29 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
29 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
El Zanjón de Granados
El Zanjón de Granados
29 marzo, 2023 11:00 am - 5:00 pm
Defensa 755, C1098 CABA, Argentina
Túneles y misterio. Un viaje a los orígenes de Buenos Aires.
Un espacio mágico donde coexisten la poesía, la historia y el mito.
La recuperación arqueológica más importante de la Ciudad.
Todos los Miércoles, Viernes, Domingos y Feriados
de 11 a 17 hs.
Tel. (+54 11) 4361 3002
Más info en: http://www.elzanjon.com.ar/es
-
La Manzana de las Luces
La Manzana de las Luces
29 marzo, 2023 11:00 am - 6:00 pm
AAF, Perú 294, C1067 AAF, Buenos Aires, Argentina
Por debajo de la Manzana de las Luces corren antiguos túneles construidos en la época colonial. La Manzana de las Luces es uno de los principales complejos históricos de la ciudad y alberga varias de las construcciones más antiguas, como la Iglesia de San Ignacio, que es considerada la de mayor edad que todavía se conserva en pie en Buenos Aires, obra de los jesuitas que se habían instalado allí.
Por debajo de la Manzana de las Luces corren algunos de los túneles construidos en la época colonial, utilizados para la defensa y el contrabando. Como si se tratara de un viaje en el tiempo, quien recorra la Manzana de las Luces podrá tener una mejor idea de cómo era Buenos Aires antes de la Independencia, recorriendo la Iglesia de San Ignacio, la Sala de Representantes, la Procuraduría de las Misiones y los túneles del siglo XVII (estos dos últimos, cerrados por restauración).
-
Campanopolis
Campanopolis
29 marzo, 2023 1:00 pm - 5:00 pm
Campanopolis
Extraña y atrapante, la aldea está formada por un grupo de construcciones unidas por callejuelas adoquinadas, pasajes, recovecos y lugares secretos. Responde a estilos diversos del medioevo europeo unidos para producir un ecléctico estilo propio.
Nacida de demoliciones, la creatividad y los sueños de un hombre. Se levanta en González Catán, la más insólita ciudad del reciclado de la Argentina y sus alrededores, a sólo 30 minutos de Capital Federal.
Por un mistico camino se recorren las Doce Casitas del Bosque, para transportarnos mágicamente hacia un lugar fantástico. Cuando todo esto parece increíble nos encontramos con fuentes , lagos, puentes de quebracho para recorrer las islas, muelles, un molino de viento holandés, una capilla colonial y una locomotora con vagones .
El Museo de las Rejas o Ferroteca es uno de los lugares más interesantes donde se exhibe todo tipo de rejas de hierro forjado, arañas colgantes, vitreaux, objetos antiguos y piezas de arte. También se destacan edificaciones donde los materiales empleados para su construcción son el tema como por ejemplo, la Casa de Piedra, el Museo de Madera o Palitos, la Casa de Escoria.
Además se podrán recorrer el Pasaje del Búho, el Museo de los Caireles, el Cabildo, la Cascina, la Casa Proa de Barco y cientos de espacios secretos.
-
Euca Tigre
Euca Tigre
29 marzo, 2023 3:00 pm - 8:00 pm
Parque Euca Tigre, 4561 B1622CZE, CZE, Italia 4507, B1622 Dique Luján, Buenos Aires, Argentina
Los invitamos a jugar y treparse a los árboles, como cuando eramos chicos, pero equipados para estar totalmente seguros en la altura. Los esperamos para pasar un día lleno de aventura y diversión en familia.
FUNDAMENTAL: calzado deportivo para poder acceder.
Se aceptan tarjetas de Débito y Crédito
Los acompañantes que no juegan no pagan entrada y el estacionamiento es gratuito.
HORARIOS
Miércoles a Viernes de 15:00 a 20:00 hs.
Sábados, Domingos y Feriados de 10:00 a 19:00 hs.
Última venta de entradas 17:00 horas.
Más info en: http://www.eucatigre.com/el-parque/
-
Conurbano cotidiano
Conurbano cotidiano
29 marzo, 2023 9:00 pm - 10:10 pm
El galpon de Guevara
Una historia simple de dos amigas que viven en la ciudad de Luján. Una de ellas recibe a un nuevo compañero de casa, un periodista que, cansado de la vorágine de la ciudad, acepta un trabajo allí para, intentar, tener una vida más tranquila.
