29 de Abril: Día del Animal
Una fecha para reflexionar sobre el respeto y el amor por todas las especies
Cada 29 de abril se celebra en Argentina el Día del Animal, una jornada dedicada a homenajear a todos los seres vivos que comparten el planeta con nosotros. No se trata solo de nuestras mascotas —que sin duda ocupan un lugar especial en nuestros hogares y corazones— sino de todos los animales, silvestres o domésticos, que forman parte del delicado equilibrio de la naturaleza.
¿Por qué el 29 de abril?
La fecha conmemora el fallecimiento del doctor Ignacio Lucas Albarracín, un pionero en la defensa de los derechos de los animales en nuestro país. Albarracín fue abogado y presidente de la Sociedad Protectora de Animales, y luchó incansablemente por leyes que castigaran el maltrato animal. Gracias a su trabajo, en 1891 se logró una ley que aún hoy se considera base de la legislación vigente en esta materia.
Más que una efeméride.
El Día del Animal es una oportunidad para pensar cómo nos vinculamos con ellos: ¿Adoptamos con responsabilidad?
¿Respetamos la vida silvestre? ¿Educamos a los más chicos con empatía hacia los seres que no tienen voz?
Los animales nos enseñan
Quien convive con un perro, un gato o cualquier otra mascota sabe que ellos nos enseñan cosas todos los días: lealtad, paciencia, ternura. Pero también nos muestran lo frágil que puede ser la vida cuando depende del cuidado del otro.
Una invitación a actuar
Este 29 de abril, te invitamos a hacer algo concreto por ellos:
• Doná alimento o frazadas a un refugio.
• Adoptá, en lugar de comprar.
• Denunciá el maltrato si lo ves.
• Enseñá con el ejemplo.
Porque cada gesto, por pequeño que parezca, puede hacer una gran diferencia en la vida de un animal.
Agradecemos especialmente la colaboración de:
El Retoño Casa de Té (Uribelarrea)
Kenyfish Acuario (Vicente López)
Quinta La Esperanza, Cabañas (Islas del Delta)