Categoría: Clásicos y Novedades

Pequeña Holanda (más info)

En el año 1962 se presentó en la Argentina una comisión de técnicos e ingenieros holandeses para recorrer la zona y establecer si las características del lugar eran apropiadas para la construcción de un Polder, endicamiento característico para tierras bajas común en Holanda (Países Bajos).Dada la fama de fértil que tenían estas tierras se investigó…

Planetario Galileo Galilei (ver info)

El Planetario es el principal centro de divulgación de astronomía de la ciudad. Cuenta con una sala de proyección semiesférica con trescientas sesenta butacas reclinables y una cúpula de veinte metros de diámetro donde se reproducen cerca de 8.900 estrellas, planetas y satélites del universo, gracias a un imponente equipo (único en Latinoamérica) que contiene…

Campanópolis (Ver info)

Se suele decir que cuando una persona tiene sueños y la decisión de alcanzarlos, los imposibles se vuelven realidad. La voluntad del ser humano es la fuerza motriz más grande de todas, ejemplos que los ilustre hay muchos y por todos lados, Campanopolis es uno de ellos. Una aldea con estilo medieval que se levanta…

República de los Niños (ver info)

El mejor lugar para disfrutar en familia Donde niñas y niños protagonizan sueños y fantasías a escalas reales y concretas en un contexto mágico y atrayente. Es un lugar único en la ciudad de La Plata gestado y concretado por un grupo de visionarios que comprendieron que la grandeza de las naciones tiene su anclaje…

Reserva Ecológica Vicente López (más info)

La reserva de Vicente López se encuentra en el barrio de La Lucila del partido de Vicente López, en el sector comprendido entre las calles Paraná y Darwin, y desde Eduardo Ramseyer y las vías del tren hasta el río. Su entrada se encuentra en las coordenadas: 34°29’30.39″S 58°28’46.13″O.En sus 2 hectáreas de superficie,​ el visitante puede observar un variado…

El Zanjón de Granados (más info)

Túneles y misterio. Un viaje a los orígenes de Buenos Aires.Un espacio mágico donde coexisten la poesía, la historia y el mito.La recuperación arqueológica más importante de la Ciudad. Un viaje al pasado de Buenos Ayres En las barrancas del Zanjón sitúan algunos historiadores el sitio de la primera fundación de Buenos Aires en 1536….

Jardín Japonés (más info)

«Me sentiré sumamente complacido si una visita nuestra, aunque sea de corta duración, nos permite servir de puente [entre Japón y Argentina] para un más estrecho vínculo…»(Akihito- 15 de mayo de 1967) Ese fue el deseo del entonces príncipe heredero al Trono Imperial del Japón, Akihito, al tocar por primera vez en la historia el…

Manzana de las Luces (Ver info)

Se conoce con el nombre de Manzana de las Luces a la comprendida entre las calles Alsina, Moreno, Bolívar y Perú del Centro Histórico de la ciudad de Buenos Aires, donde a fines del siglo XVII los jesuitas construyeron su residencia, la Iglesia y el Colegio de San Ignacio, actual Colegio Nacional de Buenos Aires….