¿A quién le puede interesar una historia simple actual? Hay poética en la vida cotidiana. ¿Si nos conmueve la historia de un príncipe de Dinamarca, lo logrará también la historia de dos amigas en la ciudad bonaerense de Luján?
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Santiago Gobernori
Actúan: Victoria Baldomir, Nicolás Gimenez, Sabrina Zelaschi
Vestuario: Paola Delgado
Escenografía: Micaela Sleigh
Iluminación: Ricardo Sica
Realización escenográfica: Claudio Biancuzzo
Video: Agustín Bordignon
Fotografía: Agustín Bordignon
Diseño gráfico: Sabrina Zelaschi
Asistencia de escenografía: Guadalupe Borrajo
Asistencia de dirección: Laura Berman
Prensa: Cecilia Gamboa
Arreglos musicales: Julián Rodríguez Rona
Arreglos Vocales: Julia Morgado
Producción ejecutiva: Lucía Asurey
Coreografía: Manuel Attwell
Dirección: Santiago Gobernori
PARTICIPACIONES
Este espectáculo formó parte del evento: Festival Bravard 15 Años
Duración: 70 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
EL GALPÓN DE GUEVARA
Guevara 326
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Web: http://www.galpondeguevara.com
Miércoles 21:00 hs
Del 01/03/2023 al 26/04/2023
-
Fe de vida
Fe de vida
29 marzo, 2023 9:00 pm - 10:00 pm
Juan Ramírez de Velasco 419, C1414 CABA, Argentina
La comedia comienza cuando dos hermanas, María Marta y Lili llevan a su madre, desde el hospital donde la han operado de la cadera, a casa de la primera de ellas. Se desata una pelea entre las dos por la tenencia de la madre. El conflicto encuentra su punto más alto cuando María Marta descubre una carta que Lili ha escondido dirigida a su madre donde la declaran heredera de una pensión fabulosa. Cuando la pelea por la carta llega a su climax aparece Danielito, un amigo de la infancia que puede ayudarlas a tramitar la pensión. Sin embargo la muerte viene a desbaratar los sueños de ambas de quedarse con el dinero. Fraguar la Fe de vida para poder cobrar es la única alternativa que les queda. En clave de humor negro que habilita el absurdo Fe de vida expone la fragilidad del amor filial cuando de herencias se trata.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Idea: Rolando Pérez
Dramaturgia: Rolando Pérez
Actúan: Luciana Dulitzky, María Forni, Pablo Kusnetzoff
Vestuario: Alejandro Mateo
Estilismo: Bárbara Padin
Pelucas: Alba Díaz
Maquillaje: Bárbara Padin
Diseño de escenografía: Alejandro Mateo
Diseño de luces: Gustavo Lista
Redes Sociales: Boria Audiovisuales
Audiovisuales: Boria Audiovisuales
Fotografía: Nacho Lunadei
Diseño gráfico: María Forni, Santiago Fraccarolli
Asistencia de dirección: Agustina Dalmasso
Colaboración autoral: María Forni
Coreografía: Marina Svartzman
Dirección: Raquel Albeniz
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
NÜN TEATRO BAR
Juan Ramirez de Velasco 419
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4854-2107
Web: http://www.nunteatrobar.com.ar
Miércoles 21:00 hs
Del 15/02/2023 al 29/03/2023
• • • • • • • • • •
|
30
-
Reserva Ecológica Vicente López
Reserva Ecológica Vicente López
30 marzo, 2023 9:00 am - 5:00 pm
Reserva Ecológica Vicente López, La Lucila, Buenos Aires, Argentina
La reserva de Vicente López se encuentra en el barrio de La Lucila del partido de Vicente López, en el sector comprendido entre las calles Paraná y Darwin, y desde Eduardo Ramseyer y las vías del tren hasta el río. Su entrada se encuentra en las coordenadas: 34°29'30.39"S 58°28'46.13"O.
En sus 2 hectáreas de superficie,[n. 1] el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos de la ribera platense. Posee un centro de interpretación para fácilitar la educación ambiental.
