Categoría: A dónde vamos?

La República de los Niños: un viaje al corazón de la infancia

Hay lugares que no solo se visitan, sino que se viven. Lugares que despiertan recuerdos y construyen sueños. Uno de esos rincones mágicos está en Gonnet, en las afueras de La Plata, Argentina. La República de los Niños, ese parque donde todo parece salido de un cuento, es mucho más que un espacio de diversión….

San Pedro, Buenos Aires

La historia y la cultura de San Pedro confieren a la ciudad un aura de misterio. La naturaleza, junto con una oferta variada de servicios, hace que merezca ser explorada en sus distintos matices. Antes de la conquista española la región fue tierra de los aborígenes Querandíes, Baguales, Chanás y Caaguanés. Luego de la segunda…

La Reserva Ecológica de Vicente López: un rincón mágico donde la naturaleza se reconcilia con la ciudad

En pleno corazón del conurbano bonaerense, a pocos metros del bullicio de la Avenida del Libertador y las aguas calmas del Río de la Plata, la Reserva Ecológica de Vicente López es un milagro urbano que invita a detenerse, respirar y reconectar con lo esencial. Este pulmón verde, nacido del esfuerzo conjunto entre vecinos y…

Parque Nacional Ciervo de los Pantanos (Otamendi)

Corazón productivo del Delta Ubicado en la provincia de Buenos Aires, es un refugio de biodiversidad y un hito histórico regional. Antiguamente parte de la Estancia Otamendi, que en el siglo XIX fue fundamental para el desarrollo económico a través de la producción de ladrillos y actividades agrícola ganaderas, el área también recuerda la influencia…

Pequeña Holanda

En el año 1962 se presentó en la Argentina una comisión de técnicos e ingenieros holandeses para recorrer la zona y establecer si las características del lugar eran apropiadas para la construcción de un Polder, endicamiento característico para tierras bajas común en Holanda (Países Bajos).Dada la fama de fértil que tenían estas tierras se investigó…

Manzana de las Luces

Se conoce con el nombre de Manzana de las Luces a la comprendida entre las calles Alsina, Moreno, Bolívar y Perú del Centro Histórico de la ciudad de Buenos Aires, donde a fines del siglo XVII los jesuitas construyeron su residencia, la Iglesia y el Colegio de San Ignacio, actual Colegio Nacional de Buenos Aires….

Planetario Galileo Galilei

El Planetario es el principal centro de divulgación de astronomía de la ciudad. Cuenta con una sala de proyección semiesférica con trescientas sesenta butacas reclinables y una cúpula de veinte metros de diámetro donde se reproducen cerca de 8.900 estrellas, planetas y satélites del universo, gracias a un imponente equipo (único en Latinoamérica) que contiene…

El Delta y sus Islas

Tigre es el punto de partida para recorrer el Delta del Paraná y su extensa sucesión de localidades isleñas que se levantan sobre los ríos Sarmiento, San Antonio, Luján, Paraná de las Palmas, Capitán y el Canal Vinculación, todos aptos para la navegación de ultramar, la pesca del dorado, pejerrey y surubí, y la práctica…

San Antonio de Areco, “Capital Nacional de la Tradición”

San Antonio de Areco, Santuario gaucho y una de las poblaciones más antiguas, bellas y características de la Pampa Argentina, fue declarado en 2014 “Capital Nacional de la Tradición”. Sus paisanos, artesanos, historia, usos y costumbres, sus monumentos históricos nacionales y museos, sus músicos y bailarines conforman el eje por el cual es conocido y…

Basílica de Luján

Historia, Religión y Turismo en la Ciudad de Luján A 70 km. de la ciudad de Buenos Aires, en la ciudad de Luján, se halla la majestuosa Basílica Nacional de estilo gótico, mayor santuario religioso de la Argentina, construido para albergar una imagen de la virgen María, la Virgen de Luján, que se venera allí…

Paseo Mendoza (Ing. Maschwitz)

A tan solo 40 km de Capital federal, se encuentra este hermoso polo gastronómico. El Arte y la Naturaleza, están presentes en esta pintoresca atmósfera, que hacen de este lugar una visita obligada. De noche o de día, con tus seres más queridos… A principios del año 2006, cuando el barrio era una silenciosa y…

Pulperías

La Pulpería «Frente a su estaño confraternizó la gente. Fue el primer techo cobijador que encontró el hombre en su difícil soledad pampeana. Allí también sació su ardiente sed. Allí los hombres se sintieron hermanados cada vez que la libertad del país peligraba. Sarmiento las llamó ‘Club de gauchos’ y debió agregar ‘Escuela de machos’”….

Jardín Japonés

«Me sentiré sumamente complacido si una visita nuestra, aunque sea de corta duración, nos permite servir de puente [entre Japón y Argentina] para un más estrecho vínculo…»(Akihito- 15 de mayo de 1967) Ese fue el deseo del entonces príncipe heredero al Trono Imperial del Japón, Akihito, al tocar por primera vez en la historia el…

El Zanjón de Granados

Túneles y misterio. Un viaje a los orígenes de Buenos Aires.Un espacio mágico donde coexisten la poesía, la historia y el mito.La recuperación arqueológica más importante de la Ciudad. Un viaje al pasado de Buenos Ayres En las barrancas del Zanjón sitúan algunos historiadores el sitio de la primera fundación de Buenos Aires en 1536….

Campanópolis

Se suele decir que cuando una persona tiene sueños y la decisión de alcanzarlos, los imposibles se vuelven realidad. La voluntad del ser humano es la fuerza motriz más grande de todas, ejemplos que los ilustre hay muchos y por todos lados, Campanopolis es uno de ellos. Una aldea con estilo medieval que se levanta…

«El Avaro» de Molière (Teatro Paraje Arteson)

Grupo Génesis presenta “EL AVARO” de Molière Sinopsis Viudo y completamente avaro, Harpagón es un comerciante adinerado que quiere casar a su hija Elise con Anselme, un hombre viejo y rico que está dispuesto a tomarla sin dote. Pero Elise está enamorada de Valere, quien se convierte en el nuevo sirviente de la casa para…