Fiesta Nacional de la Torta Frita
Tradición, sabor y turismo en Mercedes
El aroma inconfundible de una torta frita recién hecha no solo nos conecta con los sabores de la infancia y las reuniones familiares, sino también con la historia, el trabajo colectivo y las raíces más profundas del campo argentino. Este 10 y 11 de mayo, Mercedes celebra la 25° edición de la Fiesta Nacional de la Torta Frita, un evento que va más allá de lo gastronómico: es una experiencia turística, cultural y comunitaria única.
La cita será, como siempre, en el Parque Municipal Independencia, pero el espíritu festivo ya se siente en toda la región. Desde la pintoresca localidad de Tomás Jofré, donde se hizo la presentación oficial, hasta los distintos rincones del partido de Mercedes, la ciudad se prepara para recibir a miles de visitantes con propuestas que combinan tradición, sabores y hospitalidad.
Una fiesta que crece con su gente
Todo comenzó hace un cuarto de siglo con un grupo de vecinas entusiastas que decidieron rendirle homenaje a ese disco dorado de masa que tantas veces acompañó los días fríos o las tardes de mate.
Desde entonces, la fiesta creció año tras año, sumando espectáculos musicales, concursos, ferias de productores locales, puestos gastronómicos y la torta frita gigante, uno de los momentos más esperados por grandes y chicos.
Este año, además, se entregará el Premio de Plata, un reconocimiento a las personas y organizaciones que hicieron posible mantener viva esta tradición. Como siempre, habrá entrada libre y gratuita, con un despliegue que también rinde homenaje a nuestros Veteranos de Malvinas, a través de palabras, gestos y presencia en cada celebración.
Tomás Jofré: gastronomía, turismo rural y descanso
La presentación de esta 25° edición se hizo en Tomás Jofré, uno de los destinos turísticos rurales más encantadores de la provincia de Buenos Aires. Famoso por sus restaurantes de campo, sus paseos a caballo, sus mercados de productores y su ambiente tranquilo, es el lugar perfecto para quienes buscan una escapada de fin de semana.
Restaurantes tradicionales, casas de té, posadas familiares, ferias de artesanos, y la posibilidad de vivir la experiencia del campo sin salir de la provincia: eso es lo que ofrece Jofré. Y por supuesto, torta frita incluida.
Una oportunidad imperdible para comer rico, descansar, respirar aire puro y sumarse a una fiesta que celebra los sabores y valores que nos representan.
La historia de la torta frita: de los gauchos al mundo
La torta frita es uno de los alimentos más humildes y entrañables del Río de la Plata. Su origen se remonta a la época colonial, cuando las mujeres criollas hacían rendir la harina con grasa caliente para darles un gusto distinto a las jornadas grises.
Pero también hay quienes la vinculan con inmigrantes europeos —sobre todo alemanes del Volga— que elaboraban panificados similares, como el schmalzkuchen o el langos húngaro, y que luego se adaptaron a los ingredientes locales.
Los gauchos la adoptaron en sus fogones como una forma práctica y sabrosa de cocinar en el campo. Era fácil de transportar, de preparar y, acompañada con mate, se convirtió en símbolo de hospitalidad.
La receta tradicional
Si bien hay variantes, esta es la receta clásica que se prepara cada año en Mercedes:
Ingredientes:
- 500 gr de harina
- 2 cucharadas de grasa (puede ser manteca)
- 1 huevo (opcional)
- 1 cucharadita de sal
- Agua tibia, cantidad necesaria
- Grasa o aceite para freír
Preparación:
- 1. Mezclar la harina con la sal y la grasa.
- 2. Agregar agua tibia de a poco hasta formar una masa blanda.
- 3. Amasar bien y dejar reposar 20 minutos.
- 4. Estirar la masa y cortar en discos.
- 5. Hacer un pequeño corte en el centro para que no se inflen.
- 6. Freír en grasa caliente hasta dorar de ambos lados.
- 7. Servir calentitas, solas o con azúcar.
Tip: En Mercedes, cada cocinera tiene su “toque” personal: algunas usan leche en lugar de agua, otras agregan ralladura de limón o anís para aromatizar. Todas son válidas cuando se cocina con amor.
Una oportunidad para los emprendedores locales
La Fiesta Nacional de la Torta Frita no solo es una celebración popular, también es un motor de promoción regional. Cada año llegan miles de visitantes que consumen en restaurantes, se alojan en hospedajes, compran en almacenes, recorren ferias y descubren nuevos lugares.
Para los emprendedores turísticos y comerciales, este evento representa una oportunidad clave para hacerse visibles, atraer clientes nuevos y fortalecer la marca local.
Agradecemos especialmente el apoyo para publicar esta nota a:
Taller Electromecánico Petrei & Foglia
Quinta La Esperanza (Islas del Delta)