Al ser una reserva natural urbana, sus roles principales son la educación e interpretación ambiental, la conservación de los recursos biológicos, la investigación científica, la participación de la ciudadanía y, por último, el esparcimiento de la población.[2]
El clima del área es subtropical marítimo, gracias a la acción morigeradora del gran río, formado con aguas provenientes de latitudes intertropicales. La temperatura anual promedio es de 17,6 ºC, y las precipitaciones anuales totalizan alrededor de 1150 mm, estando repartidas especialmente entre los meses cálidos. En invierno suelen presentarse suaves heladas. Parte de la reserva es inundada en las sudestadas, aunque su ingreso (y egreso) está artificialmente controlado. El agua permanece en la superficie del sauzal sólo algunas horas, actuando como aportes extras a la precipitación y manteniendo el subsuelo con agua dulce siempre disponible para las raíces de las leñosas.
-
Planetario Galileo Galilei
Planetario Galileo Galilei
30 marzo, 2023 9:30 am - 5:00 pm
Av. Sarmiento s/n 1425 caba
El Planetario Galileo Galilei es el espacio para la difusión y el aprendizaje del conocimiento científico-astronómico dentro del Parque Tres de Febrero y en la Ciudad de Buenos Aires.
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
30 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
30 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
El Zanjón de Granados
El Zanjón de Granados
30 marzo, 2023 11:00 am - 5:00 pm
Defensa 755, C1065 CABA, Argentina
Túneles y misterio. Un viaje a los orígenes de Buenos Aires.
Un espacio mágico donde coexisten la poesía, la historia y el mito.
La recuperación arqueológica más importante de la Ciudad.
Todos los Miércoles, Viernes, Domingos y Feriados
de 11 a 17 hs.
Tel. (+54 11) 4361 3002
Más info en: http://www.elzanjon.com.ar/es
-
La Manzana de las Luces
La Manzana de las Luces
30 marzo, 2023 11:00 am - 6:00 pm
AAF, Perú 294, C1067 AAF, Buenos Aires, Argentina
Por debajo de la Manzana de las Luces corren antiguos túneles construidos en la época colonial. La Manzana de las Luces es uno de los principales complejos históricos de la ciudad y alberga varias de las construcciones más antiguas, como la Iglesia de San Ignacio, que es considerada la de mayor edad que todavía se conserva en pie en Buenos Aires, obra de los jesuitas que se habían instalado allí.
Por debajo de la Manzana de las Luces corren algunos de los túneles construidos en la época colonial, utilizados para la defensa y el contrabando. Como si se tratara de un viaje en el tiempo, quien recorra la Manzana de las Luces podrá tener una mejor idea de cómo era Buenos Aires antes de la Independencia, recorriendo la Iglesia de San Ignacio, la Sala de Representantes, la Procuraduría de las Misiones y los túneles del siglo XVII (estos dos últimos, cerrados por restauración).
-
Campanopolis
Campanopolis
30 marzo, 2023 1:00 pm - 5:00 pm
Campanopolis
Extraña y atrapante, la aldea está formada por un grupo de construcciones unidas por callejuelas adoquinadas, pasajes, recovecos y lugares secretos. Responde a estilos diversos del medioevo europeo unidos para producir un ecléctico estilo propio.
Nacida de demoliciones, la creatividad y los sueños de un hombre. Se levanta en González Catán, la más insólita ciudad del reciclado de la Argentina y sus alrededores, a sólo 30 minutos de Capital Federal.
Por un mistico camino se recorren las Doce Casitas del Bosque, para transportarnos mágicamente hacia un lugar fantástico. Cuando todo esto parece increíble nos encontramos con fuentes , lagos, puentes de quebracho para recorrer las islas, muelles, un molino de viento holandés, una capilla colonial y una locomotora con vagones .
El Museo de las Rejas o Ferroteca es uno de los lugares más interesantes donde se exhibe todo tipo de rejas de hierro forjado, arañas colgantes, vitreaux, objetos antiguos y piezas de arte. También se destacan edificaciones donde los materiales empleados para su construcción son el tema como por ejemplo, la Casa de Piedra, el Museo de Madera o Palitos, la Casa de Escoria.
Además se podrán recorrer el Pasaje del Búho, el Museo de los Caireles, el Cabildo, la Cascina, la Casa Proa de Barco y cientos de espacios secretos.
