Habitación Macbeth (en C.C. de la Cooperación hasta el 10/12)

(1 review)

Vence en

Entradas $ 7.500.
2 x 1 Socios Club La Nación

CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN
Corrientes 1543, C.A.B.A.

Entradas desde: $ 7.500,00
Domingo y Sábado 19:30 hs.
Viernes 22:15 hs
Hasta el 10/12/2023

$ 15.000
$ 7.500
Ahorrás: $ 7.500
Usar ahora
2 x 1
5 Veces Usado
85 Vistas

Habitación Macbeth (Versión para un actor)
de Pompeyo Audivert
sobre «Macbeth» de W. Shakespeare

«Me reduje a casa» Antonio Di Benedetto
«Las máscaras vendrán a ti, el alma nunca está desnuda» Lady Macbeth

A LORENZO QUINTEROS

A través del cuerpo de un actor (encontrado en la fosa del teatro), las Brujas Fatídicas del páramo de huesos representarán la tragedia Habitación Macbeth, para el goce, deleite, y catarsis metafísica de nuestra majestad creadora Hécate, vulgarmente conocida como El Público.

El piedrazo en el espejo
Erigir un espejo para reflejar alguna circunstancia ficcional y concitar así una unidad referencial con los espectadores, es, a fin de cuentas, una estrategia teatral muy común; apedrear el espejo en el momento en que esa unidad se ha producido y amenaza cristalizarse no lo es (por eso Shakespeare y Beckett son geniales, no quieren reflejar al mundo sino revelar su condición de lapida).

El piedrazo rompe la promesa unidimensional del reflejo dejando que el espejo revele sus valencias secretas, sus misterios y su profundidad abismal, hasta el punto de volverse pozo ciego, antro que deglute la perspectiva ficcional del frente histórico, para devolver fantasmagorías alucinadas, preñadas de delirios y pasiones que dicen ser nosotros (nos otros).
En Macbeth es el espíritu del crimen el que se presenta, atizado por una fuerza sobrenatural (Hécate) que lo reclama y despierta, que lo impele sin réplica, a encarnar y manifestarse, a tomar el poder y acendrar su quilate hasta el martirio en el patíbulo metafísico del teatro.

Shakespeare convoca los reflejos infieles que yacen más allá de la conciencia, la conciencia no es más que un obstáculo ficcional, el espejo antes del piedrazo, él lo sabe, y sin embargo la establece como carnada para pescar un bicho mayor, un asunto sobrehumano, o, mejor dicho, infrahumano, que acecha en el fondo del espejo y solo se revelará al romperlo: estamos habitados por fuerzas dorsales que viven larvadas en nosotros, rémoras de un crimen social que fundó nuestra perspectiva histórica y no cesa de producirse, somos una sociedad Macbeth, nacida de una voluntad de poder compulsiva, cargada de un imperio que no admite rechazo.

Habitación Macbeth es el intento de arrojar junto a Shakespeare un piedrazo en el espejo también en el nivel de las formas de producción, de transparentar la estructura soporte, la máquina teatral y su metáfora, sin menguar la extraordinaria potencia poética que sostienen sus efectuaciones ficcionales, por el contrario, mestizándose con ellas, acrecentándolas, defendiendo la máscara (Macbeth), pero también sus misterios sagrados, su ser artificio ritual de una presencia (nos otros) que siempre evade la emboscada que el teatro le tiende amorosamente para develarla, y que tal vez sea la nuestra en esa latitud de ser sin máscaras.

Pompeyo Audivert

PREMIOS RECIBIDOS:
– Trinidad Guevara 2023: Pompeyo Audivert
– Trinidad Guevara 2023: Horario Nouvelle (iluminación)
– ACE 2022: Mejor actor. Actuación masculina en obra para un solo actor
– Estrellas de Mar 2022: Mejor Drama. Mejor Actuación protagónica. Mejor Iluminación
– Siripo 2022: Mejor Obra Nacional presentada en Córdoba
– Escuela de Espectadores 2022: Obra destacada
– Luisa Vehil 2021: Dirección

Redes sociales #HabitaciónMacbeth
Facebook: https://www.facebook.com/macbethhabitacion
Instagram: @habitacionmacbeth

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Actúan: Pompeyo Audivert
Músicos: Claudio Peña
Vestuario: Marta Davico, Mónica Goizueta
Escenografía: Lucia Rabey
Diseño de luces: Horacio Novelle
Redes Sociales: Verónica Costa
Música original: Claudio Peña
Sonido: Diego Girón, Sebastian Ochoa
Fotografía: Santiago Martinelli Massa, Bernabé Rivarola
Diseño web: Verónica Costa
Comunicación visual: Centro Cultural De La Cooperación, Claudio Medín
Diseño gráfico: Verónica Costa
Asistencia: Iván Altschuler, Verónica Costa, Marta Davico, Mónica Goizueta
Asistencia de iluminación: Lisa Benevet, Ana Heilpern
Producción ejecutiva: Marta Davico, Mónica Goizueta
Dirección: Pompeyo Audivert

Agradecimientos: Fernando Becerra, Andrés Gerardi, José Glusman
Duración: 90 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos

CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN
Corrientes 1543, C.A.B.A.
Teléfonos: 5077-8000 int 8313 en horario de venta
Web: http://www.centrocultural.coop

Entradas desde: $ 7.500,00
Domingo y Sábado 19:30 hs.
Viernes 22:15 hs
Hasta el 10/12/2023

Dejanos tus comentarios

Anunciante

Centro Cultural de la Cooperación (Teatro)

El Centro Cultural de Cooperación “Floreal Gorini” es un centro cultural argentino creado por el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos que actúa como un espacio para facilitar el desarrollo de una intelectualidad crítica, afirmada en los principios y valores de la cooperación. Av Corrientes 1543, C.A.B.A. 5077-8000

Location

Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Avenida Corrientes, Buenos Aires, Argentina
Visit Location

Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Avenida Corrientes, Buenos Aires, Argentina