-
Euca Tigre
Euca Tigre
30 marzo, 2023 3:00 pm - 8:00 pm
Parque Euca Tigre, 4561 B1622CZE, CZE, Italia 4507, B1622 Dique Luján, Buenos Aires, Argentina
Los invitamos a jugar y treparse a los árboles, como cuando eramos chicos, pero equipados para estar totalmente seguros en la altura. Los esperamos para pasar un día lleno de aventura y diversión en familia.
Ver info en: https://www.eucatigre.com/
-
La mirada de quién
La mirada de quién
30 marzo, 2023 9:00 pm - 10:10 pm
Humahuaca 3759, C1191 ABI, Buenos Aires, Argentina
En un cuarto de algún hotel en la selva misionera, un grupo de bichos urbanos con obsesiones artísticas y vínculos enviciados, intenta llevar adelante la filmación de una película. Casi invisible, convive con ellos Anahí, una mujer nativa que ocupa la habitación como forma de protesta por una demanda de tierras.
Obligados a mirarse entre sí, avanzan a los tumbos, como encerrados en una habitación caleidoscópica que mezcla todas las miradas en un punto infinito. En ese punto último donde ya no hay ley, pero sí poesía.
Realizado con el apoyo de Participación Cultural - Mecenazgo - Ministerio de Cultura GCBA
IG lamiradadequien - fcbk La mirada de quién
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Alejandro Schiappacasse
Actúan: Lorena Damonte, Veronica Hassan, Adriano La Croce, Graciela Montoya, Alejandro Schiappacasse
Vestuario: Paola Delgado
Escenografía: Paola Delgado
Diseño de luces: Ricardo Sica
Asistencia de dirección: Mauro Rodriguez Burella
Dirección: Pablo Chao
Duración: 70 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
ESPACIO CALLEJÓN
Humahuaca 3759
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1167
Web: http://espaciocallejon.com/
Jueves 21:00 hs
Del 09/02/2023 al 30/03/2023
• • • • • • • • •
|
31
-
Reserva Ecológica Vicente López
Reserva Ecológica Vicente López
31 marzo, 2023 9:00 am - 5:00 pm
Reserva Ecológica Vicente López, Av. Paraná y El Río, La Lucila, Provincia de Buenos Aires, Argentina
La reserva de Vicente López se encuentra en el barrio de La Lucila del partido de Vicente López, en el sector comprendido entre las calles Paraná y Darwin, y desde Eduardo Ramseyer y las vías del tren hasta el río. Su entrada se encuentra en las coordenadas: 34°29'30.39"S 58°28'46.13"O.
En sus 2 hectáreas de superficie,[n. 1] el visitante puede observar un variado conjunto de especies de animales y vegetales nativos de la ribera platense. Posee un centro de interpretación para fácilitar la educación ambiental.
Al ser una reserva natural urbana, sus roles principales son la educación e interpretación ambiental, la conservación de los recursos biológicos, la investigación científica, la participación de la ciudadanía y, por último, el esparcimiento de la población.[2]
El clima del área es subtropical marítimo, gracias a la acción morigeradora del gran río, formado con aguas provenientes de latitudes intertropicales. La temperatura anual promedio es de 17,6 ºC, y las precipitaciones anuales totalizan alrededor de 1150 mm, estando repartidas especialmente entre los meses cálidos. En invierno suelen presentarse suaves heladas. Parte de la reserva es inundada en las sudestadas, aunque su ingreso (y egreso) está artificialmente controlado. El agua permanece en la superficie del sauzal sólo algunas horas, actuando como aportes extras a la precipitación y manteniendo el subsuelo con agua dulce siempre disponible para las raíces de las leñosas.
-
Tierra Santa
Tierra Santa
31 marzo, 2023 9:00 am - 7:00 pm
Av. Costanera Rafael Obligado 5790, Buenos Aires, Argentina
Tierra Santa es el primer parque temático religioso de América Latina y un lugar de encuentro para el cristianismo, judaísmo e islamismo. Un puente cultural e histórico, que representa las costumbres de cada religión y transporta al visitante dos mil años al pasado a la antigua Jerusalén.
Viernes de 9 a 19 hs, Sábados, Domingos y Feriados de 12 a 20 hs.
Más info en:
011.4784.9551 | 0800.444.3467
http://www.tierrasanta.com.ar
-
Planetario Galileo Galilei
Planetario Galileo Galilei
31 marzo, 2023 9:30 am - 5:00 pm
Av. Sarmiento s/n 1425 caba
El Planetario Galileo Galilei es el espacio para la difusión y el aprendizaje del conocimiento científico-astronómico dentro del Parque Tres de Febrero y en la Ciudad de Buenos Aires.
-
Jardín Japonés
Jardín Japonés
31 marzo, 2023 10:00 am - 6:45 pm
Jardín Japonés, C1425EWN Buenos Aires AR, Av. Casares 3450, C1425 EWN, Buenos Aires, Argentina
El Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires está abierto todos los días de 10 a 18:45 hs. Hay 4 turnos de visita por orden de llegada:
Ver Protocolo de Funcionamiento para el Paseo y + info en: https://jardinjapones.org.ar/
Por cualquier duda comunicate por mail a informes@jardinjapones.org.ar
Por teléfono al (011) 4804-9141 O por Whatsapp al 1122572130
-
República de los Niños
República de los Niños
31 marzo, 2023 10:00 am - 6:00 pm
República de los Niños, Camino Gral. Manuel Belgrano S/N, B1897 Gonnet, Buenos Aires, Argentina
-
El Zanjón de Granados
El Zanjón de Granados
31 marzo, 2023 11:00 am - 5:00 pm
Defensa 755, C1098 CABA, Argentina
Túneles y misterio. Un viaje a los orígenes de Buenos Aires. Un espacio mágico donde coexisten la poesía, la historia y el mito. La recuperación arqueológica más importante de la Ciudad. Todos los Miércoles, Viernes, Domingos y Feriados de 11 a 17 hs
Más info en: http://www.elzanjon.com.ar/es Tel. (+54 11) 4361 3002
-
La Manzana de las Luces
La Manzana de las Luces
31 marzo, 2023 11:00 am - 6:00 pm
AAF, Perú 294, C1067 AAF, Buenos Aires, Argentina
Por debajo de la Manzana de las Luces corren antiguos túneles construidos en la época colonial. La Manzana de las Luces es uno de los principales complejos históricos de la ciudad y alberga varias de las construcciones más antiguas, como la Iglesia de San Ignacio, que es considerada la de mayor edad que todavía se conserva en pie en Buenos Aires, obra de los jesuitas que se habían instalado allí.
Por debajo de la Manzana de las Luces corren algunos de los túneles construidos en la época colonial, utilizados para la defensa y el contrabando. Como si se tratara de un viaje en el tiempo, quien recorra la Manzana de las Luces podrá tener una mejor idea de cómo era Buenos Aires antes de la Independencia, recorriendo la Iglesia de San Ignacio, la Sala de Representantes, la Procuraduría de las Misiones y los túneles del siglo XVII (estos dos últimos, cerrados por restauración).
-
Campanopolis
Campanopolis
31 marzo, 2023 1:00 pm - 5:00 pm
Campanopolis
Extraña y atrapante, la aldea está formada por un grupo de construcciones unidas por callejuelas adoquinadas, pasajes, recovecos y lugares secretos. Responde a estilos diversos del medioevo europeo unidos para producir un ecléctico estilo propio.
Nacida de demoliciones, la creatividad y los sueños de un hombre. Se levanta en González Catán, la más insólita ciudad del reciclado de la Argentina y sus alrededores, a sólo 30 minutos de Capital Federal.
Por un mistico camino se recorren las Doce Casitas del Bosque, para transportarnos mágicamente hacia un lugar fantástico. Cuando todo esto parece increíble nos encontramos con fuentes , lagos, puentes de quebracho para recorrer las islas, muelles, un molino de viento holandés, una capilla colonial y una locomotora con vagones .
El Museo de las Rejas o Ferroteca es uno de los lugares más interesantes donde se exhibe todo tipo de rejas de hierro forjado, arañas colgantes, vitreaux, objetos antiguos y piezas de arte. También se destacan edificaciones donde los materiales empleados para su construcción son el tema como por ejemplo, la Casa de Piedra, el Museo de Madera o Palitos, la Casa de Escoria.
Además se podrán recorrer el Pasaje del Búho, el Museo de los Caireles, el Cabildo, la Cascina, la Casa Proa de Barco y cientos de espacios secretos.
-
Euca Tigre
Euca Tigre
31 marzo, 2023 2:00 pm - 7:00 pm
Parque Euca Tigre, 4561 B1622CZE, CZE, Italia 4507, B1622 Dique Luján, Buenos Aires, Argentina
Jugar y trepar, pero equipados para estar totalmente seguros en la altura. Los esperamos para pasar un día lleno de aventura y diversión. Estacionamiento gratuito. Ver días y horarios en: http://www.eucatigre.com/el-parque/
-
Todo lo que te digo es por tu bien
Todo lo que te digo es por tu bien
31 marzo, 2023 8:00 pm - 1 abril, 2023 9:00 pm
Costa Rica 5459, C1414BTA CABA, Argentina
Paula vuelve a la casa de su madre Angélica, después de que su hijo gane un premio como “actor revelación” en una telenovela. El encuentro con su hermano Martín, que nunca pudo irse y que todavia trabaja en el negocio familiar, la enfrenta con Angélica de una manera inesperada. Durante la visita, se ponen de manifiesto las grandes diferencias entre ambas; diferencias que en realidad, son provocadas por sus grandes semejanzas. Dos mujeres fuertes evitando la confrontación, con sus hijos de rehenes, y un padre que decidió irse antes de tiempo.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Diego Cacopardo
Actúan: Leonardo Azamor, Diego Cacopardo, Natalia Santiago
Vestuario: Lidia Navarro
Escenografía: Serena Lingeri
Diseño de luces: Gustavo Lista
Fotografía: Mariano Campetella
Diseño gráfico: Sabrina Lara
Asistencia de dirección: Diego Ibañez
Producción ejecutiva: Sofía Orsi
Producción general: Diego Cacopardo
Dirección: Leonardo Azamor
Agradecimientos: Pulidshoes, Gonzalo de Otaola (gota), Puli Demaría, Iván Esquerré, Majo Gonzalez Martinenghi, Lucía López
Duración: 60 minutos
EL GRITO
Costa Rica 5459 C.A.B.A.
Teléfonos: 1165388363
Web: https://www.instagram.com/teatroelgrito/
Viernes 20:00 hs
Hasta el 28/04/2023
-
Aquellas mujeres
Aquellas mujeres
31 marzo, 2023 10:00 pm - 11:00 pm
Humahuaca 3759, C1191 ABI, Buenos Aires, Argentina
Inspirada en las hermanas del libro "Mujercitas"
Un libro emblemático que atraviesa generaciones. Sigue estando en la mesita de luz cerrando las noches de lectura. Su última edición tiene un prólogo de Patty Smith que resalta la importancia del libro dentro del feminismo. Las mujercitas fueron mujeres que intentaron romper los moldes de su época al igual que su autora Louisa May Alcott. Nos preguntamos cómo serían "aquellas mujeres" hoy en el 2022, ya maduras, con la vida hecha y el peso de sus elecciones. Instaladas en un pueblo argentino, en la casa familiar que las vio crecer celebrando el cumpleaños de una de ellas se plantean la vida vivida y el camino recorrido.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Dramaturgia: Teresa Donato, Sebastián Irigo
Actúan: Victoria Bertone, Mara Guerra, Graciela Muñiz, Carolina Pfaffenbauer
Diseño de vestuario: Analia Morales
Diseño de escenografía: Ariel Vaccaro
Diseño de luces: Sebastián Irigo
Realización de escenografia: Ariel Vaccaro
Confección de vestuario: Mariana Paz
Música original: Colo Belmonte
Fotografía: Alejandra Lopez
Asistencia de dirección: Candela Belèn Zubeldia
Prensa: Carolina Alfonso
Producción general: Grama Vica
Dirección general: Sebastián Irigo
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
ESPACIO CALLEJÓN
Humahuaca 3759
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-1167
Web: http://espaciocallejon.com/
Viernes 22:00 hs
Del 10/02/2023 al 31/03/2023
-
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
31 marzo, 2023 10:00 pm - 11:00 pm
Mario Bravo 960, C1175 ABR, Buenos Aires, Argentina
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
E. (el protagonista) se encuentra en una casa perteneciente a su adinerada familia, ubicada en la cima de un cerro, en la que ha permanecido por los últimos 24 años, trabajando en la tesis que le permitirá graduarse como Filólogo, u Hombre de Letras. Esta tesis intentará confirmar aquél planteo de William Burroughs del año 1966 en el que afirmaba que “el lenguaje es un virus”.
Con esta premisa, el humor atravesará todo el espectáculo, como principal desafío de creación y de metodología narrativa para intentar acercarse a tamaña trama, utilizando y teatralizando elementos retóricos tales como la paradoja, la metáfora, la paronomasia y la dubitación, entre otros.
Contrariamente a los proyectos anteriores donde abundaban los recursos tecnológicos de este combo humorístico (Digital Mambo, Hombres Delay y Digitales anónimos), en este caso han elegido el minimalismo absoluto como recurso escénico respecto de la narrativa. Un hombre adulto, solo, viviendo en un lugar aislado de toda civilización, acompañado por un loro y un sinfín de artefactos y elementos antiguos que parece amar.
Ficha técnico artística
Dramaturgia: Diego Carreño, Gabriel Wolf
Intérpretes: Diego Carreño
Voz en Off: Lucía Baya Casal, Carolina Vespa, Noelia Vittori, Marcelo Xicarts
Diseño de arte: Analía Cristina Morales
Diseño sonoro: Pablo Bronzini
Realización de escenografía: Marcos Aquistapace
Realización de vestuario: Mariana Paz
Música original: Pablo Bronzini
Diseño De Iluminación: Leandra Rodríguez Adea
Fotografía: Noelia Vittori
Diseño gráfico: María Ana Tapia Sasot
Asistencia de iluminación: Sofía Montecchiari
Asistencia de dirección: Noelia Vittori
Prensa: Andrea Feiguin, Tehagolaprensa
Producción ejecutiva: Bibiana Glait
Producción general: Malditas Producciones
Dirección: Gabriel Wolf
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
EL CAMARÍN DE LAS MUSAS
Mario Bravo 960, Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-0655
Web: http://www.elcamarindelasmusas.com
Viernes 22:00 hs
Del 03/02/2023 al 31/03/2023
-
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
31 marzo, 2023 10:00 pm - 11:00 pm
Mario Bravo 960, C1175 ABR, Buenos Aires, Argentina
La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus
E. (el protagonista) se encuentra en una casa perteneciente a su adinerada familia, ubicada en la cima de un cerro, en la que ha permanecido por los últimos 24 años, trabajando en la tesis que le permitirá graduarse como Filólogo, u Hombre de Letras. Esta tesis intentará confirmar aquél planteo de William Burroughs del año 1966 en el que afirmaba que “el lenguaje es un virus”.
Con esta premisa, el humor atravesará todo el espectáculo, como principal desafío de creación y de metodología narrativa para intentar acercarse a tamaña trama, utilizando y teatralizando elementos retóricos tales como la paradoja, la metáfora, la paronomasia y la dubitación, entre otros.
Contrariamente a los proyectos anteriores donde abundaban los recursos tecnológicos de este combo humorístico (Digital Mambo, Hombres Delay y Digitales anónimos), en este caso han elegido el minimalismo absoluto como recurso escénico respecto de la narrativa. Un hombre adulto, solo, viviendo en un lugar aislado de toda civilización, acompañado por un loro y un sinfín de artefactos y elementos antiguos que parece amar.
Ficha técnico artística
Dramaturgia: Diego Carreño, Gabriel Wolf
Intérpretes: Diego Carreño
Voz en Off: Lucía Baya Casal, Carolina Vespa, Noelia Vittori, Marcelo Xicarts
Diseño de arte: Analía Cristina Morales
Diseño sonoro: Pablo Bronzini
Realización de escenografía: Marcos Aquistapace
Realización de vestuario: Mariana Paz
Música original: Pablo Bronzini
Diseño De Iluminación: Leandra Rodríguez Adea
Fotografía: Noelia Vittori
Diseño gráfico: María Ana Tapia Sasot
Asistencia de iluminación: Sofía Montecchiari
Asistencia de dirección: Noelia Vittori
Prensa: Andrea Feiguin, Tehagolaprensa
Producción ejecutiva: Bibiana Glait
Producción general: Malditas Producciones
Dirección: Gabriel Wolf
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
EL CAMARÍN DE LAS MUSAS
Mario Bravo 960, Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4862-0655
Web: http://www.elcamarindelasmusas.com
Viernes 22:00 hs
Del 03/02/2023 al 31/03/2023
• • • • • • • • • • • • •
|
|
|